Temática general: 2. Historia e historiografía de la educación

[C-1079] Actividades visibilizadas e invisibilizadas de las Maestras en una escuela normal rural durante el tiempo del internado.

Martha Ogilbie Meza Coello

[C-1719] Apuntes para la historia reciente de la educación superior en Tlaxcala

Felipe Hernández Hernández, Ángel Iván Ramírez Juárez y Lidia Arroyo Muñoz

[C-2205] Cartas por la educación en Aguascalientes (1920-1925)

Gustavo Meza Medina

[C-0795] Colegio de San Antonio. Entre la corrección y la educación. La instrucción y la enseñanza de oficios en el Tecpan de Santiago de Tlatelolco, 1841-1880

Mónica del Carmen Meza Mejía

[C-0250] Diego de Guadalaxara Tello, Director de Matemáticas de La Real Academia de San Carlos de Nueva España, (1790-1804)

Edmunda Inés Rojas Herrera y María Elena Rojas Herrera

[C-1921] Educación sexual, libros de texto y oposición conservadora en México: 1974, 2006 y 2016

Salvador Camacho Sandoval y Yolanda Padilla Rangel

[C-1032] El análisis político de discurso como posibilidad de intelección en la construcción de narrativas historiográficas implicadas en lo educativo.

María del Rosario x Maríñez

[C-1392] El discurso oficial de la educación, en el contexto del 17. Análisis de información del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes.

Aurora Terán Fuentes

[C-1063] El método de historia oral para la reconstrucción de una Institución Educativa.

Myriam Sigala Silva, Francisco Alberto Pérez Piñón y Guillermo Hernández Orozco

[C-1120] El papel de la memoria, historia biográfica. José Santos Valdés, maestro del normalismo rural, 1922-1990

Hallier Arnulfo Morales Dueñas

[C-1573] El pensamiento educativo de Bernardo J. Gastélum, 1915-1930

Dina Beltrán López

[C-0711] El preludio de la federalización educativa en México. Centralización y Estado educador en 1911

María del Refugio Magallanes Delgado

[C-2282] El profesor Saúl Rodiles (1885-1951): un acercamiento a su biografía intelectual

María Guadalupe García Alcaraz y Luciano Oropeza Sandoval

[C-0053] Escritura y poder: posicionamiento ideológico en el normalismo rural desde la producción de revistas durante el cardenismo

Sergio Ortiz Briano y Armida Guadalupe Medina González

[C-2096] Estrategias exitosas de inclusión social en una escuela de educación especial del siglo XIX mexicano: Instrucción y formación laboral

María Isabel Vega Muytoy

[C-1610] Hacer historia del tiempo presente de la educación... y no perecer en el intento

Lizzie Yedid Madrigal Gaytán

[C-0921] Higiene y placer: la educación jesuita

María del Rosario Soto Lescale

[C-0351] Historia Reciente de la Educación Musical de Nivel Superior en México: un acercamiento a los retos curriculares de la licenciatura en música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Irma Susana Carbajal Vaca, Juan Pablo Correa Ortega y Raúl Wenceslao Capistrán Gracia

[C-2109] HISTORIAS DE VIDA DE MADRES DE FAMILIA ENTORNO A LA EDUCACIÓN

LAURA TINAJERO PEREZ

[C-0867] Impresos y cultura letrada en las Escuelas Normales de Zacatecas, 1892-1905.

Israel Díaz García

[C-0959] Instrucción pública y pensamiento liberal: el caso de Luis de la Rosa

René Amaro Peñaflores

[C-0230] Integración del concepto de calidad a la educación: una revisión histórica.

Izcóatl Tlacaélel García Morales

[C-2545] La carrera de farmacia en la Escuela Comercial e Industrial para Señoritas de Guadalajara

Luciano Oropeza Sandoval

[C-0418] La carrera de Pedagogía en la Universidad de Colima. Trazos históricos de la creación de una profesión

Zaira Navarrete Cazales

[C-0970] La educación artesanal en Valladolid, Yucatán (1884-1915

Ruben Ariel García Pacheco y Ramos Martín Silva Castro

[C-1319] La educación de las mujeres en Sonora, indicios de su historia

María Antonieta Mexía Soler y Ricardo Aragón Pérez

[C-1656] La educación en Ranchería Juárez, Chihuahua. Aportaciones de un ejidatario

Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón y Guillermo Hernández Orozco

[C-1903] La educación pública durante el cardenismo: una aproximación inicial al estado de la cuestión

Freddy Javier Espadas Sosa

[C-1418] La enseñanza de la historia regional en espacios pluriculturales de Chiapas

Marco Antonio Sánchez Daza

[C-0596] La expropiación petrolera en los libros de texto gratuito: aportes al imaginario social.

Josafat Raúl Morales Rubio

[C-1998] La extensión universitaria en la UNAM: principales tendencias históricas

José Agustín Cano Menoni

[C-0089] La influencia de los organismos internacionales en las políticas públicas educativas en México (1970-2012).

David Castro Porcayo

[C-0218] La laicidad y los laicos: paradoja identitaria en la educación pública

Margarita Pérez Caballero

[C-0101] La profesora Ángela Martínez: cincuenta años de ejercicio magisterial en San Luis Potosí. México.

Francisco Hernández Ortiz

[C-0239] La revuelta cultural ateneísta y el fortalecimiento de las humanidades en nuestro sistema educativo: remembranza y análisis histórico para una reflexión contemporánea

Tatiana de los Reyes Suárez Turriza y Juana Zárate Domínguez

[C-2832] Las Escuelas Normales en el marco del Segundo Congreso de Instrucción Púbica

Rebeca Ballín Rodríguez

[C-1726] Las formaciones discursivas sobre la figura del maestro mexicano en el siglo XX, del cine y la literatura a los textos de política educativa

Leonardo Alfredo Meza Jara, Tomas Armando Avila Rodriguez y Pavel Raul Vazquez Sosa

[C-1088] Las ideas liberales en la educación en Zacatecas (1812-1831)

Samuel Muñoz Carrillo, Yolanda Araujo Medrano y Daniel Juárez Medina

[C-0374] Las pugnas ideológicas en el estado de Chihuahua durante las décadas de 1920 a 1940

Izabela Tkocz Tkocz, Jesús Adolfo Trujillo Holguín y Guillermo Hernández Orozco

[C-2133] Los estudiantes universitarios y técnicos del congreso de 1931

María de Lourdes Velázquez Albo

[C-0317] Los métodos que hicieron divertido aprender a leer y escribir en Chihuahua.

Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco y Jesús Adolfo Trujillo Holguín

[C-1676] Paisajes fantásticos y seres extraños en la geografía escolar del siglo XIX.

Víctor Gómez Gerardo y Kenia Eribel Medina Cabrera

[C-1954] Perfil de un ideólogo humanista: el pensamiento educativo de Felipe Ángeles Ramírez.

José Eduardo Cruz Beltrán

[C-0375] Recorrido de la investigación histórica y educativa: los mormones en Chihuahua.

Stefany Liddiard Cárdenas, Francisco Alberto Pérez Piñón y Guillermo Hernández Orozco

[C-0788] Recuerdos de mis maestras. Una historia de la profesión de educar en tercera persona

Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes y Sergio Jacinto Alejo López

[C-1023] Revisitando la manifestación en contra del libro de texto gratuito en la ciudad de Monterrey en 1962

Norma Ramos Escobar

[C-2164] Rocío un caso atípico de empoderamiento dentro de la alta gerencia educativa del magisterio potosino.

Juan Manuel Guel Rodríguez

[C-2816] Soportes históricos para una prospectiva de la Educación Especial

María de Lourdes Gálvez Flores

[C-1416] Surgimiento y desarrollo de la Escuela Normal de Especialización: Un acercamiento histórico reflexivo desde algunos de sus protagonistas (1943-1964).

María de Lourdes Gálvez Flores

[C-1442] Tiempos pasados no siempre fueron mejores. Maestros en la época colonial y primera mitad del siglo XIX en la región de Tehuacán, Puebla.

Juan Carlos Andrade Castillo

[C-2451] Tinta y palabras para el cambio: ERA y la edición de Los días y los años (1971) de Luis González de Alba

María Eugenia Ávila Urbina

[C-0084] Transmisión y herencia en la configuración de académicos. Un caso de exilio argentino en México

ROSA MARTHA ROMO BELTRÁN

[C-1050] Tras la formación de "los promotores de la vida civilizada": La misión cultural de 1927 y la Escuela Normal Rural de Cerro Hueco en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Ana Karla Camacho Chacón