Área temática 18 - Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación

[C-1163] ¿Cambio en los instrumentos de evaluación, cambio en las concepciones sobre evaluación? El caso de profesores de posgrado en ingeniería sobre la evaluación electrónica en procesos de admisión online

Bertha Castillo Pineda y Cándido Manuel Juárez Pacheco

[C-1983] Actitudes predominantes hacia el m-learning en estudiantes del Instituto Tecnológico de El Salto

María de Lourdes Melchor Ojeda y Javier Nájera Frías

[C-0932] Actividades didácticas con TIC a través de un enfoque por competencias para la enseñanza de las funciones cuadráticas

Felipe Bermejo Herrera, Marinette Bermejo Ballinas y Diana Laura Montes Sánchez

[C-0853] Afinidad a la tecnología y su influencia en la trayectoria escolar: el caso de estudiantes de pedagogía de la UV

Juan Carlos Ortega Guerrero, Grecia García Hernández y Karla Itzel Ortiz Méndez

[C-3759] Alfabetización digital de los docentes en Sonora como estrategia de formación continua

Adriana Irene Carrillo Rosas, Yahaira Alicia Goyzueta Sandoval y Oscar San Martín Sicre

[C-3643] Análisis comparativo de la alfabetización mediática e informacional de los jóvenes de nivel medio superior en Querétaro

Yazmín Gallegos García y Miriam Herrera Aguilar

[C-2546] Análisis de las competencias digitales docentes y los factores que inciden en su desarrollo en educación. Caso del bachillerato general del Centro Escolar Presidente Gustavo Díaz Ordaz

Jonathan Gregori García Bonilla y Rafael Reyes Chávez

[C-2049] Análisis del uso de apropiación de TIC de docentes de educación superior en la modalidad presencial a distancia

María del Carmen Salinas Esparza

[C-3500] Análisis prospectivo de la educación mediada por tecnología

Julieta Mónica Hernández Hernández, Virginia Sánchez Rivera y Laura Guadalupe Villa George

[C-2474] Aplicación de la TIC “Google Earth” como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía en quinto grado de educación primaria

Adda Alejandrina Peniche Lozano, Elias Miguel Melken Balam y Selene Irasema Pérez Alcocer

[C-1359] Apoyo, asesoramiento y acompañamiento de la escuela normal en la formación para la innovación tecnológica en la enseñanza de las matemáticas

Nereida Alejandra Cruz Pérez y Edgar Oswaldo González Bello

[C-1647] Apropiación de las TIC e innovación en estudiantes de educación superior en México y Argentina

Manuel Espartaco López Sáenz y Liliana Beatriz Martínez Dávila

[C-3655] Brecha digital de los estudiantes de una universidad intercultural en México

Francisco Javier Guzmán Games, Marco Antonio Velázquez Albo y Angélica López Aguilar

[C-0500] Buenas prácticas docentes de mobile learning. Un estudio piloto en la Universidad de Granada (España)

José María Romero Rodríguez

[C-0321] Competencia digital docente. Reflexión sobre la estructura conceptual: el estado actual y su tendencia

Edgar Alfonso Pérez García y Rocío Adela Andrade Cázares

[C-1399] Competencias digitales de adultos en cursos MOOC de sustentabilidad energética

José Antonio Canchola González y Leonardo David Glasserman Morales

[C-3452] Competencias digitales docentes de profesores universitarios

Anahí Isabel Arellano Vega

[C-1869] Competencias digitales en estudiantes universitarios: Universidad Autónoma de Sinaloa

Dulce Elena López Sánchez, Guadalupe González Romero y Yareli López Sotelo

[C-1516] Competencias digitales: el rol del docente ante la adopción de las nuevas tecnologías para el aprendizaje

Dayra Itzel Guzmán Ramírez

[C-1486] Competencias docentes en el uso de las TIC

Nadia Lourdes Chan Barocio, Ricardo Sandoval Domínguez y Cecilia Ivonne Bojórquez Díaz

[C-0044] Comunidad de aprendizaje: la transformación del aula tradicional con base en el aprendizaje disruptivo

Aleida Aida Flores Alanis

[C-1221] Cultura digital de la civilización que resulta de la sociedad red

Elizabeth Caporal Aguilar, Saúl Alejandro García y Araceli Mendieta Ramírez

[C-0512] De las TIC a las TAC en el modelo centrado en el aprendizaje

Doris Laury Beatriz Dzib Moo

[C-2928] Desarrollo de competencias tecnológicas y habilidades colaborativas en docentes universitarios a través de capacitación en línea

Malio Fernando Bolivar Palacio y María del Carmen Jimenez Barriosnuevo

[C-3410] Desarrollo de ecosistemas digitales en entornos de aprendizaje con padres de familia con el grupo de primer grado en educación primaria

Anai Belem Ortiz Miranda, Jahely Yadira Villagran Montoya y Meri Yeoryett Pérez Torres

[C-0120] Diagnóstico de habilidades digitales de alumnos de primer ingreso de la ENEP

Nancy Guadalupe Sanguino Baas, José Ladislao López Osorio y Geider Joel Solís Itz

[C-2037] Diagnóstico de la apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) por los docentes universitarios

Carmen Celina García Quijada y Martha Olivia Peña Ramos

[C-2684] Didáctica y TIC: un vínculo para el aprendizaje cognitivo

Julián Retana Flores

[C-1378] Diseño de materiales digitales: punto clave en el fortalecimiento de estrategias didácticas en docentes universitarios

María del Carmen Jimenez Barriosnuevo

[C-0575] Diseño de un proceso formativo para el desarrollo de competencias digitales docentes del profesorado universitario

Anahí Isabel Arellano Vega, Rocío Adela Andrade Cázares y Antonio Vega Páez

[C-3106] Diseño y desarrollo de metodologías activas como estrategia de investigación e intervención educativa

Adelaida Flores Hernández, Frida Díaz Barriga Arceo y Norma Angélica Molina Padilla

[C-1961] Diseño y validación de un caso de enseñanza electrónico para promover ciudadanía digital en un contexto de diversidad

Fernando Soto Rodríguez

[C-0581] Dispositivos móviles en la docencia universitaria: ¿realmente mejoran el aprendizaje de los estudiantes?

José María Romero Rodríguez

[C-0635] Docencia en línea como práctica diversificada: interacción y cartografía formativas

Rosana Verónica Turcott R

[C-2482] Docencia no escolarizada, capacitación didáctica y preferencias de académicos en universidades públicas estatales de México

Edgar Oswaldo González Bello, Etty Haydee Estévez Nenninger y José Ricardo López Espinosa

[C-2704] Eficacia de los programas de inclusión digital en educación primaria en México

Hilanny Fernanda Gutiérrez Plascencia y Carlos Alberto Limón Flores

[C-3362] El cine como herramienta educativa para la concientización de la violencia de género en Xichú, Guanajuato

Claudia Marcela Aguilar Hernández

[C-2607] El estrés tecnológico y el uso de las TIC en procesos académicos en estudiantes de la FCEA de la UNACAR

María Guadalupe Veytia Bucheli, Armando Sánchez Macías y Virginia Azuara Pugliese

[C-0034] El portafolio virtual como herramienta para la reflexión de la práctica docente

Marcela Méndez Aguilar, Gabriela Careño Murillo y Liliana Toledano Sánchez

[C-0523] El proceso híbrido de lo tangible y lo intangible a través del trabajo colaborativo: una propuesta de intervención educativa

Karla Orduña Castañeda

[C-0603] El uso de CoAnnotation en videos como herramienta didáctica- reflexiva en la construcción del objeto de estudio

Alma Delia Torquemada González, María Guadalupe Veytia Bucheli y Pahola Ríos Carrillo

[C-1848] El uso de internet y nuevas tecnologías digitales en el aprendizaje escolar de estudiantes de educación primaria

Benito Isael Sánchez Monroy

[C-3195] El uso de la plataforma English discoveries como recurso educativo b-learning

Eliab Misael González Olvera, Lorena Aleida Flores Bazaldúa y Rosa del Carmen Aguilar Esparza

[C-0816] El uso de las TIC en el proceso de enseñanza en ingeniería en computación: un acercamiento cualitativo

María del Rocío Carranza Alcántar, Claudia Islas Torres y Alma Azucena Jiménez Padilla

[C-2933] El uso del Google Classroom en las escuelas normales

Ana Laura Picasso Hinojosa, Lizbeth Alejandra Guevara Maldonado y Eder Alan Magaña Domínguez

[C-1477] Enfoques de enseñanza y TIC: el caso de los profesores de ingeniería de la Universidad Tecnológica de Hermosillo

María Danitza Tarazón Bujanda, Edgar Oswaldo González Bello y Etty Haydée Estévez Nénninger

[C-0750] Entornos virtuales de aprendizaje en educación básica en el modelo del Homeschooling en México: proceso del uso de contextos virtuales o no presenciales en niños de 6 a 12 años y las implicaciones socioculturales del uso de plataformas educativas

Liliana Ramírez Vera

[C-0929] Entre el ambiente de aprendizaje y el entorno personal de aprendizaje del estudiante normalista: una reflexión en la formación docente

Julia Graciela Arce Mayoral, José Martín Zapata Flores y María Elena Valdéz Álvarez

[C-0056] Estilos de aprendizaje y uso de TIC en estudiantes pertenecientes a una universidad colombiana con formación por competencias

Sergio Humberto Barbosa Granados

[C-3384] Estrategias para el aprendizaje significativo en el sistema de educación a distancia de la UABC

José Candelario Osuna García, Ma. Guadalupe Villaseñor Amézquita y Luis Roberto Valero Berrospe

[C-0339] Estudiantes universitarios y redes sociales

Alberto Ramírez Martinell, Juan Carlos Ortega Guerrero y Miguel Ángel Casillas Alvarado

[C-1116] Estudio exploratorio sobre el uso de dispositivos de realidad virtual como alternativa de aprendizaje en jóvenes de secundaria con autismo

Ivan Fernando Morales Avila

[C-3400] Estudio sobre tendencias innovadoras a nivel mundial en Recursos Educativos Digitales (RED)

Tracey Tokuhama Espinosa, Cynthia Borja Aviles y Mishel Tirira Vallejo

[C-0812] Factores que dificultan la obtención de resultados óptimos en la alfabetización digital en enfermería en la educación superior: una revisión sistemática de la literatura especializada

Gabriela Palomé Vega y Alexandro Escudero Nahón

[C-3693] Flipped Classroom en la renovación de la enseñanza y aprendizaje en el curso Educación Histórica en el aula

Antonia Olguín Neria, Juan Reyes Olvera y Hilda Isabel Aceves Calva

[C-0004] Gamificación como estrategia de evaluación de química en alumnos de bachillerato

Salvador Ruiz Cerrillo

[C-2581] Gestión del aprendizaje mediante la implementación de un entorno personalizado de aprendizaje en la nube

Alejandro De Fuentes Martínez, Alexandro Escudero Nahón y Ma. Sandra Hernández López

[C-3501] Imaginarios sociotécnicos del Big Data en un proyecto de mediación intercultural a través de bibliotecas

Daniel Ramos Garcia, David Valdez Velez y Brenda Sofía Zempoaltecatl Solis

[C-1287] Incorporación de redes y medios sociales como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera: avance de investigación

Ricardo Ariza Covarrubias y Leticia Pons Bonals

[C-0654] Instrumento de valoración de innovación educativa: pilotaje de confiabilidad en situación de estrategias integradas en curso en línea

Abel García González y María Soledad Ramírez Montoya

[C-1567] Integración de Facebook y WhatsApp en los entornos personales de aprendizaje: el desarrollo de capital social en la educación en línea

Marissa Michel Madera

[C-2312] Interacción social, juventudes universitarias y redes sociales digitales

Fernando de Jesús Domínguez Pozos y Rocío López González

[C-1613] La alfabetización digital de adultos en ambientes virtuales de aprendizaje: el caso de xMOOC en sustentabilidad energética

José Antonio Canchola González

[C-2476] La construcción de proyectos de intervención educativa en licenciatura: una praxis didáctica desde el digital story telling

Miguel Navarro Rodríguez, Rubén Edel Navarro y Ramona Imelda García López

[C-0326] La educación a distancia: de lo tradicional a la virtualidad

César Augusto Borromeo García y Jorge Alejandro Fernández Pérez

[C-0504] La etnografía educativa: una mirada para analizar el proceso educativo de las ingenierías

Martha Patricia Astudillo Torres, José Alonso Figueroa Gallegos y Rebeca Román Julián

[C-0546] La formación docente y el desarrollo de competencias digitales desde la socioformación

Elizabeth Salazar Gómez

[C-0577] La inclusión de la plataforma MOOC para fortalecer la innovación en la práctica educativa del docente

Julio César Juárez Pérez

[C-1011] La literacidad digital en la disciplina académica

José Luis Aguilar Trejo

[C-3750] La percepción que tienen los padres de familia sobre el uso de las TIC para la alfabetización en niños de nivel primaria

Dariana Arvizu Valencia, Dulce Carolina Lugo Castañeda y MarthaLizeth Tequida López

[C-3413] La plataforma académica desde la perspectiva de profesores universitarios

Lilián Ivetthe Salado Rodríguez

[C-3606] La política pública de inclusión digital en la educación básica en el sexenio 2012-2018

Janneth Trejo Quintana

[C-3330] Las acciones innovadoras con tecnologías de la información y comunicación en las aulas de las escuelas secundarias técnicas de la ciudad de Chihuahua

Aries Muñoz Campos, Lilia Rey Chávez y Luis Horacio Álvarez

[C-0701] Las plataformas B-Learning aplicadas para el desarrollo de los contenidos curriculares en una Escuela Normal

Kenia Cárdenas Mejía y Masiel Mauricio Ramírez Escobar

[C-0325] Las políticas educativas en materia tecnológica con enfoque docente de la Universidad Veracruzana de cara al 2030: una revisión documental

César Augusto Borromeo García y Jorge Alejandro Fernández Pérez

[C-0733] Las TIC como herramientas de formación en y para la investigación en la educación superior

Karina Licona Meneses

[C-2363] Las TIC en la enseñanza del inglés en las primarias públicas: usos y factores de influencia

Cristian Enrique Gómez Domínguez, José Luis Ramírez Romero y María Nelly Gutiérrez Arvizu

[C-2560] Las TIC en los trayectos de formación para la enseñanza y el aprendizaje: un análisis curricular desde los acuerdos 649 y 14/04/18 de la Licenciatura en Educación Primaria

Tonatiuh González Barradas, Yarumi Itzel Lagunes Libreros y Gabriela Itzel Ayala Sánchez

[C-0041] Los conocimientos tecnológicos de los bachilleres del siglo XXI

Miguel Ángel Casillas Alvarado, Alberto Ramírez Martinell y Julio César López Jiménez

[C-1363] Los profesores de matemática y el uso de herramientas y plataformas digitales para la enseñanza: un estudio descriptivo en Uruguay

César Eduardo Rodriguez Zidan

[C-3273] M-learning: una modalidad para la enseñanza de las TIC como eje transversal en la estructura curricular de la UATx

José Ricardo González Martínez

[C-2254] Mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje por competencias en física mecánica de estudiantes universitarios en Colombia, mediadas por el uso de las TIC

María Victoria Ramos Narvaez, Zully Cuellar López y Maritza Vivas Narvaez

[C-2073] MéxicoX: oferta educativa de calidad para todos

Norman Sánchez Matías

[C-3269] Niñas STEM: enfoque pedagógico desde el aprendizaje situado

Sofía Minerva Sánchez Gutiérrez

[C-1355] Percepción de los estudiantes del nivel básico de las estrategias gamificadas para la educación física

Sergio Humberto Quiñonez Pech, William René Reyes Cabrera y Jorge Luis Reza Keb

[C-2790] Percepción de uso de redes sociales disciplinares por parte de estudiantes

José Manuel Meza Cano, Germán Alejandro Miranda Díaz y Zaira Yael Delgado Celis

[C-1643] Percepción del estudiante de ingeniería en el desarrollo de actividades de microaprendizaje en medios digitales

Guadalupe Maribel Hernández Muñoz, Lizbeth Habib Mireles y Fernando Montemayor Ibarra

[C-3468] Percepciones de eficacia docente en TIC desde la perspectiva de estudiantes de educación media superior

Gabriel Bernardo López Pérez y Mirsha Alicia Sotelo Castillo

[C-2853] Plataforma Symbaloo para la enseñanza de la noción de tiempo operativo en alumnos con discapacidad auditiva

Nancy Pérez Morales y María Anabell Aguilar Zaldívar

[C-3039] Prácticas innovadoras con TIC en educación primaria: una mirada desde la pedagogía reflexiva

María Guadalupe López Sandoval y Oscar Enrique Hernández Razo

[C-3575] Prácticas tecnológicas como componentes constitutivos en las dinámicas escolares. Entre una propuesta rizomática y los devenires de la cotidianidad

Ana Yamile Pérez Puentes

[C-0363] Procrastinación académica y uso de redes sociales virtuales en estudiantes universitarios

Jesús Guillermo Flores Mejía, John Kenny Acuña Villavicencio y Belén Velázquez Gatica

[C-3736] Proyecto de formación docente: competencias digitales para la inclusión

Bruno Pichardo Aguila, Pedro Adrián Cruz González y Ricardo Guerrero Ramírez

[C-2776] Racionalidades en torno al uso de YouTube por las y los jóvenes estudiantes de primer ingreso en un bachillerato semi-rural de la Ciudad de México

María Eugenia Rodríguez Paz

[C-1724] Redes sociales virtuales, frecuencias y motivaciones de uso en adolescentes de secundarias públicas del noroeste de México

Paola Guadalupe Gracia Olivas y Mariel M Montes Castillo

[C-2762] Redes sociales y patrones de respuesta de los jóvenes: implicaciones para el aprendizaje informal de valores

María de Lourdes Navarro Hernández y Laura Helena Porras Hernández

[C-2670] Relaciones digitales entre familias y escuelas: uso de Schoology para la elaboración de un diagnóstico educativo en educación media superior

José Fernando López Pérez y Iván de Jesús Espinosa Torres

[C-1188] Representaciones sociales sobre las TIC entre estudiantes del bachillerato

Félix de Jesús Ballesteros Méndez, Julio César López Jiménez y Miguel Ángel Casillas Alvarado

[C-0408] Retos de la educación normal: las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento vs la formación socioemocional

Lorena Aleida Flores Bazaldúa, Eleazar Alvarado Ibarra y Rosa del Carmen Aguilar Esparza

[C-1333] Saberes digitales de estudiantes de telebachillerato

Diana Laura Hernández Hernández, Fátima Guadalupe Márquez Silva y Alberto Ramírez Martinell

[C-3527] Satisfacción, percepción de aprendizaje y rendimiento académico en cursos en modalidad b-learning de estudiantes universitarios

Mirsha Alicia Sotelo Castillo, Laura Fernanda Barrera Hernández y Dora Yolanda Ramos Estrada

[C-2579] Significados que los adultos mayores atribuyen al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en su vida diaria

Ana Brizeth Moreno López, Sonia Verónica Mortis Lozoya y Alfredo Zapata González

[C-2225] Sistema interactivo (juego) orientado a la comprensión lectora en niños de 4º grado de educación básica

Elias Bautista Montero

[C-1453] Sistematización de experiencias de la materia de Orientación escolar por medio de Moodle como herramienta pedagógica

Dafne Reyes Jurado

[C-1156] Taller para el desarrollo de competencias digitales y de emprendimiento para mujeres adultas en situación de vulnerabilidad

Irais Monserrat Santillán Rosas, Josemaría Elizondo García y Yolanda Heredia Escorza

[C-0324] Tecnologías de la información y la comunicación, políticas educativas y formación docente en educación superior: elaboración del estado del conocimiento

César Augusto Borromeo García

[C-3404] Tensiones en uso de dispositivos electrónicos móviles la práctica docente NMS. Instituto Politécnico Nacional

Silvia Ochoa Ayala y Gumersindo David Fariña López

[C-2190] Uso de las TIC accesibles como herramientas de inclusión educativa y laboral de personas con discapacidad visual

Claudia Libiert Frost Nájera