Para entendernos mejor en medio de las crisis

Parece persistir en la administración pública la idea de que los académicos son privilegiados, que gozan de altos salarios y que deberían donar parte de este dinero al pueblo de México en estos tiempos difíciles donde coinciden varias crisis. Aunque algunos académicos han tratado de explicar que no somos tan favorecidos como se cree, la creencia continúa. Para mejorar el entendimiento y con el afán de ser propositivo, quiero proponer que de aquí en adelante la administración pública trabaje bajo las mismas condiciones laborales que los académicos en las instituciones de educación superior públicas. Estas condiciones aplicarían a todos los funcionarios: desde la presidencia hasta los municipios, e incluye a los funcionarios universitarios. Esta modificación de reglamentos implicaría lo siguiente para la administración pública:

  • El personal puede ser contratado en categorías que van desde titular (la más alta) hasta asistente (la más baja). La categoría de titular C de tiempo completo -el nivel máximo- corresponde, por supuesto, al Presidente de la República, quién percibirá 29 mil pesos mensuales. El salario mensual de un asistente de tiempo completo será de 9 mil pesos. Obviamente se trata de salarios brutos. El presidente pagará 7 mil pesos mensuales en impuestos, le quedarían unos 22 mil netos al mes. Los demás funcionarios recibirán entre 10 y 20 mil pesos netos al mes.
  • Para los puestos de titular, se debe contar con el título de doctorado en el área de conocimiento a que se dedica la dependencia, tener al menos diez años de experiencia laboral en el sector público, y ser miembro del SNAM. El otorgamiento de la plaza es por concurso abierto.
  • El número de plazas de tiempo completo, así como las de categoría de titular, es limitado, y debe ser autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esto puede implicar que algunos Secretarios de Estado no podrán ser contratados en la categoría de titular. De todos modos, cualquier funcionario de nueva contratación solamente puede aspirar a la categoría de asociado.  Además, alrededor de la mitad de los funcionarios será contratado por horas (el pago por hora es de 190 pesos).
  • Todas las contrataciones nuevas serán por semestre. Al final de cada semestre se evaluará la pertinencia de recontratación. Por lo tanto, no se pagarán vacaciones y no se generan derechos de antigüedad o de jubilación. El seguro médico –IMSS- sólo es vigente durante la duración del contrato. El trabajador podrá solicitar su definitividad después de haber laborado durante seis años ininterrumpidos en el mismo puesto.
  • Los funcionarios podrán concursar por estímulos a la productividad en distintas modalidades, como el Sistema Nacional de Mandatarios (SNAM), el Programa de Desarrollo Integral del Funcionario (PRODEIF) y el Programa de Estímulos a la Tramitología (PET). La participación en estos programas está restringida a los funcionarios de tiempo completo, que comprueben cumplir con el Perfil Deseable para su puesto, y que evidencian trabajar en Cuerpos Burocráticos Institucionalizados (CBI). Para poder concursar, el funcionario debe subir comprobantes de su productividad en línea a cada Curriculum Vitae Único de cada programa y cada año. Las evaluaciones serán por pares, a partir de distintos tabuladores. Los estímulos no formarán parte del salario y no causan derechos laborales, pero si habrá que pagar impuestos. Su otorgamiento depende de la disponibilidad de recursos públicos.
  • Para las evaluaciones sólo se considerarán productos presentados en medios reconocidos, como el Diario Oficial de la Federación. Bajo ninguna condición se aceptarán ante-proyectos, propuestas, iniciativas rechazadas, borradores, declaraciones de prensa, minutas o presentaciones en Powerpoint. 
  • Los funcionarios titulares tienen derecho a viáticos para asistir a un evento nacional o dos nacionales al año. Dichos viáticos pueden consistir en medios de transporte o en alojamiento, pero no se pagarán ambos. A la solicitud se debe anexar la carta de aceptación y el resumen del trabajo. Los gastos autorizados deben ser comprobados dentro de 7 días y serán rembolsados dentro de un plazo de 3 meses, siempre y cuando alcance el presupuesto.
  • Se notifica a las dependencias en las cuales el presupuesto asignado no alcanza para pagar la nómina o las jubilaciones que no hay posibilidad de rescate financiero. Asimismo, el presupuesto aprobado puede ser recortado en cualquier momento.
  • Se advierta a aquellas dependencias que manejen sus gastos de operación por fideicomisos que estos gastos serán recortados en un 75%. 
  • Finalmente, solicitamos a todos seguir trabajando desde la casa, por los medios electrónicos disponibles, para que la población no se vea afectada en sus trámites. Les acordamos que su desempeño y productividad se evaluarán con los mismos criterios de siempre en cada programa de estímulos.

Espero que con estas modificaciones se pueda mejorar el entendimiento mutuo entre funcionarios y académicos. Además, creo que la administración pública se volvería mucho más eficiente y eficaz. Quizá el dinero que se ahorra se podría donar a la investigación científica.

 

Compartir esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *