Área temática 04 - Procesos de aprendizaje y educación

[C-0362] Acercamiento al Proceso Deductivo de Matemáticas en el aula (NMS). Caso de Estudio: Olivia

Alma Alicia Benítez Pérez y María Elena Zepeda Hurtado

[C-1593] Adaptación, validez y confiabilidad de una escala para medir actitudes del profesor universitario hacia la educación inclusiva

Daniela Cebreros Valenzuela, Juan Pablo Durand Villalobos y Angel Alberto Valdés Cuervo

[C-0670] Alfabetizar formalmente en el hogar durante la pandemia por COVID-19: ¿Cómo puede ayudar la escuela a las familias en este proceso?

Dolores Amira Dávalos Esparza y Arizbeth Zoila Soto Dávila

[C-0794] Alumnos con Alta Capacidad Intelectual: Implicaciones para la formación docente, política pública y preservación del capital humano.

Guillermo Alfonso Contreras Olivera y Pedro Antonio Sánchez Escobedo

[C-1018] Análisis de la relación entre la actitud, aptitud, espíritu y liderazgo emprendedor de los estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Tepeaca

María Luisa Juárez Hernández, Manuel González Pérez y Elvira Elizabeth Cortés Aguirre

[C-0089] Aprendizaje autorregulado para mejorar la capacidad de aprender a aprender en alumnos de bachillerato de la materia de psicología

María Elena Padrón Estrada y Hilda Paredes Dávila

[C-0671] Aprendizaje de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia

ALICIA RIVERA MORALES y ARMANDO RUÍZ BADILLO

[C-2138] Aprendizajes adquiridos durante el período de confinamiento: percepciones y expectativas de estudiantes de secundaria

Alicia Cabrera Olguin y Omar Cervantes Olivar

[C-0652] Aproximaciones interseccionales a la participación de las familias en el contexto de la COVID-19

Cristina Perales Franco y Érika Paola Muñoz Rodríguez

[C-0288] Aspectos que impactan en la comprensión lectora y selección de estrategias para la tarea de lectura. El caso de docentes y alumnos de la Universidad Internacional Mexicana

Elizabeth Arreola Saldívar y Juan Manuel Coronado Manqueros

[C-0110] Autorregulación del aprendizaje en educación secundaria ante la modalidad educativa online por la crisis sanitaria COVID-19

Javier Fernández de Castro de León, Luz María Rojas Muñoz y Leticia Nayeli Ramírez Ramírez

[C-2179] Autorregulación del aprendizaje en el estudiantado de secundaria en una localidad indígena de Nacajuca, Tabasco durante la pandemia de COVID-19.

Cristhel Ivonne Sánchez Segura, Reyna del Carmen Martínez Rodríguez y Lilia Benítez Corona

[C-1916] Bienestar socioemocional de estudiantes y docentes durante la educación a distancia en el contexto de la pandemia por la COVID19: Retos y aprendizajes

Miguel Angel Rivera Navarro, Cimenna Chao Rebolledo y José Anibal Ojeda Nuñez

[C-0682] Brecha de género en matemáticas: Diferencias en el desempeño matemático de alumnos y alumnas de los primeros grados de primaria

Gabriela Ordaz Villegas, Anayanzin Antonio Cañongo y Guadalupe Acle Tomasini

[C-1130] Concepciones de aprendizaje de los estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y su impacto durante la pandemia.

Carmen Cecilia Alonso Palacios Márquez

[C-0406] Construcción de aprendizaje colectivo en una comunidad de pescadores

Jesica Nalleli de la Torre Herrera

[C-1274] Construcción de un instrumento para medir las competencias socioemocionales de docentes de primaria

Noé Manuel García Pérez y Victoria Eugenia Gutiérrez Marfileño

[C-2118] Dejando el miedo atrás: nuevos significados dentro de procesos autónomos, reflexivos, colaborativos y digitales en el curso de inglés

Abner Ortiz Castro y Hadi Santillana Romero

[C-1009] Desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios en modalidad a distancia

Betsy Berenice Arvayo Moncada y Erika Paola Reyes Piñuelas

[C-0547] Descripción de los estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples identificadas en estudiantes de bachillerato

Addy Rodriguez Betanzos

[C-2043] Discalculia y Matemáticas, la Relación con el Desempeño Académico de Estudiantes de Sistemas Computacionales

María Eugenia Carreón Romero, Laura Carreón Romero y Jacobo Robles Calderón

[C-0625] Diseño y Validación de Instrumentos de un Modelo de Evaluación de la Calidad de Programas Educativos de emprendimiento universitario

Ivette Marina Lizárraga Castro

[C-0634] Educación Virtual en la Primaria "Idelfonso Velázquez" para Alumnos con Discapacidad Visual

Dariana Guadalupe Rufino Ríos, Karla Sánchez Hernández y Erendira Vidal Castillo

[C-1405] Efectos de la pandemia del Covid- 19 en el aprendizaje y situación emocional de estudiantes universitarios mexicanos

Eliézer Erosa Rosado, Jesús Carlos Guzmán y Margarita Villaseñor Ponce

[C-1248] El amor es Física, el matrimonio Química. Uso de las analogías como estrategia para la enseñanza de la Química

Marisol Tlapapal Betancourt, Oscar Javier Zapata Nava y Carlos Cortés Martínez

[C-0805] El desarrollo de la Memoria de Trabajo y su vinculación con el currículo escolar de comprensión de lectura para estudiantes de enseñanza primaria en contextos de vulnerabilidad. Investigación aplicada en aula

Angelo Pietra Rojas y César Lorenzo Rodríguez Uribe

[C-0912] El nivel de ansiedad en los alumnos de la Escuela Normal Oficial de Irapuato durante el tercer semestre de confinamiento por COVID-19

Sandra Inés Trujillo Juárez y Alexandra Delgado González

[C-1835] El proceso emocional de los estudiantes de Contador Público del IPN y su aprendizaje en contexto de confinamiento por COVID -19

Xochiquetzalli Mendoza Molina, María del Carmen Laguna Espinosa y Karen Raquel Pérez Lavanderos

[C-1983] El taller de ciencias y el uso del método científico para favorecer el pensamiento científico en niños de preescolar

Karina Lisbet Ronzón Rodríguez, Ana Graciela Cortés Miguel y Kena Vásquez Suárez

[C-1667] El trabajo docente de estudiantes normalistas para la atención a la diversidad en la modalidad a distancia. Una revisión desde la participación de las familias.

Liliana Aidé Galicia Alarcón, Lucía del Rosario Méndez Salazar y Berenice Morales González

[C-0855] El uso de estrategias de metacomprensión en estudiantes normalistas rurales de nuevo ingreso.

Beatríz Elena Gómez Corral, Griselda Márquez Higuera y Irma Cecilia Yocupicio Zazueta

[C-2437] Emociones y pandemia: ¿Obstáculo o motivación para aprender?

Odete Serna Huesca, Cinthia Jessica Sánchez Serrano y Gabriela Itzchel Salgado Jaramillo

[C-1329] Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de primaria con relación a la clase de matemáticas

Jesús José Gallegos Sánchez y César Armando García Arjón

[C-2414] Estrategias de aprendizaje utilizadas por estudiantes del CETis 67 durante la pandemia por COVID-19

Carolina Pérez Morales y Antonio Fernández Crispín

[C-1105] Estrategias de recuperación de información empleadas por docentes en formación. Hacia la integración de un modelo de estrategias de aprendizaje.

Flavio Ortega Muñoz y Rosa Ma. Monserrat Rosales Martínez

[C-1194] Estrés docente y efectividad de los aprendizajes en la escuela secundaria por la educación virtual ante el COVID-19

José López Loya y Haydeé Parra Acosta

[C-1988] Estresores en estudiantes normalistas durante la COVID-19

Susana Martínez Martínez, María Guadalupe Santos Rebollar y Perla Lizeth Córdova Valenzuela

[C-2412] Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV en un grupo de escolares.

Mariana Cossio Ponce de Leon, Osiris Quiñones Dominguez y Alejandra Cossio Ponce de Leon

[C-0478] Factores asociados con la reprobación de estudiantes de ingeniería en las materias de matemáticas.

Iris Alicia Meza Muñoz, Daniel Eudave Muñoz y Rogelio Salinas Gutiérrez

[C-1367] Factores de riesgo asociados a la ansiedad en adolescentes escolarizados

Marisol Morales Rodríguez y Joanna Koral Chávez López

[C-2165] Felicidad, satisfacción con la vida y su relación con engagement en estudiantes universitarios

Maria Fernanda Durón Ramos, Damari Asbel Rodríguez Ruiz y Leonel Alberto Valdes Corral

[C-1048] Habilidades de Comunicación Oral al Iniciar la Educación Primaria y su Relación con la Lectura: Un Estudio Diagnóstico

Natalia Nieblas Soto, Blanca Fraijo Sing y Sabine Pirchio Pirchio

[C-2306] Habilidades resilientes en adolescentes: El papel de la conducta prosocial

Joanna Koral Chávez López y Marisol Morales Rodríguez

[C-1820] Habilidades socioemocionales de estudiantes de la Licenciatura en Inclusión Educativa durante el confinamiento por COVID-19

Daniel Goiz Hernández, Bertha Margarita Salas y Eunice Guadalupe Martínez Aguirre

[C-2493] Hábitos de estudio de estudiantes de licenciatura en educación del Centro de Actualización del Magisterio, Durango.

José Jesús Alvarado Cabral y Karen Martina Hernández Lerma

[C-0244] Hábitos de estudio en tiempos de pandemia ¿crisis mundial, educativa o emocional?

Sahara Mejia Bricaire Mejia Bricaire, María Fernanda de la Rosa Lorea de la Rosa Lorea y Nassim Carlos Meddeb Galván

[C-1786] Impacto en Situaciones de Aprendizaje y Condiciones de Vida en Estudiantes de Nivel Superior al Inicio de la Contingencia COVID-19

Enoc Obed de la Sancha Villa, Mireya Martí Reyes y Cirila Cervera Delgado

[C-0627] Inclusión educativa en el bachillerato: una mirada desde el quehacer docente.

Blanca de la Luz Fernández Heredia, Arantxa Khiabet Nava Pascual y Edith Jiménez Ríos

[C-2110] Influencia de la percepción del apoyo parental en el rendimiento académico de adolescentes de nivel medio superior de la Ciudad de México

Irma Alvarez Santiago y Juan Carlos Mazón Sánchez

[C-2485] Intervención psicopedagógica en un bachillerato técnico para fortalecer las estrategias del aprendizaje y las herramientas de gestión de tiempo de las y los estudiantes, durante la modalidad en línea por la Covid-19.

Andrea Margarita Ruiz Barrón

[C-1011] Intervenciones educativas en lectura y matemáticas para disminuir el rezago y la pérdida de aprendizajes en tiempos de pandemia por COVID 19

Anabel Velásquez Durán, Samana Vergara-Lope Tristán y Felipe José Hevia de la Jara

[C-1163] Inventario de herramientas para la participación familiar en el programa de educación a distancia "Aprende en casa II" durante el confinamiento por el virus Sars Cov II

José Francisco Acuña Esquer, Emigdio Germán Martínez Vázquez y Andrea González Corbalá

[C-0960] Investigación-acción para la construcción de una propuesta de participación parental en Educación Media Superior

José Fernando López Pérez y Iván de Jesús Espinosa Torres

[C-1834] La autoevaluación como práctica que incide en la autorregulación del aprendizaje y la metacognición: resultados iniciales de un estudio latinoamericano en estudiantes universitarios.

Isaac Augusto Caicedo Vera y Katherina Edith Gallardo Córdova

[C-1928] La autonomía en el aprendizaje de los estudiantes de las licenciaturas del SUA UNAM

María Abigail Sánchez Ramírez

[C-1046] La autopercepción de las competencias de escritura académica de estudiantes universitarios y la percepción que tienen los profesores de ellas

María Eugenia Martínez Compeán y Gerardo Hernández Rojas

[C-1116] La autorregulación del aprendizaje para la formación docente durante la pandemia

Ivet García Montero, Ruth Belinda Bustos Córdova y Doris Castellanos Simons

[C-1801] La comunicación receptiva y expresiva desde un enfoque neuroeducativo en alumnos de sexto de primaria de un CAM

Verónica Sánchez Pérez y María Anabell Aguilar Zaldívar

[C-1849] La construcción de preguntas por parte de los estudiantes como oportunidad para reflexionar sobre su comunidad: una experiencia en el aula

Yeison Andres Arboleda Piedrahita, Alma Adrianna Gómez Galindo y Alejandra García Franco

[C-2233] La educación básica y media superior durante la contingencia: exploración de las interacciones entre lo pedagógico, psicoafectivo y tecnológico

Luis Medina Gual

[C-0641] La Educación Socioemocional con alumnos de sexto grado a través del enfoque socioformativo

Oscar Antúnez Figueroa

[C-2166] La Elección de una Carrera Universitaria desde la Orientación Educativa: Motivación, Información y Libertad

Octavio Tixtha López

[C-1695] La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de alumnos de quinto grado

Rubayyath Gildebardo Escamilla Flores, Emigdio German Martínez Vázquez y Everardo Ruiz Miranda

[C-0431] La inteligencia emocional en la práctica docente de las educadoras

Ana Luisa Cárdenas García, Patricia Guadalupe Chávez Flotte y Martha Nohemy Gutiérrez Cereceres

[C-1990] La percepción de los estudiantes de posgrado de la Universidad de Guadalajara ante los mecanismos implementados derivados de la COVID19

Iván Alejandro Salas Durazo y María Luisa García Bátiz

[C-2372] La socialización en la educación preescolar, en contextos no urbanos.

Lidia Maribel Chan Chi y Mario Alberto Baas Lara

[C-2519] La tutoría con estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades en el contexto de pandemia. Una experiencia de encuentro en la virtualidad

Verónica Luna Hernández, Alejandro Cerón Martínez y Christian Aarón Cruz Cruz

[C-2723] La tutoría integral como estrategia educativa, para favorecer los procesos de aprendizaje y desarrollo integral de los alumnos de la ENSVMT, en tiempos de pandemia.

Maricela Hernández Montoya

[C-0922] Las necesidades de estudiantes de bachillerato respecto a su proceso de elección de carrera

Anayanzin Antonio Cañongo y Frida Díaz Barriga Arceo

[C-1550] Las voces del estudiantado de educación media y superior: Fotovoz en confinamiento.

María Luisa Morales Bautista, Edmundo Antonio López Banda y Frida Díaz Barriga Arceo

[C-1681] Lectura colaborativa y formulación de preguntas usando la plataforma Perusall

María del Socorro Ramírez Vallejo

[C-0733] Los estilos de aprendizaje y su impacto en el logro académico en ambientes virtuales ante el Covid-19 en un grupo de educación primaria

María Guadalupe Vega García, Rocío Farías Cano y Emiliano Sánchez Miralrío

[C-0434] Luna y Rodríguez - Factores negativos asociados a la participación de los padres de familia en la educación

Ana Bertha Luna Miranda y Mauricio Rodríguez Herrera

[C-2634] MODELACIÓN: HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE SÍNCRONO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS CON FRACCIONES

VIOLETA SAUCEDO ENRIQUEZ y YAZMIN SAUCEDO ENRIQUEZ

[C-1450] Motivación y satisfacción de universitarios hacia la modalidad de estudio en el contexto de la pandemia por COVID 19

Mirsha Alicia Sotelo Castillo, Luz Celeste Molina Torres y Laura Fernanda Barrera Hernández

[C-1472] Niños y COVID-19: emociones y representaciones sobre las actividades escolares en casa a través del dibujo

Gabriela de la Cruz Flores

[C-0636] Nivel de desarrollo potencial de los alumnos en clases virtuales de matemáticas durante la pandemia

Luz Lemoní Velázquez Álvarez

[C-0340] Pandemia y emociones de educadores especiales que atienden alumnos con discapacidad en un Centro de Atención Múltiple del estado de Tlaxcala.

Alin Romero Sarmiento y Andrea Saldivar Reyes

[C-1771] Participación y observación como modos de aprendizaje de niños con cáncer en un escenario hospitalario

Guillermo Benjamín Rojas Téllez

[C-0342] Percepciones de los estudiantes universitarios sobre su motivación y autoeficacia en el aprendizaje de la competencia informativa

Jorge Espinoza Colón

[C-0012] Percepciones de madres y padres sobre las necesidades educativas de sus hijos e hijas en el contexto mexicano de COVID-19

LETICIA NAYELI RAMÍREZ RAMÍREZ, ALMA VANESSA ARVIZU REYNAGA y MONSERRAT BRAVO DELGADO

[C-0658] Perfil de agencia en escenarios educativos de estudiantes universitarios

Alma Ciria Morales Bracamonte, María de los Ángeles Maytorena Noriega y Daniel González Lomelí

[C-1874] Proceso Metacognitivo que Efectúan los Estudiantes de Sexto Grado de Educación Primaria Durante la Producción de Textos Escritos

Giovanna Higuera Grijalva, Rosa Guadalupe Ibáñez Marín y Heidi Sacnicté Robles Tarazón

[C-0900] Procrastinación académica, percepciones de la evaluación y emociones de logro: las bases de una interacción

María Azucena Ocampo Guzmán

[C-1505] Propiedades psicométricas de una escala para medir emociones relacionadas con las tareas escolares en estudiantes de primaria

Christian Samhir Grijalva Quiñonez, Michel Velderrain Valenzuela y Angel Alberto Valdés Cuervo

[C-1072] Propuesta teórica para identificar el nivel de desarrollo metacognitivo en docentes en formación desde dos perspectivas del sujeto: reflexión y refracción metacognitivas

Norma Lidia Díaz García, Teresita Esmeralda Mora González y José Luis Razo Guevara

[C-0017] Relación del rendimiento académico con la grasa visceral en estudiantes de medicina

Elvira Rodríguez Flores y Ernesto Ávalos López

[C-2546] Relación entre la Procrastinación, Autoeficacia y Rendimiento Académico en Estudiantes de Psicología de Tijuana

Adrian Israel Yañez Quijada y Yesica Flores Cortés

[C-2267] Salud mental y clases en línea en niños de primaria mexicanos durante la pandemia de COVID-19.

Juan Carlos Mazón Sánchez y Zuleyma Samantha Angeles Barrera

[C-2479] Salud socioemocional en estudiantes universitarios de enfermería ante la pandemia de COVID-19

Lisek Herrera Utrera, Onfaly Danae Sánchez Gracida y Obed Jazmín Laureano

[C-0534] Significado y perfil del aprendizaje autorregulado desde la perspectiva de los universitarios

Verónica González Franco, Daniel González Lomelí y María de los Ángeles Maytorena Noriega

[C-1655] Significados y prácticas de interacción entre guías y visitantes del Museo Tezozómoc en el proceso de construcción del conocimiento

Diego Alonso Martínez Ramírez

[C-0177] Uso de dispositivos móviles de estudiantes mexicanos durante el confinamiento

Pedro Sanchez Escobedo, Gloria Calderón Loeza y Julio Vega Cauich

[C-0179] Uso excesivo de los Dispositivos Móviles por estudiantes durante la pandemia por COVID-19: un estudio de caso

Pedro Sanchez Escobedo, Gloria Calderón Loeza y Gloria Molina Salinas

[C-0692] Validación social de un programa de competencias emocionales para adolescentes con aptitud sobresaliente

Rocío Luciano Morales, Thamir Danir Danulkán Durán Fonseca y Fabiola Juana Zacatelco Ramírez

[C-1015] Voces y perspectivas de las comunidades escolares al inicio del confinamiento por SARS-CoV2.

Gabriela Begonia Naranjo Flores, Lizbeth Torres Alvarado y Arturo Guzmán Arredondo