X Congreso Nacional de Investigación Educativa
Veracruz, Veracruz, 21 al 25 de septiembre de 2009

Memoria Electrónica

Multiculturalismo y Educación

[0438] Educación en y para el trabajo en una comunidad purépecha y su posible relevancia para una educación intercultural.
Ulrike Keyser Ohrt
UPN - Unidad 162 Zamora

[0914] “Lo bueno es que todos aprendemos la maaya y la podemos hablar…” Programa en Yucatán: ¡Vamos a aprender maya! Ganando escuelas-ejerciendo la interculturalidad
Patricia Medina Melgarejo
UPN - Universidad Pedagógica Nacional
Alejandro González Celia
UADY - Facultad de Educación
Guillermo Contreras Gil
UADY - Facultad de Educación

[0291] Aprendizajes de la diferencia cultural: Nativos y emigrantes radicados en un pueblo histórico de Ecatepec de Morelos, Estado de México
Leonor Eloina Pastrana Flores
ISCEEM - Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

[1452] Bilingüismo y segregación escolar.
Nicanor Rebolledo Recendiz
UPN - Ajusco

[1813] Comprensión lectora y bilingüismo en estudiantes
María del Pilar Miguez Fernández
UPN - Ajusco

[0366] Concepciones de la comunidad educativa en Iztapalapa en torno a la interculturalidad. Una aproximación a través de la fotografía
Arlette del Rocío Navarro Ayala
UPN - Ajusco
Xavier Rodríguez Ledesma
UPN - Ajusco

[0767] Construcción de conceptos matemáticos en el marco de la enculturación y de los esquemas piagetianos
Julio Cuevas Romo

[1609] Cultura, multicultura e interculturalidad en la formación ética de los profesores
Ángel Rafael Espinosa y Montes
ISCEEM - Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

[0499] De Maestro a acompañante: La concepción del docente de primaria en la propuesta educativa intercultural y bilingüe de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (UNEM AC) y educadores independientes de Chiapas
Stefano Claudio Sartorello Lascala
UIA - Universidad Iberoamericana Ciudad de México

[1877] Diferencias en sintomatología depresiva en estudiantes totonacas
Alma Vallejo Casarín
UV - Universidad Veracruzana
Rafael Osorno Munguía
UV - Universidad Veracruzana
Teresa Mazadiego Infante
UV - Universidad Veracruzana

[1818] El análisis intercultural en contextos multiculturales: retos y perspectivas en la investigación educativa en México.
Juana Guadalupe Hernández Gómez

[0304] El Discurso Intercultural en Dos Textos Educativos Oficiales, Mexicanos y Contemporáneos
Myriam Rebeca Pérez Daniel

[0444] El impacto del programa oportunidades sobre la educación de la población indígena - una exploración con base en estadísticas oficiales
Sylvia Irene Schmelkes Del Valle
UIA - Universidad Iberoamericana Ciudad de México

[0191] Identidad cultural o aculturación: el dilema de una escuela indígena ubicada en un contexto urbano
Ramón Leonardo Hernández Collazo

[0205] Indeterminación conceptual en las prácticas educativas interculturales: los conceptos de cultura e identidad a examen
Yolanda Jiménez Naranjo
UV - Universidad Veracruzana

[0997] Iniciativas para el acceso de la población indígena a la educación superior en México. Pequeños pasos en un largo camino
Juan Carlos Silas Casillas
ITESO - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

[1090] Jiak ji’ojteinokpo yee majtawame
Guadalupe De la Paz Ross Argüelles
Santa Magdalena Mercado Ibarra
Claudia García Hernández

[0084] La diversidad cultural en la educación superior: hacia una etnografía dialógica de la Universidad Veracruzana Intercultural
Gunther Dietz
UV - Universidad Veracruzana
Laura Selene Mateos Cortés
UV - Universidad Veracruzana

[0109] La educación intra-intercultural binni za’ como proceso descolonizador.
Abraham Cabrera Cabrera
UPN - Unidad 203 Ixtepec

[0763] La enseñanza de las Ciencias Básicas y de las Matemáticas en un contexto Multicultural de los Altos de Chiapas
Carlomagno Guillén Navarro
Julio Cuevas Romo
Carlos Ignacio López Bravo

[1519] La identidad en la formación de los profesores que laboran en el medio indígena. Región náhuatl y otomí-tepehua en el estado de Hidalgo
Cecilia Roldán Ramos
UPN - Unidad 131 Pachuca

[1217] La lengua de señas mexicana en la educación de los niños sordos desde la perspectiva socio antropológica del modelo educativo bilingüe y bicultural
Carlos Vidal Salgado
UPN - Unidad 123 Iguala
Marcos Iván Isidoro Mojica
UPN - Unidad 123 Iguala
Silvia Margarita Bonilla Aco
UPN - Unidad 123 Iguala

[1542] Las prácticas educativas dentro del aula en una escuela autónoma zapatista: entre lo interlingüe y la interculturalidad. Convergencia de tres lenguas mayences: tzotzil, tzeltal, tojolabal y el español
Alicia Guerrero Cervantes
UNAM - Facultad de Filosofía y Letras

[1576] Leer, escribir y aprender en escuelas primarias de la región purépecha
Ana María Méndez Puga
Nelva Denise Flores Manzano
Rosalía De la Vega Guzmán

[1630] Los usos del sistema numérico vigesimal y su interrelación con el sistema numérico decimal en las prácticas comunitarias de los jóvenes mayas: un estudio etnográfico ubicado en la región tseltal de los Altos de Chiapas.
Miriam Moramay Micalco Méndez
CINVESTAV - Departamento de Investigaciones Educativas

[0377] Proyecto CONAFE-CHIAPAS: “Diagnóstico del Instructor Comunitario y estrategias para fortalecer su labor educativa”.
Marcela Georgina Gómez Zermeño
ITESM - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
Nancy Janett García Vázquez
ITESM - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
Lorena Alemán De la Garza
ITESM - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

[1298] Saberes prácticos y creencias tradicionales sobre el manejo de los animales domésticos en comunidades rurales de México
Filogonio García Loya
UPN - Ajusco

[0052] Sak Tzevul: de los sonidos ancestrales al rock fónico. Educación musical en Zinacantán, Chiapas.*
Julia Clemente Corzo
María Esther Pérez Pechá

[1185] Tejiendo vínculos en la migración
María Soledad Espinoza Lozano
UNAM - Facultad de Filosofía y Letras

Memoria Electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa ISBN 968-7542-18-7.
Derechos Reservados por:
Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.
Camino al Ajusco No. 24, Col. Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan, C.P. 14200, México D.F.
Teléfono y Fax +52 (55) 3089-2815 y +52 (55) 5630-9700 ext. 1556
Correo electrónico: comie@comie.org.mx | Sitio Web: http://www.comie.org.mx