Área temática 07 - Prácticas educativas en espacios escolares

[C-1951] ¿Sirve mi enseñanza? Verificando el impacto de la práctica docente

Jesús Carlos Guzmán, Marcos Verdejo Manzano y Franklin Cisneros Gasque

[C-3200] Acompañamiento de maestros en el uso de TIC. Desarrollo de habilidades digitales mediante proyectos didácticos

Edith Graciela Sandoval Nava y Epifanio Espinosa Tavera

[C-3749] Acompañamiento en artes. Modos de relación en la dupla docente

Julieta Mayanelly Miranda Andrade y Alejandra Ferreiro Pérez

[C-3070] Acompañamiento pedagógico para fortalecer la formación de futuros profesores

Mireya Rubio Moreno, Gloria Castro López y Griselda Samayoa López

[C-1614] Actitudes ante el trabajo por proyectos en el ámbito universitario

Napoleón Antonio Chávez Suárez

[C-1502] Actores y saberes en la práctica docente de séptimo y octavo semestres de la licenciatura de Educación Especial

Liliana Elizabeth Grego Pavón

[C-0706] Afirmarse en el examen: reivindicaciones de la condición profesional de los nuevos supervisores escolares

María de la Luz Jiménez Lozano

[C-2442] Análisis del desempeño académico y eficiencia terminal en el bachillerato acuerdo 286 de Ceneval: Centro de Capacitación Angelópolis

Lisbelle Magaña Hidalgo

[C-1025] Aportación tutorial para estudiantes de primer ingreso en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en Nuevo Casas Grandes (DM-NCG)

Elizabeth Bautista Flores y Oscar Sánchez Carlos

[C-0232] Aprendizaje basado en problemas: una vía para el desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación superior

Juan Andrés Elías Hernández, Beatriz Anguiano Escobar y Diana irasema Cervantes Arreola

[C-2748] Autoanálisis e innovación de la práctica docente: pensamiento crítico a través de la enseñanza situada en estudiantes de secundaria

Eneida Himilce Bárcenas Ibarra

[C-1112] Autogestión y colaboración “ser docente”: una investigación acción en una escuela normal

Rosa del Carmen Aguilar Esparza, Lorena Aleida Flores Bazaldúa y Sandra Guadalupe Badillo Luna

[C-1595] Cambio de paradigma de enseñanza, retos y procesos del maestro de educación normal

Mario Rodolfo González Flores y Nora Guadalupe Hernández López

[C-3283] Características e interpretaciones de la tutoría como estrategia profesionalizante en competencias docentes

Juan Abraham Legaspi Durán, Juan Carlos Escobar Eugenio y Juan José Gómez Sánchez

[C-2886] Comprensión de los efectos del pensamiento de diseño (Design Thinking) como estrategia pedagógica en un escenario educativo formal jalisciense

Claudia Alejandra Monreal Carreón

[C-0529] Construcción de ambientes para el aprendizaje: orientaciones para su construcción en la escuela primaria

Anabel López López

[C-1350] Construcción y apropiación del conocimiento en un ambiente de aprendizaje auto-organizado

Cimenna Chao Rebolledo, Carol Fabiola Penilla Becerra y Rodrigo Salgado Delgado

[C-3346] Cultura escrita del contexto de los niños y sus madres en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación primaria: generación de nuevas prácticas sociales

Juana María Méndez Guerrero

[C-1942] Curso alterno en Moodle para facilitar el aprendizaje de la asignatura de matemática avanzada (cálculo diferencial)

María del Carmen Mercado Vásquez, Carlos Enrique Castillo Damián y Aurora García Serrano

[C-1917] Del mundo de respuestas a la transición de las preguntas en el aula, espacio de diálogo y convivencia permanente. La mayéutica, luz para el aprendizaje autónomo

Goretti Manzano Buendía y Eva Graciela Alvarado Garcia Rojas

[C-3042] Diseño y planeación de experiencias educativas acordes con los pasos del proyecto RECREA para el aprendizaje complejo

Guadalupe Palmeros y Avila, Sara Margarita Alfaro García y Silvia Patricia Aquino Zúñiga

[C-2428] Educación artística. Perfil y práctica docente de profesores de nivel primaria en el centro de Sinaloa

Karele Maxinahí Félix Piña, Enrique Ibarra Aguirre y Carmen Beatriz Audelo López

[C-3174] El acompañamiento del tutor en la práctica del estudiante normalista

Adrián Encinas Juárez, Francisco Alberto Pino Montaño y Alba Esther Romero Pérez

[C-3237] El acompañamiento pedagógico al consejo técnico escolar desde la función supervisora

Norma Guadalupe Rivero Turriza

[C-2836] El Aprendizaje Servicio (ApS) como metodología para impulsar un ejercicio efectivo de la ciudadanía en un grupo de estudiantes universitarios

José Vladimir Paredes Cuevas

[C-1383] El colegiado docente como base para la creación de innovaciones educativas en el aula

Lizeth Esmeralda Campa Rubio, Martha Alejandrina Zavala Guirado y Isolina González Castro

[C-3595] El conteo en un jardín de niños multigrado: fase de diagnóstico

Luz Adriana Marín Díaz

[C-1988] El desarrollo de aspiraciones ocupacionales y la construcción de ciudadanía. Contribuciones de la metodología aprendizaje-servicio

Karina Sánchez Jiménez

[C-0994] El desarrollo del pensamiento crítico a través de la producción de textos argumentativos desde la pedagogía dialogante

Juana Guadalupe Santillan Bricaire

[C-1254] El diagnóstico cognitivo como elemento de análisis de la práctica docente en la educación primaria en México

Sandra Conzuelo Serrato, Adriana Felisa Chávez De la Peña y Libertad Rosalía Zárate Ramírez

[C-3179] El liderazgo como parte de la identidad profesional: trayectorias de vida

Gabriela Mora y Marcela Cecilia García Medina

[C-2056] El orientador de cristal

Rocío Araceli Santillán Aguilar

[C-1704] El sentido de autoeficacia en los docentes de educación básica, media superior y superior

Juan José Rodríguez Lares, José Jesús Alvarado Cabral y Arturo Guzmán Arredondo

[C-2852] El Sistema Integral de Producción Escolar (SIPE): una experiencia de educación tecnológica con enfoque intercultural

María del Coral Morales Espinosa

[C-2633] El trabajo colaborativo en el colectivo docente

Patricia Catalina Polendo Luis

[C-1473] El uso de la metodología de Aprendizaje Servicio para potenciar el autoconcepto y construir ciudadanía en las y los estudiantes de tercer grado de secundaria

Irving Dasaef Zuñiga Saucedo

[C-2698] El vínculo entre los procesos de gestión y el trabajo colaborativo en escuelas secundarias de la Ciudad de México

Maricela Martínez Malagón

[C-0849] Elección y autoeficacia docente de normalistas en el último grado de formación para atención de la diversidad

Marco Antonio Gamboa Robles, María Angélica Quiroz Leyva y Adrián Israel Yañez Quijada

[C-3119] Escuelas de tiempo completo. Una comparación de las prácticas pedagógicas en escuelas rurales y urbanas del estado de Aguascalientes

Indira Viridiana Medina Mendoza, Dafne Anahí Estrada Olmos y Alma Cristina Razo Ruvalcaba

[C-1327] Estrategia para innovar el aprendizaje en educación superior

Xochiquetzalli Mendoza Molina, Gabriela Uberetagoyena Pimentel y Fernando Huitrón Pérez

[C-1593] Estrategia para la profesionalización docente para ejercer la función de tutoría en programas de regularización de educación básica

Alicia Lorena Rodríguez Márquez, Ana Gloria Jiménez Williams y Jesús Mónica Santiago Ramírez

[C-3361] Estrategias de lectura y escritura en el contexto de la Normal del estado de San Luis Potosí

Carlos Roberto Valverde Mendoza, Brenda Jael Arciso Silva y Laura Erika Gallegos Infante

[C-3640] Estrategias de una maestra para atender la diversidad, la inclusión y el aprendizaje en su aula

Jesús Ortiz Figueroa, Catalina Guadalupe Ortiz Macías y Juan Carlos Madrueño Pinto

[C-2180] Estrategias para atender la diversidad cognitiva

Estefania Morales Escalante y Karen Clarissa Navarro Chávez

[C-3228] Estrategias y actividades didácticas en ambientes de aprendizaje de la formación docente: perspectivas de estudiantes normalistas

Kate Guadalupe Ortiz García, Heidi Sacnicté Robles Tarazón y Blanca Julia Silva Ballesteros

[C-3329] Evaluación de la pertinencia de la práctica docente para propiciar los aprendizajes de los y las estudiantes en las escuelas en educación básica en el estado de Jalisco

María Isabel Sañudo Guerra

[C-0401] Experiencia de identificación y atención educativa de alumnos sordos talentosos

José Guadalupe Maya Muñoz

[C-3077] Experiencia y construcción de escenarios laborales en educación superior

Dulce María Cabrera Hernández y Elvira Alvear Cortes

[C-1765] Flipped Classroom en enseñanza del inglés en escuela normal rural

Rubén Jacob Sánchez Nájera, Frida Citlali Jaime Franco y Claudia Paulina Navarro Núñez

[C-2914] Fotografía y haikú como instrumentos acontecimentales para una educación crítica en el bachillerato universitario

Mario Pérez Carrillo

[C-1203] Género, toma de decisiones y manejo de conflictos: percepciones de docentes de primaria del estado de Chihuahua

Yunuen Socorro Rangel Ledezma, David Manuel Arzola Franco y Renzo Eduardo Herrera Mendoza

[C-3275] Guía para el análisis de las acciones de la práctica docente

José Lino Martínez Martínez

[C-1028] Hacia la construcción de la biografía fundacional de una institución de educación media superior comunitaria

Francisco Javier Conde González, Tonanzyn Yaneth Muñoz Aranda y Ángeles Villalbazo Esquivel

[C-3411] Hacia la igualdad de género en la educación: entre estereotipos e interacciones áulicas de una escuela primaria en San Luis Potosí

Juan Manuel Guel Rodríguez

[C-3772] Influencia de la lectura literaria en el desarrollo de la competencia escrita en secundaria

Claudia Hypatia Pineda Villalobos

[C-3097] Influencia de las prácticas profesionales en la inserción al campo laboral desde la visión de los estudiantes de octavo semestre

Nadia Lucía Sánchez Chamorro, Diana Laura Flores Atriano y Alejandro Juárez Hernández

[C-2346] Integración, persistencia y perseverancia. Elementos indispensables para asegurar el éxito escolar en estudiantes universitarios

María Adelina Castañeda Salgado y Claudia Sernas Hernández

[C-1963] Interacción social en el aula: una experiencia desde la mirada del aprendiz docente

Arturo de Jesús Díaz García

[C-1603] Interacciones didácticas para la comprensión textual en las aulas matemáticas de la formación inicial docente. Un estudio desde la etnomatemática

Gloria del Carmen Mungarro Robles

[C-2300] La adaptación de las prácticas docentes en un bachillerato público en contexto de vulnerabilidad

Anayansi Janin Rios Unda

[C-2023] La adquisición de la lectoescritura en el plan y programa de estudio vigente Aprendizajes clave para la educación integral. Perspectivas y análisis de la propuesta

Dannia Lizbeth Celaya Quijada y Luis Enrique Robles Nieblas

[C-3680] La alfabetización inicial: un proceso de intervención compleja en escuelas multigrado

Manuel de Jesús Arévalo Robles y Marco Antonio Aguilar Hernández

[C-0135] La autoevaluación de las dimensiones del Modelo de Gestión Educativa Estratégica como una herramienta de análisis y de seguimiento para la mejora de los procesos y calidad educativa en el centro escolar

Paola Guadalupe Palafox Yanes

[C-1971] La competencia escrita de los estudiantes normalistas y el proceso de asesoramiento, aspectos clave en la redacción del trabajo de titulación

María Isabel Navarro Meléndez, Juana Jimenez Vasquez y Francelia Nava Gómez

[C-1994] La comprensión lectora en un grupo multigrado: fase de diagnóstico

Gabriel Rojas Piña

[C-3414] La construcción de la identidad docente en la universidad veracruzana, región Veracruz Boca del Río

Aurelio Vázquez Ramos, María Cristina Miranda Álvarez y Araceli Reyes González

[C-3098] La construcción de un proyecto desde la formación inicial de docentes. Espacios de encuentro: una alternativa didáctica en la educación socioemocional

María de Lourdes Gómez Alarcón , Yotli Rodríguez Manzanero y María Guadalupe Ugalde Mancera

[C-2342] La construcción del conocimiento: un acompañamiento estratégico en estudiantes de posgrado

Dolores Gutiérrez Rico

[C-3548] La dinámica comunicativa del aula a partir del análisis del discurso docente

Marielena Medina Rodríguez, Carlos Mario Cachón Medina y Mario Alberto Baas Lara

[C-2403] La distribución del tiempo en actividades de la jornada escolar

Dora Páez Mápula, Salvador Ruiz López y Daniel Alarcón Nakamura

[C-2563] La enseñanza de la lecto-escritura: entre el marco normativo y la práctica docente en el aula

Silvia Liliana Martínez Olivares

[C-3677] La enseñanza de las fracciones en alumnos de primer año de secundaria a través del aprendizaje significativo

Leidy Salazar Avila

[C-1877] La escritura disciplinar guiada en el aula universitaria

Victoria Yolanda Villaseñor López

[C-3175] La experiencia del programa institucional de tutoría de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

Yolanda Lucina Gómez Gutiérrez y María Virginia González de la Fuente

[C-3801] La implementación de estrategias para la mejora del proceso de comprensión lectora en quinto grado

María del Carmen Iridián Rodríguez Rodríguez

[C-2341] La incidencia del lenguaje kinésico en la interacción didáctica en la Universidad Veracruzana

Alejandro Juárez Torres, Griselda Hernández Méndez y Aime Samara Flores Hernández

[C-0507] La inclusión educativa en la Escuela Superior Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Guerrero

Elvia Garduño Teliz, Delia Faustina Albarrán Millán y Fernando Damián Julián

[C-1618] La inclusión educativa por medio de la educación artística

Samantha Mesina Velasco

[C-1941] La inteligencia emocional y el estilo de liderazgo del profesor y su influencia sobre el clima de clase en grupos de estudiantes de secundaria

Luis Andrés Díaz de León Servín

[C-3474] La Jornada de Balance Académico: una experiencia de trabajo colegiado

Sara Cruz Velasco, Elsa Rodríguez Saladaña y Mayra Monsalvo Carmona

[C-0928] La nota hipermedia como mediación del proceso de reflexión en estudiantes para profesor de matemáticas

Magdalena Rivera Abrajan

[C-3491] La observación de la práctica docente desde el ciclo reflexivo de Smyth y el modelo interaccionista de Altet y Vinatier

Ma. de Lourdes García Zárate, Elida Godina Belmares y Ma. de Socorro Ramírez Vallejo

[C-1245] La participación del profesorado de primaria en tres municipios del estado de Chihuahua

Claudia Celina Gaytán Diaz, María Araceli Gutiérrez Reyes y Héctor Mario Armendariz Ponce

[C-1096] La práctica docente de los aprendices de maestro: recomendaciones del profesorado en servicio

Edith Gutiérrez Álvarez, Maricruz Aguilera Moreno y Alejandra Ávalos Rogel

[C-1172] La práctica educativa de docentes de un bachillerato tecnológico frente al abordaje de las habilidades socioemocionales (HSE): lo que saben los docentes

Omar Raymundo Ibáñez Aguilar

[C-2241] La problematización para construir el problema de investigación sobre comprensión lectora

Miguel Hernández Vergara

[C-2067] La promoción de la participación infantil como fundamento de la práctica educativa en educación primaria

Denys Serrano Arenas y Azucena de la Concepción Ochoa Cervantes

[C-3790] La reapertura de la Escuela Normal del Mexe: políticas, agentes y procesos institucionales

Marisol Vite Vargas

[C-2869] La reflexión de la práctica educativa. Un caso de profesores de telesecundaria en formación

Carlos Valentín Córdova Serna y Jaime Rogelio Calderón López Velarde

[C-2340] La retroalimentación formativa del tutor en la educación en línea: una revisión conceptual

Mariana Martínez Aréchiga, Rosana Verónica Turcott y Luz María Garay Cruz

[C-2205] La transposición didáctica en el campo del lenguaje y comunicación

Gonzalo Medel Salvador

[C-0781] La tutoría como eje transformador: reflexión con perspectiva de tutorados

Ma. de la Luz Cortés Torres, Santa Ibarra Rios y Elia Olea Deserti

[C-3352] La tutoría en el posgrado

Evelia Ruperto Velázquez

[C-2325] La tutoría interlocucional en programas de posgrado y su impacto en los campos profesionalizantes y disciplinarios de la UNAM

Elizabeth Jasso Méndez

[C-2598] La tutoría par como estrategia para el desarrollo de la literacidad académica en estudiantes de educación superior

Lorena del Socorro Chavira Álvarez, José Antonio Serrano Castañeda y Juan Mario Ramos Morales

[C-0085] Las acciones de los ATP. Entre presiones administrativas y el asesoramiento colaborativo

Víctor Manuel Ponce Grima, Ana Cecilia Valencia Aguirrre y Arturo Torres Mendoza

[C-3068] Las inteligencias múltiples para el desarrollo de la conciencia ambiental

Alejandra Guadalupe Vargas Hernández, Fany Castañeda Moreno y Juan Saucedo Cabello

[C-0778] Lectura profunda y análisis de textos: estrategias para desarrollar la competencia lectora en nivel medio superior

Jacqueline Machorro Álvarez y María Yanet Gómez Bonilla

[C-0331] Leer y escribir para crecer: un proyecto socioeducativo para la atención de niños en rezago

Raúl Domínguez Galindo y Edgar Hernández Ruíz

[C-1181] Liderazgo y clima escolar: la percepción de los docentes de educación primaria del estado de Chihuahua

Moraima Rodríguez Granados, Ana María González Ortiz y Homero Alán Estrada Hernández

[C-2744] Los hábitos alimentarios de alumnos de una escuela primaria indígena

Yulisa Hernández Pérez, María Guadalupe Guzmán Villa y Imelda Calva Zúñiga

[C-1328] Los intervalos de la práctica docente

Ana María González Ortiz, Ricardo Fuentes Reza y Moraima Rodríguez Granados

[C-1049] Los miniproyectos en la enseñanza de las ciencias en primero de primaria

Luis Manuel Colín Huerta

[C-1117] Los problemas de práctica educativa al ingresar al servicio en educación primaria. El caso de dos profesores noveles

Myriam Gómez Solís y Javier Loredo Enriqíquez

[C-0884] Los relatos pedagógicos: instrumento autor reflexivo para la identificación de las necesidades formativas centrado en la práctica docente

Roberto Gutiérrez Rivera y MIguel Ángel Vásquez Dávila

[C-3220] Los resultados de la evaluación de la tutoría como aporte para el rediseño del Plan de Acción Tutorial en la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la UAEM

Josimar Evanivaldo Hernández Torres y Verónica Jiménez García

[C-2612] Los textos colectivos en el trabajo por proyectos en educación preescolar. Una experiencia de investigación-acción

Karen Stephanie Cruz López y Epifanio Espinosa Tavera

[C-2347] Los tipos de asesoramiento en la elaboración de tesis profesional y el desarrollo de habilidades investigativas

Martha Sánchez Tablas, Teresa Peña Rodríguez y Citlalic Aime Yañez Tiempos

[C-1178] Mejorando la comprensión lectora de estudiantes mediante la estrategia didáctica maratón de lectura: una experiencia en secundaria

Edith Solís Martínez, Liliana Zetina Solis y Nelly Elizabeth Torres Zamorano

[C-0807] Modelo pedagógico para la enseñanza del deporte escolar mediante juegos modificados

Raymundo Murrieta Ortega, Norma Nava Ramírez y Mónica Gutiérrez Damián

[C-3676] Orientaciones pedagógicas y didácticas en el Colegio de Ciencias y Humanidades (1971-1980)

Blanca Flor Trujillo Reyes

[C-0553] Pensamiento crítico y competencias de un investigador al construir proyectos de investigación educativa en la licenciatura en educación primaria

Araceli López Chino, Reyes Laureles Ramón y Micaela Ortega Solórzano

[C-0833] Pensar la enseñanza del inglés en México

Alfredo Maldonado Sánchez

[C-1217] Percepción de estudiantes universitarios de Chihuahua sobre la inclusión presente en su facultad

Miguel Conchas Ramírez, Yunuen Socorro Rangel Ledezma y César Delgado Valles

[C-2873] Percepción de la creatividad

Axel Amadeo Tapia Santana y Emmanuel Nieves Ramírez

[C-0761] Percepción que tienen los docentes hacia la inclusión educativa

Lizeth María Rosas Vasquez, Sonia Guadalupe Valles Alcalá y Blanca Julia Silva Ballesteros

[C-0476] Percepciones de los estudiantes de educación sobre las prácticas educativas profesionales

Diana Irasema Cervantes Arreola, Juan Andrés Elías Hernández y Beatriz Anguiano Escobar

[C-1493] Práctica docente para la promoción del aprendizaje de las matemáticas en un aula multigrado. Un estudio de caso

Gabriela Zepeda Padilla y Erika García Torres

[C-0685] Práctica educativa de educación física en nivel básico: características y propuesta de análisis

José Luis González Cabrera

[C-1162] Prácticas basadas en evidencia: efectos en lectura y escritura de intervenciones que enseñan en el nivel adecuado en Veracruz

Felipe J Hevia De la Jara, Samana Vergara-Lope Tristán y Edith Méndez Olarte

[C-1102] Prácticas cotidianas de evaluación en la clase de ciencias naturales: logros en la comprensión del sistema inmunológico

Rocío Angélica Sepúlveda Hernández y María Teresa Guerra Ramos

[C-2513] Prácticas de enseñanza del teatro en la escuela secundaria: la perspectiva del docente

Victoria Eugenia Morton Gómez

[C-0741] Prácticas de liderazgo escolar en un telebachillerato comunitario de alta eficacia

Sol Anallely Cortes Medina y Cristóbal Crescencio Ramón Mac

[C-0010] Presencia del modelo pedagógico nativo en la educación media superior en zonas rurales de México. El caso de San Diego Buenavista, Puebla, México

Eva Hortensia Cházaro Arellano

[C-2349] Procesos de acompañamiento en el prácticum: la formación de mentores

Noemí Hernández Suárez, Juan Mario Ramos Morales y José Antonio Serrano Castañeda

[C-0140] Procesos subjetivos de reconfiguración de la identidad y práctica profesional en enfermería a través de los estudios de posgrado

Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez

[C-3566] Profesores de telesecundaria: experiencias en el ingreso a la profesión y saberes docentes

Holda María Espino Rosendo

[C-3599] Programa de intervención para alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes

Karlos Maas Fonseca y Héctor Adrián Echeverría López

[C-0956] Proyecto de escritura: momentos y reflexiones para el desarrollo de habilidades textuales a partir de la producción de textos narrativos en primer grado

Luis Alfredo Morales Ortega, María Iveth Irela Orozco Jiménez y Alfredo Guevara Martínez

[C-2690] Proyecto neuroeducativo para favorecer el aprendizaje en alumnos de telesecundaria

Cirlene Espejel Vázquez y Ma. Leticia Galeana Reyes

[C-3860] Recreo escolar y la alimentación

Paulina Cayetano Morales

[C-0979] Reflexividad: construcción intersubjetiva de los saberes docentes

María Isabel Vargas Calanda y José Luis Martínez Díaz

[C-0789] Relación entre el estilo de aprendizaje predominante de los estudiantes y su preferencia sobre las estrategias de enseñanza de los profesores de la licenciatura en Nutrición en una universidad privada

Georgina Orio Abarca

[C-1957] Relación entre la participación familiar y el proceso de alfabetización inicial en niños de primer grado

Rubayyath Gildebardo Escamilla Flores, Allán Chacara Montes y María José del Rocío Ramos Olivas

[C-3297] Saberes docentes en el nivel preescolar. Del estado del arte a la definición del objeto de estudio

Rosa Lilian Martínez Barradas

[C-2701] Satisfacción docente en preescolares integradores y su relación con la calidad educativa

Ana Rosa Medina Ruiz, Erica Magdalena Mazariegos Aguilar y Julia Guadalupe García Martinez

[C-2306] Sistematización de una experiencia de formación doctoral. Hacia la comprensión de la práctica docente

Jorge Alejandro Fernández Pérez, Guadalupe Barajas Arrollo y Hadi Santillana Romero

[C-2491] Teorías del aprendizaje en la práctica normalista: una necesidad inicial

Francisco Guevara Ramírez y Ruth Anguiano Lozano

[C-0605] Transversalidad curricular a través de los semilleros de investigación “José Revueltas”

León Estebanjuan Alejo, Primitivo Ortega Olays y María del Refugio Sánchez Pérez

[C-2192] Trayectoria docente: narrativas de profesores del área jurídica en licenciaturas económico-administrativas

Cristhian Elizabeth Fuentes Rodríguez y Carlos Alberto Murillo Cárdenas

[C-0771] Tutoría: ¿funciones docentes emergentes?

Martha Elisa Cortés Castillo, Zulma Vianey Carrasco Espinoza y Elia Olea Deserti

[C-2302] Violencia y acoso psicológicos entre compañeros docentes de una zona escolar de educación media superior del Estado de México

Sara Nancy Susana Cuellar Celaya, Irma Guadalupe González Corzo y Mabel Osnaya Moreno