Área 12 Multiculturalismo y Educación


¿Docentes interculturales? Un emergente actor educativo en las universidades interculturales. El caso de la Universidad Veracruzana Intercultural Sede Selvas
Laura Selene Mateos Cortés

Ambientes de Aprendizaje Intercultural Bilingüe de Calidad: Cuatro Estudios de Caso
Joan Marie Feltes Peletz

Capitales y Escuela: Familias migrantes indígenas en la ciudad de Pachuca y sus hijos matriculados en escuelas urbanas
Rosa Elena Durán González, Lydia Raesfeld Pieper

Circulación de conocimiento en comunidades agrícolas. Relatos de aprendizaje y vida productiva
Norma Georgina Gutiérrez Serrano

Condiciones de vida, estudio y trabajo de los estudiantes indígenas de la Universidad Veracruzana
Miguel Ángel Casillas Alvarado, Jessica Badillo Guzmán, Verónica Ortiz Méndez

Conocimiento indígena y diálogo intercultural: un acercamiento a la cuestión de quién aprende y quién enseña
Filogonio García Loya

Informe de los trabajos realizados para la formulación de un diagnóstico de las competencias comunicativas en lengua maya para docentes de educación indígena en la peninsula de Yucatán
Graciela Cortés Camarillo, Miguel Oscar Chan Dzul, Lesvia Oliva Rosas Carrasco

Diagnóstico de la situación de niños migrantes en San Luis Potosí
Yolanda López Contreras, Norma Sanjuana Reyes Hernández, Elda Ozuna Martínez

Diversidades e identidades de los estudiantes universitarios en sus experiencias escolares. El caso de la Universidad Veracruzana Intercultural región Selvas.
María Luisa Matus Pineda

Educación del poder. Los mayas prehispánicos
José Luis Madrigal Frías

Educación Superior y Pueblos Indios en México: Historia de una Utopia
Juan Bello Domínguez

El desarrollo de la lengua y la cultura indígena en la secundaria: indagaciones sobre el uso de materiales didácticos
Susana Ayala Reyes, Noemí Cabrera Morales

El impacto del modelo educativo intercultural en la identidad étnica de los estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla
Nancy Mena Silva

El pensamiento pedagógico mixe en la educación superior
Sonia Comboni Salinas, José Manuel Juárez Núñez

El pensamiento Rarámuri y lo que se enseña en la escuela de la manera mestiza: pensemos como juntarlos
Javier Loredo Enríquez, Francisco Alvarado Gracía, Raúl Romero Lara

El Rol del Estudiante en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Interculturalidad
Rebeca Ma. Concepción Ortiz Carranco, Tania Elena Aguilar Gómez

Encuentros y desencuentros entre los saberes de los maestros y los saberes de los alumnos, en una Escuela Bilingüe del Estado de Oaxaca
Ricardo Porras Delgado

Enfocando la enseñanza de lenguas de forma diferente en el Estado de México
Gerardo García López, Manuel Demetrio Aquino Bonilla

Experiencias educativas de jóvenes migrantes. Vida transnacional, identidades y emociones
Sandra Aguilera Arriaga

Experiencias estudiantiles de adolescentes rurales: una mirada a su diversidad
Alejandro Reyes Juárez

Fundamentos para el análisis de los procesos de interculturalidad en las dinámicas intrainstitucionales de la Educación Superior
Juan Antonio Doncel de la Colina

Historias rurales y construcción del estado social, México y Estados Unidos
Marco Antonio Calderón Mólgora

Hombres colectivos y ciudades modernas: entre el cosmopolitismo y la interculturalidad
Jorge Tirzo Gómez

La acción docente y la construcción de redes interinstitucionales como una estrategia de enseñanza y aprendizaje para formar en y para la diversidad
Leticia Montaño Sánchez

La educación ante el nudo de significados de la interculturalidad
Francisco Javier Dosil Mancilla, Luz María Lepe Lira

La Educación de las Niñas Indígenas en los Albores de la Independencia
María Guadalupe Díaz Tepepa, Víctor Manuel Hernández Vázquez

La educación en ciencias para comunidades rurales. El caso de Chiltepec, Oaxaca
Leticia Guadalupe Navarro Moreno

La educación indígena e intercultural en México y sus implicaciones en la construcción de ciudadanías
Elizabeth Martínez Buenabad

La educación Intercultural Bilingue de calidad
Joan Marie Feltes Peletz

La identidad del docente de educación indígena y la práctica educativa intercultural de los profesores de la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM)
Ruth Isabel Herrera Morales, María de Lourdes Vargas Garduño, Edith Jiménez Ríos

La implicación del investigador en la pesquisa: ejercicio de conocimiento intercultural
Leonor Eloína Pastrana Flores

La transformación de las perspectivas de varias generaciones de pobladores de una comunidad indígena ante el establecimiento de las instituciones escolares en su poblado
Verónica Medrano Camacho

Los mitos, los ritos y las creencias en la enseñanza y aprendizaje de los saberes prácticos en Zoyatzingo, Estado de México
Filogonio García Loya

Panorama del aprendizaje del francés como segunda lengua extranjera. Caso CIDEB
Lucía De la Garza Camacho

Profesores de primaria indígena de Yucatán: sus creencias hacia las adecuaciones curriculares
Nelma del Rosario Martín Dzul, Juan Carlos Mijangos Noh

Reflexiones sobre multiculturalismo e interculturalidad y sus implicaciones en la práctica de la Educación Intercultural Bilingüe en México
María de Lourdes Vargas Garduño, Sylvia Irene Schmelkes Del Valle, Ana María Méndez Puga

Situación de la formación de docentes indígenas en Jalisco
Martha Vergara Fregoso, Ilda Esparza Martínez, Nancy Leticia Hernández Reyes

Sociolinguísmo en dos escuelas indígenas
Eva América Mayagoitia Padilla, Rigoberto Marín Uribe

Trayectorias de escolaridad de los jóvenes jornaleros migrantes. El caso de estudiantes egresados de escuelas del PRONIM en el estado de Morelos
Aurea Rojas Mendoza, María Teresa Yurén Camarena

Una exploración al proceso de adaptación, la competencia intercultural y la identidad de estudiantes méxico-americanos repatriados
Ana Cecilia Villarreal Ballesteros, Frank Malgesini Burke, Irlanda Olave Moreno

Universidades Interculturales: adjetivo o sustantivo. El reto de una educación para y en la diversidad
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla