PROGRAMACIÓN DE PONENCIAS

IMPORTANTE: Esta versión del programa del XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa, de manera excepcional, puede presentar algún cambio. Agradecemos su amable comprensión.

NOTA: Los títulos de las contribuciones y nombres del o los autor(es) aparecen tal cual fueron registrados.


Lunes 15 de noviembre de 2021
Este tipo de contribución no tiene actividades programadas en este día.
Martes 16 de noviembre de 2021
[P001] Formación de investigadores
[0226] Cómo orientar el proceso de investigación en tiempos de confinamiento por COVID-19 en estudiantes de 5° semestre de educación normal
Autoría: Nancy Araceli Reyes López, Christian Cruz López y Araceli López Chino
[0826] Reconstruir historias de formación en investigación de los formadores de docentes, el caso de la BENM
Autoría: Jorge Alberto Chona Portillo
[2176] La cultura como marco de referencia para el análisis de la formación para la investigación educativa en diversos niveles escolares. Reflexiones sobre los Estados del Conocimiento.
Autoría: María Dorotea Gutiérrez Solana Esquivel y Marcelina Rodríguez Robles
[2216] La formación en investigación educativa: experiencias dentro y fuera del aula
Autoría: María del Rosario Landín Miranda
[2705] La formación de Investigadores Educativos en Chiapas, primera aproximación
Autoría: Guillermo Castillo Castillo, Xitlally Flecha Macías y Francisco Iván López Gutiérrez
Coordinación de sesión: Marcelina Rodríguez Robles
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P002] Enseñanza de la historia e investigación
[1607] Un análisis reflexivo del legado histórico pre y post pandemia de la cultura escolar
Autoría: Marilyn Georgia Salcido Sáenz
[1918] El patrimonio hemerográfico de México: El caso del acervo hemerográfico de la Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí.
Autoría: María Tomasa Cerino Hernández
[2191] ¿Por qué y para qué enseñar y estudiar historia? La mirada desde el educador y estudiante normalista.
Autoría: Martha Sánchez Tablas, Teresa Peña Rodríguez y Alejandra Perea Morales
[2656] Estados de Conocimiento 2008-2018 en Chihuahua. Un acercamiento a la producción en el área de historia e historiografía de la educación a través de los artículos científicos
Autoría: Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón y Stefany Liddiard Cárdenas
Coordinación de sesión: Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P003] Inteligencia y desarrollo socioemocional
[0641] La Educación Socioemocional con alumnos de sexto grado a través del enfoque socioformativo
Autoría: Oscar Antúnez Figueroa
[0692] Validación social de un programa de competencias emocionales para adolescentes con aptitud sobresaliente
Autoría: Rocío Luciano Morales, Thamir Danir Danulkán Durán Fonseca y Fabiola Juana Zacatelco Ramírez
[1695] La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de alumnos de quinto grado
Autoría: Rubayyath Gildebardo Escamilla Flores, Emigdio German Martínez Vázquez y Everardo Ruiz Miranda
[1916] Bienestar socioemocional de estudiantes y docentes durante la educación a distancia en el contexto de la pandemia por la COVID19: Retos y aprendizajes
Autoría: Miguel Angel Rivera Navarro, Cimenna Chao Rebolledo y José Anibal Ojeda Nuñez
[2165] Felicidad, satisfacción con la vida y su relación con engagement en estudiantes universitarios
Autoría: Maria Fernanda Durón Ramos, Damari Asbel Rodríguez Ruiz y Leonel Alberto Valdes Corral
Coordinación de sesión: Fabiola Juana Zacatelco Ramírez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P004] Repensar el currículo en contextos virtuales e híbridos
[0111] El currículo (congruencia y viabilidad) en un ambiente de aprendizaje virtual en la Educación Normal durante la pandemia por Covid 19
Autoría: Lorena Aleida Flores Bazaldúa y Rosa del Carmen Aguilar Esparza
[1391] Pensar la educación superior en modalidad híbrida: Pautas para el cambio didáctico
Autoría: Laura Cedillo Arias y Alicia Becerril García
[1706] Estudios de Ocio desde el enfoque humanista en la virtualidad como alternativa curricular
Autoría: Fernando Castañeda Solís
[2253] Imaginando un modelo híbrido, trazos de los estudiantes de bachillerato privado en México
Autoría: Alicia Becerril García y Laura Cedillo Arias
Coordinación de sesión: Lorena Aleida Flores Bazaldúa
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P005] La educación en salud y para la ciudadanía: reportes de intervención e investigación
[0558] Análisis de explicaciones de estudiantes de secundaria sobre los efectos fisiológicos de la ingesta de bebidas alcohólicas
Autoría: Edson Antonio Quijano Escamilla y María Teresa Guerra Ramos
[1609] Vida saludable: ¿una nueva asignatura o mezcla de otras?
Autoría: Paola Evelina Morales Gallardo y Dulce María López Valentín
[1664] Propuestas educativas para prevenir la ingesta excesiva de bebidas azucaradas en niños y adolescentes, un recorrido a través de la literatura
Autoría: Anahi Olea Espinosa y Dulce María López Valentín
[2196] Enseñanza de la metodología de la investigación científica y la estadística a través de proyectos de ciencia ciudadana en la Licenciatura en Ciencia Forense de la UNAM
Autoría: Luis Jiro Suzuri Hernández, Guillermo Romo Guadarrama y Fernanda López Escobedo
[2455] Regulación cognitiva-emocional de estudiantes de primero de secundaria en México sobre la temática de consumo social de alcohol
Autoría: Luissa Marlen Galvis Solano y Alma Adrianna Gómez Galindo
Coordinación de sesión: Dulce María López Valentín
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P006] Contexto de emergencia, educación superior
[1045] Construcción de conocimientos en actividades pedagógicas de profesores de la UNAM durante la pandemia por Covid-19
Autoría: Víctor Jesús Rendón Cazales, Mario Alberto Benavides Lara y Maura Pompa Mansilla
[1497] Las actividades docentes en la UNAM ante la educación remota de emergencia: prioridades, medios y resultados
Autoría: Silvia Iveth Martínez Álvarez, Maura Pompa Mansilla y María de las Mercedes de Agüero Servín
[2299] Análisis pedagógico de experiencias educativas de docentes y estudiantes durante la contingencia por COVID-19. Estudio nacional mexicano multinivel en el marco de “Educar en contingencia”
Autoría: Luz del Carmen Montes Pacheco, Elvia Garduño Teliz y Luis Medina Velázquez
[2356] Estrategias docentes para el acceso a la educación superior en el contexto de la pandemia, en el marco de la justicia social
Autoría: Cinthya Ivonne Díaz Zavala y Irma Celia García Ramos
[2607] Las Prácticas Profesionales de las estudiantes normalistas durante la pandemia en los Jardines de Niños
Autoría: María Faviola Avila Gallegos, Alma Cyntia Vilchis Medina y Noemi Calzada Arroyo
Coordinación de sesión: Cinthya Ivonne Díaz Zavala
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P007] Formación y curriculum
[0125] El PROFORDEMS en el desarrollo de competencias docentes centradas en el aprendizaje
Autoría: Elizabeth Jerónimo Guzmán
[0792] La formación docente en la educación media del Instituto Politécnico Nacional. Aportes para el desarrollo de proyectos de formación
Autoría: Karla Ivonne Espinoza Fonseca
[0945] Las mediaciones curriculares en el proceso de formación del estudiante de Maestría en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Autoría: Berenice Calzada Ramírez
[1637] Experiencias sobre las reformas de 2012 y 2018 de la formación de docentes
Autoría: Manuel Salvador Romero Navarro, Claudia Isabel Quintero Maldonado y Francisco Careaga Domínguez
[1733] El enfoque formativo del Plan de Estudios 2018 de la Licenciatura en Educación Primaria.
Autoría: Felipe Hernández Hernández
Coordinación de sesión: Berenice Calzada Rámirez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P008] COVID
[0400] Vulnerabilidades situadas del trabajo escolar en contingencia: la experiencia de tres escuelas primarias
Autoría: Roberto Flores Rojas, David Sebastian Contreras Islas y Diana Minerva Espejel Alejandro
[2232] Vivencias de las y los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara durante la pandemia por Covid-19: Consideraciones para el diseño de estrategias de aprendizaje
Autoría: Giovanna Georgina Ramírez Cerón y José Rafael Martínez Palomar
[2280] Retos y Experiencias de los Profesores ante la Educación en Pandemia. Un estudio de caso del Centro Índigo. Arte, Cultura e Investigación del estado de Morelos.
Autoría: Adriana Rocha Rodríguez, Perla Patricia Ibañez Anaya y Kevin Efrén Lara Torres
[2521] La educación universitaria en casa durante la pandemia COVID-19 desde la experiencia de las familias
Autoría: Manuel de Jesús Ruiz Franco, Claudia Selene Tapia Ruelas y Lorena Márquez Ibarra
[2523] Prevalencia de depresión y/o ansiedad en estudiantes de la Licenciatura de Medicina de ingreso y egreso y como incide en el rendimiento académico durante la modalidad virtual causada por la pandemia COVID-19
Autoría: Wendy Edith Zamora Robles y Gabriel Filemón Barrio Echeverria
Coordinación de sesión: Giovanna Georgina Ramírez Cerón
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P009] Educación básica y media superior
[1704] Los significados sobre ser maestro y su influencia en la conformación de la identidad docente de profesores de educación media superior
Autoría: Donovan Luis Antonio Barba Reynoso y Arturo Benítez Zavala
[1787] Una aproximación a las visiones de profesores de biología de educación secundaria sobre la relación entre el género y el sexo biológico
Autoría: Daniel Fernando Garzón Arévalo y Gonzalo Peñaloza Jiménez
[2271] Las emociones estructurantes que configuran la historicidad de los docentes en la escuela
Autoría: Pablo Carbajal Benítez
[2582] Tensiones de los maestros y las maestras de nivel primaria en la Educación Inclusiva
Autoría: Eloísa Alejandra Chávez Tavera
[2595] Modelos sistémico de Interacciones Sociales en el contexto escolar
Autoría: Mariana Sánchez Solis y Silvia Vega Bonilla
Coordinación de sesión: Pablo Carbajal Benítez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P010] Estudiantes en un contexto incierto
[0967] La movilidad hacia América del Sur: estudio sobre la experiencia de movilidad de estudiantes de la Universidad de Sonora
Autoría: Karla Margarita Juvera Quijada y Juan Pablo Durand Villalobos
[1071] Motivaciones, estrategias e impactos de la cooperación académica internacional en la Universidad de Sonora en el periodo de 1993-2020
Autoría: María Teresa López Báez y Juan Pablo Durand Villalobos
[1611] Inequidad en el acceso a campos de estudio en educación superior
Autoría: Dulce Carolina Mendoza Cazarez
[1901] Profesiones: los espacios asimétricos en las capacidades de aspiración de jóvenes universitarios
Autoría: Alejandro Canales Sánchez
[2481] Movilidad de estudiantes normalistas en Francia e Iberoamérica: construcción de aspiraciones educativas.
Autoría: Juan Carlos Aguilar Castillo
Coordinación de sesión: Alejandro Canales Sánchez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P011] Educación y desigualdad
[0632] Invirtiendo el efecto pigmalión. Intervención para mejorar de las prácticas resilientes en alumnos estigmatizados de la escuela secundaria 294
Autoría: Erick Alberto Alonso Martínez
[1150] Programa Pedagógico Emergente
Autoría: Omar López Martínez, Miguel Gómez López y Cecilia Araceli Cruz Nicolás
[1353] Formando Corazones: el gol que le meten a la SEP en su cancha
Autoría: Romelia Hinojosa Hinojosa
[1882] Decolonizar la educación y el aprendizaje en tiempos de pandemia. Expresiones de desigualdad social y digital. (Lecciones aprendidas).
Autoría: José Eleazar Ocampo García y Luz Elvira Andrade López
Coordinación de sesión: Erick Alberto Alonso Martínez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P012] Ciberviolencia
[0014] Violencia sexual en línea. Incidencia y experiencia en estudiantes de prepratoria
Autoría: Luz María Velázquez Reyes
[0228] Experiencias de estudiantes colombianos sobre el cyberbullying apartir de una Estancia de Investigación Otoño 2020 en la Universidad Veracruzana.
Autoría: Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión
[0318] Monitoreo parental percibido, agresión escolar y su relación con la desconexión moral del ciberacoso en adolescente
Autoría: Alberto Leyva Castañeda, Daniel Fregoso Borrego y Karen Guadalupe Duarte Tánori
[0928] Violencia digital entre jóvenes a través de redes sociales: una propuesta de intervención para su prevención desde una educación para la paz
Autoría: ALEJANDRA LIZETH AVILA VALENCIA
[1031] Aportes para el estudio del cyberbullying desde una perspectiva cualitativa
Autoría: Antonio Gómez Nashiki
Coordinación de sesión: Luz María Velazquez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P013] Educación comunitaria II
[0427] Vínculos y diálogos interculturales entre escuela y comunidad
Autoría: María Magdalena Gómez Sántiz
[0808] Importancia simbólica y educativa del ritual de pedimento para la siembra del maíz en una comunidad chatina
Autoría: Neily Montero Comonfort y Gloria Evangelina Ornelas Tavarez
[1850] ¿Migrantes o habitantes de la metrópoli? La apropiación de la ciudad como estrategia de agencia de la niñez indígena.
Autoría: María Soledad Georgina Origel Parga
[2186] La producción agrícola y ganadera en Zoyatzingo, Estado de México: diálogo de saberes tradicionales e interculturales
Autoría: Filogonio García Loya
Coordinación de sesión: Gloria Evangelina Ornelas Tavarez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P014] TIC en Educación Básica: Percepción de los Docentes
[0039] Estrategias didácticas emergentes utilizadas dentro del contexto generado por el COVID-19 por docentes de secundaria de Huauchinango, Puebla.
Autoría: David Castro Porcayo y Gerardo Mendoza Cardozo
[0107] La docencia ante el Covid: emergencia de nuevos escenarios y desafíos. Vivencia en la educación básica en el estado de Hidalgo
Autoría: Alfonso Torres Hernández
[0415] El docente usuario digital: Prácticas docentes en el contexto de pandemia
Autoría: Rosa Isela Alfaro Hernández
[0735] Desarrollo de competencias digitales en docentes de primaria para la enseñanza de la ciencia
Autoría: Libia Ariadna Alquicira Lassard
[1238] Percepciones docentes sobre el desarrollo de estrategias de educación básica a distancia durante el confinamiento por Covid-19
Autoría: Netzahualcóyotl Bocanegra Vergara
Coordinación de sesión: Libia Ariadna Alquicira Lassard
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P015] Educación Superior y TIC: Docentes
[0079] Diálogos sobre educación superior, redes sociales y tecnología en tiempos de Covi-19.
Autoría: Fernando de Jesús Domínguez Pozos
[2153] Uso problemático de redes sociales virtuales en estudiantes universitarios: sus relaciones con el malestar psicológico, el autoconcepto académico y social, y el funcionamiento familiar
Autoría: Silvana Mabel Nuñez Fadda y Jorge David Gradilla Lizardo
[2269] Competencia Digital de los Docentes en Formación
Autoría: Danya López Ibarra, Silvia Joaquina Pech Campos y Dulce Yuridia Rabago Morales
[2739] Dale la vuelta a tu curso: una propuesta alternativa mediada por TIC para la capacitación docente en odontología en tiempos de pandemia
Autoría: Florina Gatica Lara, Olivia Espinosa Vázquez y Gabriela Meza Salinas
Coordinación de sesión: Fernando de Jesús Domínguez Pozos
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR19
[P017] Cuestiones epistemológicas y de metodología
[1668] Potencia y capacidad de los estudios biográfico-narrativos: articulación de fronteras epistemológicas y superación de reduccionismos metodológico-conceptuales
Autoría: Antonio Zamora Arreola
[1894] De la Epistemología de la Ciencia y de la Genestesia del conocimiento.
Autoría: Juvenal Tiberio Corrales Andrade y Sergio Gerardo Malaga Villegas
[1984] La Investigación Educativa y la Investigación Pedagógica en México: Contornos y posibilidades para pensar lo educativo
Autoría: Claudia Beatriz Pontón Ramos
[2553] El modelo teórico explicativo y a matriz disciplinar, aportaciones epistemológicas en la investigación educativa aplicados a la evaluación institucional
Autoría: Fernando Carreto Bernal
[2640] Los significados del cambio educativo desde la sociología fenomenológica
Autoría: MARITZA SOTO BARAJAS y MA. GUADALUPE Valdés Dávila
Coordinación de sesión: Claudia Beatriz Pontón Ramos
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P018] El agente investigador
[0100] Avances sobre la construcción del conocimiento de la identidad de los investigadores. Aportes de una década 2012-2021
Autoría: Ana Ma. Mata Pérez, Ma. de los Angeles López Esquivel y Elia Olea Deserti
[0129] El perfil del agente investigador educativo en el estado de Guanajuato
Autoría: Beatriz Elena De León Galván
[0425] Percepción de su “ser investigador” entre docentes de educación obligatoria, un constructo pendiente de la política pública
Autoría: Dalia Reyes Valdés, Dominga Alejandra López Guzmán y Daniel Varela Santos
[2013] Los agentes investigadores: un elemento fundamental en la producción del conocimiento de la investigación educativa
Autoría: María Obdulia González Fernández, Rachel García Reynaga y Claudia Padilla Camberos
Coordinación de sesión: Rachel García Reynaga
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P019] Repensar el currículo en la pandemia
[0139] Estudiantes de posgrado en educación documentan voces e imágenes de la pandemia y la nueva normalidad.
Autoría: Frida Díaz Barriga Arceo y José Luis López Ramírez
[1508] Programas de estudio de Educación Física en México: Una prioridad post pandemia
Autoría: José Luis González Cabrera
[2193] Currículo y didáctica. Su complejidad en tiempos de coyuntura y emergencia sanitaria
Autoría: Lilia Martinez Lobatos, Laura Emilia Fierro Lopez y Rey David Roman Galvez
[2401] Resignificación curricular en el contexto de la pandemia por COVID-19: hacia la justicia curricular universitaria.
Autoría: Dafne Reyes Jurado y Gabriela Croda Borges
[2492] Necesidades curriculares post-pandemia: la inclusión de la desigualdad económica en currículo de ciencias sociales y humanidades
Autoría: Leonel Pérez Expósito y Varenka Servín Arcos
Coordinación de sesión: Frida Díaz Barriga Arceo
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P020] Estudios sobre enfoques curriculares
[1068] Fragmentación o Integración curricular escolar; dos enfoques de formación en la construcción social del siglo XXI
Autoría: María Guadalupe Carranza Peña y Sebastián Andrés Silva Díaz
[1698] Estudio de caso de la percepción de los docentes sobre la flexibilidad curricular
Autoría: María Teresa de Jesús Carrillo Hernández
[2620] Enfoque pedagógico de la ciencia escolar en un programa de
Autoría: Moisés Cruz Ventura
Coordinación de sesión: María Guadalupe Carranza Peña
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P021] Aportes teóricos y empíricos de investigación educativa en torno a las matemáticas
[1171] Las gráficas cartesianas, un ejercicio de “lectoescritura” en un ambiente digital. Un experimento con alumnos universitarios
Autoría: Adrián Fabio Benítez Armas
[1657] Desarrollo del Sentido Numérico: apropiación de la noción de porcentaje a través del diagrama de composición ternario
Autoría: María del Pilar Beltrán Soria y René Gerardo Rodríguez Avendaño
[1905] Resolución de problemas de porcentajes con estudiantes de primero de secundaria. Logros y errores
Autoría: Estefanía Aylín Loyola Rojas y Ivonne Twiggy Sandoval Cáceres
[2477] La enseñanza de las matemáticas en segundo grado: México y Corea
Autoría: Karla Itzel Rincón Villanueva, Everardo Ortiz Jaramillo y Osvaldo Ortiz Jaramillo
[2487] Educación matemática y Didáctica de las matemáticas. Una relación histórica en desarrollo.
Autoría: Maricela Soto Quiñones, Luis Manuel Aguayo Rendón y Aneli Galván Cabral
Coordinación de sesión: Luis Manuel Aguayo Rendón
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P022] Practica educativa en normales
[0429] El cine debate: Propuesta cocurricular para documentar perspectivas en torno a la discapacidad
Autoría: Roberto Gutiérrez Rivera
[1014] Un buen acompañamiento docente durante la pandemia: Percepciones de tutores de alumnos normalistas en educación virtual.
Autoría: Evelyn Judith Balderas Sosa, Manuel Alejandro Rubio Leal y Luis Fernando Castelo Villaescusa
[2405] Experiencia de alumnos normalistas con el Diplomado de Desarrollo de Competencias Profesionales de Ingreso a la USICAMM desde la Formación Inicial en su modalidad a distancia
Autoría: Hebert Erasmo Licona Rivera, Mónica Paola de Anda García y Manuel de Jesús Mejía Carrillo
[2526] El análisis de la práctica docente con estudiantes normalistas: un ejercicio desde la metodología de investigación acción.
Autoría: Laura Cariño Sánchez, Laura Susana Acosta Pérez y Corina Leal González
[2594] Las interacciones docente – alumno y el clima en el aula virtual en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Autoría: Laura Elena García Hernández
Coordinación de sesión: Laura Elena García Hernández
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P023] Formación, virtualidad y tecnologías
[1377] Docencia y mediación tecnológica de los aprendizajes: una experiencia desde las y los docentes
Autoría: Dalia Beatriz García Torres, Rosalina Arteaga Barrón y María Concepción Barrón Tirado
[1438] Dispositivos de formación docente que apoyan a la construcción del pensamiento reflexivo a distancia
Autoría: Diego Valente Amaya Trujillo, Edisa Georgina González Almada y Juan Antonio Luevanos Raymundo
[1731] El uso de las TIC como herramienta de apoyo al Programa Institucional de Tutoría Académica (PITA) en la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas
Autoría: Lizbeth Alejandra Guevara Maldonado, Ana Laura Picasso Hinojosa y Eder Alan Magaña Domínguez
[2178] Formación docente en línea para el profesorado de la Escuela Nacional Preparatoria
Autoría: Yareni Annalie Domínguez Delgado, Karla Fabiola García Vega y Sarahí Guzmán Flores
[2661] Formación en asesoría en tecnología para personas con discapacidad
Autoría: Manuel López Pereyra, Isabel Bolivar Tellería y Diana de la Peza Cortes
Coordinación de sesión: Manuel López Perreira
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P024] Académicos universitarios I
[0418] Representaciones sociales sobre interculturalidad de los académicos de la Universidad Veracruzana
Autoría: Julio César López Jiménez, Miguel Angel Casillas Alvarado y Félix de Jesús Ballesteros Méndez
[0526] La ciencia y los científicos: fuentes de mayor influencia en su construcción en estudiantes universitarios
Autoría: Silvia Domínguez Gutiérrez
[1242] Estrés Laboral en Docentes de Inglés de Instituciones de Educación Superior en Durango
Autoría: Ana Esther Hernández Nazer
[1464] Los fines de la actividad educativa de los docentes hospitalarios, una mirada desde la experiencia emocional
Autoría: Rocío del Carmen Arreola Flores
Coordinación de sesión: Silvia Domínguez Gutiérrez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P025] Implementación y prácticas de gestión I: Actores y sus demandas
[0060] Lo político de las políticas inclusivas en educación
Autoría: Alejandra Torres León
[0603] Saberes profesionales de directoras de preescolar en prácticas de gestión escolar en el período de confinamiento
Autoría: Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante, Jesús Mónica Santiago Ramírez y Priscila María Monge Urquijo
[1129] Determinación de la Política Educativa en los procesos de enseñanza de los docentes de Educación Secundaria durante los Sexenios del 2000 al 2020
Autoría: Maria Estela Carolina Pineda Escorcia
[1396] La influencia de las políticas públicas en la formación docente de la RIEMS en los resultados de aprendizajes de los estudiantes: caso COBAEH en Hidalgo. Un acercamiento desde la opinión de los docentes.
Autoría: Adriana Arlette Ibarra Ramírez y Maritza Librada Cacéres Mesa
[2419] Trabajo virtual de los directores de escuela primaria estatal en el estado de Veracruz
Autoría: Martha Lucero Miranda Muñoz y María Esperanza Rivera Jiménez
Coordinación de sesión: Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P026] Analisis Organizacional, cambios y adaptaciones
[0407] Una propuesta de cambio para la innovación de diseños educativos ante la emergencia sanitaria
Autoría: Jesús Peralta Hernández y Felipe Tirado Segura
[0901] La estructura organizacional de las universidades maristas en tiempos del COVID-19
Autoría: Alejandro Uribe López
[2104] Participación social y responsabilidad social en la UPN. Un balance en tres regiones del país
Autoría: Catalina Gutiérrez López, María de Guadalupe Gómez Malagón y Laura Magaña Pastrana
[2169] La UABC: emprender el cambio institucional
Autoría: Ana Beatriz Pérez Díaz, Abril Acosta Ochoa y Angélica Buendía Espinosa
[2514] Cambio organizacional en una universidad privada de orientación religiosa ante procesos de acreditación en la dinámica del mercado de la educación superior
Autoría: Fanny Lucía Urrego Cedillo
Coordinación de sesión: Abril Acosta Ochoa
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P027] Educación y desigualdad en tiempos de pandemia
[0186] Telebachilleratos Comunitarios: fraguando desigualdades antes y durante una pandemia
Autoría: José Francisco Alanís Jiménez
[0389] Dificultades y rutas de acción para el trabajo escolar en telesecundarias rurales de Veracruz durante la pandemia: una mirada de directores
Autoría: Holda María Espino Rosendo, Amanda Cano Ruiz y Damián Báez Galván
[1299] Las brechas de la desigualdad entre la educación universitaria en México: antiguas luchas y nuevas legislaciones ante la pandemia COVID-19
Autoría: Eduardo Carlos Bautista Martínez, María Leticia Briseño Maas y Ivan Israel Juárez López López
[1927] Enseñanza en pandemia. Visibilización de desigualdades educativas.
Autoría: Trixia Penélope Roldán Álvarez
[1993] La experiencia del TSU frente a la pandemia COVID-19: trabajo decente y condiciones laborales
Autoría: María Adriana Jiménez Romero y Heidi Diana Fritz Macías
Coordinación de sesión: Eduardo Carlos Bautista Martínez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P028] Los profesores y las violencias
[0131] Percepciones en torno a la violencia escolar entre el profesorado. El caso de una escuela normal
Autoría: Julio Ubiidxa Rios Peña
[1346] Cartografías de violencia: experiencias de maestras y maestros indígenas en el norte del Cauca, Colombia, en torno a las ontologías políticas
Autoría: Diana Cecilia Rodríguez Ugalde
[1404] El docente de secundaria: Una víctima más de los ciberataques
Autoría: María Luisa Pereira Hernández
[2094] Percepción de violencia escolar de docentes de primaria y su relación con la edad, antigüedad y permanencia docente
Autoría: Angel Emigdio Lagarda Lagarda, José Ángel Vera Noriega y Leonel De Gunther Delgado
[2158] La escuela en México en el escenario inédito de la pandemia por COVID-19
Autoría: Ricardo Vázquez Valls, Igor Martín Ramos Herrera y Maria Azucena Ramos Herrera
Coordinación de sesión: Julio Ubiidxa Ríos Peña
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P029] Educación Ambiental y Cambio Climático I
[0117] Profesorado universitario ante el cambio climático. Un acercamiento a través de sus representaciones sociales
Autoría: Laura Odila Bello Bello, Gloria Elena Cruz Sánchez y Sandra Luz Mesa Ortíz
[0411] La Universidad Autónoma Chapingo ante el cambio climático. Experiencias en Radio Chapingo con académicos ambientalistas.
Autoría: Héctor Rueda Hernández
[0518] La educación para el cambio climático a través del pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Autoría: Mayra Garcia Ruiz, Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince y Raúl Calixto Flores
[1433] El límite de los 2 grados centígrados en el escenario de la Educación Normal
Autoría: José Luis Elizagaray Mandujano, María Leonor Mandujano Rodríguez y Emmanuel Robles Colín
[1791] Representaciones sociales del cambio climático en contextos diversos, forjando un modelo ambiental integrador
Autoría: Esperanza Terrón Amigón
Coordinación de sesión: Laura Bello Benavides
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P030] TIC en Educación Básica
[0049] Alfabetización digital en estudiantes de educación secundaria en Mérida, Yucatán.
Autoría: Daniel Arturo Alejandro Barbudo, Alfredo Zapata González y Joel Angulo Armenta
[0291] Las TIC Como Herramienta De Aprendizaje: ¿Una Debilidad O Fortaleza En El Confinamiento Por COVID-19?
Autoría: Eusebio Montaño Pastrana
[0656] Las TIC en la educación primaria y la pandemia por COVID-19 en México
Autoría: Alfredo Antonio González Villa
[1875] Condiciones del hogar en pandemia, seguimiento de la educación a distancia desde la perspectiva de niños y niñas
Autoría: Cynthia Pérez Gálvez
[2314] Competencias básicas en TIC del profesorado de educación primaria
Autoría: Claudia María Ramírez Culebro
Coordinación de sesión: Alfredo Zapata González
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P031] Enseñanza del Inglés y TIC
[0363] Omisión en las políticas educativas en la Universidad Veracruzana
Autoría: César Augusto Borromeo García y Jorge Alejandro Fernández Pérez
[0629] Diseño e Implementación de un Curso Virtual como Herramienta para Incrementar la Eficiencia Terminal del Programa Académico Común de Inglés (PACDI) en la Universidad Autónoma de Zacatecas
Autoría: Catalina Lira Meza, Claudia Cristina Bañuelos Melero y Mariana Martínez Méndez
[1188] Modelo TPACK mejorado: Agencia académica con mediación de TIC, para el aprendizaje del inglés en estudiantes de la ENP
Autoría: Claudia Luz Morales Brieño
[2065] Uso de la tecnología en la materia de inglés, una mirada desde los estudiantes.
Autoría: Viviana Briones Lara
Coordinación de sesión: Catalina Lira Meza
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR19
[P033] Docentes: creencias, prácticas y desafíos.
[0007] La pedagogía Freinet y el gusto por la lectura
Autoría: Ireri Figueroa Fernández y Luis Ricardo Ramos Hernández
[0123] El buen profesor en tiempos de pandemia.
Autoría: Elizabeth Fonseca Chávez, David León García y Mario Alfredo Ibarra Carrillo
[0753] Retos de la docencia en dos contextos de la educación primaria y sus implicaciones desde la teoría sociocultural.
Autoría: Sandra Lizeth Vázquez Vega y César Sánchez Olavarría
[0757] Creencias docentes, posibilidad de mejora en la práctica de educación primaria
Autoría: Elida Godina Belmares, Ma. de Lourdes García Zárate y Ma. del Socorro Ramírez Vallejo
[2398] ¿Cuáles son los Modelos de enseñanza para los nuevos retos en la educación?
Autoría: Graciela Martínez Gallegos
Coordinación de sesión: Sandra Lizeth Vázquez Vega
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P034] Técnicas y estrategias metodológicas
[0152] Aportes de la fotografía patrimonial a la investigación educativa: Capturando historias de arena y gis
Autoría: Evangelina Cervantes Holguín y Pavel Roel Gutiérrez Sandoval
[0606] Pensar la configuración con sus posibilidades teórico-epistémicas para la investigación educativa
Autoría: María del Rosario Castañeda Reyes y Rubén Madrigal Segura
[0713] La observación: una teoría práctica para romper con el análisis prescriptivo de las prácticas docentes
Autoría: Laura Angélica Vázquez Bailón y José Raúl Osorio Madrid
[0747] Reflexividad y métodos biográficos: implicaciones para una mirada transformativa en la investigación educativa
Autoría: Cuauhtémoc Jiménez Moyo, María del Carmen Martínez Silva y Francisco Javier Ramírez López
[1670] Importancia del Diario Total del Investigador-Interventor, en estudios ideográfico-interpretativos y crítico-instituyentes: sugerencias táctico-estratégicas para su elaboración
Autoría: Antonio Zamora Arreola
Coordinación de sesión: Pavel Roel Gutiérrez Sandoval
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P035] Estrategias de aprendizaje
[0288] Aspectos que impactan en la comprensión lectora y selección de estrategias para la tarea de lectura. El caso de docentes y alumnos de la Universidad Internacional Mexicana
Autoría: Elizabeth Arreola Saldívar y Juan Manuel Coronado Manqueros
[0362] Acercamiento al Proceso Deductivo de Matemáticas en el aula (NMS). Caso de Estudio: Olivia
Autoría: Alma Alicia Benítez Pérez y María Elena Zepeda Hurtado
[0547] Descripción de los estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples identificadas en estudiantes de bachillerato
Autoría: Addy Rodriguez Betanzos
[0733] Los estilos de aprendizaje y su impacto en el logro académico en ambientes virtuales ante el Covid-19 en un grupo de educación primaria
Autoría: María Guadalupe Vega García, Rocío Farías Cano y Emiliano Sánchez Miralrío
[0855] El uso de estrategias de metacomprensión en estudiantes normalistas rurales de nuevo ingreso.
Autoría: Beatríz Elena Gómez Corral, Griselda Márquez Higuera y Irma Cecilia Yocupicio Zazueta
Coordinación de sesión: Griselda Márquez Higuera
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P036] El currículo y las disciplinas
[0135] Representaciones discursivas e iconográficas sobre la sexualidad humana en el libro de ciencias naturales de educación primaria
Autoría: Claudia Ivonne Hernández Ramírez
[0268] Efectos de la Agencia Docente y la Innovación Curricular en los Profesores de Inglés de Educación Secundaria Pública.
Autoría: Galileo López Limón y Jonathan González Moreno
[0837] La enseñanza de la educación física. El diálogo entre las consignas y la construcción del curriculum.
Autoría: Marcela Oroño Lugano
[0986] La Filosofía en la Formación de docentes de Educación Primaria
Autoría: Violeta María Alina Cortés Galván y Mario Jesús Gómez Neri
[2254] Dominio del idioma ingles en docentes universitarios: implicaciones para la internacionalización del currículo en Educación Superior
Autoría: Jose Manuel Solís Navarro y Edgar Oswaldo González Bello
Coordinación de sesión: Violeta María Alina Cortés Galván
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P037] Una mirada a la clase de ciencias naturales desde la investigación educativa
[0399] Las lenguas maternas dentro del aprendizaje de las ciencias: El caso de la tabla periódica
Autoría: Erwin García Hernández, Angélica Flores López y Rafael Catarino Centeno
[1001] Clima de aula en el desarrollo de contenidos de educación sexual en secundaria
Autoría: Oliveria Esperanza Hernández García, María Guadalupe Pérez Martínez y Gonzalo Peñaloza Jiménez
[1033] Cuadernos de ciencias en el preescolar. Una propuesta de análisis sobre el tema del sonido
Autoría: Elena Calderón Canales, Leticia Gallegos Cázares y Fernando Flores Camacho
[1823] Interacciones argumentativas en clase de ciencias de secundaria
Autoría: José Luis Blancas Hernández y María Teresa Guerra Ramos
[2486] Evaluar entre compañeros: una actividad reflexiva sobre el tema de la adolescencia en la clase de ciencias naturales en sexto de primaria
Autoría: Rocío Angélica Sepúlveda Hernández
Coordinación de sesión: Elena Calderón Canales
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P038] Temas de secundaria
[0716] Los Consejos Técnicos Escolares: Resultados y Expectativas del aprendizaje de los Alumnos en Escuelas Secundarias
Autoría: José Manuel Lazcano Ramírez
[1368] El Aprendizaje Activo en la química cotidiana de la enseñanza virtual de ácidos y bases en secundaria.
Autoría: TRINIDAD TOLENTINO RAMÌREZ
[1911] “Propuesta didáctica: Modelo PODERCE”
Autoría: Olimpia Adriana Fajardo García, Ma. Luisa Gómez Zavala y Edgardo Díaz Colín
[2157] Exploraciones artísticas transversales: intervención didáctica en telesecundarias
Autoría: Nelly Angélica de Loera Pérez y Irma Susana Carbajal Vaca
[2163] Mediación del aprendizaje a través del número phi φ (la proporción áurea), para la resolución de problemas geométricos en tercer grado de secundaria
Autoría: Lucía Elizabeth Hernández Gutiérrez
Coordinación de sesión: José Manuel Lazcano Ramírez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P039] Docentes normalistas y educación básica
[0045] Caracterización del afecto hacia el quehacer docente en profesores de educación primaria
Autoría: Mauricio Zacarías Gutiérrez
[0201] Percepciones docentes sobre su práctica educativa durante Aprende en Casa II. Estudio de caso. Aguascalientes, México.
Autoría: Gilberto Hidalgo Salado
[0330] Narrativas docentes, una opción para la reflexión, análisis y comprensión de las prácticas docentes y pedagógicas
Autoría: José Félix Montoya Flores
[0497] El tipo de liderazgo en los docentes de escuela básica (preescolar, primaria y secundaria).
Autoría: María Fernanda Trejo Carrillo y Rosa Amalía Gómez Ortíz
[0561] Representaciones sociales sobre el liderazgo educativo en educación básica. Análisis de la categoría emergente: vestigios de la tradición centralista.
Autoría: Heryca Natalia Colmenares Sepúlveda
Coordinación de sesión: José Félix Montoya Flores
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P040] Docentes normalistas y educación básica II
[0674] Significados construidos en torno al término de educación inclusiva: las voces del profesorado de una escuela primaria indígena
Autoría: Sharon Stephanie Solis del Moral y María Guadalupe Tinajero Villavicencio
[0750] Decisiones de los profesores de primaria sobre sus prácticas docentes de alfabetización inicial
Autoría: Edgardo Domitilo Gerardo Morales
[0844] Percepción de profesores en formación sobre la relación matemáticas-inclusión/discriminación utilizando la película ‘Talentos ocultos’ como recurso didáctico
Autoría: Julio Cuevas Romo y Andrea Stephanie Barrera Moreno
[0857] Capacitación temprana y la identidad profesional docente
Autoría: Tania Vives Varela, Liz Hamui Sutton y Teresa Imelda Fortoul Vander Goes
Coordinación de sesión: Sharon Stephanie Solis del Moral
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P041] Implementación y prácticas de gestión II: Programas y niveles educativos
[0334] De las políticas públicas a los programas compensatorios. Una tarea pendiente en la escuela multigrado
Autoría: Javier Hernández Morales
[1979] La gestión en primarias multigrado indígenas inscritas al PETC: caso comparativo en Baja California
Autoría: Juan Páez Cárdenas y María Guadalupe Tinajero Villavicencio
[2100] La Gestión Escolar como Premisa para Mejorar los Aprendizajes de los Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas
Autoría: Andrés Medrano Maydón y Marco Aurelio Navarro Leal
[2359] Los servicios de Educación Inicial en México: un análisis desde el modelo de la Cadena de Valor Público
Autoría: Minerva Cruz García
[2393] ¿Cómo se implementó el Programa Escuelas de Tiempo Completo en una escuela primaria en condiciones marginales?: El papel que jugaron los maestros, alumnos y padres de familia.
Autoría: José Luis Anzures Morales y José Luis Anzures García
Coordinación de sesión: Marco Aurelio Navarro Leal
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P042] Estudiantes, desempeño y sistemas educativos
[0112] Composición de capitales de los estudiantes de educación superior, México 2000-2020
Autoría: Jorge Ariel Ramírez Pérez
[0768] Evaluación del pensamiento crítico en estudiantes de Instituciones de Educación Superior
Autoría: Valeria Cantú González y Juan Carlos Rodríguez Macías
[0828] Análisis de las problemáticas para el comienzo en tiempo y forma de la residencia profesional
Autoría: Jorge Rivera Flores y Adriana Pérez López
[1909] Reflexión sobre la importancia de los indicadores de desempeño en la educación a distancia en México
Autoría: José Gerardo Moreno Salinas
[2662] Una aproximación a los saberes sobre el sistema de la educación superior privada en México.
Autoría: Leonardo Jiménez Loza
Coordinación de sesión: Jorge Rivera Flores
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P043] Inclusión escolar I
[0073] Psicoterapia Grupal Humanista para madres con hijos con discapacidad intelectual. Estudio de caso en escuela primaria de Acapulco, Gro.
Autoría: Mariana Morales Rodríguez
[0405] Inclusión educativa para personas con discapacidad a nivel superior
Autoría: Miguel Angel Burruel Valencia, José Ángel Vera Noriega y Miguel Angel Sainz Palafox
[1692] Experiencias de madres con hijos diagnosticados con asperger, proceso de integración escolar.
Autoría: Kimberly Kay Mirón Salazar y Karla Irene Martínez Méndez
[2217] Intérprete de Lengua de Señas Mexicana en el ámbito educativo una identidad en construcción
Autoría: Jessica Rascón Castillo
[2467] ¿Inclusión y Vida Independiente? Historias de Vida de Personas con Discapacidad Intelectual
Autoría: Elisa Saad Dayán y Elia Nava Castro
Coordinación de sesión: Mariana Morales Rodríguez
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P044] Secundarias
[0515] Una mirada distinta del acoso escolar en la escuela secundaria
Autoría: Cecilia Vallejos Parás
[1634] Disposición a intervenir del docente en situaciones de acoso en escuelas secundarias: evaluación de la implementación del PNCE en Cd. Obregón
Autoría: Michel Velderrain Valenzuela, Luyz Gabriela Rábago Espinoza y Jesús Tánori Quintana
[2124] Categorización de estudiantes de secundaria según su participación en el ciberacoso y sus características demográficas
Autoría: Claudia Edith Acosta Peréz, Christián Denisse Navarro Rodríguez y Martha Olivia Peña Ramos
[2417] El impacto de la violencia social en el contexto escolar: experiencias del colectivo docente de nivel secundaria en la aplicación de la normativa
Autoría: Nydia Caren Maldonado Pérez
[2557] Susceptibilidad a la presión de los pares, agresión y conducta prosocial en estudiantes de secundaria
Autoría: Sonia Beatriz Echeverria Castro, Jorge Luis Reyes Valenzuela y Christian Oswaldo Acosta Quiroz
Coordinación de sesión: Jesús Tánori Quintana
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P045] Educación Ambiental y Cambio Climático II
[0101] El cambio climático en la mirada de los jóvenes de un bachillerato de la Ciudad de México
Autoría: Raúl Calixto Flores, Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince y Mayra García Ruiz
[0804] Exploración de conocimientos y acciones ante el cambio climático de estudiantes de primaria de la costa yucateca
Autoría: Arely Anahy Paredes Chi, Laura Elena Vidal Hernández y Diana de Yta Castillo
[1203] Emociones manifestadas por estudiantes de secundaria cuando se introduce el Cambio Climático en el aula
Autoría: Rosa María Ramos Hernández y Tatiana Iveth Salazar López
[2029] Representaciones Sociales: ambiente, educación ambiental, cambio climático y sustentabilidad en docentes y estudiantes de nivel básico educativo.
Autoría: Karla Yadira Tejeda Cruz
[2668] El cambio climático en la gestión escolar
Autoría: Miguel Ángel Arias Ortega y Sonia Rosales Romero
Coordinación de sesión: Olga Vázquez Guzmán
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P046] Educación Socioemocional y TIC
[1176] El diseño emocional en el aprendizaje, aportes teóricos.
Autoría: José de Jesús Ramírez García
[1252] Incidencia de la educación posgradual virtual en la interrelación emotiva entre estudiantes y docentes en Bolivia
Autoría: Gimmy Nardó Sanjinés Tudela, Margarita Ascarrunz Berrios y Rocío Fátima Cruz Huanca
[1372] Percepciones de formadores de docentes sobre el impacto de la educación a distancia en el estado socioemocional de profesores y estudiantes.
Autoría: Aníbal Medina Pérez, Emanuel Orlando Esqueda Aguilera y Miriam Yoselín Rodríguez Herrera
[1576] WebQuest como estrategia para la adquisición de competencias socioemocionales en escolares de sexto año de primaria
Autoría: Oscar Mendoza Ruiz
[1671] Los Memes: medio de expresión de su sentir – pensar por los jóvenes universitarios en tiempos de COVID-19.
Autoría: María de Lourdes García Castillo
Coordinación de sesión: José de Jesús Ramírez García
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P047] Educación Superior y TIC
[1486] Formación virtual en educación superior. El caso de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo.
Autoría: Sayonara Vargas Rodriguez y Monico Alejandro Mota Quintero
[1666] La adaptación al e-learning: el caso de UPN Hermosillo
Autoría: Adriana Irene Carrillo Rosas, Laura Alejandra Espinoza Gálvez y Karla Dayana Valenzuela Maytorena
[1765] Determinación de estrategias didácticas de e-learning para estudiantes de la carrera Ingeniería Informática del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán.
Autoría: Emmanuel Vázquez Benito, Yasser Marín Lombard y Patricia Ochoa Trujillo
[2490] Detección De Estilos De Aprendizaje Y Recomendación Personalizada De Contenido
Autoría: Mayra Helena Gómez García, Luis Omar Colombo Mendoza y Mario Andrés Paredes Valverde
Coordinación de sesión: Adriana Irene Carrillo Rosas
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR19
Miércoles 17 de noviembre de 2021
[P049] Espacios y concepciones de formación y formación del profesorado.
[0198] La formación docente desde la elucidación del Bildung de Gadamer: una mirada intersubjetiva
Autoría: Ana Cecilia Valencia Aguirre, José María Nava Preciado y Alejandro César Antonio Luna Bernal
[0423] Pertinencia pedagógica de la infraestructura educativa. Una aproximación teórica conceptual
Autoría: José Luis Álvarez Maya
[1350] La formación, transformación y deformación a partir de la filosofía de la educación de Joan Carles Mèlich
Autoría: Mirta Ala Vargas Pérez
[2036] Conocimiento, sujeto y práctica en la formación docente. Una aproximación teórico-reflexiva desde la Escuela Normal
Autoría: José Hugo Trinidad Cornejo Martín del Campo, Armida Liliana Patrón Reyes y María Isabel Montes Galeazzi
[2496] La formación como subjetivación, una mirada a partir de Michel Foucault
Autoría: Raúl Enrique Anzaldúa Arce
Coordinación de sesión: Ana Cecilia Valencia Aguirre
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P050] Gestión y producción de conocimiento en educación
[0147] Condiciones de producción de conocimiento en el campo de la investigación educativa en la UPN, Unidad 241
Autoría: Luis Roberto Martínez Guevara y María Cristina Amaro Amaro
[0386] Diseminación del conocimiento. Problemas, auge, caracterización y fortalecimiento
Autoría: Ma. Dolores García Perea, Ana Ma. Mata Pérez y Carmen Leticia Ríos Robles
[1458] Impactos y resultados de la gestión del conocimiento. El caso del ISCEEM
Autoría: Ma. Dolores García Perea
[1859] La producción de conocimiento desde la investigación e intervención educativa
Autoría: Tomasa Ortega Jiménez y Adriana García Meza
[2445] Análisis Preliminar de la Producción y Gestión de Conocimiento Educativo en Guanajuato durante 2012-2021: un estudio bibliométrico
Autoría: Alexandra Delgado González y Cecilia Medel Villafaña
Coordinación de sesión: Ana Ma. Mata Pérez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P051] Factores asociados desempeño académico
[0017] Relación del rendimiento académico con la grasa visceral en estudiantes de medicina
Autoría: Elvira Rodríguez Flores y Ernesto Ávalos López
[0478] Factores asociados con la reprobación de estudiantes de ingeniería en las materias de matemáticas.
Autoría: Iris Alicia Meza Muñoz, Daniel Eudave Muñoz y Rogelio Salinas Gutiérrez
[0682] Brecha de género en matemáticas: Diferencias en el desempeño matemático de alumnos y alumnas de los primeros grados de primaria
Autoría: Gabriela Ordaz Villegas, Anayanzin Antonio Cañongo y Guadalupe Acle Tomasini
[1329] Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de primaria con relación a la clase de matemáticas
Autoría: Jesús José Gallegos Sánchez y César Armando García Arjón
[2043] Discalculia y Matemáticas, la Relación con el Desempeño Académico de Estudiantes de Sistemas Computacionales
Autoría: María Eugenia Carreón Romero, Laura Carreón Romero y Jacobo Robles Calderón
Coordinación de sesión: Gabriela Ordaz Villegas
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P052] La Educación Artística desde la investigación educativa
[0086] Arte y tecnología. Material didáctico digital para docentes y estudiantes universitarios
Autoría: Alejandra Martínez Fernández y Leticia Pons Bonals
[0622] Formación de directores de orquesta: Retos metodológicos en la interpretación de las intencionalidades pedagógicas
Autoría: Irma Susana Carbajal Vaca
[0668] Práctica docente y expresiones estéticas, el caso de un taller de arte en el Barrio de la Merced de la CDMX
Autoría: Teresa Sánchez Cruz
[1749] La formación de educadoras de preescolar en el área de expresión plástica, una mirada desde la experiencia.
Autoría: Ana Karen Bautista Santamaria
[2700] Usos de las secuencias didácticas en el acompañamiento en artes
Autoría: Alejandra Ferreiro Pérez
Coordinación de sesión: Alejandra Thalia Ferreiro Pérez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P053] Prácticas de literacidad
[0236] El uso del cuento como estrategia para el desarrollo del pensamiento reflexivo en el niño preescolar. Estudio de casos.
Autoría: Diana Adaly Castellanos Castañeda, Rosa Lilian Martínez Barradas y Elisa Contreras Hernández
[2262] Estrategias didácticas y de lectura en tiempos de pandemia. Leer a través de una pantalla.
Autoría: Trixia Penélope Roldán Álvarez
[2604] Fortalecimiento de la enseñanza inicial de la escritura: Una propuesta didáctica para grupos multigrado.
Autoría: Manuel de Jesús Arévalo Robles
Coordinación de sesión: Trixia Penélope Roldán Álvarez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P054] Prácticas en educación superior
[0197] Aplicación del Modelo ATOM para reflexionar las prácticas profesionales. Un estudio en comunidades virtuales de aprendizaje.
Autoría: María Liliana Moreno Cedillo, María Emma Sandra Rodríguez Loera y Maritza Yenefer García Esparza
[0535] Docencia compartida, experiencia que satisface algunas de las necesidades de los estudiantes de ingeniería
Autoría: Miguel Eduardo González Cárdenas, Jesús Javier Cortés Rosas y Evelyn Salazar Guerrero
[1597] Propuestas de mejora para el acompañamiento en la práctica profesional: Percepciones de docentes noveles
Autoría: Diana Isabel Ochoa Enríquez, Lizeth Alejandra Quintana Valdez y María de los Ángeles Martínez Hurtado
[2182] Percepciones de los Docentes Universitarios del ITSON sobre la Comunicación Científica
Autoría: Lizeth Esmeralda Campa Rubio y Armando Lozano Rodriguez
[2404] Problemas del cálculo aplicados a la agronomía en estudiantes de ingeniería
Autoría: Audon Gómez Mendoza y José De Jesús Duran Luciano
Coordinación de sesión: Diana Isabel Ochoa Enríquez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P055] Formación en valores y socioemocional
[0087] Elementos axiológicos presentes en el Modelo Pedagógico Nativo en el Siglo XXI
Autoría: Eva Hortensia Cházaro Arellano
[1745] Perspectiva de los estudiantes en la aplicación de los principios de la socioformación en un programa de licenciatura
Autoría: Angélica Crespo Cabuto, Sonia Verónica Mortis Lozoya y Astrid Vianney Rosas Fuentes
[1816] El docente ante la formación para la ciudadanía: un proceso instituido o autónomo
Autoría: Ana Verónica Cetina García
[1852] Los procesos de formación ciudadana en secundaria: sesiones de clase y escuela
Autoría: Ingrid Alicia Cortés Berrueco y María Fernanda Godínez Vargas
[2391] El Desarrollo Socioemocional y la Convivencia Escolar Sana y Pacífica en colectivos docentes de nivel Preescolar: Una mirada interpretativa desde la Supervisión Escolar a través de la función Directiva
Autoría: Diana Valentina Paredes Enríquez y Clarisa Capriles Lemus
Coordinación de sesión: Eva Hortensia Chazaro Arellando
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P056] Estudiantes y COVID
[1579] Jóvenes, experiencia y pandemia. Imaginar la educación
Autoría: María Luisa Murga Meler
[1725] Experiencias del aprendizaje a distancia: el caso de Sinaloa
Autoría: Angel Alberto Leyva Murguía y Luis Daniel Rodríguez López
[2195] Evaluación del impacto del programa de Enseña por México sobre las trayectorias, habilidades e intereses de sus egresados de las cohortes 2013 a 2017.
Autoría: Andrés Peña Peralta y Nayeli Melisa Rodríguez Leonardo
[2719] Tensiones en la configuración de las vocaciones científicas de estudiantes politécnicas: capital simbólico y orden de género.
Autoría: Yohana Castro Bibiano y Francisco Javier Solís Mendoza
Coordinación de sesión: María Luisa Murga Meler
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P057] Implementación y prácticas de gestión III: Instituciones
[0465] Factores críticos de la gestión para la calidad en planteles de CBTIS y CETIS de Tlaxcala. Resultados preliminares: planeación estratégica
Autoría: Hilda Flores Flores y Ana Bertha Luna Miranda
[1635] Los Consejos Técnicos Escolares. La gestión educativa a distancia ante la pandemia de COVID-19
Autoría: Adriana Carro Olvera y Andrea Flores Valtierra
[1907] Participación de docentes y directivo en un sistema de gestión denominado “Ruta de Mejora” en una escuela primaria pública
Autoría: Paola Jazmín Canché Mex, Carlos Mario Cachón Medina y Mario Alberto Baas Lara
[2465] El Consejo Técnico Escolar como espacio de diálogo y consenso, la dialéctica entre la norma y las necesidades de los centros educativos
Autoría: David Manuel Arzola Franco, Ana María González Ortiz y Yunuen Socorro Rangel Ledezma
[2713] Autonomía de gestión y equidad dos polos en tensión
Autoría: Ada Elsa Mendoza Rivera y Rebeca Vázquez González
Coordinación de sesión: David Manuel Arzola Franco
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P058] Evaluación del y para el aprendizaje
[0942] El patio y la asamblea: un binomio para fortalecer la evaluación metacognitiva desde el preescolar
Autoría: Liqui Dafne Texna Demanos y Berenice Morales González
[1185] Evaluación de los aprendizajes en escuelas de educación básica
Autoría: Salvador Ruiz López, Flor Ubalda Torres Hernández y Claudia Celina Gaytán Díaz
[1260] El proceso de la evaluación formativa y los estándares de evaluación en estudiantes de Educación Normal Primaria
Autoría: José Ponce Magno
[1982] Actos que inciden en el logro educativo en la escuela secundaria
Autoría: Julio Juan Villalobos Colunga
[2543] La evaluación del uso del aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza en profesores de una Facultad de Psicología.
Autoría: Martha Romay Morales
Coordinación de sesión: Liqui Dafne Texna Demanos
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P059] InclusIón escolar II
[0058] Un acercamiento crítico a la inclusión en la vida escolar
Autoría: Alejandra Torres León
[0863] “La gestión de vínculos interinstitucionales complejos para la inclusión educativa en Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México”
Autoría: Mareana Espíritu Espinoza
[1256] Una propuesta de análisis foucaultiano de los discursos sobre la educación de los Sordos
Autoría: Brandon Alfredo Almaraz Cortes, Christian Israel Huerta Solano y Baudelio Lara García
[1941] El análisis de las Prácticas Pedagógicas de Educación Inclusiva en la Escuela Primaria a partir del enfoque de atención a la diversidad.
Autoría: Laura Cristina Pérez Esparza
[1962] La educación inclusiva ¿una forma de gubernamentalidad escolar?
Autoría: Rodolfo Cruz Vadillo
Coordinación de sesión: Alejandra Torres León
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P060] Violencias en educación superior
[1103] Un estudio preliminar sobre el profesorado acosado académicamente en universidades públicas de la Ciudad de México ¿un problema de violencia laboral de género?
Autoría: Rebeca Del Pino Peña
[1304] De las violencias universitarias a la búsqueda de espacios dignos: prevención, atención y sanción
Autoría: Iliana Galilea Cariño Cepeda
[1358] La violencia escolar y sus zonas grises. Una aproximación etnográfica en Uruapan, Michoacán
Autoría: Mónica Lizbeth Chávez González
[1623] El acoso, principal hecho de violencia en la Facultad de Filosofía y Letras -UNAM (enero 2017-febrero 2018)
Autoría: Myriam Fracchia Figueiredo
[1652] El impacto de la violencia en la experiencia de las y los estudiantes de la UNAM
Autoría: Marcela Meneses Reyes y Leticia Pogliaghi No aplica
Coordinación de sesión: Leticia Pogliaghi
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P061] Formación Ambiental I
[0345] Educación Ambiental para la Sustentabilidad. Una mirada a los Cuerpos Académicos del Tecnológico Nacional de México
Autoría: Reinalda Soriano Peña, Magda Concepción Morales Barrera y Hugo Moreno Reyes
[0878] Seguimiento de egresados de la Maestría en Educación Ambiental UPN 095: trayectoria, nivel de satisfacción, aprendizajes e importancia formativa en investigación.
Autoría: Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, Oswaldo Escobar Uribe y Armando Meixueiro Hernández
[1649] Análisis de gestión en línea del programa Tecnológico Ambiental para la Sustentabilidad del Instituto Politécnico Nacional. Tercera Generación.
Autoría: María del Carmen Cubillas López y Fabiola Escobar Moreno
[2330] Educación ambiental: una asignatura desde la perspectiva de los estudiantes en la Facultad de Ciencias (UNAM)
Autoría: Irama Núñez Tancredi y Stephanie Segura Espinosa
[2497] Educación ambiental: una estrategia pedagógica para una cultura sustentable a nivel superior en la región de Teziutlán.
Autoría: Jacquelin León Báez y Adriana Pérez López
Coordinación de sesión: Javier Reyes Ruiz
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P062] Literacidad digital
[0296] Análisis de las literacidades digitales en la práctica docente de profesores universitarios desde el habitus docente. Caso Ibero Puebla.
Autoría: María Guadalupe Concepción Hernández Chávez
[0755] Grado de Apropiación Tecnológica de los universitarios: diferencias por áreas académicas
Autoría: Alberto Ramírez Martinell y Miguel Angel Casillas Alvarado
[1024] Literacidad informacional académica: una reflexión interrelacionada de los nuevos estudios de literacidad y los saberes digitales en la formación inicial de profesores
Autoría: Armando Ávila Carreto y Alberto Ramírez Martinell
[1769] Capital Digital de Docentes Mexicanos durante la Contingencia
Autoría: MariCarmen González Videgaray, Carlos Alberto Covarrubias Santiago y Leonardo Daniel Sanchez Rojas
[2205] La curaduría de contenido educativo en el contexto digital
Autoría: José Antonio Canchola González
Coordinación de sesión: Alberto Ramírez Martinell
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P065] Filosofía de la educación y antropología filosófica. Una recuperación de los clásicos
[0065] La educación ideal en las propuestas de Platón y Alain Badiou
Autoría: Javier Alejandro Díaz Rodríguez
[0072] Pedagogía y Educación desde el pensamiento de Inmanuel Kant. Análisis de su obra Sobre pedagogía.
Autoría: Francisco Hernández Ortiz
[1842] Educación y filosofía. Un esbozo de la antropología filosófica de la educación de Antonio Caso
Autoría: Víctor Vásquez Ibáñez
[2363] La educación en la filosofía práctica de Kant
Autoría: Agustina Ortiz Soriano y Moisés Ramón Villa Fajardo
[2535] Implicaciones para la educación al considerar los conceptos de comunicación, autorreferencia, autopoiesis y acoplamiento estructural, desde el marco de la Teoría General de los Sistemas Sociales, elaborada por Niklas Luhmann
Autoría: José Saúl Trejo Rodríguez y Jesús Becerril Benítez
Coordinación de sesión: Víctor Vasquez Ibáñez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P066] Familia y escuela
[0012] Percepciones de madres y padres sobre las necesidades educativas de sus hijos e hijas en el contexto mexicano de COVID-19
Autoría: LETICIA NAYELI RAMÍREZ RAMÍREZ, ALMA VANESSA ARVIZU REYNAGA y MONSERRAT BRAVO DELGADO
[0652] Aproximaciones interseccionales a la participación de las familias en el contexto de la COVID-19
Autoría: Cristina Perales Franco y Érika Paola Muñoz Rodríguez
[0670] Alfabetizar formalmente en el hogar durante la pandemia por COVID-19: ¿Cómo puede ayudar la escuela a las familias en este proceso?
Autoría: Dolores Amira Dávalos Esparza y Arizbeth Zoila Soto Dávila
[0960] Investigación-acción para la construcción de una propuesta de participación parental en Educación Media Superior
Autoría: José Fernando López Pérez y Iván de Jesús Espinosa Torres
[1163] Inventario de herramientas para la participación familiar en el programa de educación a distancia “Aprende en casa II” durante el confinamiento por el virus Sars Cov II
Autoría: José Francisco Acuña Esquer, Emigdio Germán Martínez Vázquez y Andrea González Corbalá
[2110] Influencia de la percepción del apoyo parental en el rendimiento académico de adolescentes de nivel medio superior de la Ciudad de México
Autoría: Irma Alvarez Santiago y Juan Carlos Mazón Sánchez
Coordinación de sesión: Irma Álvarez Santiago
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P067] Metacognición y autonomía del aprendizaje
[1834] La autoevaluación como práctica que incide en la autorregulación del aprendizaje y la metacognición: resultados iniciales de un estudio latinoamericano en estudiantes universitarios.
Autoría: Isaac Augusto Caicedo Vera y Katherina Edith Gallardo Córdova
[1849] La construcción de preguntas por parte de los estudiantes como oportunidad para reflexionar sobre su comunidad: una experiencia en el aula
Autoría: Yeison Andres Arboleda Piedrahita, Alma Adrianna Gómez Galindo y Alejandra García Franco
[1874] Proceso Metacognitivo que Efectúan los Estudiantes de Sexto Grado de Educación Primaria Durante la Producción de Textos Escritos
Autoría: Giovanna Higuera Grijalva, Rosa Guadalupe Ibáñez Marín y Heidi Sacnicté Robles Tarazón
[1928] La autonomía en el aprendizaje de los estudiantes de las licenciaturas del SUA UNAM
Autoría: María Abigail Sánchez Ramírez
[2118] Dejando el miedo atrás: nuevos significados dentro de procesos autónomos, reflexivos, colaborativos y digitales en el curso de inglés
Autoría: Abner Ortiz Castro y Hadi Santillana Romero
Coordinación de sesión: Katherina Edith Gallardo Córdova
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P068] Aportes teóricos y empíricos de investigación en Lenguas Extranjeras
[0159] LOS SABERES NECESARIOS EN LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN
Autoría: María del Pilar Ortiz Lovillo y Celia Cristina Contreras Asturias
[0212] Experiencia y lenguaje: un acercamiento al estudio fenomenológico de la adquisición de segundas lenguas.
Autoría: Narciso Castillo Sanguino
[0908] Análisis exploratorio de la agencialidad en los profesores de inglés de las primarias públicas.
Autoría: Silvia Selene Moreno Carrasco, José Luis Ramírez Romero y Elva Nora Pamplón Irigoyen
[1257] Intervención educativa para mejorar la calidad de la competencia intercultural de futuros docentes de lengua francesa.
Autoría: Carlos Alfredo Pazos Romero, Stéphanie Marie Brigitte Voisin X y María Eugenia Olivos Pérez
Coordinación de sesión: José Luis Ramírez Romero
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P069] Prácticas en educación media superior
[0331] Gamificación de la Tabla de la Periódica: Implementación de estrategia pedagógica
Autoría: Gerardo Bolaños Arias y Patricia Avilés Rodríguez
[0338] Concepciones entorno a la educación socioemocional y su aplicación en docentes de Escuela Media Superior
Autoría: Manuela Bressan Rubbi
[0653] El uso de storymaps en la expresión de narrativas digitales para las asignaturas de Geografía de la ENP.
Autoría: Rafael Ernesto Sánchez Suárez, Eva Citlali Jiménez Rodríguez y Paola Gabriela Cueto Jiménez
[1052] La práctica educativa de la enseñanza de la historia en el contexto de la Educación Media Superior.
Autoría: Ariana Toriz Martínez
[1770] Ambientes virtuales de aprendizaje como herramienta para potenciar el aprendizaje de la factorización de expresiones algebraicas en estudiantes de primer semestre de educación media superior
Autoría: Hugo Adalberto Romero Rentería
Coordinación de sesión: Ariana Toriz Martínez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P070] Modalidades de formación
[0162] Antropología de la Educación y Diseño Instruccional. Una relación prometedora para el campo del aprendizaje
Autoría: Elizabeth Arreola Saldívar
[0464] La educación en línea. Un análisis del desarrollo de competencias investigativas, desde la perspectiva de estudiantes en el posgrado
Autoría: Lorena Aleida Flores Bazaldúa
[0748] Desafíos en la formación en línea de docentes en servicio: el caso de la UPN
Autoría: Karen Patricia Rivera Ceseña, Sergio Reyes Angona y Graciela Cordero Arroyo
[1427] Formar profesionales de la educación en escenarios alternos
Autoría: Arely Guadalupe Morales Blancas, María Leonor Mandujano Rodríguez y María de Lourdes Argüello Falcón
[1552] La apropiación del profesor de los elementos del diseño instruccional para cursos e-Learning: análisis desde la presencia docente
Autoría: Anayeli Silva Aguilar
Coordinación de sesión: Graciela Cordero Arroyo
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P071] Formación y didácticas
[0543] La formación de maestros en la pedagogía de Enrique Rébsamen
Autoría: Alán Jovanny García García
[0872] Vivencias con la lectura y escritura de docentes de preescolar
Autoría: Ma.del Carmen Lugo Cuéllar
[1366] Acciones y estrategias de formación de la Red EPJA a lo largo de veinte años: alcances, dificultades y proyección
Autoría: María del Carmen Campero Cuenca, Harlen Tzuc Salinas y Elsa Gabriela Díaz Pérez (+) In Memoriam
[1923] El pensamiento estratégico en la práctica docente de los estudiantes de Licenciatura en Educación Preescolar.
Autoría: Aher Reyes de la Rosa
[2508] Programa de intervención educativa para la enseñanza de la lengua escrita dirigido al alumnado en condición de discapacidad intelectual
Autoría: Leticia Campa Avitia
Coordinación de sesión: María del Carmen Campero Cuenca
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P072] Académicos universitarios II
[1673] Condiciones de trabajo y desempeño de los docentes de la FFyL BUAP antes y durante el confinamiento por la COVID-19
Autoría: Delia Jiménez Ahumada, Karla Montserratt Villaseñor Palma y Alfonso Cano Robles
[1693] Académicos concentrados en docencia: el caso de la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora.
Autoría: Rosalva Salcido Flores y Lilián Ivetthe Salado Rodríguez
[1764] Una aproximación al capital cultural de los docentes de la licenciatura de pedagogía FES ACATLÁN, UNAM
Autoría: Miguel Ortiz Ortiz
[2257] ¿Qué desanima a los docentes universitarios? Un análisis desde la trayectoria profesional
Autoría: Gabriela González Ocampo, Rodolfo Cruz Vadillo y Martha Leticia Gaeta González
Coordinación de sesión: Rodolfo Cruz Vadillo
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P073] Implementación y prácticas de gestión IV: Grupos
[0619] Políticas educativas emergentes. La Universidad Autónoma Metropolitana frente al COVID-19. El caso de la UAM Cuajimalpa
Autoría: Margarita Espinosa Meneses, Caridad García Hernández y Noé Abraham González Nieto
[1383] Educación y COVID-19: un estudio internacional de políticas educativas
Autoría: Paola García Chiñas, Lenin Bruno Priego Vázquez y Treisy Romero Celis
[1663] Intervención de equipos académicos multiniveles en fortalecimiento del plan de trabajo de SEC Sonora por Pandemia Covid-19
Autoría: Ana Gloria Jiménez Williams, Alicia Lorena Rodríguez Márquez y Monserrath Yasodara Contreras Contreras
[1981] La gestión del conocimiento local antes y durante el COVID 19 a través de comunidades de aprendizaje
Autoría: Norma Andrea Rodriguez Sánchez y Lázaro Uc Mas
Coordinación de sesión: Paola García Chiñas
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P074] Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: educación básica y normal
[1036] Validación de una escala de Habilidades Socioemocionales y su relación con los niveles de estrés en estudiantes mexicanos de secundaria y bachillerato.
Autoría: Nayeli Melisa Rodríguez Leonardo y Andrés Peña Peralta
[1055] Validez de contenido de una escala para la autoevaluación de las prácticas de enseñanza en bachilleratos de Aguascalientes, México
Autoría: Cristóbal Crescencio Ramón Mac y Rubi Surema Peniche Cetzal
[1236] El portafolio de evidencias como una herramienta de evaluación formativa en el Colegio Montessori de Irapuato
Autoría: Javier Fernando Herrera Cruz y María Eugenia Gil Rendón
[2090] Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar la competencia docente
Autoría: César Augusto Cardeña Ojeda
[2344] Desarrollo y obtención de evidencias de validez de una rúbrica de evaluación de lenguaje y comunicación para preescolar
Autoría: Seiri Adilene Garcia Aldaco y Luis Horacio Pedroza Zúñiga
Coordinación de sesión: Cristóbal Crescencio Ramón Mac
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P075] Inclusión escolar III
[2256] Estrategias inclusivas en las prácticas profesionales de una estudiante normalista
Autoría: María Guadalupe Guzmán Villa, Jessica Denise Hernández Cruz y Imelda Calva Zúñiga
[2296] "Nosotros nos pusimos las pilas” análisis del nacimiento y desarrollo de una escuela indígena bajacaliforniana
Autoría: Cristian Ernesto Castañeda Sánchez y Jihan García-Poyato Falcón
[2312] Relación entre la inclusión educativa con los procesos de la alfabetización inicial de los alumnos de primer grado de educación primaria.
Autoría: Erika Emilia Gutiérrez Souza
[2341] La cultura escolar inclusiva en Colima y su impacto en la evaluación
Autoría: Mónica del Carmen Reyes Verduzco
[2528] Un acercamiento a las áreas escolares de las cárceles. Escenarios de posibilidad para una persona privada de libertad.
Autoría: Rocio Camacho Rojas
Coordinación de sesión: Erika Emilia Gutiérrez Souza
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P076] Aproximaciones teóricas
[0498] Panorama de la investigación sobre la violencia escolar en el centro y sur del país, 2012-2021
Autoría: MA TERESA PRIETO QUEZADA, JULIO UBIIDXA RIOS PEÑA y ALFREDO LEONARDO ROMERO SANCHEZ
[0827] Estudio comparativo de la investigación sobre violencia escolar en el norte de México
Autoría: María Luisa Pereira Hernández, Elisa Esther Chavarín Campos y Nohemi Guadalupe Calderón González
[1226] Violencia institucional y la escuela
Autoría: Alfredo José Furlán Malamud y Nidia Eli Ochoa Reyes
[2145] Entre el saber y el poder. Una aproximación al concepto de autoridad docente
Autoría: Manuel Mejía Murga
[2457] Mi familia creyó en mí. La experiencia educativa de profesionistas sordos.
Autoría: María Cristina Hernández Tapia
Coordinación de sesión: María Teresa Prieto
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P077] Formación Ambiental II
[0281] La experiencia como categoría analítica en la formación ambiental: algunas anotaciones para pensar estrategias de educación ambiental para la sustentabilidad
Autoría: Alicia del Carmen Hernández Villa, Ruth Betsabé Minjarez Cañedo y Marlet Aitana Rodríguez Echeverría
[1182] El Design Thinking como metodología de investigación y de diseño para la incorporación de los principios de la educación ambiental en metodologías de enseñanza de la arquitectura para un diseño accesible sustentable.
Autoría: Rosaura Guadalupe López Pérez y Ruth Padilla Muñoz
[1624] Diagnóstico de la oferta alimentaria, iniciativas y percepciones en materia de sustentabilidad y consumo de la comunidad educativa en un campus de nivel superior del estado de Puebla
Autoría: Marcela D Alva Patiño y Patricia Irene Hernández Islas
[1726] Cine y educación ambiental: Del retorno de la sustentabilidad al replanteamiento de la relación entre sociedades capitalistas y naturaleza
Autoría: Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, Armando Meixueiro Hernández y Oswaldo Escobar Uribe
[2006] Posibilidades pedagógicas de la luz, el agua y los paisajes como símbolos poéticos.
Autoría: Elba Aurora Castro Rosales
Coordinación de sesión: Aida Luz López Gómez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P078] Brecha digital en educación
[0148] Principales resultados de la Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a distancia
Autoría: Pilar Baptista Lucio, César Alberto Loeza Altamirano y Víctor Alfonso López Alcaraz
[0450] La Escuela Rural, Subjetividades y TIC: Una mirada desde la Investigación-Intervención Educativa.
Autoría: Rocío Rabadán Beltrán
[0474] Brecha digital y dificultades de estudiantado para adaptarse a la modalidad de enseñanza remota de emergencia, durante la pandemia por COVID-19
Autoría: Ana Julia Chino Cruz, Juan Carlos Castellanos Ramírez y Shamaly Alheli Niño Carrasco
[0594] Brecha digital: Acceso y usos de las TIC en los procesos educativos desarrollados en escuelas de nivel básico (primarias) en el contexto rural del valle de Mexicali
Autoría: Juan Cortez Marquez, Shamaly Alhelí Niño Carrasco y Juan Carlos Castellanos Ramírez
[2152] Desigualdad tecnológica entre los estudiantes del nivel medio superior durante los primeros meses de la pandemia
Autoría: Miguel Alejandro González Ledesma, Fátima Yazmín Coiffier López y Brenda Yokebed Pérez Colunga
Coordinación de sesión: Juan Cortez Marquez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P081] Enseñanza de la filosofía y de la historia. Pensar la educación y educar el pensamiento.
[0029] Pedagogías emergentes: entre cuerpos educativos y senderos contemplativos
Autoría: Miguel Angel Maciel González
[0150] Proyecto de vida: una estrategia para iniciar la reflexión filosófica en adolescentes
Autoría: José María Nava Preciado, Ana Cecilia Valencia Aguirre y Alejandro César Antonio Luna Bernal
[0562] Sustentabilidad crítica a nivel superior. Un estudio Realizado en la Universidad Estatal de Sonora, campus Hermosillo.
Autoría: Juan Antonio Luevanos Raymundo
[1414] La enseñanza de la filosofía desde la perspectiva del preguntar
Autoría: Alejandro Roberto Alba Meraz
[1443] La problemática en la formación superior en tiempos de pandemia para el desarrollo de esquemas complejos que le permitan al alumno alcanzar conocimientos trascendentales racionales, razonables y emocionales.
Autoría: Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco y Juan Moreno Rodríguez
Coordinación de sesión: Luis Carlos Herrera Gutiérrez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P082] Formación de investigadores en los estudiantes de posgrado
[0013] La formación en investigación en programas de doctorado en educación: comparación de cinco casos
Autoría: Marisol Rey Castillo
[0163] Problemáticas y modos de intervención en la dirección de tesis derivadas de experiencias vividas de investigadores en posgrados en educación.
Autoría: José de la Cruz Torres Frías y María Guadalupe Moreno Bayardo
[1660] La función pedagógica de la dirección de tesis doctorales: un análisis desde las prácticas que la constituyen
Autoría: María Mercedes Zanotto González, Martha Leticia Gaeta González y María del Socorro Rodríguez Guardado
[2438] Las acciones formativas en los procesos de formación doctoral de investigadores educativos. Análisis de su complementariedad.
Autoría: Andrea Castillo Duran y Gabriela Croda Borges
Coordinación de sesión: Martha Leticia Gaeta González
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P083] Procesos de aprendizaje en universitarios
[1018] Análisis de la relación entre la actitud, aptitud, espíritu y liderazgo emprendedor de los estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Tepeaca
Autoría: María Luisa Juárez Hernández, Manuel González Pérez y Elvira Elizabeth Cortés Aguirre
[1046] La autopercepción de las competencias de escritura académica de estudiantes universitarios y la percepción que tienen los profesores de ellas
Autoría: María Eugenia Martínez Compeán y Gerardo Hernández Rojas
[1130] Concepciones de aprendizaje de los estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y su impacto durante la pandemia.
Autoría: Carmen Cecilia Alonso Palacios Márquez
[2479] Salud socioemocional en estudiantes universitarios de enfermería ante la pandemia de COVID-19
Autoría: Lisek Herrera Utrera, Onfaly Danae Sánchez Gracida y Obed Jazmín Laureano
[2546] Relación entre la Procrastinación, Autoeficacia y Rendimiento Académico en Estudiantes de Psicología de Tijuana
Autoría: Adrian Israel Yañez Quijada y Yesica Flores Cortés
Coordinación de sesión: Carmen Cecilia Alonso Palacios Márquez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P084] La enseñanza y el aprendizaje de la Geometría en la investigación educativa
[0085] Desarrollar el razonamiento geométrico en estudiantes de segundo de telesecundaria: una propuesta didáctica
Autoría: Lesly Yamilet Salazar Domínguez y Alberto Santana Ortega
[0815] El Espacio de Trabajo Geométrico en el programa Aprende en casa III
Autoría: Sofía Pacheco Macías, Griselda González Arriaga y Daniel Alberto Mejía Herrera
[0983] Tipos de pruebas en la resolución de tareas geométricas de los profesores en formación.
Autoría: Griselda González Arriaga, Cynthia Fabiola Torres Barrios y Daniel Alberto Mejía Herrera
[1594] Interacciones entre maestros, y con investigadores, como recursos de formación. Algunos resultados de una experiencia colaborativa en torno a la enseñanza de la geometría
Autoría: Yesenia Castaño Torres y David Francisco Block Sevilla
[1755] Procesos matemáticos cognitivos en la práctica matemática de alumnos de bachillerato mediante el uso de un software de geometría dinámica
Autoría: Guadalupe Morales Ramírez, Víctor Larios Osorio y Norma Rubio Goycochea
Coordinación de sesión: David Francisco Block Sevilla
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P085] Práctica docente en educacion media y superior
[0538] Competencia para la innovación entre docentes universitarios: el caso de una red mexicana de instituciones de educación superior
Autoría: Marco Antonio Rigo Lemini y Luis Medina Velázquez
[1065] Las narrativas autoetnográficas en la formación en pensamiento crítico con alumnos de la asignatura de Psicología en el bachillerato de la UNAM
Autoría: Mario Pérez Carrillo
[1488] Las competencias en la atención tutorial de recuperación académica en el nivel medio superior del IPN
Autoría: María Mónica García Arroyo, Humberto Cuevas Rivera y Aida Medina González
[1556] Análisis teórico de la procrastinación académica: hacia una comprensión integral del concepto en las sociedades postmodernas
Autoría: Belén Velázquez Gatica
[1872] La didáctica en la práctica docente, recurso para erradicar la apatía escolar de alumnos de primer semestre de Bachillerato Tecnológico (estudio de caso)
Autoría: María de Lourdes Rodríguez Valdivia, Mariana Izquierdo García y Alhelí Cecilia Castro Mendoza
Coordinación de sesión: Belén Velázquez Gatica
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P086] Formación en contextos de ruralidad
[0130] La moderna agencia formadora del maestro rural en México en el siglo XX.
Autoría: Octavio César Juárez Némer
[0251] Juventudes disonantes y bachillerato rural: cultura juvenil vs cultura escolar
Autoría: Luis Miguel Reyes Loyola
[0445] La Concepción del ser docente de los estudiantes normalistas rurales a partir de la reforma educativa 2013
Autoría: Manuel de la Rosa Puentes y María Luisa Pereira Hernández
[2304] La formación profesional antes y después de la inserción de los maestros del subsistema de educación indígena del estado de Hidalgo: similitudes y diferencias entre los primeros promotores culturales bilingües y los actuales maestros
Autoría: José Luis Mendoza Ramírez
[2599] Pensar el sujeto de una educación emancipadora: una experiencia formativa de las normales rurales e interculturales indígenas en el contexto de la pandemia
Autoría: Jorge Cázares Torres, Araceli González Soberano y Julio Cesar Leyva Ruíz
Coordinación de sesión: Octavio C. Juárez Nemer
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P087] Formación y asesoría
[1526] Curso en línea Gestión de la Tutoría
Autoría: Beatriz Roxana Herrera Zamorano
[1638] La tutoría de pares. Un dispositivo de investigación-intervención
Autoría: Teresa Negrete Arteaga y Hector Hugo Monroy Martínez
[2177] El proceso de asesoría en la Licenciatura en Educación Primaria Plan 2012: Una mirada desde sus actores
Autoría: Flor Naela Ahumada García, Claudia Isabel Obregón Nieto y Elba Edith Dávalos Ávila
[2309] Engagement Académico en Estudiantes de Licenciatura en Educación Especial
Autoría: María del Carmen Pérez Álvarez, Juana Eugenia Martínez Amaro y Carlos Geovani García Flores
Coordinación de sesión: Flor Nahela Ahumada García
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P088] Autoridades y COVID
[0810] Directores escolares exitosos en México Un acercamiento desde el enfoque del liderazgo pedagógico
Autoría: César Lorenzo Rodríguez Uribe y Angelo Pietra Rojas
[0846] Los retos y el liderazgo del directivo escolar ante la nueva normalidad del COVID-19
Autoría: Iris Marisol Segura Vaca
[1619] Los directivos escolares y la Reforma Educativa 2013 en retrospectiva
Autoría: Carolina Domínguez Castillo
[1824] Gestión directiva ante la suspensión de clases presenciales por Covid-19. El caso de una directora de escuela unitaria.
Autoría: Alma Cristina Razo Ruvalcaba y Guadalupe Ruiz Cuéllar
[1836] Dinámicas de comunicación y colaboración que emplean los directores escolares de Educación Primaria ante el programa Aprende en Casa II
Autoría: Tania Guadalupe Cuautle Ortega, Adán Enrique Méndez Melcher y Francisco Salvador López Velarde
Coordinación de sesión: Guadalupe Ruiz Cuéllar
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P089] Procesos de la política I: Encuadres teóricos
[0213] Articulación teórico-metodológica: hacia un enfoque caleidoscópico de la micropolítica escolar
Autoría: María Mercedes Ruiz Muñoz y Alejandra Luna Guzmán
[0507] Condensación y desplazamiento del mito de la pérdida y recuperación de la rectoría del Estado en educación desde el discurso académico
Autoría: Carlos Adrián Campillo Lazcurain
[1559] ¿UN CENTRO SIN PERIFERIA? LA TEORÍA DEL CAPITALISMO ACADÉMICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA
Autoría: Miguel Alejandro González Ledesma
[1887] La coalición promotora del Modelo BIS en el subsistema de Universidades Tecnológicas
Autoría: Gloria Natali Guillén Valencia
[2030] El proceso de representación en el movimiento estudiantil suscitado en la UNAM en 1999
Autoría: Leonor González Villanueva
Coordinación de sesión: María Mercedez Ruiz Muñoz
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P090] Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: educación superior
[0048] Fotovoz y evaluación: narrativas de estudiantes de posgrado durante COVID-19
Autoría: GRACIELA GONZÁLEZ JUÁREZ, MARÍA CRISTINA RICO LEÓN y LUZ ARELY CARRILLO OLIVERA
[0902] Desarrollo de una herramienta para evaluar el pensamiento crítico en estudiantes de Medicina
Autoría: Juan Pablo Pardo Vázquez, Deyamira Matuz Mares y Oliva Briz Tena
[0904] Un método para evaluar y mejorar la calidad de un caso de Aprendizaje Basado en Problemas
Autoría: Kevin David Laguna Maldonado, Deyamira Matuz Mares y Teresa Imelda Fortoul Van der Goes
[1174] Análisis de sospecha de copia en aplicaciones desde casa para los exámenes del Ceneval
Autoría: Laura Ortega Torres y César Antonio Chávez Álvarez
[2019] Proceso de validación de instrumento para evaluar la práctica profesional
Autoría: Vianey Sariñana Roacho
Coordinación de sesión: Graciela González Juárez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P091] Desigualdad educativa
[0314] Imaginarios Sobre el Derecho a la Educación Inicial que tienen las Maestras de Primera Infancia del Colegio Gabriel García Márquez de Bogotá
Autoría: Rodolfo Esteban Rodríguez Fernández
[0457] Diagnóstico Social de conductas suicidas en adolescentes y jóvenes de la localidad de Parral
Autoría: Laura Verónica Herrera Ramos
[0929] Intervención educativa sobre gamificación dirigida a capacitadores para el trabajo en la industria manufacturera
Autoría: José Norberto Quiroz Yoshida y Melanie Elizabeth Montes Silva
[1459] La exclusión educativa: una construcción que identifica nuevas desigualdades.
Autoría: Mónica Lozano Medina y Andrés Lozano Medina
Coordinación de sesión: Rodolfo Esteban Rodríguez Fernández
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P092] Violencias y género
[0442] Representaciones sociales de estudiantes de preparatoria, respecto a las manifestaciones de violencia hacia las mujeres por parte de sus parejas en los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021
Autoría: Mariana Vargas Brito
[1596] Representaciones sociales, una propuesta teórico-metodológica para el análisis del concepto de violencia de género en el ámbito escolar
Autoría: Itzel Cisneros Mondragón
[2265] Microfísica sexista de la violencia masculina en la universidad. El chiste como estrategia y hostigamiento
Autoría: Mauricio Zabalgoitia Herrera
[2500] La perspectiva de género como instancia para la construcción de teoría-encarnada de la convivencia: reflexiones teóricas desde la topología y la pedagogía descarnada de las violencias
Autoría: Ana Belem Diosdado Ramos
[2531] Integración psico-corporal con mujeres que vivieron abuso sexual en su infancia.
Autoría: Adriana Presas Sandoval y Maria Azucena Ramos Herrera
Coordinación de sesión: Mauricio Zabalgoitia Herrera
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P093] Formación Ambiental III
[0324] Las tesis sobre educación ambiental de la Maestría en docencia para la educación media superior en México (MADEMS)
Autoría: Maria Teresa Bravo Mercado, Alba Patricia Macías Nestor y Tania Renata Leal Montagno
[1374] Educación para la sustentabilidad en la Universidad Virtual CNCI de México en el marco de la Agenda 2030
Autoría: Fidel Moreno Briceño
[1491] Sistematización y alcances educativos del programa ambiental de Ahuisculco, Jalisco.
Autoría: Neidy Jelgani Lucio Contreras y Francisco Javier Reyes Ruiz
[1987] Diagnóstico de la oferta alimentaria, iniciativas y percepciones en materia de sustentabilidad de la comunidad educativa de la Escuela Normal de Huauchinango, Puebla
Autoría: Marcela D Alva Patiño y Patricia Irene Hernández Islas
[2602] Condiciones de formación docente para la educación ambiental en profesores de secundaria en contextos de diversidad sociocultural
Autoría: Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince, Mayra García Ruíz y Raúl Calixto Flores
Coordinación de sesión: Ricardo Ramírez Maciel
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P094] Escuelas Normales y TIC
[0490] El proceso de alfabetizar a distancia: condiciones, factores y oportunidades. Una experiencia de estudiantes normalistas
Autoría: Luis Fernando Castelo Villaescusa, Andrea Fernanda Valenzuela Rivera y Adriana Quihui Pacheco
[1117] La competencia digital docente en estudiantes normalistas del Instituto Jaime Torres Bodet
Autoría: Sinhue Reyes Reyes, Claudia Rodríguez Juárez y María del Cielo Mendoza Hernández
[1330] El uso de tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de los docentes de las normales
Autoría: Ameyatzin Qetzalli Sánchez Peña y Veronica Hoyos Aguilar
[1864] Perspectivas de estudiantes normalistas sobre los entornos virtuales de aprendizaje
Autoría: Heidi Sacnicté Robles Tarazón, Andrea Fernanda Valenzuela Rivera y Rosa Guadalupe Ibáñez Marín
[2589] La asesoría virtual, una transición obligada para los asesores de las escuelas Normales en tiempos de confinamiento por COVID-19
Autoría: JESÚS RAMÍREZ BERMÚDEZ
Coordinación de sesión: Andrea Fernanda Valenzuela Rivera
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P097] Lo ético-político del educar y de la incursión de la política en el hacer y el pensar la educación.
[0050] Una re-visión a los fundamentos filosóficos y políticos de la inclusión
Autoría: Alejandra Torres León
[0052] Más allá de la teoría de la resistencia en educación
Autoría: Rigoberto Martínez Escárcega
[0699] La transversalidad curricular: Eslabón entre la ética y la formación humana en la educación superior
Autoría: B. M. Andrea Padilla Mendoza, María del Rocío Lucero Muñoz y Mirta Ala Vargas Pérez
[0728] Para una crítica de la enseñanza de la historia: discurso, subjetividad y creación de significados en la escuela.
Autoría: Luis Armando Alvarado Pérez
[2571] Huellas de lo afectivo, lo político y lo hegemónico en trayectorias de investigadoras mexicanas que contribuyen a la construcción teórica de lo educativo
Autoría: Maria Marcela González Arenas
Coordinación de sesión: Marcela González Arenas
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P098] El desarrollo de las habilidades académicas
[0171] Lectoescritura académica e investigación -en Educación Superior-
Autoría: Irma Ramirez Ruedas
[0795] Manejo de fuentes de información en textos académicos de estudiantes normalistas
Autoría: Héctor Velázquez Trujillo, Karem Vilchis Pérez y Basilio Reyes Mejía
[1470] Aproximación a un diagnóstico de la producción académica en una escuela normal
Autoría: Ma. del Rosario Eugenia Gómez Zarazúa y Gabriela Vidal Ortiz
[2102] Alentar la práctica investigativa en estudiantes de Educación Superior, implementando la evaluación formativa
Autoría: Luis Carlos Cuahonte Badillo, Salvador Octavio Aguilar Martínez y Manuel Jesús Domínguez Marín
[2189] Esquemas de pensamiento superior: El papel del pensamiento crítico en la problematización para el diseño de la investigación de un programa posgrado.
Autoría: Rafael Benjamín Culebro Tello
Coordinación de sesión: Rafael Benjamín Culebro Tello
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P099] Emociones y volición en universitarios
[0658] Perfil de agencia en escenarios educativos de estudiantes universitarios
Autoría: Alma Ciria Morales Bracamonte, María de los Ángeles Maytorena Noriega y Daniel González Lomelí
[1550] Las voces del estudiantado de educación media y superior: Fotovoz en confinamiento.
Autoría: María Luisa Morales Bautista, Edmundo Antonio López Banda y Frida Díaz Barriga Arceo
[1990] La percepción de los estudiantes de posgrado de la Universidad de Guadalajara ante los mecanismos implementados derivados de la COVID19
Autoría: Iván Alejandro Salas Durazo y María Luisa García Bátiz
[2519] La tutoría con estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades en el contexto de pandemia. Una experiencia de encuentro en la virtualidad
Autoría: Verónica Luna Hernández, Alejandro Cerón Martínez y Christian Aarón Cruz Cruz
Coordinación de sesión: María de los Ángeles Maytorena Noriega
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P100] Impacto de las TIC como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de algunos saberes disciplinares en la educación media y superior
[0233] Herramienta de educación financiera para jóvenes apoyada en gamificación
Autoría: Maira Camila Paba Medina, Julieth Katherin Acosta Medina y Martha Liliana Torres Barreto
[0667] Simulación por computadora como recurso didáctico y metodológico en la enseñanza e investigación en ingeniería
Autoría: Angel Vergara Betancourt y Lina Ramírez Zamudio
[1376] Aprendizaje de ciencias mediante simulaciones de laboratorio en una plataforma virtual: valoración desde la perspectiva de estudiantes de nivel medio superior
Autoría: Javier Fernández de Castro de León y José Luis Dávila Delgado
[2389] Desarrollo de una herramienta virtual interactiva para la enseñanza y aprendizaje de sistemas dinámicos en la Ingeniería de Control
Autoría: Ernesto Elias Vidal Rosas y Cristina Galvá Fernández
[2464] Percepción de estudiantes universitarios de ciencias sobre el aprendizaje mediado por TIC en la Educación Remota de Emergencia (ERE)
Autoría: María del Carmen Urzúa Hernández y Diana Patricia Rodríguez Pineda
Coordinación de sesión: María del Carmen Urzúa Hernández
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P101] Práctica docente en multigrado
[0304] De lo público a lo privado. Vivencias, en tiempos de pandemia COVID- 19, en el contexto de la escuela primaria multigrado
Autoría: Alma Ma. del Amparo Salinas Quintanilla
[0549] Educadoras en escuelas multigrado y alternancia de funciones pedagógicas y directivas
Autoría: Jaime Rogelio Calderón López Velarde y Joel De Ávila Sifuentes
[1621] La transformación de la práctica docente en multigrado a partir de la planeación flexible por proyectos
Autoría: Ingrid Susana Gutiérrez Pavón y María Esther Tapia Álvarez
[2432] Índice de Inclusión y Derecho a la Educación en Escuelas Primarias Multigrado del Estado de Chihuahua
Autoría: Nallely Valdez Flores
[2561] Caracterización de la práctica docente en las escuelas primarias multigrado de San Luís Potosí
Autoría: Juan David González Fraga, Victor Manuel León Rodríguez y Yolanda López Contreras
Coordinación de sesión: Jaime Rogelio Calderón López Velarde
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P102] Formación inicial
[0204] El proceso de constitución identitaria profesional docente de los alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal Cuautla.
Autoría: Abelardo Carro Nava, Rocío Acosta Jaimes y Leticia Hernández Aquino
[0279] Teorías implícitas de la enseñanza y alternativas en la formación didáctica de los normalistas
Autoría: Cutberto José Moreno Uscanga, Jaime Jesús Espíritu Cadena y Vinicia Vazquez González
[0392] Prácticas letradas en la interacción áulica de estudiantes y profesores normalistas. Una aproximación sociocultural
Autoría: Ma. Antonia Hernández Yépez y Alma Ma. del Amparo Salinas Quintanilla
[0600] La formación inicial durante la pandemia: un análisis interaccionista de un aula normalista emergente
Autoría: Ariana Fragoza González, Graciela Cordero Arroyo y Cecilia Fierro Evans
[0831] Autorregulación de la docencia y del aprendizaje: comparación entre dos roles durante la formación inicial del profesorado
Autoría: Virginia Aguilar Davis
Coordinación de sesión: María Cecilia Fierro Evans
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P103] Formación, representaciones sociales e imaginarios
[1952] El pensamiento del profesor de la licenciatura en Pedagogía acerca de la formación del pedagogo y sus campos laborales. Caso UPES
Autoría: María Amparo Rosales Herrera, Silvia Evelyn Ward Bringas y María de la Luz Valenzuela Cervantes
[2371] Los imaginarios docentes en el trayecto del área de acercamiento a la práctica escolar
Autoría: Miguel Hernández Vergara, Rodolfo Castañeda Ramírez y Oscar García Acuña
[2375] Reconfiguración de los procesos educativos en tiempos postindustriales: el reto de la modernidad
Autoría: Maira Beatriz García Híjar y Guillermo Isaac González Rodríguez
[2408] Las representaciones sociales de los estudiantes de la Licenciatura en Historia y Estudios de Humanidades de la UANL sobre su proceso formativo: aprendizaje y desempeño profesional.
Autoría: María del Rocío Rodríguez Román y Julia Adriana Juárez Rodríguez
Coordinación de sesión: Julia Adriana Juárez Rodríguez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P104] Docentes, educación básica y COVID
[0847] Historias de vida de educadoras noveles: la enseñanza durante la pandemia.
Autoría: Leticia Reyes Hernández
[0918] Trabajo colaborativo en equipos docentes de educación preescolar durante la emergencia sanitaria por covid-19
Autoría: Vanessa De Alba Villaseñor
[0919] El Síndrome de Boreout durante la pandemia en los docentes de escuelas normales mexicanas. Estudio cuantitativo comparativo.
Autoría: Sandra Inés Trujillo Juárez y Alexandra Delgado González
[1280] La salud de los docentes en el contexto de la COVID-19
Autoría: Angélica Ortiz Pérez y Damián Eduardo Pérez Martínez
[1449] Experiencias de los Agentes Educativos durante la pandemia Covid-19
Autoría: Suemy Ileana Burgos Coronado, Ismael Ricardo Becerra Santos y Jorge Iván Belmont López
Coordinación de sesión: Leticia Reyes Hernández
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P105] Posgrados: desarrollo y diversificación
[0237] Panorama actual del posgrado en México
Autoría: Fortunato Cuamatzin Bonilla
[0925] La diversificación de las maestrías en educación. Una dimensión desconocida
Autoría: Josefina Patiño Salceda y Gustavo Mejía Pérez
[2060] Algunos problemas en torno a la orientación de maestrías y doctorados en educación
Autoría: Josefina Patiño Salceda y Denisse de Jesús Cejudo Ramos
[2565] El desarrollo del posgrado en la Universidad Veracruzana: una historia de sus intersecciones con las políticas nacionales
Autoría: Emmanuel Álvarez , Hernández y Ernesto Treviño Ronzon
Coordinación de sesión: Josefina Patiño Salceda
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P106] Evaluación docente: respuestas institucionales
[0461] Fortalecimiento de los procesos de evaluación del profesorado del Posgrado de la Universidad La Salle Chihuahua
Autoría: Silvia Ivonne Márquez Murga y Carmen Griselda Loya Ortega
[0893] Metaevaluación de un sistema de evaluación docente: el caso de los docentes de la Universidad Autónoma de Baja California
Autoría: Alma Delia Hernández Villafaña y Edna Luna Serrano
[1758] Opinión de los docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación sobre el proceso de evaluación del profesorado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Autoría: Alexis Manzano Espejel y Leticia Elizalde Lora
[2350] El desempeño docente en educación primaria en tiempos de pandemia: retos de la Escuela Normal de Valle de Bravo
Autoría: Laura Ramírez Jaramillo y Elvia Velázquez Fajardo
Coordinación de sesión: Edna Luna Serrano
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P107] Educación y Valores II
[0059] Representaciones de la diversidad sociocultural en los jóvenes de bachillerato
Autoría: Juan Manuel Piña Osorio, Judith Pérez Castro y María de Guadalupe Pérez Aguilar
[0064] Configuración de prácticas ciudadanas en Jóvenes de Educación Media Superior
Autoría: Iván Bahena Mendoza
[1145] Destilando la cultura política juvenil. Representaciones sociales de estudiantes del bachillerato de la UNAM
Autoría: Bonifacio Vuelvas Salazar
[1910] Percepción de lo que es ser ciudadano para jóvenes bachilleres
Autoría: César Darío Fonseca Bautista, Luz Marina Ibarra Uribe y Areli Jocabed Barrera Alcalá
[2558] La responsabilidad social de los gobiernos en tiempos de pandemia: la voz de los estudiantes universitarios
Autoría: Maria del Carmen De la Luz Lanzagorta
[2682] Cultura de la inclusión en un bachillerato universitario en Jalisco
Autoría: Ma. de los Angeles Cristina Villalobos Martínez y Gloria Martha Palomar Rodríguez
Coordinación de sesión: Juan Manuel Piña Osorio
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P108] Educación comunitaria I
[0074] Educación comunitaria sobre el territorio en tiempos de pandemia en un municipio zapoteco del sur de Oaxaca: aprendizajes in-esperados
Autoría: Edgar Pérez Ríos
[0136] Milpas educativas: Zonas liberadas para el buen vivir
Autoría: Stefano Claudio Sartorello NA
[1076] Entre las carencias estructurales y la resiliencia comunitaria indígena en el ámbito educativo frente a la pandemia en Oaxaca, México
Autoría: Dulce Angélica Gómez Navarro y Susana Vargas Evaristo
[1419] Hacer con Plantas y Recolectar en el Ámbito Comunitario: Caso de la Milpa Educativa
Autoría: Elias Silva Castellón
Coordinación de sesión: Stefano Sartorello
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P109] Formación Ambiental IV
[0512] Estudiantes Universitarios apoyan la Educación Básica, proveyendo tecnología, con intervención ambiental en Primaria Multigrado de Teziutlán, Puebla.
Autoría: Adriana Pérez López, Jorge Rivera Flores y Jacquelin León Báez
[0680] Actitudes ambientales en estudiantes de nivel básico y su relación con estrategias de formación ambiental.
Autoría: Ma. Anel Coronado Aguilar y Pedro Hernández Sánchez
[1351] Diagnóstico de la formación en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente que reciben los estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Educación pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja California
Autoría: Yamile Zaira Nassar Sánchez
[1863] Prácticas de educación ambiental: Reactivando un diálogo intergeneracional con la comunidad escolar del COBAEM 37 (Colegio de Bachilleres del Estado de México)
Autoría: Ana Laura Carapia Carapia
Coordinación de sesión: Oswaldo Escobar Uribe
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P110] Educación híbrida
[0631] La educación híbrida en el contexto de la cuarta revolución industrial y la coyuntura con la contingencia sanitaria.
Autoría: Sandra Mancilla Sánchez
[1395] ¿Con qué nos quedamos al regresar a clases presenciales? Reflexiones a partir de las experiencias educativas en pandemia
Autoría: Itzel Cabrero Iriberri, Humberto Othón Rivera Navarro y Giulianna Mary Mendieta Melgar
[1931] Presencia de Síntomas Musculoesqueléticos en Estudiantes que Transitaron de la Modalidad Presencial a la Virtual por el Covid-19
Autoría: Luis Froylán Castañeda Perea Castañeda Perea, Eliazar González Carrillo y Haydeé Parra Acosta
[2240] Desafíos en la transición de la educación presencial a la educación en línea durante la pandemia de COVID-19: una reflexión desde el contexto internacional
Autoría: Berenice Adame Rivera y Serafín Ángel Torres Velandia
[2415] Metodologías híbridas para la enseñanza y aprendizaje en la nueva normalidad educativa
Autoría: Elvia Garduño Teliz
Coordinación de sesión: Elvia Garduño Teliz
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P113] Biografías, intelectualidad y principios ideológicos
[0151] Leopoldo Rodríguez Calderón: Una biografía al servicio de la educación en Ciudad Juárez, Chihuahua
Autoría: Evangelina Cervantes Holguín
[0664] Florencio Aburto. Educador, impresor, catedrático, intelectual y empresario veracruzano, 1803-1861
Autoría: Pablo Martínez Carmona
[1394] Los recorridos de Sabine. Las instituciones educativas como primeras migraciones en situaciones de crisis extrema y exterminio. Talento intelectual y academia.
Autoría: Rosa Martha Romo Beltrán
[1431] Principios ideológicos de los modelos educativos durante 100 años de historia en México
Autoría: Fernando Hernández López, Dulce María de los Ángeles Hernández Condado y Fernando Flores Vázquez
[1784] Elpidio Ocampo Mancilla o de los profesores guerrilleros del sur de México
Autoría: Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
Coordinación de sesión: Pablo Martínez Carmona
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P114] Investigación en redes y cuerpos académicos
[1230] Los intersticios de la investigación educativa. La experiencia del Cuerpo Académico 113 en la construcción de proyectos de investigación en el norte de México
Autoría: Fernando Sandoval Gutiérrez, Claudia Teresa Domínguez Chavira y Patricia Islas Salinas
[1411] Análisis multirreferencial del nombre y líneas de investigación de cuerpos académicos (CA) de escuelas normales de Sonora
Autoría: Lizeth Peña Ortiz, María Guadalupe Siqueiros Quintana y Luis Antonio Álvarez Nájera
[1586] La red normalista de investigación educativa Seguimiento a un proyecto educativo estatal
Autoría: Claudia del Carmen Pank Valenzuela, Diana Elizabeth Osuna Ulloa y Bryan Alonso Ramos Mendias
[1734] Los Cuerpos Académicos en el desarrollo de la investigación en las universidades.
Autoría: Felipe Hernández Hernández y Adriana Carro Olvera
Coordinación de sesión: Felipe Hernández Hernández
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P115] Tutoría e inclusión educativa
[0434] Luna y Rodríguez - Factores negativos asociados a la participación de los padres de familia en la educación
Autoría: Ana Bertha Luna Miranda y Mauricio Rodríguez Herrera
[0627] Inclusión educativa en el bachillerato: una mirada desde el quehacer docente.
Autoría: Blanca de la Luz Fernández Heredia, Arantxa Khiabet Nava Pascual y Edith Jiménez Ríos
[0922] Las necesidades de estudiantes de bachillerato respecto a su proceso de elección de carrera
Autoría: Anayanzin Antonio Cañongo y Frida Díaz Barriga Arceo
[2485] Intervención psicopedagógica en un bachillerato técnico para fortalecer las estrategias del aprendizaje y las herramientas de gestión de tiempo de las y los estudiantes, durante la modalidad en línea por la Covid-19.
Autoría: Andrea Margarita Ruiz Barrón
[2723] La tutoría integral como estrategia educativa, para favorecer los procesos de aprendizaje y desarrollo integral de los alumnos de la ENSVMT, en tiempos de pandemia.
Autoría: Maricela Hernández Montoya
Coordinación de sesión: Mauricio Rodríguez Herrera
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P116] La Enseñanza del Inglés desde la investigación educativa
[0253] Didáctica en la enseñanza del inglés: Un estudio exploratorio a partir de prácticas descritas por docentes
Autoría: Adriana Enríquez Álvarez y Angelina Romero Herrera
[0745] La enseñanza del inglés en quinto de primaria: evaluación de una intervención basada en el uso de videos educativos.
Autoría: Mayte Montserrat Avendaño Rodríguez y Narciso Castillo Sanguino
[1312] El Uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la Enseñanza del Inglés a Nivel Universitario.
Autoría: Ricardo Padilla Torres y José Luis Ramírez Romero
[2052] Precisión de la escritura académica en inglés a través de la implementación virtual de estrategias de Retroalimentación Correctiva
Autoría: Lorena Paulina Velázquez Macias
Coordinación de sesión: José Luis Ramírez Romero
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P117] Tutoría en formación de profesionales de la educación
[2033] Los retos de la tutoría a través de la virtualidad: Percepciones de tutores UPN y ByCENES
Autoría: Lizeth Alejandra Quintana Valdez, Diana Isable Ochoa Enríquez y María de los Ángeles Martínez Hurtado
[2099] Proceso de tutoría del docente novel en una zona de educación preescolar
Autoría: Silvia Gabriela Alvídrez Minora
[2626] Representaciones sociales de docentes noveles sobre la tutoría formal
Autoría: Cintia Ortiz Blanco, Miguel Angel Casillas Alvarado y Juan Jesús López Serena
Coordinación de sesión: Silvia Gabriela Alvídrez Minora
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P118] Formación y procesos de evaluación
[0224] Seguimiento de egresados y empleadores de la generación 2012-2016 en la educación normal, licenciatura primaria; su inserción al mercado laboral, grado de satisfacción y formación recibida
Autoría: Araceli López Chino, Christian Servando Cruz López y Nancy Araceli Reyes López
[0408] Formación de profesores y educación básica. Datos para una evaluación del estado de San Luis Potosí, 2010-2017.
Autoría: José Refugio Muñoz Nava
[0539] Las posturas de alumnos y docentes de secundaria ante el bajo rendimiento escolar
Autoría: Claudia Lucy Saucedo Ramos, Gilberto Pérez Campos y Claudia Elisa Canto Maya
[2047] Factores de riesgo de la depresión, ansiedad e ideación suicida y su incidencia en el desempeño académico de los estudiantes de medicina
Autoría: Haydee Parra Acosta y Gabriel Eduardo Villalobos Romero
[2085] Evaluación para el seguimiento cualitativo en la formación docente en profesores multigrado. Una experiencia durante la educación a distancia
Autoría: Mercedes Fabiola Moreno Benítez, Jenny Cruz Martínez y Fortino Cristino Rodríguez Tapia
Coordinación de sesión: Claudia Lucy Saucedo Ramos
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P119] Dispositivos de formación
[1217] Talleres emergentes y blog: dispositivos y recursos de formación situada
Autoría: Lorena Yazmín García Mendoza, Jéssica Paola Hermoso López Araiza y Verónica Olivia Frutos Calderón
[1517] Desarrollo de pensamiento crítico en docentes de primaria mediante la metodología de aprendizaje basado en problemas
Autoría: Rosa María González Carreón, María Eugenia Gil Rendón y Yolanda Heredia Escorza
[1651] Formación propedéutica para el posgrado en enseñanza a través del aprendizaje por proyecto de un libro colectivo
Autoría: Adriana Andrade Frich
[1678] Metodología de formación a distancia para el desarrollo de habilidades, adaptación y cumplimiento de expectativas
Autoría: Ana Gloria Jiménez Williams, Marcela Patricia Vázquez Valenzuela y María Guadalupe Álvarez López
[1686] Análisis de las herramientas metodológicas para formación reflexiva de estudiantes normalistas mexicanos
Autoría: Ariana Fragoza González, Graciela Cordero Arroyo y Claudia Navarro Corona
Coordinación de sesión: Claudia Navarro Corona
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P120] Docentes y educación básica
[0911] Relaciones laborales y formas de ingreso a la docencia en escuelas de tiempo completo
Autoría: Fernando Iván Ceballos Escobar
[0921] “La construcción de la identidad profesional en estudiantes normalistas”
Autoría: José Manuel Minor Franco
[0950] Identidad y ciclos de vida de los profesores de educación física
Autoría: Berenice Palma Ruiz
[0963] Perspectivas Docentes Sobre Las Barreras Que Enfrentan Para Atender A Los Estudiantes Con Aptitudes Sobresalientes
Autoría: Aurora Alejandra Palos Madrid y Dora Lilia Miramontes Escalante
Coordinación de sesión: Dora Lilia Miramontes Escalante
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P121] Procesos de la política II: Miscelánea
[0322] Exámenes de selección en bachillerato. Disminución de la demanda por COVID-19
Autoría: Juan Carlos Ortega Guerrero, Joyce García Gálvez y Carlos García Trujillo
[1775] Breve reseña de la incorporación de la perspectiva de género en la política educativa de nivel básico en México
Autoría: Nayade Soledad Monter Arizmendi
[1795] Política y políticas en bachilleratos agropecuarios de América Latina. El caso de Argentina, El Salvador y México
Autoría: María Joaquina Sánchez Carrasco y Gabriela Salazar Cervantes
[2478] El uso de los términos deserción, abandono y fracaso escolar en la producción documental y las políticas educativas
Autoría: Adriana González Flores
Coordinación de sesión: Adriana González Flores
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P122] Evaluación docente: experiencias y aportes teóricos
[0607] Evaluación de la docencia: Caracterización desde la literatura, una revisión sistemática
Autoría: Sandra Paola Rodríguez Castillo
[0763] Análisis de la opinión estudiantil en la evaluación de la docencia en los Centros de Bachillerato Tecnológico desde el tratamiento estadístico multivariante
Autoría: Horacio Muñoz Durán
[1407] Resultados de la evaluación docente modalidad presencial versus B-Learning en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Autoría: Leticia Elizalde Lora, Patricia Bezies Cruz y Cuauhtémoc Gerardo Pérez López
[1744] Prácticas de enseñanza eficaz en educación superior: Estudio en la UABC
Autoría: Miguel Ángel Orozco Vergara, Cesar Gómez Monarrez y Alicia Alelí Chaparro Caso López
[2694] La evaluación en educación en el siglo XXI: entre emergencias, trayectorias, pruebas y docentes.
Autoría: Carlos Resendiz Rodriguez
Coordinación de sesión: Sandra Paola Rodríguez Castillo
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P123] Educación y Valores III
[0067] Agencia, formación ética profesional y autonomía en la formación de profesores en América Latina desde la visión de expertos y docentes.
Autoría: Juan Martín López Calva
[0396] Factores temporales y la formación ciudadana en docentes de secundaria
Autoría: José Ángel Vera Noriega, Claudia Karina Rodríguez Carvajal y Nestor Ivan Montaño Biurquez
[1779] La educación en valores como recurso fundamental para la educación integral desde la práctica docente
Autoría: Lizeth Acuña Tabaco
[2198] Sobre el pensamiento ético y la educación: apuntes desde la perspectiva de Paulo Freire y Edgar Morin
Autoría: Ibet Sosa Bautista
[2548] Validación de la versión en español del Defining Issues Test (Propuesta de Lawrence Kohlberg)
Autoría: Fulgencio Miguel Gómez Orozco y Ana Esther Escalante Ferrer
Coordinación de sesión: Ana Esther Escalante Ferrer
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P124] Formación docente con enfoque intercultural
[0124] La formación Inicial Docente desde la integralidad, la pluralidad y la reciprocidad. Propuesta Curricular del Colectivo Nacional de Escuelas Normales Interculturales.
Autoría: Juan José Lecona González y Sebastian Lecona Rosas
[0216] Narrativas en torno a las trayectorias profesionales en contextos de multiculturalidad: La formación docente de latinoamericanos en Alemania.
Autoría: Gloria Esther Briceño Alcaraz
[1349] Analizar, Discutir y Construir en la Formación de Investigadores Indígenas en Línea: Una Experiencia, México Brasil
Autoría: Antonio Carrillo Avelar, Esteban Rodríguez Bustos y Luis Alfredo Gutiérrez Castillo
[2534] Repensar la interculturalidad en la formación docente desde la perspectiva hermenéutica analógica
Autoría: Víctor Joel Echeverría Valenzuela
[2666] La narrativa para la comprensión de la experiencia pedagógica de una docente bilingüe.
Autoría: Eugenia Ramos Hipólito, Mercedes Fabiola Moreno Benítez y Irmin Ochoa Aguilar
Coordinación de sesión: Antonio Carrillo Avelar
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P125] Habilitación tecnológica de docentes
[1598] La formación docente en el uso de tecnología: una necesidad constante
Autoría: María del Carmen Salinas Esparza, Pedro Alejandro Flores Crespo y Alexandro Escudero Nahón
[1723] Experiencia formativa con docentes universitarios en el periodo de pandemia 2020. Diplomado Docencia para la educación a distancia.
Autoría: Rosalinda de la Cruz Cáceres Centeno, Julieta Mónica Hernández Hernández y Eduardo Pérez Trejo
[2678] Las voces de los profesores durante la pandemia: una experiencia de capacitación docente en línea en la Facultad de Medicina, UNAM
Autoría: Mirlene Barrientos Jiménez, Diana Sesma Castro y Angélica Licona Villa
[2731] Capacitación docente para la transición a la educación en línea durante la pandemia: experiencia de la Facultad de Medicina, UNAM.
Autoría: Verónica Daniela Durán Pérez, Argelia Rosales Vega y Florina Gatica Lara
[2733] El ABC de la educación virtual. Capacitación docente universitaria en tiempos de pandemia
Autoría: María del Carmen Osorio Alvarez, Gabriela Meza Salinas y Diana Sesma Castro
Coordinación de sesión: Alexandro Escudero Nahón
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P126] Educación Virtual en tiempos de pandemia
[0245] La educación virtual en tiempos de pandemia: Una Mirada desde las Representaciones Sociales
Autoría: Sahara Mejía Bricaire, Itzel Cabrera Nava y Alí Francisco Meddeb Galván
[0544] Educación en línea y pandemia. El aprendizaje significativo de contenidos curriculares
Autoría: Felipe Tirado Segura, Jesús Peralta Hernández y Uriel Escobar Durán
[0789] Desafíos enfrentados por docentes sonorenses en la modalidad de educación virtual.
Autoría: Evelyn Olea Gallegos, Ana Victoria Palafox Salazar y María Eugenia Villa Cáñez
[2130] Sistematización de una experiencia docente: Del espacio físico al espacio virtual
Autoría: Eduardo Martínez González
[2703] Didáctica virtual
Autoría: Josefina Gutiérrez Hernández
Coordinación de sesión: Felipe Tirado Segura
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P129] Movimientos estudiantiles y normalismo
[0448] “Fue como un chispazo”, voces de la participación del magisterio en el movimiento de abril – mayo de 1989
Autoría: Vicente Paz Ruiz
[0976] El Movimiento Estudiantil Normalista en Chihuahua (1960-1970): influencia ideológica de la Revolución Cubana.
Autoría: Arianna Vega Hernández y Jesús Adolfo Trujillo Holguín
[1128] Las organizaciones estudiantiles de la Escuela Nacional Preparatoria (1916-1920)
Autoría: Claudia Altaira Pérez Toledo
[1415] Las experiencias educativas y su impacto en el desarrollo profesional de estudiantes normalistas
Autoría: Guadalupe Velazquez Vazquez, Denise Paniagua Altamirano y Diana Zepeda Villalba
[1452] Ecos de internado. Voces de una generación del normalismo rural, 1968-1975
Autoría: Hallier Arnulfo Morales Dueñas
Coordinación de sesión: Arianna Vega Hernández
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P130] Articulación docencia investigación
[1446] El rol del docente investigador en los procesos de formación de licenciados en Colombia
Autoría: Deivis Robinson Mosquera Albornoz y Jairo Gutierrez Avendaño
[1750] "Experiencias de investigación en docentes de educación básica durante el estudio mapeo de la construcción de niños indígenas en la ciudad"
Autoría: Ana Edith De la Torre Cárdenas y Blanca Nely Vázquez Martínez
[1880] Percepciones de los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía sobre el desarrollo de sus competencias investigativas: un estudio comparativo.
Autoría: Aurelio Vázquez Ramos, María Cristina Miranda Álvarez y Gloria Elena Landero Jácome
Coordinación de sesión: Aurelio Vázquez Ramos
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P131] Variables emocionales y cognitivas de los docentes
[0340] Pandemia y emociones de educadores especiales que atienden alumnos con discapacidad en un Centro de Atención Múltiple del estado de Tlaxcala.
Autoría: Alin Romero Sarmiento y Andrea Saldivar Reyes
[0431] La inteligencia emocional en la práctica docente de las educadoras
Autoría: Ana Luisa Cárdenas García, Patricia Guadalupe Chávez Flotte y Martha Nohemy Gutiérrez Cereceres
[1105] Estrategias de recuperación de información empleadas por docentes en formación. Hacia la integración de un modelo de estrategias de aprendizaje.
Autoría: Flavio Ortega Muñoz y Rosa Ma. Monserrat Rosales Martínez
[1116] La autorregulación del aprendizaje para la formación docente durante la pandemia
Autoría: Ivet García Montero, Ruth Belinda Bustos Córdova y Doris Castellanos Simons
[1194] Estrés docente y efectividad de los aprendizajes en la escuela secundaria por la educación virtual ante el COVID-19
Autoría: José López Loya y Haydeé Parra Acosta
Coordinación de sesión: Flavio Ortega Muñoz
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P132] Contribuciones para pensar la enseñanza de la Historia y la Geografía
[0947] Tendencias educativas en la enseñanza de la Geografía desde los SEGM, 1982-2019.
Autoría: Fernando Carreto Bernal y Raúl González Pérez
[1089] La formación inicial de un estudiante para profesor de educación primaria. Enseñanza del tema de patrimonio Histórico – cultural.
Autoría: Francisco Hernández Ortiz
[2154] Estrategias de enseñanza en la asignatura de historia desde la perspectiva de los docentes en formación de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Estado de San Luis Potosí
Autoría: Carla Joana Díaz Torres y Arodí Monserrat Díaz Rocha
[2681] Estrategias docentes para la enseñanza de la historia en el nivel medio superior. Análisis de la práctica docente
Autoría: Rosalía de la Vega Guzmán y Celeste Figueroa Gutiérrez
[2741] Pensamiento geográfico emancipador y tecnología educativa en educación secundaria
Autoría: María Juana Flores García y María Dolores Montañez Almaguer
Coordinación de sesión: Fernando Carreto Bernal
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P133] Prácticas en educación básica 1
[0176] Docentes resilientes: Narrativas biográficas de profesores de preescolar indígena
Autoría: Itziar Scarlet Gallegos Ruiz y María Guadalupe Tinajero Villavicencio
[1333] Seguimiento a los Consejos Técnicos Escolares como estrategia para impulsar la mejora de los aprendizajes del alumnado
Autoría: María Sabina Sánchez Díaz, María del Rocío Rámirez Delgado y María Guadalupe Peña Rivera
[2082] Acompañamiento al docente. Gestión de mejora continua
Autoría: Lázaro Uc Mas y Norma Andrea Rodríguez Sánchez
[2086] El director de escuela. Un acercamiento a su desempeño desde la visión de los docentes
Autoría: Homero Alán Estrada Hernández, Moraima Rodríguez Granados y Daniel Alarcón Nakamura
Coordinación de sesión: Homero Alán Estrada Hernández
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P134] Formación y narrativas
[0367] Narrativas de estudiantes normalistas sobre cómo perciben y asumen su formación
Autoría: José Lino Martínez Martínez
[1428] Saberes docentes durante el trayecto de formación inicial, entre la teoría y la práctica. Deconstrucción de un proceso
Autoría: Silvia Guadalupe Zamarripa Zapata y Alma Ma. del Amparo Salinas Quintanilla
[2627] Revistas de Investigación Educativa y la formación académica en el Posgrado de la UNAM. La narrativa de los estudiantes de Doctorado en Pedagogía.
Autoría: Alma Guadalupe Miranda Martínez
[2667] La narrativa de estudiantes de la educación como herramienta para procesos de aprendizaje en la enseñanza de la educación ambiental. Categorías de análisis
Autoría: Aida Sandoval Montaño, Angélica María Valverde Sanvicente y Marian Crisol Valverde Sanvicente
[2710] Análisis del desempeño profesional a través de la narrativa autobiográfica: un camino para la deconstrucción de la identidad docente
Autoría: Carolina Colunga Jiménez, Vianney Citlali Durán Gutián y Miriam Ivonn Mar Cervantes
Coordinación de sesión: Vianney Citlali Durán
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P135] Dispositvos de formación 2
[0153] De la memoria escolar a la educación patrimonial: Una experiencia de formación docente en Ciudad Juárez, Chihuahua
Autoría: Evangelina Cervantes Holguín
[0856] Estrategia “Psicoedúcate en la contingencia” para estudiantes de escuelas secundarias públicas
Autoría: Nohemi Guadalupe Calderón González, Maribel Arredondo Lara y Kenya Paola Parra Zazueta
[0879] Recursos emergentes para la formación continua de docentes en el contexto de la emergencia sanitaria
Autoría: Luz Adriana Vargas Fuentes y Jorge Luis Lavín García
[1890] Trayectoria formativa en el posgrado: una mirada desde la intervención educativa
Autoría: Brenda Imelda Boroel Cervantes, Yéssica Sandybel Garduño Espinoza y José Sánchez Santamaría
[2686] Evaluación alternativa en filosofía: personajes medievales en Facebook
Autoría: Yareni Annalie Domínguez Delgado y Ernesto Gallardo León
Coordinación de sesión: Evangelina Cervantes Holguin
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P136] Estudiantes de educación básica
[0886] Una aproximación conceptual a la socialización como un aprendizaje social- experiencial en la escuela primaria
Autoría: Anai Ayala Beltrán y Juan Jesús Velasco Orozco
[1554] Las infancias en contextos desfavorecidos, sus significados ante la presencia del inglés en la escuela primaria
Autoría: Jesús Miranda González
[1814] La familia, la escuela y el estudiante, alianza para desarrollar la motivación y el desempeño académico
Autoría: Nidia Alejandra González Cortazar y María Eugenia Gil Rendón
[1989] Entre campos de batalla y luchas compartidas: Significados de lo escolar en dos escuelas rurales de Colombia
Autoría: Yuri Constanza Páez Triviño
[2041] La participación de madres y padres de familia en los procesos educativos
Autoría: Ana María González Ortiz, David Manuel Arzola Franco y María Araceli Gutiérrez Reyes
Coordinación de sesión: Ana María González Ortiz
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P137] COVID 19: Experiencias Universitarias I
[1040] Trayectorias escolares universitarias en tiempos de contingencias: el caso de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Autoría: Luz Gisela Macias Carrillo
[1180] Estudio sobre el efecto de la contingencia sanitaria en la vida académica y personal de los universitarios: UNAM FES Acatlán
Autoría: María del Rosario Hernández Coló y Xóchitl Adriana Hernández Martínez
[1503] Competencias digitales de estudiantes de doctorado en la Enseñanza Remota de Emergencia
Autoría: Brian Michael Corrales Maytorena, Diana Elizabeth Osuna Ulloa y José Fabián Sánchez Luna
[1809] El impacto de la pandemia en el mercado de trabajo profesional y la demanda de habilidades y carreras universitarias
Autoría: Ángeles Valle Flores
[1828] Evaluación de un proyecto integral de academia a partir de la percepción de las estudiantes de la Licenciatura en Inclusión Educativa durante la contingencia sanitaria
Autoría: Bertha Margarita Salas , Daniel Goiz Hernández y Rosa María Camacho Brufau
Coordinación de sesión: Bertha Margarita Salas
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P138] Evaluación y seguimiento de egresados
[1022] Seguimiento a egresados un acercamiento diferente posterior a una intervención educativa en la LAFyD de la UABC
Autoría: Cynthia Araceli Medina Lara y Yamile Zaira Nassar Sánchez
[1198] Guía para la cuantificación de los atributos de egreso y objetivos educacionales de un programa educativo
Autoría: Alfredo Ramírez Torres y Jesús Aarón García Vázquez
[1270] Autoevaluación sobre el logro de las competencias genéricas de alumnos egresados de educación media superior, en el Sistema Avanzado de Educación media Superior del estado de Guanajuato (SABES).
Autoría: María del Rocío Sánchez Valencia y Víctor Tomás Morales Torres
Coordinación de sesión: Cynthia Araceli Medina Lara
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P139] Educación y Valores IV
[0055] Los valores de la docencia inclusiva
Autoría: Judith Pérez Castro y Raúl García Olvera
[1847] Inclusión educativa: Una mirada desde la percepción del docente de educación primaria
Autoría: Olga María Olguín Barnés, Lourdes Gabriela González Montiel y Adán Enrique Méndez Melcher
[2062] La Enseñanza Bancaria como Debilidad Ética en los Docentes del Bachillerato Universitario
Autoría: Manuel Guadalupe Román Valadez y Rodrigo López Zavala
[2259] Descripción de la ética profesional de los docentes de la ByCENES
Autoría: Rodolfo Rios Ochoa, Claudia Rocio Rivera Kisines y Diana Olivia Cota Montiel
[2621] Dilemas éticos presentes en la figura del Profesor Investigador de Educación Superior
Autoría: Aldo Raúl Díaz Medina
Coordinación de sesión: Manuel Guadalupe Román Valadez
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P140] Debates teóricos sobre interculturalidad y decolonialidad
[1080] Decolonialidad en construcción: pedagogía en las afueras de la modernidad occidental
Autoría: Gustavo Corral Guillé
[1422] ¿Hay una filosofía entre los antiguos mexicanos que fundamentó su concepto de educación?
Autoría: Armando Rubí Velasco
[1495] La relación entre interculturalidad, educación y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Aportes de la investigación
Autoría: Irán Guadalupe Guerrero Tejero
[1632] Negociación de saberes científicos y matemáticos desde la astronomía y la cosmogonía indígena a partir del análisis del documental “El astrónomo y el indígena” como recurso educativo
Autoría: Julio Cuevas Romo
Coordinación de sesión: Julio Cuevas Romo
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P141] Educación Ambiental en el Nivel Básico I
[0630] Experiencias vividas en educación ambiental: Cuidado del agua con niños y niñas desde la escuela
Autoría: Sergio Jacinto Alejo López, Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar y Ivonne Elizabeth González Ramírez
[0884] Pensamiento crítico en Educación Ambiental en niños y niñas de Ibagué-Tolima
Autoría: Andrés Felipe Bueno Lugo
[0917] Lo que perciben los niños acerca de la naturaleza: narrativas infantiles a través de representaciones gráficas
Autoría: Rosalba Valenzuela Peñuñuri, Blanca Silvia Fraijo Sing y César Octavio Tapia Fonllem
[2040] Conocimientos y perspectivas sobre la conservación de la biodiversidad en una comunidad educativa de nivel preescolar
Autoría: José Ángel Labastida Valerio, Miguel Ángel Arias Ortega y Miguel Ángel Mosqueda Cabrera
[2677] De los hilos que vamos tejiendo en Educación Ambiental.
Autoría: Ana Laura Aranda Chávez
Coordinación de sesión: Sonia Rosales Romero
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P142] Artes, Matemáticas y TIC
[0706] Construcción de una taxonomía específica para la enseñanza- aprendizaje de las artes en modalidad híbrida para las visiones estéticas, teoría y práctica artística fundamentado en la teoría crítica de Marcuse
Autoría: Lizzett Morales Guzmán y María Estela Navarro Robles
[0782] Desmos: calculadora grafica para la enseñanza de funciones y sus representaciones semióticas
Autoría: Andrea Guadalupe González Castañeda, Mitzi Paola Flores Quiroz y Mhara Ximena Vargas Amaya
[1158] Actividades didácticas de modelación matemática con Scratch y Arduino en educación secundaria
Autoría: Sol Felipe Hernandez Guerrero, Felipe Bermejo Herrera y Marinette Bermejo Ballinas
[1722] Introducción a los sistemas de ecuaciones lineales por medio de una tarea mediada por hoja de cálculo
Autoría: Fredy Peña Acuña
[2538] Uso de los teléfonos celulares en los jóvenes de la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Autoría: Pedro Ramón Santiago, Verónica García Martínez y Gabriela Benítez López
Coordinación de sesión: María Estela Navarro Robles
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
Jueves 18 de noviembre de 2021
[P145] La formación de maestras y maestros en las escuelas normales
[0076] La precariedad de las alumnas de la Escuela Normal para Profesoras de San Luis Potosí al inicio del siglo XX.
Autoría: Francisco Hernández Ortiz
[0185] Gobierno Escolar. En la senda del trabajo y la armonía en la formación de maestras y maestros rurales
Autoría: Sergio Ortiz Briano y Armida Guadalupe Medina González
[0476] Las primeras alumnas de la “Escuela Normal para maestras de jardín de niños” en el noroeste mexicano: su perfil a través del archivo escolar
Autoría: Susana Gutiérrez Portillo
[0937] Antecedentes y marcos histórico-normativos generales del desarrollo profesional de los formadores de formadores en las Escuelas Normales públicas en Jalisco.
Autoría: Ana Paula Ladrón de Guevara Morfín y María González de Castilla Gómez
[1650] Forjadores de la educación normalista en Baja California: Escuela Normal Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres
Autoría: Rocío Catalina Ramiro Sánchez y Leticia Isabel Fregozo López
Coordinación de sesión: Francisco Hernández Ortiz
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P146] Los procesos de investigación
[0329] Caracterización de los proyectos de investigación educativa desde las condiciones de los agentes investigadores
Autoría: Ana Cecilia Valencia Aguirre y Gabino Cárdenas Olivares
[0506] La observación participante y el diario de campo en la formación inicial docente: una secuencia didáctica
Autoría: Blanca Edurne Mendoza Carmona y Francisco Javier Martínez Ortega
[1714] La construcción de marcos teóricos en la investigación en educación en artes: una aproximación a la propuesta didáctica del Dr. César Correa Arias
Autoría: Miriam Ortiz Cortés y Nadia Berenice Sánchez Herrera
[2422] La voz de las niñas y los niños en la investigación educativa: el enfoque Reggio y el método Mosaico
Autoría: Manuel López Pereyra, María del Pilar Gómez Vera y Manuel Ricardo Bravo Valladolid
[2573] Condiciones de trabajo de las y los agentes de investigación educativa de la Universidad de Guadalajara
Autoría: Giovanna Georgina Ramírez Cerón y Gerardo Jiménez Haro
Coordinación de sesión: Ana Cecilia Valencia
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P147] Aprendizaje en contextos no escolarizados
[0406] Construcción de aprendizaje colectivo en una comunidad de pescadores
Autoría: Jesica Nalleli de la Torre Herrera
[1655] Significados y prácticas de interacción entre guías y visitantes del Museo Tezozómoc en el proceso de construcción del conocimiento
Autoría: Diego Alonso Martínez Ramírez
[1771] Participación y observación como modos de aprendizaje de niños con cáncer en un escenario hospitalario
Autoría: Guillermo Benjamín Rojas Téllez
[2372] La socialización en la educación preescolar, en contextos no urbanos.
Autoría: Lidia Maribel Chan Chi y Mario Alberto Baas Lara
Coordinación de sesión: José Francisco Acuña Esquer
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P148] Discusiones en torno a la formación
[0115] Formación e identidad de docentes rurales y multigrado en el estado de Chiapas
Autoría: José Alejandro Morales Soto
[0361] Pedagogía: teoría y praxis de la formación.
Autoría: Francisco Reyes Chávez
[0784] Educación emocional para el desarrollo de habilidades socioemocionales: un reto en la formación docente. Estado del conocimiento (2010-2020).
Autoría: Alejandra Hernández Aguirre y Diana Irasema Cervantes Arreola
[0931] Contexto Sociohistórico de la Educación Sexual en México: Políticas y programas para la Educación Sexual Integral
Autoría: María Isabel Orozco Rodríguez
[2116] El papel de la experiencia en los procesos de formación
Autoría: Oscar Rafael García Martínez
Coordinación de sesión: Oscar Rafael García Martínez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P149] Discusiones en torno a prácticas de formación
[0009] Formación por competencias en la docencia universitaria: Racionalidades y Tendencias
Autoría: Alejandra Magali Torres Velázquez, Martha Elizabeth Zanatta Colín y María Teresa Yurén Camarena
[0550] Inserción a la función educativa. La importancia de este trayecto formativo para el desarrollo profesional docente
Autoría: Marcela Ramírez Jordan y Alejandro Reyes Juárez
[1994] La tutoría, una práctica docente que, si no se evalúa, se devalúa
Autoría: Alejandra Margarita Romo López
[2470] Reflexiones entorno a la tutoría universitaria en el contexto de la pandemia. Apuntes para su replanteamiento en la Facultad de Filosofía y Letras UNAM
Autoría: Laura Rodríguez del Castillo
[2624] La práctica profesional en la formación inicial docente de estudiantes de preescolar
Autoría: María del Pilar Gómez Vega
Coordinación de sesión: Laura Rodríguez del Castillo
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P150] Formación para la investigación
[1969] Aprendizajes y formación para la investigación, empleando el aprendizaje invertido ante la Covid-19
Autoría: Elida Godina Belmares
[2000] Resultados de la implementación de una ruta de investigación en un posgrado para el mejoramiento de la práctica docente
Autoría: Mario Lorenzo Flores López, Claudia Hernández de la Rosa y Alberto Rosales Lima
[2213] Derivas de la investigación laberintos: incidentes críticos y experiencias formativas en el Posgrado de Filosofía de la UNAM
Autoría: Yareni Annalie Domínguez Delgado
[2524] Tránsitos divergentes: La implicación en la investigación-intervención educativa Una experiencia con dispositivos que hacen ver y hacen hablar
Autoría: Ilse Rebeca Rodríguez Ranírez y Marcia Patricia Sandoval Esparza
[2687] Elección del tema de investigación en estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa
Autoría: Xavier Cruz Lara y Gloria Martínez Martínez
Coordinación de sesión: Rebeca Rodríguez Rámirez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P151] Dispositivos de formación para la docencia
[2463] Capacitación docente a distancia para elaborar Proyectos de Aplicación Escolar (PAE), durante la pandemia por COVID-19
Autoría: Irma Lilia Merino Nambo y Jovita Waldestran Alavez
[2522] Religar docencia e investigación: experiencias recursivas para un acercamiento a prácticas transdisciplinarias
Autoría: Isabel Guzmán Ibarra, Rigoberto Marín Uribe y Marleidis Martínez Frómeta
[2613] Una aproximación a la transformación de las prácticas docentes, en tiempos de pandemia
Autoría: Larisa Enríquez Vázquez y Myrna Hernández Gutiérrez
[2617] Formación continua para la enseñanza remota de emergencia en la Licenciatura en Educación Física
Autoría: Verónica Araceli Delgadillo Mejía y César Cisneros Contreras
[2737] La formación docente en la Facultad de Odontología de la UNAM en época de pandemia: el corto, sinuoso y retador camino
Autoría: Olivia Espinosa Vazquez, María Hirose López y Erika Martínez Muñoz
Coordinación de sesión: Olivia Espinosa Vázquez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P152] Docentes normalistas y educación básica III
[0965] Procesos de selección de formadores de formadores y directivos en escuelas normales públicas
Autoría: Rosalba Gascón Pérez
[0969] Experiencia de profesionalización en docentes de primaria
Autoría: Yunuen Socorro Rangel Ledezma, David Manuel Arzola Franco y Renzo Eduardo Herrera Mendoza
[1131] Docentes de primaria: sus representaciones sociales sobre autonomía curricular y clubes
Autoría: Claudia Celina Gaytán Díaz, Salvador Ruiz López y Yunuen Socorro Rangel Ledezma
[1231] La función docente en educación básica en torno a la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Alejandro Guerrero Portilla
[1324] La identificación con la lectura, un referente para convertirse en docente de lenguaje y comunicación.
Autoría: IMELDA CALVA ZUÑIGA y MARIA GUADALUPE GUZMAN VILLA
Coordinación de sesión: Yunuen Socorro Rangel Ledezma
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P153] COVID 19: Experiencias Universitarias II
[1833] Mecanismos de adaptación institucional en el marco de la pandemia: El caso de los estudiantes de Enfermería del CEAC SI UNAM.
Autoría: Moisés Ramírez Hernández, Obed Jazmín Laureano y Claudia Catalina Mendizabal Benitez
[1957] Ser estudiante universitario durante la pandemia: participación en actividades escolares y valoración sobre el propio aprendizaje
Autoría: Ana Karen Soto Bernabé y Elena Isabel Torres Sánchez
[2435] Iniciar los estudios universitarios en confinamiento sanitario. Una experiencia difícil.
Autoría: Sylvia Vázquez Rodríguez y Juan Carlos Silas Casillas
[2460] Estrés percibido entre estudiantes de nivel medio superior y superior durante el distanciamiento social por COVID-19: un estudio exploratorio en la Zona Metropolitana del Valle de México
Autoría: Lindsay Carrillo Valdez y Germán Álvarez Mendiola
[2507] ¿Cambiará la escuela luego del confinamiento? La mirada de los estudiantes
Autoría: Germán Álvarez Mendiola y Fanny Lucía Urrego Cedillo
Coordinación de sesión: Sylvia Vázquez Rodríguez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P154] Evaluación institucional, de centros y programas educativos
[0312] Evaluación del liderazgo del directivo escolar en escuelas primarias
Autoría: Edgar Alejandro Veloz Pachicano
[0774] Las evaluaciones diagnósticas de una escuela primaria rural multigrado en el marco del modelo educativo de la SEP 2017
Autoría: José Edgar Correa Terán
[1369] LA EVALUACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS EN LAS ESCUELAS NORMALES -retos y desafíos-
Autoría: Betsy Soto Pérez, Irazema Edith Ramírez Hernández y Angélica Victoria Tercero Velasco
[1432] El Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales de la evaluación del desempeño docente de la Reforma 2013. Detonante para reflexionar sobre la cultura de la evaluación en las escuelas
Autoría: Lilia Antonio Pérez
[2649] Seguimiento y evaluación del proyecto: Estrategia Nacional de Inglés en Jalisco
Autoría: Mónica Marisela Mora Fonseca, Rubén Jacob Sánchez Nájera y Diego Samuel Zepeda Acero
Coordinación de sesión: José Edgar Correa Terán
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P155] Educación y Valores V
[0068] La estructura invariante del bien humano de Bernard Lonergan como clave metodológica para el análisis de los problemas educativos desde la ética profesional.
Autoría: Juan Martín López Calva
[0803] La resignificación de la discapacidad en diversidad funcional en educación superior. Un estudio de Casos
Autoría: Lilia Verónica Aguilar Zaldívar y Gabriel Montes Sosa
[1271] Categorías de la pedagogía de la alteridad en la relación ética del profesor con el estudiante del bachillerato
Autoría: Doris Elizabeth Becerra Polío
[1935] Repensar el extra-vío y pensar la diversidad
Autoría: Pablo Flores Del Rosario
[2669] Enseñanza de la eticidad desde la innovación educativa
Autoría: María Guadalupe Agüero López, Maria Paula Camacho Núñez y Aliuzka Gracia Buzame
Coordinación de sesión: Juan Martín López Calva
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P156] Educación intercultural en contextos migratorios internacionales
[0264] La experiencia emocional en niños Transnacionales. Un estudio entre Texas y Jalisco
Autoría: Laura Marcela Gueta Solís, Miriam Griselda Jiménez Ramírez y Dina Carmela Castro Burgos
[0395] Saberes experienciales de los migrantes de retorno
Autoría: María Teresa Galicia Cordero
[1751] Jóvenes centroamericanos. Los no lugares.
Autoría: America Vera Lara y Miguel Angel Perez Reynoso
[2685] “Después de migrar lo primerito es ir a la escuela”. Saberes contruidos de jóvenes a partir de las trayectorias migratorias y escolares en México y EUA
Autoría: Porfiria del Rosario Bustamante De la Cruz
Coordinación de sesión: Porfiria del Rosario Bustamante De la Cruz
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P157] Educación Ambiental en el Nivel Básico II
[0885] Representaciones sociales de la gestión ambiental en alumnos de educación secundaria: Estudio comparativo entre la escuela pública y privada
Autoría: Trinidad Esmeralda Vilchis Pérez, Luis Miguel Moctezuma Teresa y José Luis Aparicio López
[1205] El estudiante adolescente del Telebachillerato, acciones comunitarias para el cuidado de su espacio socio-cultural
Autoría: Julieta Hernández Dorantes, Rosa Natalia Rodríguez Álvarez y José Luis Bretón Arredondo
[1228] Elaboración de material audiovisual para educación secundaria basado en percepción, conocimiento y valoración del territorio en Arandas, Jalisco.
Autoría: Flavio Martínez Orozco y Oscar Carbajal Mariscal
[1590] Ideas previas de estudiantes de secundaria del estado de Nuevo León sobre los impactos ambientales derivados del consumo y producción de la carne de res.
Autoría: Isabel Lara Espinosa y Tatiana Iveth Salazar López
[2204] La vinculación institucional peninsular como objetivo del proyecto escolar con-ciencia desde el hogar, de Puerto Aventuras, Quintana Roo.
Autoría: JUAN DIEGO CHI TUCUCH
Coordinación de sesión: Anael Olvera
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P161] Ideas y corrientes pedagógicas
[0077] El pensamiento pedagógico de Joshua Girling Fitch.
Autoría: Dafne Evelia Reyes Guerra y Eduardo Noyola Guevara
[0309] Cuerpo y Pensamiento: Binomio de la Pedagogía Jesuítica
Autoría: María del Rosario Soto Lescale
[0462] Embriología: Método y disciplina en la epistemología genética de Jean Piaget
Autoría: Alejandro Hernández Daniel
[2319] El modelo educativo de la Escuela Activa
Autoría: María de Lourdes Guadarrama Pérez y Melchor Ernesto Lavanderos Lujano
[2714] Escuela, familia extensa y territorio:una aproximación al espacio experimental desde Pierre Bourdieu.
Autoría: Israel Hernández Hernández
Coordinación de sesión: María del Rosario Soto Lescale
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P162] Diagnósticos de la investigación educativa
[0492] La Investigación Educativa en el Instituto Politécnico Nacional, rumbo a los Estados de Conocimiento (2012-2021)
Autoría: Esperanza Lozoya Meza
[1083] Condiciones para la Investigación Educativa en Posgrados de educación en cuatro IES de Zacatecas
Autoría: Ma Esther Llamas Llamas
[1676] Diagnóstico de la investigación educativa reciente realizada por docentes de Escuelas Normales de Coahuila
Autoría: Rosa Elvira Valdez Ramos y Lorena Aleida Flores Bazaldúa
[1710] La investigación de la investigación educativa en Chihuahua, condiciones institucionales de su producción
Autoría: Sandra Vega Villarreal, Alba Rosalía Nuñez Soto y Nancy Judith Gandarilla Baldenegro
[2053] El perfil de la Universidad de Guadalajara en su quehacer para el desarrollo de la investigación de la investigación educativa
Autoría: Rocío Calderón García, Martha Vergara Fregoso y Giovanna Georgina Ramírez Cerón
Coordinación de sesión: Sandra Vega Villarreal
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P163] Estrategias instruccionales
[0805] El desarrollo de la Memoria de Trabajo y su vinculación con el currículo escolar de comprensión de lectura para estudiantes de enseñanza primaria en contextos de vulnerabilidad. Investigación aplicada en aula
Autoría: Angelo Pietra Rojas y César Lorenzo Rodríguez Uribe
[1248] El amor es Física, el matrimonio Química. Uso de las analogías como estrategia para la enseñanza de la Química
Autoría: Marisol Tlapapal Betancourt, Oscar Javier Zapata Nava y Carlos Cortés Martínez
[1801] La comunicación receptiva y expresiva desde un enfoque neuroeducativo en alumnos de sexto de primaria de un CAM
Autoría: Verónica Sánchez Pérez y María Anabell Aguilar Zaldívar
[1983] “El taller de ciencias y el uso del método científico para favorecer el pensamiento científico en niños de preescolar”
Autoría: Karina Lisbet Ronzón Rodríguez, Ana Graciela Cortés Miguel y Kena Vásquez Suárez
[2634] MODELACIÓN: HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE SÍNCRONO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS CON FRACCIONES
Autoría: VIOLETA SAUCEDO ENRIQUEZ y YAZMIN SAUCEDO ENRIQUEZ
Coordinación de sesión: Angelo Pietra Rojas
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P164] Algunas miradas a la formación del profesorado de ciencias
[0452] La formación de maestros para la enseñanza de la ciencia –biología– en la BENM, 1950 - 2000
Autoría: Vicente Paz Ruiz y María de la Luz Martínez Hernández
[1403] La formación inicial mediante “recargas de celular y en cafés internet” para trabajar con las ciencias en el Jardín de Niños
Autoría: Martha Martínez Aguilera, Milagros Ma. Socorro Manteca Aguirre y Audelia Rosalba Vieyra García
[2357] Concepciones de futuros profesores de primaria sobre la naturaleza de la ciencia
Autoría: Emanuel Orlando Esqueda Aguilera y Ana Rosa Arceo Luna
[2670] Una aproximación documental al Desarrollo Profesional del Profesorado de Ciencias: el caso de la revista Enseñanza de las Ciencias
Autoría: Hanni Arlette Barrera Quiroz y Diana Patricia Rodríguez Pineda
Coordinación de sesión: Martha Martínez Aguilera
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P165] Prácticas en educación básica 2
[0455] Inclusión: actitudes, conocimientos y prácticas docentes para atender la diversidad
Autoría: Evelyn Rocío Laborde Corona, Alba Yanalte Álvarez Mejía y Cuauhtémoc Gerardo Pérez López
[0862] Criterios de Mediación como alternativa para la Gestión de Conflictos Escolares en contextos socialmente vulnerables.
Autoría: Jazmín Ramírez Díaz
[0999] Explorando las teorías y creencias docentes. Un acercamiento desde la concepción constructivista
Autoría: Javier Rubí Hernández
[1943] Interacciones entre docentes, padres y alumnos en la educación a distancia en escuelas de educación básica durante el confinamiento obligado por la COVID 19
Autoría: Karol Guadalupe Salazar Grimaldo, Alondra Guadalupe Corpus Arriaga y María Guadalupe Escalante Bravo
[2073] La gestión escolar, desde la percepción de los directores de educación primaria en Chihuahua, México
Autoría: Paola Selene Valencia Rodríguez, Efrén Viramontes Anaya y Vera Lucia Ríos Cepeda
Coordinación de sesión: Efrén Viramontes Anaya
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P166] Formación, titulación y graducación
[0727] La práctica de asesoría en el proceso de titulación en la Escuela Nacional para Maestras de Jardies de Niños
Autoría: Korina Tenorio Núñez y Karla M. Rodríguez Ortega
[0778] El portafolio de evidencias como modalidad de titulación en las Licenciaturas de Educación Primaria y Preescolar: una propuesta metodológica para su construcción desde la experiencia normalista.
Autoría: LIZETH MILAGROS GARCIA CARDOSO, MARÍA DEL ROSARIO LEYVA VENEGAS y CRISTINA ORTIZ HERNÁNDEZ
[1518] La tutoría: un análisis sobre las actividades relacionadas con el perfil de egreso y los resultados del EGEL
Autoría: Fausto Medina Esparza, Joaquín Vázquez García y Luis Fernando García Hernández
[1991] Acciones emprendidas por la Universidad Nacional Autónoma de México para incentivar la titulación de sus egresados durante la pandemia por Covid 19 el caso de Facultad de Filosofía y Letras
Autoría: Zaira Navarrete Cazales, Pedro Joel Reyes López y Francy Yarmid Peralta Marín
[2028] Estudio comparativo sobre los índices de titulación de las licenciaturas del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Autoría: Zaira Navarrete Cazales, Pedro Joel Reyes López y Francy Yarmid Peralta Marín
Coordinación de sesión: Korina Tenorio Nuñez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P167] Dispositivos de formación 3
[1136] Desarrollo de exámenes estandarizados: Respuesta a las necesidades de formación de docentes en una Escuela Normal.
Autoría: Noel Silvestre García Arámbula, Modesta Corral Ramos y María Araceli Salgado Monárrez
[1631] Las relaciones dialógicas para la formación de profesores de lenguas y las prácticas profesionales.
Autoría: Laura Emilia Fierro López, Lilia Martínez Lobatos y Rey David Román Gálvez
[2575] Implementación del taller de capacitación para estudiantes “El bienestar subjetivo y su pertinencia en educación” en una escuela normal en el centro de México
Autoría: Gabriela Rosas Martínez
[2715] La promoción de la lectura de textos literarios en la formación de los futuros docentes normalistas de la lengua inglesa
Autoría: Víctor Manuel Galán Hernández, Alejandro García Oaxaca y Daniel José Gutiérrez López
Coordinación de sesión: Laura Emilia Fierro López
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P168] Estudiantes de educación media superior II
[0660] El reto de mantener un rendimiento académico alto, en alumnos de Educación Media Superior durante el confinamiento por COVID 19
Autoría: Martha Patricia Gutierrez Tapia y Jaime Fuentes Balderrama
[1557] Ser estudiante del Telebachillerato Comunitario. Subjetividades y narrativas
Autoría: Rocío Elizabeth Salgado Escobar
[1561] Textualidades simbólicas emergentes en jóvenes de secundaria y preparatoria
Autoría: José Federico Benítez Jaramillo y María Guadalupe Velasco Giles
[1899] La continuidad educativa y el proceso de adaptación juvenil
Autoría: Marcos Jacobo Estrada Ruiz y Claudia Cristina Flores Rosales
[2374] Expectativas educativas y laborales de estudiantes de bachillerato
Autoría: César Darío Fonseca Bautista, Luz Marina Ibarra Uribe y Areli Jocabed Barrera Alcalá
Coordinación de sesión: José Federico Benítez Jaramillo
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P169] COVID 19: Experiencias Universitaias III
[0469] Aprendizajes a partir de la experiencia de educación en línea motivada por el confinamiento del COVID-19. Mediaciones en la práctica docente de Educación Superior. Hacia una pedagogía emergente
Autoría: Liliana Lira López
[0527] La respuesta insttitucional de la UNAM a la pandemia COVID-19: vulnerabilidad y retos
Autoría: María Teresa González Villatoro
[0845] Prácticas docentes para el desarrollo de la inteligencia emocional durante la pandemia de COVID-19. Resultados preliminares en estudiantes universitarios
Autoría: Rocio Fragoso Luzuriaga
[1934] Valoración en torno a la comunicación entre docentes y estudiantes durante el confinamiento sanitario
Autoría: Ana Karen Soto Bernabé y Elena Isabel Torres Sánchez
[2452] Experiencias de profesores de una universidad en México sobre la comunicación en el aula antes y durante la pandemia por COVID-19
Autoría: Alexis Alberto Castro Aguero
Coordinación de sesión: Ana Karen Soto Bernabé
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P170] Significados, representaciones y percepciones en torno a la evaluación
[0294] Significado que dan los formadores de docentes al reto de la evaluación auténtica en los cursos en línea: la experiencia de la ENMJN
Autoría: Francisco Félix Arellano Rabiela, Araceli Judith Jiménez Hernández y María Elena Pineda Carrillo
[0823] Percepciones docentes acerca de estrategias didácticas para recuperar conocimientos previos en primaria
Autoría: Denise Castillo Gutiérrez, Yael Lizbeth Panes González y Gabriela Itzel Ayala Sánchez
[1027] Significaciones de Experiencia Directiva en Instituciones Formadoras de Docentes
Autoría: Laurencia Barraza Barraza y José Bernardo Sánchez Reyes
[2421] Representaciones sociales sobre la evaluación institucional del desempeño docente de los profesores de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas de la Universidad de Colima
Autoría: Carmen Alicia Magaña Figueroa y Francisco Urrutia De la Torre
Coordinación de sesión: Carmen Alicia Magaña Figueroa
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P171] Educación y Valores VI
[0071] Las capacidades de resiliencia en los egresados con discapacidad visual para el desempeño académico en la universidad regular.
Autoría: Elveri Figueroa Escudero
[0412] La cultura disciplinaria en una escuela primaria: Entre el deseo y las prácticas
Autoría: Alma Epifanía López Quiterio, Gerardo Ramos Olaguibel y Claudia Angélica Valdivia Corona
[0703] Las capacidades humanas desde la perspectiva de estudiantes de educación superior
Autoría: Judith Pérez Castro y Ana Carolina Velarde Gaxiola
[0812] Análisis y reflexiones preliminares sobre género y enseñanza de la química en currículum de Chile. Aportaciones teóricas
Autoría: Patricio Carrasco Monrroy, Daniela Muñoz Martínez y Mario Quintanilla Gática
Coordinación de sesión: Alma Epifania López
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P172] Interculturalidad en la educación superior poblana
[0662] De lo presencial a lo virtual, la experiencia del curso de Etnociencia durante la primera ola pandémica Covid 19 en la Universidad Intercultural de Puebla, unidad sur
Autoría: Felipe Javier Galán López
[1476] La concordia en la convivencia intercultural de estudiantes representantes de ocho etnias de México en la UIEP
Autoría: Minerva Hernández Aguilar y Osvaldo Cortés Ojeda
[2308] Jóvenes indígenas como intermediarios culturales. El caso de los egresados de la UIEP
Autoría: Iliana Viridiana Roa González
[2725] La presencia de estudiantes de pueblos originarios y los retos de la educación intercultural en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Autoría: Antonella Fagetti Spedicato, Elizabeth Martínez Buenabad y Jorgelina Reinoso Niche
Coordinación de sesión: Elizabeth Martínez Buenabad
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P173] Educación Ambiental y Experiencias Comunitarias I
[0824] Educación Ambiental y Sustentabilidad de los Pueblos Originarios de Chiapas en el Uso Medicinal y Alimentario de las Plantas
Autoría: Angélica Camacho Cruz, Luis Galindo Jaimes y Carmen Guadalupe Marín Levario
[1107] Diseño de espacios de parada de autobús en la vía pública en la ciudad de Teziutlán, Puebla como alternativa para la problemática del abasto de agua.
Autoría: Hugo Alberto Bravo Quintero
[1155] Diseño de una estrategia educativo ambiental-agroecológica para las madres de familia de la comunidad Santa Rosa de Lima, Puruándiro en Michoacán.
Autoría: Juan Esteban Trinidad Huerta y Laura Karina Mares Ortega
[1397] Las eco-tecnologías como recurso educativo para elevar los niveles de bienestar en una comunidad de alta marginación en SLP,
Autoría: Mariana Buendía Oliva y Marcos Algara Siller
[1757] Saberes y estrategias para el aprendizaje sobre movimientos socioambientales en defensa de la diversidad biocultural
Autoría: Flor Mercedes Rodríguez Zornoza y Aída Luz López Gómez
Coordinación de sesión: Oswaldo Escobar Uribe
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P174] Percepciones de las TIC en Educación
[0769] Feedback en la educación superior mexicana en tiempos del COVID-19
Autoría: Martín Gabriel De Los Heros Rondenil y Nélyda Solana Villanueva
[2034] Percepciones sobre el aprendizaje con tecnología digital en la educación superior
Autoría: Rosalba Palacios Díaz y Alexandro Escudero Nahón
[2103] La satisfacción de los estudiantes de la UPNECH durante las clases online en tiempos de pandemia
Autoría: Socorro Alonso Gutiérrez Duarte, Rocío Araceli Duarte Baca y Nydia Beatriz Saldivar Arras
[2396] PARADIGMA EMERGENTE DE DOCENCIA EN LAS REPRESENTACIONES DE LOS DOCENTES DE LA UNAM DURANTE LA ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA
Autoría: Ofelia Contreras Gutiérrez, Irene Aguado Herrera y Jorgr Víquez Rodríguez
[2590] Características, conductas y herramientas docentes que promovieron el aprendizaje en línea en estudiantes universitarios durante la Covid-19
Autoría: Carlos Gerardo Torres Ceballos
Coordinación de sesión: Alexandro Escudero Nahón
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P177] Modalidades y nuevas alternativas en educación
[0203] Aportación de los colegios del exilio sobre la educación física y el deporte escolar en México
Autoría: Lenin Tlamatini Barajas Pineda, Ciria Margarita Salazar Carrillo y Manuel Vizuete Carrizosa
[0765] Atención para infantes mexicanos anormales: El Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar de la SEP (1925-1941)
Autoría: Ana Margarita Ramírez Sánchez
[2206] Fuertes para la patria: La Escuela Normal de Educación Física 1936-1949
Autoría: Martha Méndez Muñoz y Felipe Neri Rivero Sánchez
[2501] Experiencias educativas alternativas
Autoría: Saúl Velasco Cruz y Mario Guzmán Guerrero
[2532] Hacia una genealogía de la telesecundaria en México
Autoría: Zaira Navarrete Cazales y Paola Andrea López Hernández
Coordinación de sesión: Ana Margarita Ramírez Sánchez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P178] Autorregulación del aprendizaje
[0089] Aprendizaje autorregulado para mejorar la capacidad de aprender a aprender en alumnos de bachillerato de la materia de psicología
Autoría: María Elena Padrón Estrada y Hilda Paredes Dávila
[0110] Autorregulación del aprendizaje en educación secundaria ante la modalidad educativa online por la crisis sanitaria COVID-19
Autoría: Javier Fernández de Castro de León, Luz María Rojas Muñoz y Leticia Nayeli Ramírez Ramírez
[0534] Significado y perfil del aprendizaje autorregulado desde la perspectiva de los universitarios
Autoría: Verónica González Franco, Daniel González Lomelí y María de los Ángeles Maytorena Noriega
[1009] Desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios en modalidad a distancia
Autoría: Betsy Berenice Arvayo Moncada y Erika Paola Reyes Piñuelas
[2179] Autorregulación del aprendizaje en el estudiantado de secundaria en una localidad indígena de Nacajuca, Tabasco durante la pandemia de COVID-19.
Autoría: Cristhel Ivonne Sánchez Segura, Reyna del Carmen Martínez Rodríguez y Lilia Benítez Corona
Coordinación de sesión: Daniel González Lomeli
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P179] Vulnerabilidad y voces de los estudiantes
[1015] Voces y perspectivas de las comunidades escolares al inicio del confinamiento por SARS-CoV2.
Autoría: Gabriela Begonia Naranjo Flores, Lizbeth Torres Alvarado y Arturo Guzmán Arredondo
[1367] Factores de riesgo asociados a la ansiedad en adolescentes escolarizados
Autoría: Marisol Morales Rodríguez y Joanna Koral Chávez López
[1988] Estresores en estudiantes normalistas durante la COVID-19
Autoría: Susana Martínez Martínez, María Guadalupe Santos Rebollar y Perla Lizeth Córdova Valenzuela
[2138] Aprendizajes adquiridos durante el período de confinamiento: percepciones y expectativas de estudiantes de secundaria
Autoría: Alicia Cabrera Olguin y Omar Cervantes Olivar
Coordinación de sesión: Iván Alejandro Salas Durazo
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P180] Experiencias de investigación en torno a la lectura y escritura en la educación primaria
[0923] Situaciones didácticas para describir personajes prototípicos: un acercamiento al desarrollo de habilidades textuales en niños de segundo grado
Autoría: Luis Alfredo Morales Ortega, Alfredo Guevara Martínez y María Iveth Irela Orozco Jiménez
[1079] Planteamiento de situaciones MACRO para escribir autobiografías: un proyecto de producción de textos en primer grado
Autoría: Luis Alfredo Morales Ortega, María Iveth Irela Orozco Jiménez y José Lino Montoya Camarillo
[2008] La motivación lectora en alumnos de primer grado de educación primaria en una práctica profesional virtual
Autoría: Briseida Berenisse González Salinas, Adriana Domínguez Saldívar y Everardo Ortiz Jaramillo
[2584] Enfoques didácticos que subyacen en las prácticas docentes de los profesores de educación primaria al alfabetizar a sus alumnos.
Autoría: Audelia Rosalba Vieyra García, Estela Nieto Hernández y Acaxochic Ojeda Vázquez
[2743] La enseñanza del español durante la pandemia en el sexto grado de la escuela primaria Profra. Eudoxia Calderón Gómez y en los programas Aprende en casa II y III
Autoría: Carla Sofia Alonso Vite
Coordinación de sesión: Audelia Rosalba Vieyra García
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P181] Contenidos disciplinarios en primaria
[0192] Análisis de la organización y dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje en el ambiente flexible Club Bloques de Historia. Estudio de caso
Autoría: Claudia Sahagún Jiménez y Luis Felipe Gómez López
[0545] Lúdica Virtual En El Marco Del Aprendizaje Matemático: Quinto Primaria “5 De Mayo”
Autoría: José Luis Corona Barrera, Jacqueline González Montes y Diana Laura Vieyra Reyes
[0913] Diseño y validación de un modelo de acompañamiento para la enseñanza de fracciones con docentes de tercer grado de primaria
Autoría: Javier Ramos Flores
Coordinación de sesión: Javier Ramos Flores
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P182] Formación y desarrollo de competencias
[0938] Formación en emprendimiento social como competencia transversal en la universidad: análisis en el marco del aprendizaje experiencial
Autoría: Abel García González y María Soledad Ramírez Montoya
[0970] Competencias específicas desarrolladas a partir de la construcción de un libro electrónico sobre métodos de investigación social
Autoría: María de los Angeles Martínez Suárez y Mario Manuel Ayala Gómez
[1283] El desarrollo de las competencias genéricas y profesionales de los estudiantes de octavo semestre generación 2016 - 2020
Autoría: Estanislado Vázquez Morales, Elvia Edén Cantú Córdova y Elva Liliana Rodríguez García
[1335] Las competencias profesionales y su proceso de formación en la Licenciatura en Psicología educativa
Autoría: Aleyda Yamilet Fandiño Ojeda y Cristina Araceli Rodríguez Delgado
[1385] Estudio Mixto: El impacto de la contingencia sanitaria en el logro de las competencias docentes de los estudiantes de la ENSM.
Autoría: Elizabeth Cortés Lechuga y Ernesto Uribe Gómez
Coordinación de sesión: María de los Ángeles Martínez Suárez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P183] Estudiantes universitarios I
[0082] Construcción y (re)construcción de significados de los jóvenes que abandonan y retornan a la escuela
Autoría: Jocelyn Mendoza González
[0371] Dificultades en la escritura académica de los estudiantes de la Universidad Veracruzana
Autoría: Alma Rosa Breniz Hernández, Mayra Castillo González y Denise Hernández y Hernández
[0799] El “ethos” de la Generación Z: los estudiantes de medicina de la UNAM
Autoría: Liz Hamui Sutton, Tania Vives Varela y Manuel Millán Hernández
[1008] Las Nuevas Figuras Estudiantiles y los Estudiantes Convencionales inscritos en la Licenciatura en Educación de la Universidad de Sonora
Autoría: Alejandra Nohemí Sariñana Rodríguez, Ma Guadalupe González Lizárraga y Anaís Ortiz Valdez
[1099] Predicción del éxito académico en estudiantes de primer año de la carrera en la Facultad de Medicina de la UNAM: comparación entre Redes Neuronales Artificiales y Naïve Bayes
Autoría: Irma Rocío Zavala Sierra, Patricia González Flores y Melchor Sánchez Mendiola
Coordinación de sesión: Irma Rocío Zavala Sierra
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P184] Estudiantes universitarios III
[1418] ¿Quiénes estudian y quiénes enseñan en las instituciones de élite? El caso de una institución privada mexiquense
Autoría: Mitzi Danae Morales Montes
[1608] Metodología para el análisis de la reprobación universitaria: articulación de las dimensiones institucional y subjetiva
Autoría: Carlos Reyes Torres y Susana López Espinosa
[2002] Estudio de trayectorias escolares: Ritmos e itinerarios en una licenciatura en educación.
Autoría: Mireya Martí Reyes, Cirila Cervera Delgado y Enoc Obed De la Sancha Villa
[2098] Evolución del índice de paridad de género en la trayectoria escolar de los estudiantes del Programa educativo de Biólogo Marino de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
Autoría: María del Carmen Gómez del Prado Rosas, Eleonora Romero Vadillo y Liliana Hernández Olalde
[2123] La profesión como culminación de la educación superior. Una perspectiva desde la teoría del sistema social
Autoría: Dulce María Martínez Angeles, Sagrario Alejandre Apolinar y Guillermo Córdova Morales
Coordinación de sesión: Mitzi Danae Morales Montes
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P185] Científicos y Procesos de Formación
[1091] Resultados del seguimiento de la trayectoria profesional de las y los egresados de la Licenciatura en Ciencia Forense de la UNAM
Autoría: Luis Jiro Suzuri Hernández y Ana María Sosa Reyes
[1387] Científicos sociales doctorados en instituciones del noreste de México en el Sistema Nacional de Investigadores (1999-2019).
Autoría: Juan Carlos Sordo Molina
[1461] Prácticas de difusión científica de académicos en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora.
Autoría: Carlos Alberto Barreras Beltrán y Emilia Castillo Ochoa
[1773] Metasíntesis cualitativa sobre la formación de investigadores en el contexto latinoamericano
Autoría: Julio Israel Flores González
Coordinación de sesión: Carlos Alberto Barreras Beltrán
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P186] Evaluación: distintas aproximaciones
[0751] El papel del docente en el balanceo de la evaluación del y para el aprendizaje en el nivel medio superior y superior
Autoría: Esmeralda Salazar Flores, Cecilia Flores Merlo y Alondra Ocotl Cuaya
[0825] Un acercamiento a la unificación de los marcos de referencia de validez de Messick y de Kane.
Autoría: Blanca Ariadna Carrillo Avalos, Iwin Leenen - y Melchor Sánchez Mendiola
[1373] Evaluar la docencia desde su complejidad
Autoría: María Guadalupe Carranza Peña y María Virginia Casas Santin
[1675] Violencia y Aprendizajes Básicos
Autoría: Felipe José Hevia de la Jara, Samana Vergara-Lope Tristán y José Miguel Muñoz Matías
Coordinación de sesión: Blanca Ariadna Carrillo Avalos
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P187] Propuestas de formación e intervención en convivencia
[0145] La construcción de la convivencia escolar desde el cuidado y el reconocimiento: una experiencia de Investigación-Acción
Autoría: Gabriel Renato Reyes Jaimes
[0404] Representaciones sociales de los estudiantes de educación media superior sobre la persona homosexual.
Autoría: Rafael Rodríguez Hernández
[0590] Convivencia escolar en contextos de violencia. Una experiencia de formación de docentes en el Estado de Guerrero en tiempos de pandemia
Autoría: María Cecilia FIERRO Evans, Patricia Carbajal Padilla y Paloma Ramírez Palacios
[1804] Justicia en la escuela. Propuestas de los jóvenes de telesecundaria a partir del respeto y el reconocimiento
Autoría: Néstor Hernández Benítez
[2237] Disciplina escolar y diálogo. Convergencias para una convivencia participativa
Autoría: Rocío Elizabeth Salgado Escobar
Coordinación de sesión: Adela Lizardi
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P188] Hacia un curriculum intercultural
[1146] ¿Podemos hablar de interculturalidad en la academia musical colombiana? Experiencias de encuentro entre músicxs académicxs y músicxs populares
Autoría: Violeta Solano Vargas
[1519] Mitos y Ritos en la Configuracion de un Territorio Sagrado. Aportaciones para la comprensión del aprendizaje sociocultural
Autoría: María Guadalupe Díaz Tepepa y Indhira Sol Zulaica Carpio
[2451] La construcción de un curriculum intercultural para la maestría en Ambientes Interculturales de Aprendizaje
Autoría: Fanny Cruz Garcia y Nancy Elizabeth Wence Partida
[2608] Pertinencia cultural de las prácticas Pedagógicas en los docentes multigrado desde la perspectiva de los estudiantes
Autoría: Amelia Castillo Morán, Julio Erick Medina López y Luis Iván Sánchez Rodríguez
[2615] Sensibilización a las lenguas a través del “Éveil aux langues” como un medio para impulsar el interés por la diversidad lingüística y cultural en estudiantes mexicanos de educación básica.
Autoría: Juan Carlos Aguilar Castillo
Coordinación de sesión: Fanny Cruz García
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P189] Educación Ambiental y Experiencias Comunitarias II
[1465] Desarrollo comunitario e intervención ambiental: Caso de estudio Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla.
Autoría: Gerardo Paul Arvizu Serapio, José Esteban Ortiz Bernal y Liliana Carranza Anaya
[1748] Perspectiva educativo-ambiental en el Jardín Etnobiológico Estatal de Durango (JEED)
Autoría: Ricardo Ramírez Maciel
[1949] Del deber ser al poder hacer. Educación ambiental no formal contra el estereotipo y hacia la sustentabilidad
Autoría: Nancy Virginia Benítez Esquivel y Romina Bolado Gómez
[2360] Tianguis ecológicos, generadores de prácticas educativo-ambientales en Guadalajara. Estudio de caso.
Autoría: Elizabeth Arroyo Corona y Elba Aurora Castro Rosales
[2443] Taller reflexivo en torno a las prácticas ambientales, una experiencia de educación ambiental no formal
Autoría: Nancy Virginia Benítez Esquivel, Romina Bolado Gómez y Katerin Jacqueline Martínez Ponce
Coordinación de sesión: Laura Mares Ortega
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P190] TIC para la investigación
[0801] Intervención educativa a partir de un diseño instruccional con el uso de TIC. La experiencia en la Red de Comunidades para la Renovación de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior (RECREA)
Autoría: Maricela Zúñiga Rodríguez y Rosamary Selene Lara Villanueva
[0891] Estudio cualitativo de la retroalimentación formativa en cursos en línea: la perspectiva del tutor.
Autoría: Mariana Martínez Aréchiga, Ruth Angélica Briones Fragoso y Rosana Verónica Turcott *
[1498] Metodología de Gestión del Conocimiento en la Nube complementaria a la Fase Heurística de la Metodología para el Desarrollo de los Estados del Conocimiento del COMIE
Autoría: Alexandro Escudero Nahón y Alejandro De Fuentes Martínez
[1930] Las TIC en el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de Doctorado en Educación en Iberoamérica
Autoría: María Guadalupe Veytia Bucheli y Genaro Aguirre Aguilar
[2427] Divulgación científica y sus adaptaciones tecnológicas ante la pandemia por COVID-19
Autoría: Selena Lizzet Barajas Alcalá y Ramona Imelda García López
Coordinación de sesión: Ramona Imelda García López
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 11:30 a 13:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P193] Educación indígena y multiculturalismo
[0272] "Indias revoltosas". Quejas de madres de familia de la escuela de niñas de Atlatlahucan, Morelos (1908 - 1912).
Autoría: Héctor Omar Martínez Martínez
[0347] La visión de Francisco Pimentel en el estudio de los pueblos indígenas de México a finales del siglo XIX
Autoría: Amalia Nivón Bolán
[1400] Aproximaciones conceptuales que sustentan la existencia de un sistema educativo en la cultura mexica, desde la perspectiva del materialismo histórico
Autoría: Leopoldo Flores Sánchez
[1888] La comprensión del sujeto intercultural en la historia de México y su importancia para plantear una educación multicultural pluralista
Autoría: María Guadalupe Diaz Tepepa
[2554] Voces de maestras y maestros me’phaa: labor educativa en la Montaña Alta de Guerrero, 1964-2009.
Autoría: Tranquilina Cayetano Vela
Coordinación de sesión: Amalia Nivón Bolán
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P194] Instrumentos de medición psicoeducativos
[0625] Diseño y Validación de Instrumentos de un Modelo de Evaluación de la Calidad de Programas Educativos de emprendimiento universitario
Autoría: Ivette Marina Lizárraga Castro
[1274] Construcción de un instrumento para medir las competencias socioemocionales de docentes de primaria
Autoría: Noé Manuel García Pérez y Victoria Eugenia Gutiérrez Marfileño
[1505] Propiedades psicométricas de una escala para medir emociones relacionadas con las tareas escolares en estudiantes de primaria
Autoría: Christian Samhir Grijalva Quiñonez, Michel Velderrain Valenzuela y Angel Alberto Valdés Cuervo
[1593] Adaptación, validez y confiabilidad de una escala para medir actitudes del profesor universitario hacia la educación inclusiva
Autoría: Daniela Cebreros Valenzuela, Juan Pablo Durand Villalobos y Angel Alberto Valdés Cuervo
[2412] Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV en un grupo de escolares.
Autoría: Mariana Cossio Ponce de Leon, Osiris Quiñones Dominguez y Alejandra Cossio Ponce de Leon
Coordinación de sesión: Angel Alberto Valdés Cuervo
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P195] Prácticas docentes
[0794] Alumnos con Alta Capacidad Intelectual: Implicaciones para la formación docente, política pública y preservación del capital humano.
Autoría: Guillermo Alfonso Contreras Olivera y Pedro Antonio Sánchez Escobedo
[1072] Propuesta teórica para identificar el nivel de desarrollo metacognitivo en docentes en formación desde dos perspectivas del sujeto: reflexión y refracción metacognitivas
Autoría: Norma Lidia Díaz García, Teresita Esmeralda Mora González y José Luis Razo Guevara
[1667] El trabajo docente de estudiantes normalistas para la atención a la diversidad en la modalidad a distancia. Una revisión desde la participación de las familias.
Autoría: Liliana Aidé Galicia Alarcón, Lucía del Rosario Méndez Salazar y Berenice Morales González
[1681] Lectura colaborativa y formulación de preguntas usando la plataforma Perusall
Autoría: María del Socorro Ramírez Vallejo
[2233] La educación básica y media superior durante la contingencia: exploración de las interacciones entre lo pedagógico, psicoafectivo y tecnológico
Autoría: Luis Medina Gual
Coordinación de sesión: Pedro Antonio Sánchez Escobedo
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P196] El conocimiento matemático y la identidad docente en la formación del profesorado de educación básica
[0867] El conocimiento matemático sobre los significados de la fracción en docentes en servicio y docentes en formación de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
Autoría: Diego Armando Pinedo Barrón, Orlando Daniel Jiménez Longoria y Aneli Galván Cabral
[1166] Ingeniería Didáctica para la enseñanza de problemas aditivos en los primeros grados de educación primaria: conocimientos matemáticos y didácticos del profesor
Autoría: Andrea Monserrath Silva Alfaro
[1817] La identidad docente de profesores de matemáticas de secundaria.
Autoría: Gabriela Gisell Escobedo Garza y Erika García Torres
[2570] La formación para la evaluación del número en preescolar, el caso de cinco estudiantes de una Escuela Normal en Guanajuato.
Autoría: Blanca Andrea Cabrera Caudillo, Lilibeth Morales Palomares y Rebeca Sainz Elizarraraz
[2736] La formación de profesores en el campo del pensamiento matemático y el sentido numérico. El caso de maestros de formación inicial y maestros en formación continua.
Autoría: Gabriela Vidal Ortiz, Estela García Ramírez y Carolina Hernández Mata
Coordinación de sesión: Erika García Torres
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P197] Intervención en primaria
[0121] El reto docente ante el maltrato infantil
Autoría: Rosa Asteria Valle Bejarano
[0489] El trabajo emocional de una maestra y el manejo emocional de niños de cuarto de primaria en la vida cotidiana escolar en una escuela urbana en Zapopan, Jalisco, México.
Autoría: Mariana Elizabeth Romero Andrade
[1451] Visibilizando estereotipos en la vida cotidiana: una experiencia de intervención didáctica para sensibilizar en igualdad de género en el aula de educación primaria
Autoría: Juan Manuel Guel Rodríguez
[1937] Atención de las zonas de riesgo en una escuela primaria rural, una experiencia de intervención desde la investigación-acción.
Autoría: Sindy Luzanilla Chávez y Jihan García-Poyato Falcón
Coordinación de sesión: Mariana Elizabeth Romero Andrade
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P198] Formación docente, derechos humanos y justicia
[1143] Derecho Humano a la Educación para la construcción de ciudadanía y democracia
Autoría: Ana María de los Ángeles Ornelas Huitrón
[1259] Las becas de manutención de los alumnos universitarios y los principios de la Renta Básica Universal
Autoría: Hermila Loya Chávez
[1356] La inclusión educativa, ¿un derecho humano?
Autoría: María Elisa Leyva González
[1705] El sentido de la exclusión: dificultades para ingresar a las universidades públicas de prestigio en la zona metropolitana de la ciudad de México
Autoría: Enrique Daniel Paredes Ocaranza y Claudia Lucy Saucedo Ramos
[2054] Formación Docente y Justicia Social
Autoría: Laurencia Barraza Barraza y Isidro Barraza Soto
Coordinación de sesión: Ana María de los Ángeles Ornelas Huitron
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P199] Estudiantes de educación media superior I
[0113] Políticas educativas neoliberales en nivel medio superior: abandono del subsistema PREFECO y condiciones laborales precarias de sus docentes
Autoría: Janet Reducindo Laredo, Miriam De la Cruz Reyes y Jorge Ariel Ramírez Pérez
[0156] Los estudiantes de educación media superior y sus expresiones acerca de la participación
Autoría: Jesus Garcia Reyes
[0180] Los videojuegos y la experiencia escolar en estudiantes de bachillerato
Autoría: Ofelia Ciriaco Felipe, Elva Claribel Vázquez Narciso y Juan Carlos Ortega Guerrero
[0637] Exploración del significado del pensamiento crítico para estudiantes de bachillerato
Autoría: Anayanzin Antonio Cañongo, Frida Díaz Barriga Arceo y Gabriela Ordaz Villegas
[1028] Condición juvenil y es escolaridad El caso de una escuela de organización social
Autoría: Gloria Elvira Hernández Flores
Coordinación de sesión: Frida Díaz Barriga Arceo
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P200] Docentes normalistas
[1326] La Agencia Docente desde el Enfoque Sociocultural: Una Aproximación al Marco Conceptual para su Investigación.
Autoría: Galileo Lopez Limon
[1341] LOS IMAGINARIOS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS DESDE EL ÁREA DE FORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES
Autoría: Miguel Hernández Vergara y Rodolfo Castañeda Ramírez
[1426] Los saberes que declaran las educadoras del contexto rural, marginado y urbano. Estudio de casos múltiple
Autoría: Rosa Lilian Martínez Barradas
[1436] La identidad de los docentes normalistas en la Mixteca Oaxaqueña
Autoría: Leticia Ventura Soriano
[1457] El contexto político y el social: dos lentes para comprender los significados de profesores de eduación primaria frente a la evaluación docente.
Autoría: Héctor Miguel Sánchez Anguiano y Alejandra De la Torre Díaz
Coordinación de sesión: Héctor Miguel Sánchez Anguiano
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P201] Científicos, redes y política científica
[0030] La comunicación pública de la ciencia en las Redes Temáticas de Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) México
Autoría: Graciela Carrazco López
[2249] Política de ciencia, tecnología e innovación en México: Contrastes en la construcción de la agenda 2018-2024
Autoría: Anavictoria Conejo Romero, Claudia Díaz Pérez y Manuel Soria López
[2283] Las estructura de la colaboración científica de los astrofísicos del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM. Un análisis de las redes de coautoría de publicaciones científicas
Autoría: Christian Jonathan Poblete Trujillo
[2658] El capital científico en México, el caso de la química en tres Instituciones de Educación Superior.
Autoría: Acmed Díaz Fernández
Coordinación de sesión: Acmed Díaz Fernández
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P202] Educación y Valores I
[0015] TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE CONDUCTAS NO ÉTICAS EN MÉXICO
Autoría: Ana Hirsch Adler y Douglas Izarra Vielma
[0958] Experiencias desde la investigación y prácticas de Responsabilidad Social Universitaria
Autoría: María Leticia Moreno Elizalde
[2063] Conflictos, dilemas éticos y engagement de docentes universitarios: el caso de la UPAEP
Autoría: Paulina Iturbide Fernández y Juan Martín López Calva
[2291] Los valores morales en el discurso y en el sentir de los actores educativos, o cómo nuestro lenguaje está siendo secuestrado por la ideología neoliberal.
Autoría: Anna Belykh - y Edgar Daniel Anaya Torres
Coordinación de sesión: Ana Hirsch Adler
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P203] Educación y Valores VII
[0287] La importancia de una educación basada en valores: respeto y tolerancia en alumnos de cuarto grado de educación primaria.
Autoría: Nancy Araceli Reyes López, Christian Servando Cruz López y Araceli López Chino
[1193] Cartografía Conceptual De la Responsabilidad Social En Educación Superior y el Compromiso Social
Autoría: Maribel Maldonado Maldonado
[1566] El Sentido de lo Público como objetivo de la Educación Cívica
Autoría: Alejandro Julián Sancén Rodríguez
[1985] Articulación de saberes que hacen a la formación ciudadana con los conocimientos disciplinares en diversas asignaturas de la escuela secundaria
Autoría: Anahí Mastache Pérez
[2203] Influencia del perfil de la personalidad en el desempeño académico en estudiantes de educación superior
Autoría: Francisco Ramos Guzmán y Graciela Santos Martínez
[2251] “Ciudadanía rural”: una posibilidad para dialogar sobre la formación en momentos de cambio socio-educativo
Autoría: Sandra Verónica Melo Rodríguez y Ernesto Treviño Ronzón
Coordinación de sesión: Sandra Verónica Melo Rodríguez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P204] Interculturalidad en la educación superior
[0146] Interculturalidad crítica y decolonial: miradas desde una universidad privada de México.
Autoría: STEFANO SARTORELLO --, MARCELA GOMEZ ÁLVAREZ y CASANDRA GUAJARDO RODRÍGUEZ
[0760] Los intercambios académicos internacionales y las consolidaciones identitarias académicas y culturales de profesores interculturales. Casos de la ENBIO
Autoría: Laura Teresa Castillo Salinas
[1592] Los saberes étnicos en la práctica docente de las egresadas de la Escuela Normal Indígena de Michoacán
Autoría: Socorro Torres Ambrocio, Ulrike Keyser Ohrt y María de Lourdes Vargas Garduño
[2199] El papel de la identidad en la construcción del conocimiento del estudiante indígena universitario
Autoría: Karla Susana Lombardi González y Juan Carlos Silas Casillas
Coordinación de sesión: Ulrike Keyser Ohrt
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P205] Educación Ambiental y Experiencias Comunitarias III
[0729] Construcción de un jardín botánico por estudiantes de bachillerato: educación ambiental desde la práctica
Autoría: Araceli Báez Islas y Beatriz Eugenia García Rivera
[1500] Herramientas pedagógico-didácticas para la educación ambiental relacionada con el jaguar, en Jalisco
Autoría: Azucena Mercado Rodríguez y Javier Reyes Ruiz
[2114] Cultura y ciudadanía ambiental como procesos hacia la conservación de una barranca urbana en la Ciudad de México.
Autoría: Irama Núñez Tancredi, Irene Lozano Mascarúa y Jimena Illescas Núñez
[2499] Procesos socioeducativos vinculados a la sustentabilidad entre la Universidad de Guadalajara y pobladores de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.
Autoría: Hilda Guadalupe Ponce Curiel
Coordinación de sesión: Laura Bello Benavides
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P206] Cultura Digital
[0199] Experiencias de docentes de nivel superior con el uso de las TIC durante la pandemia por COVID-19 en Francia, Grecia y México
Autoría: Lozano González Elí Orlando y Nefeli Paparisteidi --
[0940] Análisis de la cultura digital del docente universitario: factores que la caracterizan
Autoría: Gabriela Jorge Gasca y Javier Organista Sandoval
[1803] Actitudes, conocimientos y uso de las TIC en estudiantes universitarios: estudio comparativo antes y durante la contingencia COVID-19
Autoría: Rebeca Cañez Olivarria, Mirsha Alicia Sotelo Castillo y Dora Yolanda Ramos Estrada
[2636] Tan Sencillo como dar Clases en Pandemia y Tan complejo como Eso: El proceso de apropiación de las tecnologías en época de pandemia.
Autoría: ALEJANDRO AGUILA MARTINEZ, MIREYA RODRÍGUEZ NAVARRO y Nicolle Estefania Vega Torres
[2716] LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA: NARRATIVAS SOBRE EXPERIENCIAS EN EL ENTORNO DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL.
Autoría: Edith Gutiérrez Álvarez
Coordinación de sesión: Javier Organista Sandoval
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 13:00 a 14:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P209] La educación elemental en el siglo XX
[0752] Escuela Elemental Agrícola de Bimbaletes, Zacatecas, 1938-1940
Autoría: Hallier Arnulfo Morales Dueñas
[0894] Obras son amores. Trazos de cultura escolar en la educación primaria.
Autoría: Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes y Enoc Obed De la Sancha Villa
[0974] Una aproximación a la escuela rural federal en Chiapas a través del análisis de los Informes de Inspección, 1926-1940
Autoría: Elvia Lizbeth Cortés López
[1502] La educación primaria en el Sinaloa posrevolucionario: 1917-1920
Autoría: Dina Beltrán López
Coordinación de sesión: Hallier Arnulfo Morales Dueñas
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P210] Usos de las TIC en la pandemia
[0177] Uso de dispositivos móviles de estudiantes mexicanos durante el confinamiento
Autoría: Pedro Sanchez Escobedo, Gloria Calderón Loeza y Julio Vega Cauich
[0179] Uso excesivo de los Dispositivos Móviles por estudiantes durante la pandemia por COVID-19: un estudio de caso
Autoría: Pedro Sanchez Escobedo, Gloria Calderón Loeza y Gloria Molina Salinas
[0634] Educación Virtual en la Primaria “Idelfonso Velázquez” para Alumnos con Discapacidad Visual
Autoría: Dariana Guadalupe Rufino Ríos, Karla Sánchez Hernández y Erendira Vidal Castillo
[0636] Nivel de desarrollo potencial de los alumnos en clases virtuales de matemáticas durante la pandemia
Autoría: Luz Lemoní Velázquez Álvarez
[2267] Salud mental y clases en línea en niños de primaria mexicanos durante la pandemia de COVID-19.
Autoría: Juan Carlos Mazón Sánchez y Zuleyma Samantha Angeles Barrera
Coordinación de sesión: Pedro Antonio Sánchez Escobedo
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P211] Aprendizaje y socialización
[1048] Habilidades de Comunicación Oral al Iniciar la Educación Primaria y su Relación con la Lectura: Un Estudio Diagnóstico
Autoría: Natalia Nieblas Soto, Blanca Fraijo Sing y Sabine Pirchio Pirchio
[2306] Habilidades resilientes en adolescentes: El papel de la conducta prosocial
Autoría: Joanna Koral Chávez López y Marisol Morales Rodríguez
[2493] Hábitos de estudio de estudiantes de licenciatura en educación del Centro de Actualización del Magisterio, Durango.
Autoría: José Jesús Alvarado Cabral y Karen Martina Hernández Lerma
Coordinación de sesión: José Jesús Alvarado Cabral
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P212] Aportes teóricos y metodológicos para la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito de la Biología
[0704] Evaluación de un material para la enseñanza de la microbiodiversidad y la observación científica mediante juicio de expertos
Autoría: Cristian Yasser Martínez Rodríguez y María Teresa Guerra Ramos
[0898] Concepciones del estudiantado de secundaria sobre la evolución adaptativa ¿Cómo cambian luego de un proceso de aprendizaje?
Autoría: Jecsan Zambrano Abarzúa y Mario Quintanilla Gatica
[1665] Enseñanza de los microorganismos y hábitos de higiene, una revisión en la literatura especializada
Autoría: Sandra Yazmín Peña Gil y Dulce María López Valentín
[1794] Las herramientas epistémicas sobre herencia genética en estudiantes de Bachillerato
Autoría: Beatriz Eugenia García Rivera, Leticia Gallegos Cázares y Araceli Báez Islas
[2164] Uso de una herramienta teórico-metodológica para postular aprendizajes curriculares esperados: el caso de la obesidad
Autoría: Griselda Moreno Arcuri, Ángel Daniel López y Mota y Mary Orrego Cardozo
Coordinación de sesión: María Teresa Guerra Ramos
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P213] Intervención en primaria en el contexto de emergencia
[0209] La Participación del voluntariado en los Grupos Interactivos Para Favorecer Competencias Personales y Sociales en Alumnos de Tercer Grado de Educación Primaria
Autoría: Diana Guadalupe Ramírez Pérez
[0661] Interacciones en la escuela primaria durante la educación a distancia: contextos rural y urbano
Autoría: Luz Lemoní Velázquez Álvarez y Héctor Velázquez Trujillo
[1659] Participación del estudiante de 2º grado de primaria en la construcción de conocimiento en el aula
Autoría: Malineli Guerrero Martínez
Coordinación de sesión: Malineli Guerrero Martínez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P214] Formación y prácticas educativas
[0890] El diario del profesor como herramientas para el análisis de la práctica docente: experiencias de estudiantes normalistas
Autoría: Ariana Fragoza González, Rosalía Moreno Ibarra y Pawnee Denisse Zermeño Escoto
[0944] Trayecto de prácticas profesionales y la identificación de áreas de oportunidad en la formación normalista
Autoría: Martha Cecilia Nájera Cedillo y Francisco Javier Ávila Varela
[1023] Ventajas y desventajas de las prácticas profesionales de estudiantes normalistas durante la pandemia
Autoría: Héctor Velázquez Trujillo y Daniel Alberto Centeno Fuentes
[1254] El diagnóstico en el proyecto de intervención del posgrado como dispositivo para identificar las metahabilidades en la práctica
Autoría: Rafael Benjamín Culebro Tello, Erika Michelle González López y Ángel Fernando Chávez Torres
Coordinación de sesión: Ariana Fragoza González
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P215] Estudiantes universitarios y COVID
[0200] Experiencias de los estudiantes universitarios en el marco de la contingencia sanitaria por la COVID-19
Autoría: Rocío López González, Denise Hernández y Hernández y Fernando de Jesús Domínguez Pozos
[0290] La integración a la vida universitaria en el contexto de la COVID-19: el caso de los estudiantes de pedagogía de la UNAM
Autoría: Mónica López Ramírez y Santiago Andrés Rodríguez Priano
[0321] Educación virtual en tiempos de pandemia: voces de los estudiantes de la Universidad Veracruzana
Autoría: Paola Martínez Flores, Susana Khadidja Pineda Pérez y Rocío López González
[0409] La calidad de la formación académica en línea durante la pandemia. Una visión de los alumnos de la licenciatura en Turismo del IPN.
Autoría: Liliana Abascal Gaytán, Fernando Chacón Lara Barragán y Manuela Badillo Gaona
[1792] Estudiantes universitarios: experiencia social durante la pandemia por COVID-19
Autoría: Yazmín Cuevas Cajiga, Catalina Gutiérrez López y Olivia Mireles Vargas
Coordinación de sesión: Yazmín Cuevas Cajiga
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P216] Profesores, normalistas y COVID
[1360] La Educación Media Superior y Superior en Aguascalientes frente al COVID-19. Un acercamiento extensivo
Autoría: Cintya Guzmán Ramírez, Jorge Alejandro Reyes Eguren y José Antonio Pérez López
[1375] Experiencias de las comunidades educativas de Educación Media Superior durante la contingencia sanitaria por Covid-19
Autoría: Francisco Miranda López, Juana María Islas Dossetti y Jersson Arnulfo Guerrero Nova
[2651] Palabras para decir: escrituras autoreferenciadas como acercamiento las mujeres enseñantes desde una perspectiva feminista.
Autoría: Lourdes JIménez Vidiella
[2653] Habitus académico y obstáculos en la práctica docente
Autoría: Oscar Osorio Pérez y Verónica Moreno Martínez
[2699] Autonomía y cuidado en la acción tutorial: desafíos de la relación pedagógica
Autoría: María del Rosario López Guerrero
Coordinación de sesión: Francisco Miranda López
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P217] Innovación tecnológica y educación superior
[0546] "Diseño de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT) para la gestión de proyectos de I+D+i en la carrera de Ingeniería en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla"
Autoría: Laura Estefania Hernández Galindo, David Gómez Bonilla y Vicente Ramiro Tecoxt
[1126] Desarrollo de picosatélites CanSat: una propuesta para la educación STEM.
Autoría: Mariana Natalia Ibarra Bonilla, Fernando Sánchez Texis y Raúl Eusebio Grande
[1471] Los proyectos integradores como metodología de formación para el uso del conocimiento profesional con impacto social. Un acercamiento a la Responsabilidad Social Universitaria
Autoría: Liliana Lira López
[1545] La Gestión del Conocimiento en la Nube: Un Constructo Teórico Validado Empíricamente.
Autoría: Alejandro De Fuentes Martínez y Ma. Sandra Hernández López
[2635] Desarrollo de habilidades digitales en el proceso de difusión de la Agricultura 4.0
Autoría: Lourdes Mateos Espejel
Coordinación de sesión: Laura Estefanía hernández Galindo
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P218] Escuela y experiencia migrante
[0008] Narrativas y voces de la juventud migrante dacamentada en clave polifónica: un acercamiento desde la teoría del reconocimiento
Autoría: María Mercedes Ruiz Muñoz, María Fernanda Álvarez Gil y Luz María Montelongo Díaz Barriga
[0433] Los estudiantes de telesecundaria y sus representaciones sociales sobre la migración a EU.
Autoría: Leomar Mar Medina
[1195] Los docentes en escuelas de familias jornaleras migrantes, más allá del discurso de la inclusión
Autoría: Ana María Méndez Puga, Irma Leticia Castro Valdovinos y Nelva Denise Flores Manzano
[1437] La experiencia educativa de niñas y niños migrantes a partir de sus relatos de vida
Autoría: Carlos Rafael Rodríguez Solera y Juana María Islas Dossetti
[2119] En busca de una escuela: formas de inclusión de infancias y juventudes migrantes en la Ciudad de México
Autoría: Federico Williams no aplica
Coordinación de sesión: Leomar Mar Medina
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P219] Educación y Valores VIII
[1204] Resultados del II Congreso Internacional de Paz y Educación, Isla Cozumel 2020 “Dr. Eudaldo J. Ceballos Carrillo in memoriam”
Autoría: Pastor Castro Herrera, Jesús Tilán Chí y Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
[2001] Una experiencia didáctica y metodológica para reflexionar la ética
Autoría: Elena Guadalupe Rodríguez Roa y Francisco Emmanuel González Ángeles
[2143] Reflexión docente como estrategia de provención ante el conflicto y de prevención de la violencia en una escuela de educación media superior
Autoría: Josue Alan Soto Carrillo y Cecilia Salomé Navia Antezana
[2449] Educación para la paz: Percepción del conflicto mediante análisis de redes semánticas en contextos escolares
Autoría: Marta Rodríguez Plaza, César Delgado Valles y María Eloísa Solís Terrazas
[2453] Educando para la paz: Impacto de un programa de formación docente.
Autoría: Pamela Franco Díaz, Rigoberto Marín Trejo y Enrique Alfonso Romero Martínez
Coordinación de sesión: Elena Guadalupe Rodríguez Roa
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P220] Bilingüismo y plurilingüismo en la educación intercultural
[0741] Wandani ka karhani; de la oralidad a la escritura.
Autoría: Elizabeth Téllez Juanpedro
[1328] Pronunciación, acento y aprendizaje intercultural en el aula de inglés
Autoría: Gareth Scyner N/A y Alma Sanchez Linares
[1806] Factors that Helps to Improve the Pronunciation of a Second Language.
Autoría: Daniela Estefanía Escobar García y Yesica Dariana Garza Macías
[1920] El Proyecto de Educación Bilingüe: una alternativa metodológica para desarrollar el bilingüismo aditivo en un grupo multigrado de educación primaria bilingüe.
Autoría: Diego Guzmán Moreno
[2583] Hacia una propuesta didáctica para las lenguas y culturas indígenas a través de las narrativas de sus tradiciones orales
Autoría: Victoria Yolanda Villaseñor López
Coordinación de sesión: Alma Sánchez-Linares
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P221] Educación Ambiental, Saberes y Creencias
[0301] Alfabetización ambiental en estudiantes de la carrera de Ingeniería en Agronomía: una propuesta didáctica para el nivel superior tecnológico en México
Autoría: Manuel Villarruel Fuentes y Elvira Monserrat Villarruel López
[0643] Conocimientos ambientales de jóvenes universitarios en Guanajuato: reflexiones desde un abordaje empírico
Autoría: Paulina Uribe Morfin y Sebastián Alejandro Vargas Molina
[1972] “Sensibilización con “Carta de la Tierra” para motivar acciones de EAS en las prácticas profesionales de estudiantes normalistas Coahuilenses”
Autoría: Rosa Elvira Valdez Ramos
[2610] Creencias sobre ambiente de alumnos de Licenciatura en Diseño Industrial, de la UAEM Valle de Chalco.
Autoría: Lucila Herrera Reyes y Verónica Daniela Hernández Guzmán
[2717] Conciencia ambiental local de estudiantes de un Instituto Tecnológico del estado de Veracruz.
Autoría: María de Lourdes Villarruel López
Coordinación de sesión: Irama Nuñez Tancredi
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P222] Herramientas Tecnológicas en la Educación
[0551] Conocimientos asociados al empleo de Estrategias didácticas y Herramientas y recursos tecnológicos por parte de los profesores en Educación Superior.
Autoría: Marilú Olvera González y Katiuska Fernández Morales
[0865] Recursos Tecnológicos en tiempos de la Contingencia Covid-19.
Autoría: Edmundo Blanco Peña, Omar Gómez Carrasco y Victor Cesar Olguín Zárate
[0990] Herramientas digitales para la enseñanza práctica de la gastronomía ante la contingencia sanitaria
Autoría: Mirsa Mirari González Ussery y José Fermín Enrique Rueda Hernández
[1118] Uso de plataformas educativas en una universidad pública: utilidad percibida por estudiantes
Autoría: Fabiola Salas Díaz y Edgar Oswaldo González Bello
[1942] Los objetos de aprendizaje para fortalecer el rol activo del estudiante
Autoría: Cecilia Cota Martínez
Coordinación de sesión: Katiuska Fernández Morales
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P225] Los libros de texto en los siglos XIX y XX
[1167] Los congresos educativos y los libros de geografía a finales del siglo XIX en México
Autoría: Víctor Gómez Gerardo y Kenia Eribel Medina Cabrera
[1501] Los antecedentes históricos para el rediseño del nuevo libro de texto gratuito. Puebla la entidad donde vivo. Tercer grado.
Autoría: María Elena Medrano Pérez, Dulce Aidee Sandoval Alvarado y Alejandra Pérez Bustos
[1591] Los textos técnicos para la formación de la futura clase trabajadora mexicana. La educación industrial de huérfanos (1880-1924)
Autoría: Mónica del Carmen Meza Mejía
[2079] La Historia de México en la perspectiva de autores de libros escolares en el siglo XIX.
Autoría: Blanca García Gutiérrez
[2384] Revisión del discurso conformado en los Libros de Texto Gratuito sobre la revolución mexicana: Emiliano Zapata y la guerra de exterminio contra el zapatismo
Autoría: Carlos Joaquín Alejandro
Coordinación de sesión: Mónica del Carmen Meza Mejía
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P226] Emociones de estudiantes durante la pandemia
[0912] El nivel de ansiedad en los alumnos de la Escuela Normal Oficial de Irapuato durante el tercer semestre de confinamiento por COVID-19
Autoría: Sandra Inés Trujillo Juárez y Alexandra Delgado González
[1405] Efectos de la pandemia del Covid- 19 en el aprendizaje y situación emocional de estudiantes universitarios mexicanos
Autoría: Eliézer Erosa Rosado, Jesús Carlos Guzmán y Margarita Villaseñor Ponce
[1472] Niños y COVID-19: emociones y representaciones sobre las actividades escolares en casa a través del dibujo
Autoría: Gabriela de la Cruz Flores
[1820] Habilidades socioemocionales de estudiantes de la Licenciatura en Inclusión Educativa durante el confinamiento por COVID-19
Autoría: Daniel Goiz Hernández, Bertha Margarita Salas y Eunice Guadalupe Martínez Aguirre
[1835] El proceso emocional de los estudiantes de Contador Público del IPN y su aprendizaje en contexto de confinamiento por COVID -19
Autoría: Xochiquetzalli Mendoza Molina, María del Carmen Laguna Espinosa y Karen Raquel Pérez Lavanderos
Coordinación de sesión: Jesús Carlos Gúzman
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P227] Currículo: la evaluación y su pertinencia laboral
[1445] El curriculum basado en el aprendizaje en el lugar del trabajo: las estadías en las empresas de las Universidades Tecnológicas
Autoría: Estela Ruiz Larraguivel
[1531] Las autobiografías colectivas docentes pautadas, como herramienta para la evaluación curricular de programas de posgrado en educación
Autoría: José Guillermo Trujillo --, Esperanza Aurora Hakim Vista y María Marcela González Arenas
[1636] Elementos para valorar la pertinencia de un plan de estudios de posgrado
Autoría: María Esther Méndez Cadena, Aleida Selene Hernández Cázares y Ana Bertha Tiscareño Ramírez
[1997] Acercamientos a la Evaluación curricular de una licenciatura del área educativa desde la perspectiva de los estudiantes
Autoría: Rocío Adela Andrade Cázares y María de Guadalupe Godorníz González
Coordinación de sesión: María Marcela González Arenas
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P228] Recorridos teóricos y metodológicos de la investigación en relación con el contexto: ciencias sociales, educación física y didáctica de las lenguas
[0196] La enseñanza de la educación física: una mirada desde la investigación educativa
Autoría: Arturo Guerrero Soto
[1344] Inmersión docente al campo de la sociología educativa
Autoría: VANIA JAZMELY COVARRUBIO TOPETE
[1893] Por una didáctica (o didácticas) de las lenguas y culturas originarias
Autoría: Victoria Yolanda Villaseñor López
[1953] Centro de Interpretación histórico y etnológico Dolores Cacuango: un acercamiento a la metodología para su implementación.
Autoría: Gabriela Eugenia Dávila Lara y Galo Hernán Bonito Caimiñague
Coordinación de sesión: Arturo Guerrero Soto
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P229] Nuevas intervenciones en la práctica educativa
[0161] Comunidad de Aprendizaje Docente: Estrategia de Zona Escolar para Fortalecer las Prácticas Alfabetizadoras en el Contexto de Emergencia.
Autoría: Adriana Patricia Sandoval Fernández y Ana Gloria Jiménez Williams
[0394] Método kinético y estrategias lúdicas con dinámicas para promover el aprendizaje, la salud socioemocional.
Autoría: VANESSA GARCIA GONZÁLEZ y MAFALDO MAZA DUEÑAS
[1908] Modalidades de práctica docente en educación primaria en el contexto de la pandemia por COVID-19. Nuevas interacciones
Autoría: Areli Norma Tapia Ramírez, Ingrid Irlanda Florean Flores y Adriana Piedad García Herrera
[2037] La práctica de los docentes de educación primaria
Autoría: María Araceli Gutiérrez Reyes, Renzo Eduardo Herrera Mendoza y Moraima Rodríguez Granados
Coordinación de sesión: María Araceli Gutiérrez Reyes
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P230] Formación y alternativas de enseñanza
[0542] “Formación a través del método casuístico, como pedagogía activa en el área administrativa”
Autoría: Karla Ivonne Zayas Muñoz
[0732] La tradición de la enseñanza artística y la socioformación
Autoría: Pedro Andrés Rodríguez García, Verónica Giles Chávez y Dulce Vanessa Garzón González
[0790] Formación continua de docentes nóveles desde la construcción horizontal de conocimiento en una comunidad educadora. Reflexión-acción en torno a la docencia, la lectoescritura y la evaluación de aprendizajes.
Autoría: BEATRIZ ANGUIANO ESCOBAR, Juan Andrés Elías Hernández y Luis Gonzalo Valenzuela Benítez
[0796] Intervención educativa mediante lecciones didácticas sobre Alfabetización Económica: un proceso formativo en niños de educación básica
Autoría: Jessica Isabel Rangel Morales y Rosalía De la Vega Guzmán
[1062] La Formación situada: huellas de una experiencia
Autoría: Graciela Concepción Messina NA, José Humberto González Reyes y Jonathan Julián Cervantes Ortiz
Coordinación de sesión: Jessica Isabel Rangel Morales
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P231] Diseño y evaluación I: Básica y Media Superior
[0084] Competencia digital docente y formación continua de profesores de Bachillerato Tecnológico en los documentos de política pública mexicana.
Autoría: Nancy Castrejón Flores y José Alfonso Jiménez Moreno
[0903] Evaluación interna del Programa Atención Educativa de la Población Escolar Migrante
Autoría: Netzahualcóyotl Bocanegra Vergara, Blanca Emilia Reyes Ibarra y Concepción del Socorro Medrano Madriles
[1318] EVALUACION INTERNA DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LA EDUCACION INDIGENA
Autoría: EDGAR RICARDO ORTEGA SANCHEZ, CONCEPCION DEL SOCORRO MEDRANO MADRILES y BLANCA EMILIA REYES IBARRA
[1945] Logro y permanencia en pandemia: Los retos educativos del estado de Jalisco
Autoría: Carmen Yolanda Quintero Reyes, Itzia Yunuén Gollás Núñez y Claudia Gisela Ramírez Monroy
[2679] Validación del Marco para la Excelencia en la Enseñanza y la Gestión Escolar en la Educación Media Superior
Autoría: Nancy Noemi Gutiérrez Anguiano, Amy Nayeli Vargas Ceseña y Viviana Medrano Gallegos
Coordinación de sesión: Nancy Castrejón Flores
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P232] Diseño y evaluación II: Ingreso al servicio profesional y Educación Superior
[0449] La evaluación para el ingreso al servicio educativo y su impacto en la prueba PISA
Autoría: Juan Rubén Compañ García
[0883] Una transformación desestimulada: políticas de educación superior mexicanas desde 2019
Autoría: Wietse de Vries Meijer y Olga Grijalva Martínez
[1016] Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García: una evaluación de su diseño como política pública
Autoría: Jessica Aviña Huerta y Ramón Igor Centeno Miranda
[1702] Universidad y pandemia: entre el triaje educativo y la reivindicación de lo público
Autoría: Hugo Casanova Cardiel y Miguel Alejandro González Ledesma
[1730] Los nuevos supervisores escolares: la influencia de los concursos de promoción en las prácticas educativas
Autoría: Angel Alberto Leyva Murguía
Coordinación de sesión: Wietse de Vries
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P233] El Tecnológico Nacional de México y su contribución al desarrollo
[1222] El subsidio para la infraestructura física del Fondo de Aportaciones Múltiples tipo superior (FAM) en el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en México del 2000 al 2018
Autoría: Jose Luis Arcos Vega, Pedro Salazar Monroy y Fabiola Ramiro Marentes
[1322] Estudio de las capacidades y brechas para la transferencia de tecnología en las Universidades Tecnológicas del estado de Puebla, México
Autoría: Mariela Juana Alonso Calpeño y Miguel Ángel Celis Flores
[2057] Diagnóstico de la educación virtual en el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán en el contexto de Covid-19
Autoría: Blanca Gómez Rodríguez, Hiram Alejandro Wall Martínez y Manuel Pérez C.
[2407] El Tecnológico Nacional de México y sus Cuerpos Académicos
Autoría: César García García
[2480] El peso del Tecnológico Nacional de México en la formación de investigadores
Autoría: Arturo Benítez Sandoval, Elisa Lugo Villaseñor y Viridiana Aydeé León Hernández
Coordinación de sesión: Mariela Juana Aloonso Calpeño
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P234] Desigualdad y trayectorias educativas
[0164] De primaria a universidad: una mirada desde la desigualdad de oportunidades a las trayectorias educativas
Autoría: Paola Ximena Esquivel Cordero
[0788] Trayectoria escolar, ingreso y sexo. Caso Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte UJED
Autoría: Alexis Omar Ayón Lugo, Abril Ávila Zúñiga y María Fernanda Pescador Ramírez
[0842] De la inclusión educativa a la inclusión laboral. Relato autobiográfico de un profesionista universitario
Autoría: Juan Antonio Rodríguez Mendoza, María del Rosario Auces Flores y Juana María Méndez Pineda
[2287] La presencia de violencia(s) en las trayectorias escolares de estudiantes universitarios
Autoría: Margarita Elena Tapia Fonllem
[2338] Diferencias en las necesidades que genera el estatus de estudiantes universitarios entre jóvenes que comparten origen étnico y trayectorias académicas.
Autoría: Ma. de los Ángeles Gómez Gallegos
Coordinación de sesión: Margarita Elena Tapia Fonllem
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P235] Educación y Valores IX
[1239] Concienciación ética de los docentes, respecto a la salud de estudiantes de educación primaria previo y en confinamiento por la pandemia de la COVID-19
Autoría: Sergio Pérez Sánchez
[1696] Prácticas de participación política no convencional de estudiantes en carreras del campo educativo
Autoría: Ana Karina Meza Rubio, Karla Michelle Canett Castro y Israel Moreno Salto
[2311] Actitudes docentes ante la educación inclusiva en el Preescolar "5 de Mayo"
Autoría: María de Lourdes Consuelo Pérez García y Danilú Oropeza Vázquez
[2540] Elementos éticos de la práctica pedagógica en el ámbito hospitalario
Autoría: Arely Carolina Villanueva Garza y Guadalupe Chávez González
Coordinación de sesión: Ana Karina Meza Rubio
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P236] Hacia literacidades interculturales y plurilingües
[1249] La enseñanza y el aprendizaje de los géneros literarios p’urhepechas en el Proyecto escolar T’arhexperakua-Creciendo juntos.
Autoría: Roxili Nairobi Meneses Ramírez y Betzabé Márquez Escamilla
[1512] Prácticas letradas vernáculas en una escuela primaria de Iztapalapa: multiplicidad de capas de contexto y superdiversidad.
Autoría: María Esther Tapia Álvarez
[2295] La apropiación de la lectura y la escritura en lenguas indígenas en medio escolarizado. Estado del conocimiento
Autoría: María Soledad Pérez López
[2321] Literacidad crítica en contextos interculturales
Autoría: María Andrea Vázquez Ahumada, Ana Lucía Zamudio González y Elizabeth Martínez Buenabad
[2458] Diseño Curricular para el desarrollo de Competencias Digitales en docentes del medio indígena bajo el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje
Autoría: Javier Velazquez Sandoval
Coordinación de sesión: María Soledad Pérez López
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P237] TIC en Educación Media Superior
[0016] La computadora e Internet dentro de la escuela: Antecedentes de estudiantes de bachillerato en el medio semirrural y urbano de la Ciudad de México
Autoría: María Eugenia Rodríguez Paz
[0207] Rúbricas para evaluar dimensiones didácticas y apropiación tecnológica en secuencias didácticas con integración de TIC. Una experiencia en DGTIC y CCH, UNAM
Autoría: María Elizabeth Martínez Sánchez y Lissette Zamora Valtierra
[0426] Dominio tecnológico de estudiantes de Telebachillerato
Autoría: Félix de Jesús Ballesteros Méndez y Julio César López Jiménez
[1127] Evaluación de Competencias Digitales desde el Enfoque Socioformativo en estudiantes y docentes de Educación Superior y Media Superior
Autoría: Elizabeth Salazar Gómez
Coordinación de sesión: Julio César López Jiménez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P238] Estrategias Innovadoras en la Educación
[0503] La realidad aumentada como apoyo a la neurodidáctica para la enseñanza de la Historia
Autoría: Victor Manuel Zamudio Garcia, Luis Arturo Guerrero Azpeitia y Andres Solares Sustaeta
[0866] Realidades mixtas: uso de las Zonas VR de Bibliotecas Tec
Autoría: Claudia Zubieta Ramírez, Jesús Alexei Mendoza Moreno y Soraya Huereca Alonzo
[2050] Aplicaciones de la inteligencia artificial en educación: un panorama para docentes y estudiantes
Autoría: Víctor Germán Sánchez Arias, Joaquin Navarro Perales y Leobardo Antonio Rosas Chávez
[2080] Estado del arte de la adopción de los MOOC
Autoría: Exciani Aduy Alarcón Santamaría y Ricardo Javier Mercado del Collado
Coordinación de sesión: Claudia Zubieta Ramírez
Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
Viernes 19 de noviembre de 2021
[P241] Historia de la educación en el nivel superior
[0352] La planeación institucional en la universidad mexicana. Una revisión histórica desde el caso de la Universidad Autónoma de Querétaro
Autoría: David Baltazar Vargas
[2128] La fundación del Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato. Historia de una iniciativa científica para la educación superior.
Autoría: Morelos Torres Aguilar
[2230] Ampliar nuestra mirada hacia el pasado: algunos aportes de la historia conceptual, la perspectiva trasnacional y la sensibilidad etnográfica para la historia de la educación
Autoría: Alina Horta Méndez
[2440] Tutoría para la inserción laboral. Experiencias y emociones
Autoría: María Eugenia Luna García
Coordinación de sesión: David Baltazar Vargas
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P242] Aprendizaje durante la pandemia
[0244] Hábitos de estudio en tiempos de pandemia ¿crisis mundial, educativa o emocional?
Autoría: Sahara Mejia Bricaire Mejia Bricaire, María Fernanda de la Rosa Lorea de la Rosa Lorea y Nassim Carlos Meddeb Galván
[0671] Aprendizaje de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia
Autoría: ALICIA RIVERA MORALES y ARMANDO RUÍZ BADILLO
[1011] Intervenciones educativas en lectura y matemáticas para disminuir el rezago y la pérdida de aprendizajes en tiempos de pandemia por COVID 19
Autoría: Anabel Velásquez Durán, Samana Vergara-Lope Tristán y Felipe José Hevia de la Jara
[1786] Impacto en Situaciones de Aprendizaje y Condiciones de Vida en Estudiantes de Nivel Superior al Inicio de la Contingencia COVID-19
Autoría: Enoc Obed de la Sancha Villa, Mireya Martí Reyes y Cirila Cervera Delgado
[2414] Estrategias de aprendizaje utilizadas por estudiantes del CETis 67 durante la pandemia por COVID-19
Autoría: Carolina Pérez Morales y Antonio Fernández Crispín
Coordinación de sesión: Alicia Rivera Morales
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P243] Reflexiones curriculares en voz de sus actores
[0871] Identidad del docente universitario: trayectoria, currículo y práctica pedagógica
Autoría: Xochiquetzal Xanat Rodríguez Rivera y Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu
[0982] Prenociones de la comunidad universitaria a la propuesta de Reforma Educativa NEM: Una mirada a la política educativa en la opinión de los docentes y formadores de docentes
Autoría: Rafael Benjamín Culebro Tello y José Javier Martínez Ramos
[1243] Análisis de la toma de decisiones curriculares preactivas de una profesora experimentada de Educación Básica de la Región Metropolitana de Santiago, Chile.
Autoría: Tamara Paola Caballero Guichard
[1514] Los sentires docentes en el proceso de diseño curricular de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Autoría: Maribel Torres García y María de Lourdes Vargas Garduño
[2517] Prácticas de reflexión curricular de los docentes en el Consejo Técnico Escolar. Un ejercicio de autoformación
Autoría: Celia Carrera Hernández
Coordinación de sesión: Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P244] La comprensión lectora a lo largo de los diferentes niveles educativos: algunas experiencias de investigación
[0401] “El manejo de contenidos audiovisuales en la comprensión lectora en primaria alta”
Autoría: FELIX ADRIAN ZARZA SANCHEZ y DARIANA YARELZY SOLIS QUIROZ
[0528] Desarrollo y sustento teórico de la competencia se expresa y comunica en educación media superior a través del diseño de secuencias didácticas contextualizadas
Autoría: Diana Gabriela Lumbreras Sánchez
[1196] El uso de la inferencia para lograr mejores niveles de comprensión literal, de reorganización y crítica
Autoría: María Iveth Irela Orozco Jiménez, Luis Alfredo Morales Ortega y Marco Antonio Aguilar Hernández
[1281] La Presentificación como estrategia didáctica de la literatura en el nivel medio superior: el Quijote como medio para aprender a leer literatura
Autoría: Graciela Armendáriz Chávez
[2600] Suposiciones de un docente acerca de la lectura a través de su manejo del texto
Autoría: Acaxochic Ojeda Vázquez, Estela Nieto Hernández y Milagros Ma. Socorro Manteca Aguirre
Coordinación de sesión: Milagros Manteca Aguirre
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P245] Práctica docente en preescolar
[0730] Experiencias de docentes de educación preescolar en el trabajo con la medición.
Autoría: Miriam Milagros Garduño Carreño y Alicia Lily Carvajal Juárez
[1120] El acompañamiento pedagógico en el desarrollo de la escritura académica.
Autoría: María Isabel Navarro Meléndez
[1278] Las prácticas de intervención docente y los desafíos durante el confinamiento.
Autoría: María Luisa Cruz Rocha, María Guadalupe Rodríguez Liñan y María Liliana Moreno Cedillo
[2660] Las Prácticas Profesionales de las estudiantes normalistas durante el contexto de la pandemia en los Jardines de Niños
Autoría: María Faviola Avila Gallegos, Alma Cyntia Vilchis Medina y Noemi Calzada Arroyo
Coordinación de sesión: María Isabel Navarro Meléndez
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P246] Formación de profesores y profesionales
[1892] Pertinencia de la formación profesional de ingenieros civiles. El caso del Instituto Tecnológico de Oaxaca
Autoría: Maritza Cruz Atayde y Leticia Sánchez Lima
[1955] La formación inicial y continua para la docencia en educación media superior: un análisis socioespacial y de los planes de estudio de la oferta educativa en instituciones de educación superior en México
Autoría: José Humberto González Reyes y Patricia Guerra Limón
[2185] La formación de profesores: Un modelo complejo y transdisciplinario
Autoría: Ayoub Settati Labib, Isabel Guzmán Ibarra y Rigoberto Marín Uribe
[2214] Procesos de reconstrucción de la docencia. Desafíos e Innovación en la formación inicial de los futuros docentes de Educación Básica durante la pandemia.
Autoría: Marlene Díaz Escamilla, Nancy Beatriz Guzmán Hernández y Alejandra Meza Andrade
[2406] Formación de formadores en Educación Inclusiva, necesidad urgente e indispensable de las Escuelas Normales en México.
Autoría: María Guadalupe Ñeco Reyna, Reynaldo Castillo Aguilar y Celita Isabel Pinos Rodríguez
Coordinación de sesión: Rigoberto Marín Uribe
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P247] Estudiantes universitarios II
[0276] Experiencias de estudiantes de Psicología de la UNAM en torno a la transición e implementación de las clases en línea
Autoría: Fany Lucero González Carmona, Elisa Paulina Romero Mancilla y Bernardo Ángel Delabra Ríos
[0441] Los sentidos del aprendizaje y de la formación entre estudiantes universitarios de primer año
Autoría: Isaura López Villaseñor y Guillermo Adrián Tapia García
[1877] Experiencia social de las Mujeres Organizadas de la Facultad de Filosofía y Letras en el movimiento estudiantil de 2019-2020
Autoría: Erika Romo Romo
[2285] Habilidades Sociales en estudiantes de primer ingreso del Campus III (Tlaxcala) de la FES Zaragoza UNAM
Autoría: Yolanda Lucina Gómez Gutiérrez, Silvia Mercado Marín y Javier López Vargas
[2340] Educación situada, híbrida y por competencias: una propuesta viable en la universidad
Autoría: Lidia Aguilar Balderas, Guadalupe Badillo Márquez y Raymundo Murrieta Ortega
Coordinación de sesión: Fany Lucero González Carmona
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P248] Educación básica y superior
[1477] El trabajo colegiado durante la educación a distancia: el caso de una escuela normal
Autoría: Carolina Hernández Mata, Cecilia Medel Villafaña y Alexandra Delgado González
[1854] La comunicación y la colaboración como medios propicios de la efectividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje a distancia
Autoría: Aylin Alondra Gómez Valenzuela, Francisco Salvador López Velarde y Adán Enrique Méndez Melcher
[1975] La experiencia escolar tras los muros de la prisión… Dialógicas artístico creativas como práctica de libertad anticipada.
Autoría: Luis Alejandro García Cervantes
[2632] Las mediaciones lectoras como rituales seculares: un acercamiento etnográfico a las bibliotecas infantiles en el estado de Puebla
Autoría: María Guadalupe Huerta Morales, Daniel Ramos García y Karla Villaseñor Palma
[2652] Licenciatura en Educación Especial: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso
Autoría: Luz María Cortés Ramos y Rosario Angélica Garfias Galicia
Coordinación de sesión: Luz María Cortés Ramos
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P249] Académicos e investigadores, sus prácticas y sus codnciones
[0604] ¿Por qué los docentes universitarios se niegan a alfabetizar en sus cursos? Caso de investigación: docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa
Autoría: Adriana María Hernández Sandoval
[0711] Profesores de Lenguas Extranjeras en la Universidad de Sonora, enseñanza y creencias
Autoría: José Raúl Rodríguez Jiménez y Jesús Antonio Morales Quiñonez
[1077] Percepción de la academia, el mercado laboral y el gobierno, acerca de los factores que inciden en la pertinencia educativa de la educación superior de México. Un análisis desde la perspectiva de las competencias laborales.
Autoría: Lesly Katherin Herrera Riveros
[1881] Modos de colaboración científica en los académicos de una Universidad pública estatal. Una visión comparada entre institutos.
Autoría: Christian Israel Ponce Crespo, José Luis Horacio Andrade Lara y Amelia Molina García
[2425] La internacionalización de la educación superior y las condiciones de los investigadores
Autoría: Miriam de la Cruz Reyes, Jorge Ariel Ramírez Pérez y Omar García Ponce de León
Coordinación de sesión: Christian Israel Ponce Crespo
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P250] Educación y perspectiva de género
[0270] La transversalidad de la perspectiva de género en la educación superior: Cuba-México
Autoría: Verónica Concepción Castellanos León
[0602] Mirar las políticas de acción afirmativa desde la experiencia del estudiante: equidad, inclusión y justicia social en la educación superior
Autoría: Lorena Jiménez Quiñones y Guillermo Adrian Tapia García
[0906] Encrucijada de identidades: análisis de las imágenes de los libros de texto gratuito desde la interseccionalidad de género.
Autoría: Dalia Isabel Díaz García
[1737] ¿Hombre o mujer? ¿masculino o femenino? La visibilización del género en instrumentos a gran escala
Autoría: Mario Alberto Benavides Lara, Mercedes de Agüero Servín y Silvia Iveth Martínez Álvarez
[2151] Resignificación de la violencia de género a través de la narrativa: el caso de estudiantes educadoras de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 097
Autoría: Julio Cesar Lira González, Juan Manuel Sánchez . y Alejandro Villamar Bañuelos
Coordinación de sesión: Dalia Isabel Díaz García
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P251] Habilidades socioemocionales y convivencia escolar
[0319] Factores Morales, Socioemocionales y de Convivencia Escolar en estudiantes con altos y bajos Promedios de Secundaria
Autoría: Juan Carlos Gutiérrez Cervantes, Jazmín Ariana Almaraz Velásquez y Miguel Ángel Sainz Palafox
[0470] La inteligencia interpersonal como base para la integración y cohesión grupal
Autoría: Francisca Mercedes Solis Peralta, Moisés Ramírez Hernández y Aurelio Vázquez Ramos
[1109] La comunicación como factor de impacto en la convivencia escolar
Autoría: Rosalío Tovar Ortiz
[1999] Relaciones entre identidad moral y las conductas de los espectadores en el acoso escolar
Autoría: César Enrique Félix Anaya, Fernanda Inéz García Vázquez y Maria Dolores León Parada
[2021] El recreo y el patio escolar: normativa escolar, construcción de subjetividades y habilidades para la socialización en una primaria de Puebla capital
Autoría: Aymara Flores Soriano y Daniela Patiño Castro
Coordinación de sesión: Azucena Ochoa
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P252] Racismos en contextos educativos
[0719] Construyendo la identidad: Racismo en los libros de texto de Español y Español. Lecturas de primaria
Autoría: Esther Charabati Nehmad y Stephanie Itzel Lozano Bravo
[1362] Racismo y trayectorias docentes en contextos de lucha autonómica indígena en Michoacán, México
Autoría: Rosa Isela Cleto Díaz, Mónica Lizbeth Chávez González y Karina Vázquez Bernal
[2331] El racismo de la inteligencia en la educación superior pública en México. Una mirada decolonial.
Autoría: Ma. de los Ángeles Gómez Gallegos
Coordinación de sesión: Mónica Lizbeth Chávez González
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P253] Ciudadanía Digital en la Educación
[0370] Meme´s networking without stereotyping”: fomentando la no discriminación en las redes sociales.
Autoría: Alma Alejandra Soberano Serrano, Olivia Denisse Mejía Victoria y José Manuel Valencia Moreno
[0473] Exploración del perfil cibernauta de jóvenes con y sin discapacidad intelectual en un contexto universitario inclusivo
Autoría: Fernando Soto Rodríguez
[0640] Estado de la cuestión sobre ciudadanía digital. Una versión abreviada.
Autoría: Diego René López Jacobo, Joel Angulo Armenta y Sonia Verónica Mortis Lozoya
[2289] Estudio exploratorio para el desarrollo de un videojuego para Niñas, Niños y Adolescentes, enfocado en la prevención del Grooming.
Autoría: Brenda Astrid Landa Contreras y Ana Teresa Morales Rodríguez
[2466] La necesidad de la seguridad digital en entornos de aprendizaje no presenciales
Autoría: Francisco Javier Rocha Estrada, Carlos Enrique George Reyes y Leonardo David Glasserman Morales
Coordinación de sesión: Sonia Verónica Mortis Lozoya
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P254] Educación Superior y TIC: Estudiantes
[0246] Las competencias digitales de los alumnos de primer semestre que ingresaron en el ciclo escolar 2020-2021 a la Licenciatura en Educación Básica en la Universidad Pedagógica Veracruzana
Autoría: Gonzalo González Osorio
[0375] La Tecnología como Herramienta Mediática en la Construcción del Conocimiento, Aprendizaje y Desarrollo de Habilidades de los estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial
Autoría: Luisa Angélica Viñas Meza, Alma Delia Hernández Vargas y Patricia Ochoa Trujillo
[0687] Retos y posibilidades de la educación a distancia para los alumnos de la ESCOM-IPN
Autoría: Jorge Ferrer Tenorio, Monserrat Gabriela Pérez Vera y Sandra Mercedes Pérez Vera
[1625] Estrategias emergentes de enseñanza aprendizaje en línea con estudiantes de agricultura protegida durante la epidemia por SARS-CoV-2
Autoría: Alejandra Patiño Flores y José Luis Rodríguez Chávez
[1959] Internet y procrastinación académica en estudiantes universitarios durante la pandemia del COVID-19
Autoría: María Guadalupe Veytia Bucheli y Armando Sánchez Macías
Coordinación de sesión: María Guadalupe Veytia Bucheli
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18
[P257] Recorridos en la historia de la educación de los siglos XVIII al XX
[1460] La enseñanza de la moral laica y cristiana en Zacatecas porfirista
Autoría: María del Refugio Magallanes Delgado
[1462] La escuela pública de Niñas de la Cofradía de Nuestra Señora del Tránsito de la ciudad de Durango. Siglo XVIII
Autoría: Luis Carlos Quiñones Hernández
[1900] La educación de las zacatecanas durante los primeros años del siglo XX: modelos de continuidad de género y ruptura
Autoría: Norma Gutiérrez Hernández
[2537] Recuento de la formación magisterial en Chihuahua: 1826- 1940
Autoría: Guillermo Hernández Orozco, Stefany Liddiard Cárdenas y Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Coordinación de sesión: Stefany Liddiard Cárdenas
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR05
[P258] Motivación y aprendizaje
[0342] Percepciones de los estudiantes universitarios sobre su motivación y autoeficacia en el aprendizaje de la competencia informativa
Autoría: Jorge Espinoza Colón
[0900] Procrastinación académica, percepciones de la evaluación y emociones de logro: las bases de una interacción
Autoría: María Azucena Ocampo Guzmán
[1450] Motivación y satisfacción de universitarios hacia la modalidad de estudio en el contexto de la pandemia por COVID 19
Autoría: Mirsha Alicia Sotelo Castillo, Luz Celeste Molina Torres y Laura Fernanda Barrera Hernández
[2166] La Elección de una Carrera Universitaria desde la Orientación Educativa: Motivación, Información y Libertad
Autoría: Octavio Tixtha López
[2437] Emociones y pandemia: ¿Obstáculo o motivación para aprender?
Autoría: Odete Serna Huesca, Cinthia Jessica Sánchez Serrano y Gabriela Itzchel Salgado Jaramillo
Coordinación de sesión: Mirsha Alicia Sotelo Castillo
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR06
[P259] Prácticas en el aula como expresión curricular
[0265] Competencia investigativa en el currículum de la licenciatura en derecho campus Jalpan
Autoría: Cristhian Elizabeth Fuentes Rodríguez
[1455] La correlación de contenidos curriculares; una forma de trabajo académico en el nivel Secundaria Especial
Autoría: María Cristina Manzanera de la Hoya
[1524] Reporte parcial de la investigación: El curriculum como experiencia. El caso de profesores de historia del IEMS
Autoría: Michelle Ordóñez Lucero
[2024] Currículum real de las estrategias de comprensión lectora de estudiantes normalistas: un enfoque sociocognitivo
Autoría: Yadira Guadalupe Chacón Sotelo, Gloria del Carmen Mungarro Robles y Adán Enrique Méndez Mélcher
[2475] Acciones institucionales para enseñar y aprender a escribir en programas de ingeniería
Autoría: Olga López Pérez, Ariadna Patricia Galván Orozco y Joanna Koral Chávez López
Coordinación de sesión: Cristhian Elizabeth Fuentes Rodríguez
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR07
[P260] Propuestas didácticas para el desarrollo curricular en matemáticas
[0140] La modelación matemática en educación secundaria, una propuesta de diseño de secuencia didáctica
Autoría: Evodio Jiménez Tapia
[1336] Diseño de una ingeniería didáctica para favorecer la noción de fracción parte-todo en el segundo grado de educación primaria.
Autoría: María del Carmen Acevedo Salas
[1381] La multiplicación con números decimales: el diseño de una situación didáctica en el escenario de la ingeniería didáctica
Autoría: Cindy Gabriela Alonzo Segovia y Ana María Reyes Camacho
[2061] La implementación de Situaciones Didácticas para favorecer en los alumnos el Proceso de Solución de los Problemas Aditivos
Autoría: Alejandra Judith Perez Macías
[2071] La representación de expresiones algebraicas a partir del aprendizaje cooperativo en alumnos de tercer grado de primaria.
Autoría: Uriel Escobar Durán y Felipe Tirado Segura
Coordinación de sesión: Santiago Palmas
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR08
[P261] Contexto de emergencia, estudiantes
[0437] La práctica docente en medio de una crisis global: Experiencias de profesores de nivel superior y medio superior en la docencia remota
Autoría: Teresa Gómez Tress y Dorismilda Flores Márquez
[0633] Trayectorias escolares y expectativas profesionales de estudiantes del nivel superior en tiempo de contingencia del Covid-19
Autoría: Sergio Jacinto Alejo López, Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar y Marcos Jacobo Estrada Ruiz
[1995] Orientación Vocacional en tiempos de pandemia: acompañar a la distancia
Autoría: Sara Cruz Velasco y Gloria Olvera Coronilla
Coordinación de sesión: Sara Cruz Velasco
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR09
[P262] Formación y trabajo colegiado
[0587] Dialogicidad y hospitalidad epistémica generadoras de pensamiento crítico en la formación docente
Autoría: César Correa Arias y Maria Dolores Garcia Yerena
[1311] - El trabajo colegiado como estrategia de gestión para mejorar la práctica pedagógica y su impacto en productos académicos y de investigación
Autoría: JOEL CARDONA DÁVILA
[2255] El Trabajo Colegiado en las Escuelas Normales: un estudio bibliométrico desde el marco de las ponencias del COMIE y CONISEN (2013-2019)
Autoría: Cecilia Medel Villafaña, Alexandra Delgado González y Carolina Hernández Mata
[2305] Trabajo colegiado entre pares y su función en la formación docente
Autoría: María Luisa Madueño Serrano, Lorena Márquez Ibarra y Ana Karen Hurtado Espinoza
[2409] Mecanismos de ayuda y de colaboración entre docentes tutores y docentes noveles durante la inserción formal a la docencia
Autoría: Gabriela Belén Gómez Torres y José Antonio Ray Bazán
Coordinación de sesión: José Antonio Ray Bazan
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR10
[P263] Autoridades y educación básica
[0310] La escuela Telesecundaria en la comunidad Cruz de Piedra Estado de México. Alcances, limitaciones y significados en un contexto adverso
Autoría: Elizabeth Alvarez Recillas
[0615] La política de formación de los profesores de educación secundaria: cambios, inercias, ausencias y retos. El caso de la Escuela Normal Superior de México, 1983-2020
Autoría: Rosalina Romero Gonzaga
[0626] La función supervisora en el nivel preescolar: prácticas y sentidos
Autoría: Rubí Viviana Pérez Alfaro y Alma Epifanía López Quiterio
[2530] Tránsito a la docencia durante el SPD. Experiencias de elección y asignación de plazas en el nivel secundaria de normalistas y no normalistas en el Estado de México
Autoría: Jorge Mejía Bricaire
[2551] La conformación del tiempo libre, su uso y representaciones imaginarias en los docentes de la telesecundaria Francisco Márquez de Acapulco, Gro.
Autoría: Blas Tenorio Jijón
Coordinación de sesión: Jorge Mejía Bricaire
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR11
[P264] Docentes normalistas II
[1565] Percepción de los profesores de Educación Física sobre el uso del material didáctico en escuelas públicas de Morelos
Autoría: America Irene Ruiz Serna y Yanet Soberanes Cespedes
[1848] Proyecto biográfico laboral docente: aproximaciones para analizar la identidad profesional en la Escuela Normal
Autoría: Maria del Pilar Romero Arena y Paulina Iturbide Fernández
[1862] La planeación didáctica de docentes de educación primaria
Autoría: Fermin Sotelo Bahena y Yanet Soberanes Cespedes
[1904] Estrategias didácticas para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en preescolar
Autoría: Zulamita Piedra Flores, Reyna María Montero Vidales y Zuleyka Lunagómez Rivera
Coordinación de sesión: Reyna María Montero Vidales
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR12
[P265] Género y Educación Superior
[0360] Primeras rectoras en universidades públicas autónomas de México: presencia y acomodos
Autoría: Martha Elba Paz López y Marisol Miguel Bautista
[1029] Perfiles según género y procedencia en el COMPETEST mediante árboles CART (Classification and Regression Trees)
Autoría: María Mónica Alvarez Benítez y Isabel Inmaculada Asensio Muñoz
[1172] Estereotipos de género en la elección de la carrera docente: una mirada a los portafolios temáticos de los estudiantes de maestría de la BECENESLP
Autoría: Arodí Monserrat Díaz Rocha, Juan Manuel Guel Rodríguez y Karla Irene Martínez Méndez
[2327] Riesgos comportamentales y actitudinales por género en el Burnout estudiantil en universitarios de Ingeniería.
Autoría: Martha Angélica Delgado Luna, Beatriz Elena De León Galván y José Carlos Venegas Guerrero
[2335] Ingreso y permanencia de las mujeres académicas de Oaxaca en el S.N.I. entre lo público y lo privado
Autoría: Isaías Arturo Rodríguez Cruz
Coordinación de sesión: Martha Angélica Delgado Luna
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR13
[P266] Asipraciones educativas, inserción laboral y movilidad.
[0109] Egresadas de la Licenciatura en Educación Preescolar de una Unidad UPN en la Ciudad de México. Un primer acercamiento a los procesos de movilidad social
Autoría: Gustavo Mejía Pérez, Jacobo González Baños y Francisco Alvarado Pérez
[0964] El papel de las relaciones sociales en el proceso de inserción laboral de egresados de la Carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Autoría: Bernardo Ángel Delabra Ríos
[0992] La vinculación del CONALEP y la obtención de empleo de sus egresados: el caso de Aguascalientes
Autoría: Juan Carlos Díaz Guevara y Salvador Camacho Sandoval
[1467] Las aspiraciones de movilidad social de los estudiantes en el último año de licenciatura: ¿Se estrechan o se ensanchan?
Autoría: Mery Hamui Sutton
[2298] Aspiraciones educativas: comparaciones entre distintos perfiles de estudiantes de CONALEP de la CDMX
Autoría: Gabriela de la Cruz Flores
Coordinación de sesión: Mery Hamui Sutton
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR14
[P267] Dispositivos pedagógicos en la gestión escolar y la convivencia
[0241] Convivencia escolar, un estudio exploratorio en educación superior.
Autoría: Azucena Ochoa Cervantes y José Vladimir Paredes Cuevas
[0779] Percepción sobre la convivencia escolar y de qué forma llevan a cabo el manejo de conflictos los docentes y padres de familia en una escuela de contexto vulnerable.
Autoría: Jessica Marivette Pulido Valles
[0907] La gestión del ámbito pedagógico y curricular de la convivencia en bachilleratos con diferentes niveles de eficacia escolar
Autoría: Rubi Surema Peniche Cetzal, Hector Manuel Rodríguez Figueroa y Cristóbal Crescencio Ramón Mac
[1038] Habilidades socioemocionales y gestiónnde conflictos escolares en alumnos de nivel secundaria
Autoría: María de los Ángeles Alarcón Colín
[2542] Uso del Relato Biográfico Digital, como una experiencia de mediación en la comunidad escolar que favorece entornos inclusivos y que genera interacciones sociales de valoración a la diversidad.
Autoría: Elisa Saad Dayán y Elia Nava Castro
Coordinación de sesión: Erika Rivero
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR15
[P268] Educación Ambiental, Covid y Conciencia Ambiental
[0240] Perspectivas de educación ambiental aprendidas durante la pandemia Covid -19 por empresarios zacapoaxtecos
Autoría: Guillermo Mejía Méndez, Ricardo Calleja Calderon y Lidia Munguía Inés
[0311] Estudio en representaciones sociales respecto del COVID-19: “Un nuevo comienzo con conciencia ambiental”
Autoría: Nanci Villegas Tapia y María Guadalupe Villegas Tapia
[0323] El Covid-19, experiencia de una pandemia, nuevos énfasis para la Ambientalización Curricular
Autoría: Maria Teresa Bravo Mercado
[2343] Respeto y responsabilidad por el cuidado del medio ambiente
Autoría: Denisse Alejandra Herrera Varela, Martina Vega Cueto y Irma Yazmina Araiza Delgado
[2395] La educación ambiental como herramienta en la construcción de la conciencia ecológica
Autoría: Moisés Cruz Ventura y Ana Karen Arias González
Coordinación de sesión: Elba Castro Rosales
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR16
[P269] TIC en Educación Básica
[0621] Percepción de las educadoras de Preescolar de Puebla sobre el uso de las herramientas tecnológicas con fines educativos.
Autoría: Martha Huerta Cruz y Pilar de la Luz Rodríguez Matamoros
[1202] Los aprendizajes obtenidos por los docentes en la modalidad de educación a distancia a partir de la pandemia ocasionada por el virus SARS-Cov-2
Autoría: Daniel Alarcón Nakamura, Jaime Cesar García Ríos y Claudia Celina Gaytán Díaz
[1790] Los exámenes profesionales en línea: oportunidad de formación en TIC para formadores de educación preescolar
Autoría: Angélica Rocío Plascencia Lara y María Luisa Patricia Domínguez Martínez
[2349] Diseño e Implementación del Curso en Línea “Diagnóstico de Necesidades de Capacitación” bajo el Modelo ADDIE en la Facultad de Psicología de la UNAM
Autoría: Ingrid Marissa Cabrera Zamora y Adriana Guadalupe Martínez Pérez
[2352] “Interacciones Pedagógicas de Educadores y Niños de Preescolar en la Educación Virtual. Una mirada desde la Narrativa de las Educadoras”
Autoría: Jessamyn Linette Maya Arroyo
Coordinación de sesión: Martha Huerta Cruz
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR17
[P270] Educación Superior y TIC: Políticas institucionales y Evaluación
[0302] La respuesta educativa ante el Covid-19: un acercamiento a las condiciones del trabajo docente en el sistema de educación superior tecnológica en Veracruz, México
Autoría: Manuel Villarruel Fuentes
[1246] La evaluación en la educación virtual en el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan
Autoría: Lorena Santos Espinosa, Beatriz Araceli Arellano Hernández y Filemón Carreño Reyna
[1296] La evaluación por competencias en estudiantes de medicina en la educación virtual
Autoría: Haydee Parra Acosta, Brenda Jazmín Amador Negrete y René Nuñez Bautista
[2369] Análisis de los procesos políticos en la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, como punto de partida para un programa de alfabetización digital en la formación docente
Autoría: Verónica Moreno Martínez
[2410] Desarrollo competencias digitales para los ciudadanos del Municipio de Zapopan Jalisco
Autoría: ADOLFO YAKOV CASTAÑEDA NAVARRETE y VERONICA REYNOSO PARRA
Coordinación de sesión: ADOLFO YAKOV CASTAÑEDA NAVARRETE
Fecha: Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Plataforma Digital, Sala Zoom MR18