Temática general 7. Educación en espacios no escolares

"...y así fuimos, educándonos solitas, en el camino"

María del Pilar Padierna Jiménez

"Fácil, la siembra uno y la riega": la articulación de los saberes de jóvenes y adultos con actividades de aprendizaje que promueven usos de TIC

Irán Guadalupe Guerrero Tejero

Aportes de la investigación sobre la construcción de la profesión de educador/a de personas jóvenes y adultas

María del Carmen Gabriela Campero Cuenca

Aprendizajes en el surco y en la escuela en niños y niñas de familias jornaleras agrícolas migrantes en Michoacán

Ana María Méndez Puga y Patricia Huguette Lira Correa

Caracterización de los ninis que habitan un polígono de pobreza en Mexicali, BC. Un estudio de caso

Cecilia Osuna Lever y Alberto Gárate Rivera

Conocimientos matemáticos de menores trabajadores. El caso de la proporcionalidad

Erika Isabel Padilla Carrillo y Armando Solares Rojas

Cultura escrita y perspectivas decoloniales

Gregorio Hernández ZAMORA

Derecho a la educación de calidad de adolescentes en conflicto con la ley en el Distrito Federal

Gabriela González Gómez

Diagnóstico sobre la educación del menor infractor en Ciudad Juárez, 2007-2010

Delia Brenda Acosta Beltrán

El enfoque de competencias: tema de debate en un foro virtual de educación

Rocío Adela Andrade Cázares y Sara Miriam González Ramírez

El género en el abandono escolar

Alejandra Libertad Hernández Aguilar y Elena Alejandra Ibarra Rojas

El trabajo colegiado en los promotores de lectura desde la pedagogía hospitalaria

Miosodis Cantú Reyes

Enseñanza de estrategias de mediación comunicativa a madres y padres de niños con problemas de lenguaje

Silvia Romero Contreras y Gloria Elena Gómez Martínez

Experiencias interactivas para aprender en los museos, una aproximación desde la psicoterapia Gestalt

Enrique Agustín Reyes Gaytán

Experiencias pedagógicas alternativas en México (1980-2010). Un acercamiento a su sistematización y análisis

Martha Corenstein Zaslav, Beatriz Cadena Hernández y Leonardo Oliver Ortiz

Formación para el trabajo y su articulación con la comunidad en el paradigma de producción artesanal. Una perspectiva histórica

Mónica del Carmen Meza Mejía y Irma María Flores Alanís

Formación para la agencia. Tensiones entre enunciados y prácticas respecto al sujeto-agente en una experiencia de educación no formal dirigida a campesinos

Silvana Girardo Demicheli, Cony Brunhilde Saenger Pedrero y María Teresa Yurén Camarena

Identificación de estilos de aprendizaje en el contexto laboral para mejorar las estrategias de capacitación. El caso de la red de servicios de Peugeot, México

Álvaro Licona Olguín y Ernesto Treviño Ronzon

La educación callejera: construcción ciudadana juvenil tapatía en los preludios del siglo XX

Oscar Reyes Ruvalcaba, Celia Luévanos Aguirre y Eurídice Minerva Ochoa Villanueva

La educación familiar y la inclusión/exclusión social de la mujer de maíz

Sergio Jacinto Alejo López, Cirila Cervera Delgado y Mireya Martí Martí Reyes

La escritura de mujeres y maestras protestantes en Guadalajara (de finales del siglo XIX a principios del XX)

María Guadalupe García Alcaraz

La familia, la comunidad y el Estado en la construcción de saberes letrados en mujeres de mínima o nula escolaridad.

María Leticia Galván Silva

La formación universitaria líquida en espacios no escolares

Xavier Vargas Beal y Roberto García Martín

La gestión del conocimiento cómo un modo de encauzar las necesidades de empoderamiento de los grupos vulnerables

Ismene Ithai Bras Ruiz

La importancia de la educación femenina en los periódicos El Republicano y El Instructor. Aguascalientes, último cuarto del siglo XIX

Aurora Terán Fuentes

La investigación en la educación de personas jóvenes y adultas en México a través de un concurso internacional de tesis (2005-2011)

Jaime Rogelio Calderón López Velarde

La narrativa. Recurso analático para la articulación entre investigación e intervención educativa

Teresa de Jesús Negrete Arteaga

La práctica docente en el aula hospitalaria: un espacio de aprendizaje que fortalece la identidad profesional y promueve la disposición al cambio educativo

Verónica Valenzuela Muñiz, Anette Julieta Frias Zapata y Carlos Mario Pacheco Ríos

La reorientación de los servicios de formación para el trabajo en los centros de atención múltiple de educación especial en Tabasco, México

Yazmin Osorio Ruiz

La resiliencia en personas con discapacidad motora adquirida

Viridiana Trujillo Hernández y María Teresa Barrón Tirado

La sexualidad adolescente: una mirada educativa a las nociones de los padres de familia potosinos

Luis Roberto Martínez Guevara

La solicitud hacia los niños en los talleres no formales de artes plásticas para niños

Alma Dea Cerdá Michel

Las competencias de los pedagogos de la UNAM en el área de capacitación y su pertinencia en la práctica profesional

Luz Paola Acosta Ramírez

Las comunidades y familias en transición: un estudio de caso comparativo de las familias mexicanas en EE.UU. y México

Iliana Reyes Robles y Patricia Azuara Sánchez

Lo comunitario y lo local como espacios de inclusión: re-educar(nos) en y desde el patrimonio cultural a través de las TIC

José Guadalupe Figueroa Soria

Los principales mensajes educativos entorno al agua que transmiten las instituciones gubernamentales del municipio de Puebla, Puebla México. Un área de oportunidad de mejora

Verónica Ruíz p, Antonio Fernández Crispín y Javier Benayas del Álamo

Los usos de los números en las comunidades mayas tseltales: dos hallazgos

Miriam Moramay Micalco Méndez

Percepción de la utilidad de las estructuras del diálogo con el método de escucha estructural Habraz 2.1, en estudiantes de secundaria. Un estudio exploratorio

Ricardo José Rodríguez Corona, Jorge Francisco Chim Vela y Silvana Guadalupe Matus Moo

Proyecto psicoeducativo de intervención integral en el área de oncología pediátrica de IMSS, Ciudad Obregón, Sonora

Ana Myriam Regina Valenzuela Araiza, Consuelo Guadalupe Martín del Campo de la Colina y Mónica Beatriz Ruiz Armenta

Reconfiguraciones subjetivas como procesos educativos. Construcción de categorías intermedias en el proceso de investigación

Laura Echavarría Canto

Saberes y experiencias en la formación de jóvenes migrantes

Martha Josefina Franco García

Sistematización y valoración hermenéutica de un programa de Educación no formal en el CEA Ecoguardas

Claudia Hernández Fernández y Flor Mercedes Rodríguez Zornoza

Sujeto educativo y exclusión en educación de personas jóvenes y adultas: notas para su estudio

Gloria Elvira Hernández Flores

Yoga, transmisión y aprendizaje

Sigifredo Esquivel Marin