Mujeres en la investigación educativa

La Educación en general y la Investigación Educativa (IE) en particular, han sido espacios feminizados asociados a ciertos estereotipos que afortunadamente las mujeres que producimos conocimientos en torno a esta práctica social hemos ido combatiendo, no sólo por desarrollar temas, enfoques y objetos de estudio harto complejos, sino por estudiar entre tales temas, la misma situación de las mujeres y la educación.

El Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), está integrado por 671 personas, de las cuales casi el 60% somos mujeres y nos formamos en Pedagogía, Educación, Psicología y Sociología. Desde la generación de asociadas fundadoras en 1993-1994, las mujeres que se dedican a la IE han sido líderes en sus campos de estudio, han trabajado en los más altos puestos de dirección tanto gubernamentales como en Organismos Internacionales, han colaborado activamente con las comunidades para transformar sus realidades educativas y han abierto el camino para ellas y las nuevas generaciones de mujeres que nos dedicamos a construir conocimiento sobre la educación, desde las más diversas perspectivas.

Es menester reconocer a las asociadas que impulsan los estudios de género en múltiples espacios, en especial a través de artículos en la Revista Mexicana de Investigación Educativa, en los cientos de ponencias que se han presentado en el marco de los Congresos Nacionales y por supuesto la gran valía que conlleva analizar este campo mediante los estados de conocimiento que impulsa el consejo.

Aunque también es necesario reconocer que falta mucho camino, lograr que más mujeres se dediquen a la IE en el sur y norte del país, que el tema género y educación se consolide en el COMIE y ampliando la
mirada, que la IE contribuya a desmontar las estructuras patriarcales que han sido inherentes al desarrollo científico tradicional.

Pero por ahora -solo por ahora-, lo importante sobre lo anterior es seguir siendo un espacio de encuentro y tejido de redes entre mujeres solidarias que luchamos por un mundo más igualitario y libre de violencia de género.

 

Compartir esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *