Área temática 15 - Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas

[C-1031] Aportes para el estudio del cyberbullying desde una perspectiva cualitativa

Antonio Gómez Nashiki

[C-1346] Cartografías de violencia: experiencias de maestras y maestros indígenas en el norte del Cauca, Colombia, en torno a las ontologías políticas

Diana Cecilia Rodríguez Ugalde

[C-2124] Categorización de estudiantes de secundaria según su participación en el ciberacoso y sus características demográficas

Claudia Edith Acosta Peréz, Christián Denisse Navarro Rodríguez y Martha Olivia Peña Ramos

[C-0590] Convivencia escolar en contextos de violencia. Una experiencia de formación de docentes en el Estado de Guerrero en tiempos de pandemia

María Cecilia FIERRO Evans, Patricia Carbajal Padilla y Paloma Ramírez Palacios

[C-0241] Convivencia escolar, un estudio exploratorio en educación superior.

Azucena Ochoa Cervantes y José Vladimir Paredes Cuevas

[C-1304] De las violencias universitarias a la búsqueda de espacios dignos: prevención, atención y sanción

Iliana Galilea Cariño Cepeda

[C-2237] Disciplina escolar y diálogo. Convergencias para una convivencia participativa

Rocío Elizabeth Salgado Escobar

[C-1634] Disposición a intervenir del docente en situaciones de acoso en escuelas secundarias: evaluación de la implementación del PNCE en Cd. Obregón

Michel Velderrain Valenzuela, Luyz Gabriela Rábago Espinoza y Jesús Tánori Quintana

[C-1623] El acoso, principal hecho de violencia en la Facultad de Filosofía y Letras -UNAM (enero 2017-febrero 2018)

Myriam Fracchia Figueiredo

[C-1404] El docente de secundaria: Una víctima más de los ciberataques

María Luisa Pereira Hernández

[C-1652] El impacto de la violencia en la experiencia de las y los estudiantes de la UNAM

Marcela Meneses Reyes y Leticia Pogliaghi No aplica

[C-2417] El impacto de la violencia social en el contexto escolar: experiencias del colectivo docente de nivel secundaria en la aplicación de la normativa

Nydia Caren Maldonado Pérez

[C-2021] El recreo y el patio escolar: normativa escolar, construcción de subjetividades y habilidades para la socialización en una primaria de Puebla capital

Aymara Flores Soriano y Daniela Patiño Castro

[C-2145] Entre el saber y el poder. Una aproximación al concepto de autoridad docente

Manuel Mejía Murga

[C-0827] Estudio comparativo de la investigación sobre violencia escolar en el norte de México

María Luisa Pereira Hernández, Elisa Esther Chavarín Campos y Nohemi Guadalupe Calderón González

[C-0228] Experiencias de estudiantes colombianos sobre el cyberbullying apartir de una Estancia de Investigación Otoño 2020 en la Universidad Veracruzana.

Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión

[C-0319] Factores Morales, Socioemocionales y de Convivencia Escolar en estudiantes con altos y bajos Promedios de Secundaria

Juan Carlos Gutiérrez Cervantes, Jazmín Ariana Almaraz Velásquez y Miguel Ángel Sainz Palafox

[C-1038] Habilidades socioemocionales y gestiónnde conflictos escolares en alumnos de nivel secundaria

María de los Ángeles Alarcón Colín

[C-2531] Integración psico-corporal con mujeres que vivieron abuso sexual en su infancia.

Adriana Presas Sandoval y Maria Azucena Ramos Herrera

[C-1804] Justicia en la escuela. Propuestas de los jóvenes de telesecundaria a partir del respeto y el reconocimiento

Néstor Hernández Benítez

[C-1109] La comunicación como factor de impacto en la convivencia escolar

Rosalío Tovar Ortiz

[C-0145] La construcción de la convivencia escolar desde el cuidado y el reconocimiento: una experiencia de Investigación-Acción

Gabriel Renato Reyes Jaimes

[C-2158] La escuela en México en el escenario inédito de la pandemia por COVID-19

Ricardo Vázquez Valls, Igor Martín Ramos Herrera y Maria Azucena Ramos Herrera

[C-0907] La gestión del ámbito pedagógico y curricular de la convivencia en bachilleratos con diferentes niveles de eficacia escolar

Rubi Surema Peniche Cetzal, Hector Manuel Rodríguez Figueroa y Cristóbal Crescencio Ramón Mac

[C-0470] La inteligencia interpersonal como base para la integración y cohesión grupal

Francisca Mercedes Solis Peralta, Moisés Ramírez Hernández y Aurelio Vázquez Ramos

[C-2500] La perspectiva de género como instancia para la construcción de teoría-encarnada de la convivencia: reflexiones teóricas desde la topología y la pedagogía descarnada de las violencias

Ana Belem Diosdado Ramos

[C-1358] La violencia escolar y sus zonas grises. Una aproximación etnográfica en Uruapan, Michoacán

Mónica Lizbeth Chávez González

[C-2457] Mi familia creyó en mí. La experiencia educativa de profesionistas sordos.

María Cristina Hernández Tapia

[C-2265] Microfísica sexista de la violencia masculina en la universidad. El chiste como estrategia y hostigamiento

Mauricio Zabalgoitia Herrera

[C-0318] Monitoreo parental percibido, agresión escolar y su relación con la desconexión moral del ciberacoso en adolescente

Alberto Leyva Castañeda, Daniel Fregoso Borrego y Karen Guadalupe Duarte Tánori

[C-0498] Panorama de la investigación sobre la violencia escolar en el centro y sur del país, 2012-2021

MA TERESA PRIETO QUEZADA, JULIO UBIIDXA RIOS PEÑA y ALFREDO LEONARDO ROMERO SANCHEZ

[C-2094] Percepción de violencia escolar de docentes de primaria y su relación con la edad, antigüedad y permanencia docente

Angel Emigdio Lagarda Lagarda, José Ángel Vera Noriega y Leonel De Gunther Delgado

[C-0779] Percepción sobre la convivencia escolar y de qué forma llevan a cabo el manejo de conflictos los docentes y padres de familia en una escuela de contexto vulnerable.

Jessica Marivette Pulido Valles

[C-0131] Percepciones en torno a la violencia escolar entre el profesorado. El caso de una escuela normal

Julio Ubiidxa Rios Peña

[C-1999] Relaciones entre identidad moral y las conductas de los espectadores en el acoso escolar

César Enrique Félix Anaya, Fernanda Inéz García Vázquez y Maria Dolores León Parada

[C-0442] Representaciones sociales de estudiantes de preparatoria, respecto a las manifestaciones de violencia hacia las mujeres por parte de sus parejas en los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021

Mariana Vargas Brito

[C-0404] Representaciones sociales de los estudiantes de educación media superior sobre la persona homosexual.

Rafael Rodríguez Hernández

[C-1596] Representaciones sociales, una propuesta teórico-metodológica para el análisis del concepto de violencia de género en el ámbito escolar

Itzel Cisneros Mondragón

[C-2557] Susceptibilidad a la presión de los pares, agresión y conducta prosocial en estudiantes de secundaria

Sonia Beatriz Echeverria Castro, Jorge Luis Reyes Valenzuela y Christian Oswaldo Acosta Quiroz

[C-1103] Un estudio preliminar sobre el profesorado acosado académicamente en universidades públicas de la Ciudad de México ¿un problema de violencia laboral de género?

Rebeca Del Pino Peña

[C-0515] Una mirada distinta del acoso escolar en la escuela secundaria

Cecilia Vallejos Parás

[C-2542] Uso del Relato Biográfico Digital, como una experiencia de mediación en la comunidad escolar que favorece entornos inclusivos y que genera interacciones sociales de valoración a la diversidad.

Elisa Saad Dayán y Elia Nava Castro

[C-0928] Violencia digital entre jóvenes a través de redes sociales: una propuesta de intervención para su prevención desde una educación para la paz

ALEJANDRA LIZETH AVILA VALENCIA

[C-1226] Violencia institucional y la escuela

Alfredo José Furlán Malamud y Nidia Eli Ochoa Reyes

[C-0014] Violencia sexual en línea. Incidencia y experiencia en estudiantes de prepratoria

Luz María Velázquez Reyes