Área temática 10 - Política y gestión de la educación

[C-0636] Análisis de la formación de lectores desde la perspectiva de la gestión cultural

María Teresa Bernal Vázquez

[C-1496] Articulación de la ética de gestión en la educación superior desde la inclusión y la participación social

Ana María Winfield Reyes, Carlos Topete Barrera y Juan Antonio Castillo Marrufo

[C-1682] Beneficios no económicos de la educación superior en hogares de nivel socioeconómico bajo en México

Tania Karina Álvarez Mendoza

[C-2399] Brechas de equidad en la infraestructura escolar en México: ¿qué política educativa necesitamos?

Francisco Miranda López y Juana María Islas Dossetti

[C-0856] Constitución identitaria de doctores formadores de docentes ante la política de las escuelas normales

Mireya Minero Rubio

[C-3834] Decisiones de la organización escolar de enseñanza básica: la autonomía para seleccionar. El caso de Chile y México desde la teoría de sistemas sociales

José Antonio Sáenz Melo

[C-3681] Directivos de educación primaria en Sonora: la supervisión escolar y el liderazgo sostenible

Guadalupe Marisol Valenzuela Rodríguez y Jesús Bernardo Miranda Esquer

[C-3031] Educación y cultura. El papel de los colectivos artísticos y culturales en la construcción de la democracia cultural del municipio de Puebla

Karla Monserratte Villaseñor Palma, María Emilia Ismael Simental y Karla Andrea Zurita Toledo

[C-1202] El Centro de Bachillerato Tecnológico No.2, Tejupilco, la casa que se volvió escuela. Un estudio de caso

Everardo Trujillo Carbajal

[C-1201] El concepto de liderazgo en la práctica directiva de educación secundaria en el Estado de México

César Chávez Valerio y Claudia Navarro Corona

[C-0437] El desarrollo de las habilidades socioemocionales en el bachillerato tecnológico. ¿Una estrategia fallida?

Luz Marina Ibarra Uribe y César Darío Fonseca Bautista

[C-1667] El discurso político de la reforma en educación. Formas de regulación y control subjetivo de los maestros

Néstor Hernández Benítez

[C-0198] El financiamiento federal deficitario a la educación básica que genera daño patrimonial a los erarios estatales: una tarea pendiente en la agenda legislativa federal

José Raúl Trujillo

[C-2449] El gasto público educativo y su vínculo con la cultura de los sujetos de la escuela primaria: docentes y padres de familia

Alejandra Caballero Ríos

[C-2799] El horizonte de la evaluación docente

Edgar Yesid Sierra Soler

[C-1851] El ingreso a la carrera docente en educación primaria en México: el tránsito de los "viejos" estatutos a la reforma educativa 2013

Karla Rangel Montalvo

[C-3633] El papel de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas en educación en México

Yolko G Sierra Zamudio

[C-1457] El trabajo colegiado en las escuelas de tiempo completo en Aguascalientes

Guadalupe Ruíz Cuellar, Dafne Anahí Estrada Olmos y Alma Cristina Razo Ruvalcaba

[C-3442] Emprendedor institucional y cambio organizacional en la implementación del PIFI. Estudio de caso: Universidad del Mar

Elizabeth Escobar Vásquez

[C-1808] Evaluación de la factibilidad del Consejo Técnico Escolar en la escuela secundaria pública. Estudio de caso de una zona escolar de Saltillo, Coahuila

Paolina Rodarte Barrera

[C-3036] Evaluación de la participación de padres de familia o tutores en el preescolar: entre el ser y el deber ser

Olda Nadinne Covián Chávez y Ma. Antonieta Aguilera García

[C-2305] Formación académica de los diputados en el estado de Sonora

Sandra Guzmán Alcaraz y Lilián Ivetthe Salado Rodríguez

[C-0397] Funcionamiento de las políticas públicas y las políticas sexenales en el sistema educativo mexicano

Luis Fuentes Hernández

[C-1267] Habilidades socioemocionales en directores escolares de educación básica. En búsqueda de brechas de investigación a través de una revisión sistemática de literatura

Sergio Alberto Nava Lara, Carmen Celina Torres Arcadia y Leonardo David Glasserman Morales

[C-3157] Hacia una gestión escolar democrática en las escuelas normales a partir de la perspectiva de los actores

José Silva Venegas, María Teresa Herrera Luévanos y Celia Rosa Rodríguez Herrera

[C-3561] Implementación del programa Construye T en dos planteles del Colegio de Bachilleres del estado de Morelos (COBAEM). Formas y dificultades en la aplicación de las lecciones en el aula

Fátima Yazmín Coiffier López

[C-3005] Inserción a la docencia y la tutoría. El caso de Veracruz

Cintia Ortiz Blanco y Miguel Ángel Casillas Alvarado

[C-3177] Inteligencia emocional en preescolar. Un acercamiento desde el análisis político del discurso

Juana Reyna Estévez Meza

[C-0503] La autonomía curricular en el marco del nuevo modelo educativo: pensar y reflexionar la práctica

Alfonso Torres Hernández

[C-3343] La autonomía de gestión como mecanismo de reconversión institucional de la educación básica

Ada Elsa Mendoza Rivera y Rebeca Vázquez González

[C-3444] La calidad de la educación. Una aproximación desde la racionalidad política

Gregorio Zamora Calzada y Ma. de Jesús Araceli García Millán

[C-2543] La constitución de un nuevo maestro como principal efecto de la evaluación al docente: un análisis genealógico de la política educativa 2013 en Cuautla, Morelos

Cyntia Desireé Tapia Terrazas

[C-1169] La creación y funcionamiento de Consejos Técnicos Regionales: un esfuerzo por concretar la política educativa nacional en el estado de Hidalgo

Elizabeth Téllez Jiménez y Lidia Reséndiz Reséndiz

[C-0173] La crisis en el financiamiento de las universidades públicas estatales y sus tendencias a 2024 y 2030

Miguel Ángel Estrada García

[C-1640] La educación inicial en México: ¿privilegiar el interés superior del niño?

Claudia Alaníz Hernández

[C-0664] La gestión del conocimiento y acompañamiento docente en educación básica

Abel Pérez Ruiz

[C-0589] La gestión institucional: una mirada integradora desde sus marcos teórico-referenciales actuales

Juan Gutiérrez García y Gloria Salgado Visoso

[C-1100] La no participación en las políticas: SNI, PRODEP y PEDPD. Significados de los académicos de la LCC de la Universidad de Sonora

Rosa Evguenin Lerma Gaxiola y Emilia Castillo Ochoa

[C-1222] La organización y dinámica de las escuelas con la contratación de docentes en el marco de la reforma educativa

Daniel Alarcón Nakamura, Araceli Pulido Hernández y Salvador Ruiz López

[C-3431] La planeación institucional: factor de cambio en BENERZ para consolidarse como una institución de educación superior de calidad

Adna Carlota Beltrán Martínez

[C-1690] La planificación institucional en la escuela normal como punto de partida para aspirar a la calidad educativa a través del consenso

Jorge Gerardo López Coutigno, Leonardo Caballero Serrano y Clara Celia Sarabia Morán

[C-1924] La política de la obligatoriedad de la educación secundaria baja en el ámbito internacional

Rosalina Romero Gonzaga

[C-3752] La re-significación de las reformas curriculares normalistas en lengua extranjera

Beatriz Cecilia Roldan Virgen

[C-3779] La regionalización como alternativa para promover la calidad educativa en educación básica

Graciela Cortés Camarillo, Leyla Gisela Leo Pereza y Yazmín Marisol Sosa Loeza

[C-3067] La tutoría a docentes noveles: lecciones de una política fallida

Diana Lilia Ruan Sánchez y Dolores Graciela Cordero Arroyo

[C-0148] La tutoría como dispositivo para el desarrollo profesional de los docentes noveles: alcances y limitaciones

Rosalva Rodríguez y Alma Ma. del Amparo Salinas Quintanilla

[C-2865] Las competencias de gestión educativa para el ámbito de la educación superior

Raúl David Ugalde Delgado, Isabel Guzmán Ibarra y Marie Leiner de la Cabada

[C-0927] Las huellas de poder de las reformas educativas del 2013 y de la cuarta transformación en el ser docente

Flor Angélica Hermida Miralrío

[C-1001] Las políticas públicas que promueven la formación de los agentes educativos que atienden a la primera infancia

Sarai Aguilar González, Claudia Guzmán Zárate y Alexis Aguilar García

[C-2411] Las teorías implícitas sobre liderazgo que sustentan la visión de gestión escolar de los directores de educación básica

Nora Idalia Pérez Carta

[C-2454] Los Consejos Técnicos Escolares. Evaluación y seguimiento

Adriana Carro Olvera y Andrea Flores Valtierra

[C-2388] Los ejes que marcaron el rumbo de las universidades públicas autónomas a partir de la política de modernización en la década de los años noventa

Iliana Athenea Ruiz Carrillo

[C-0450] Los procesos de gestión de la movilidad virtual internacional en la Universidad de Guadalajara

Nancy Maricela González Robles

[C-1278] Los significados de la planeación docente en la Escuela Preparatoria

Isrrael Albíter Sánchez

[C-2377] Los sujetos participantes del diseño curricular en las universidades tecnológicas: alcances y desafíos de una política de diagnóstico, diseño y vinculación educativa

Paula Rosalinda Antonio Vidaña y Ernesto Treviño Ronzon

[C-0163] Mapa colaborativo de la supervisión escolar en el norte del estado de Chihuahua

Evangelina Cervantes Holguín y Jesús Felipe Serna Martínez

[C-2514] Neoliberalismo y posneoliberalismo: dos modos de aprendizaje, una forma de adaptación. Formación de regímenes de gobernanza en la educación superior latinoamericana

Miguel Alejandro González Ledesma y Germán Álvarez Mendiola

[C-3546] Nuevo Modelo Educativo. ¿Hacia la consolidación del sujeto neoliberal?

Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza y Roberto González Villarreal

[C-2401] Oferta y resultados educativos en la educación multigrado. Orientaciones de política educativa

Francisco Miranda López y Eduardo Roberto Carlos Aguiñaga Rincón

[C-1295] Organización, dirección y participación docente en escuelas primarias

David Manuel Arzola Franco, Yunuen Socorro Rangel Ledezma y Claudia Celina Gaytán Díaz

[C-1376] Percepciones de los docentes sobre la función directiva en una escuela normal

Ma. Cristina Herrera Tovar, Alma Rocío Paredes Sánchez y Graciela Romero García

[C-2784] Perfiles educativos y profesionales de los rectores y directores de las IES en Sonora 2017-2018

Víctor Campoy Garza y Juan Pablo Durand Villalobos

[C-3478] Política de educación inclusiva en alumnos con discapacidad intelectual que asisten a escuela regular. La perspectiva docente y de padres de familia

Gisela Merino Herrera

[C-1304] Política y gestión: los Consejos Técnicos Regionales de educación básica en el marco de un Modelo de Gestión Regional, Hidalgo

Manuel Toledano Pérez, Elizabeth Téllez Jiménez y Rodolfo Espinos Contreras

[C-0883] Política, resistencias y alternativas político-pedagógicas

María Mercedes Ruiz Muñoz

[C-2596] Prácticas enriquecedoras de gestión en educación básica

Alicia Rivera Morales

[C-3712] Prácticas y culturas de gestión escolar. Mediaciones de políticas educativas o procesos institucionales de emergencia disruptivos

María Verónica Nava Avilés y Nayheli Iraís Estrada Nava

[C-2654] Problemáticas para la Asesoría Técnico Pedagógica en multigrado que se desprenden de limitaciones institucionales a partir del análisis de tres estudios de caso en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla

Miguel Ángel Vértiz Galván

[C-2882] Sistema para la selección aleatoria de participantes de educación básica en la evaluación del desempeño en el Servicio Profesional Docente

Joel Martínez Castro, Gustavo Canizález Cedano y Mario Laborín Gálvez

[C-2394] Trabajo colaborativo y Consejos Técnicos Escolares en primarias de tres municipios del estado de Chihuahua

Claudia Celina Gaytán Diaz

[C-3294] Transferencia de políticas educativas en un contexto de gobernanza global

Zaira Alejandra Magaña Carbajal

[C-3568] Transformaciones en los modos de regulación del trabajo académico

Elizabeth Ocampo Gómez y Silvia Jiménez García

[C-3320] Un acercamiento exploratorio a la evaluación docente desde el habitus del profesorado de educación física

Norma Nava Ramírez, Claudia Ronson Trejo y Mónica Gutiérrez Damián

[C-0708] Un estudio comparativo de las políticas de estado para la evaluación de los directores de escuela

Pedro Sánchez Escobedo y Liz Hollingworth J