Área temática 16 - Multiculturalismo, interculturalidad y educación

[C-1422] ¿Hay una filosofía entre los antiguos mexicanos que fundamentó su concepto de educación?

Armando Rubí Velasco

[C-1850] ¿Migrantes o habitantes de la metrópoli? La apropiación de la ciudad como estrategia de agencia de la niñez indígena.

María Soledad Georgina Origel Parga

[C-1146] ¿Podemos hablar de interculturalidad en la academia musical colombiana? Experiencias de encuentro entre músicxs académicxs y músicxs populares

Violeta Solano Vargas

[C-1349] Analizar, Discutir y Construir en la Formación de Investigadores Indígenas en Línea: Una Experiencia, México Brasil

Antonio Carrillo Avelar, Esteban Rodríguez Bustos y Luis Alfredo Gutiérrez Castillo

[C-0719] Construyendo la identidad: Racismo en los libros de texto de Español y Español. Lecturas de primaria

Esther Charabati Nehmad y Stephanie Itzel Lozano Bravo

[C-0662] De lo presencial a lo virtual, la experiencia del curso de Etnociencia durante la primera ola pandémica Covid 19 en la Universidad Intercultural de Puebla, unidad sur

Felipe Javier Galán López

[C-1080] Decolonialidad en construcción: pedagogía en las afueras de la modernidad occidental

Gustavo Corral Guillé

[C-2685] Después de migrar lo primerito es ir a la escuela. Saberes contruidos de jóvenes a partir de las trayectorias migratorias y escolares en México y EUA

Porfiria del Rosario Bustamante De la Cruz

[C-2458] Diseño Curricular para el desarrollo de Competencias Digitales en docentes del medio indígena bajo el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje

Javier Velazquez Sandoval

[C-0074] Educación comunitaria sobre el territorio en tiempos de pandemia en un municipio zapoteco del sur de Oaxaca: aprendizajes in-esperados

Edgar Pérez Ríos

[C-2199] El papel de la identidad en la construcción del conocimiento del estudiante indígena universitario

Karla Susana Lombardi González y Juan Carlos Silas Casillas

[C-1920] El Proyecto de Educación Bilingüe: una alternativa metodológica para desarrollar el bilingüismo aditivo en un grupo multigrado de educación primaria bilingüe.

Diego Guzmán Moreno

[C-2331] El racismo de la inteligencia en la educación superior pública en México. Una mirada decolonial.

Ma. de los Ángeles Gómez Gallegos

[C-1076] Entre las carencias estructurales y la resiliencia comunitaria indígena en el ámbito educativo frente a la pandemia en Oaxaca, México

Dulce Angélica Gómez Navarro y Susana Vargas Evaristo

[C-1806] Factors that Helps to Improve the Pronunciation of a Second Language.

Daniela Estefanía Escobar García y Yesica Dariana Garza Macías

[C-1419] Hacer con Plantas y Recolectar en el Ámbito Comunitario: Caso de la Milpa Educativa

Elias Silva Castellón

[C-2583] Hacia una propuesta didáctica para las lenguas y culturas indígenas a través de las narrativas de sus tradiciones orales

Victoria Yolanda Villaseñor López

[C-0808] Importancia simbólica y educativa del ritual de pedimento para la siembra del maíz en una comunidad chatina

Neily Montero Comonfort y Gloria Evangelina Ornelas Tavarez

[C-0146] Interculturalidad crítica y decolonial: miradas desde una universidad privada de México.

STEFANO SARTORELLO --, MARCELA GOMEZ ÁLVAREZ y CASANDRA GUAJARDO RODRÍGUEZ

[C-1751] Jóvenes centroamericanos. Los no lugares.

America Vera Lara y Miguel Angel Perez Reynoso

[C-2308] Jóvenes indígenas como intermediarios culturales. El caso de los egresados de la UIEP

Iliana Viridiana Roa González

[C-2295] La apropiación de la lectura y la escritura en lenguas indígenas en medio escolarizado. Estado del conocimiento

María Soledad Pérez López

[C-1476] La concordia en la convivencia intercultural de estudiantes representantes de ocho etnias de México en la UIEP

Minerva Hernández Aguilar y Osvaldo Cortés Ojeda

[C-2451] La construcción de un curriculum intercultural para la maestría en Ambientes Interculturales de Aprendizaje

Fanny Cruz Garcia y Nancy Elizabeth Wence Partida

[C-1249] La enseñanza y el aprendizaje de los géneros literarios p'urhepechas en el Proyecto escolar T'arhexperakua-Creciendo juntos.

Roxili Nairobi Meneses Ramírez y Betzabé Márquez Escamilla

[C-0264] La experiencia emocional en niños Transnacionales. Un estudio entre Texas y Jalisco

Laura Marcela Gueta Solís, Miriam Griselda Jiménez Ramírez y Dina Carmela Castro Burgos

[C-0124] La formación Inicial Docente desde la integralidad, la pluralidad y la reciprocidad. Propuesta Curricular del Colectivo Nacional de Escuelas Normales Interculturales.

Juan José Lecona González y Sebastian Lecona Rosas

[C-2666] La narrativa para la comprensión de la experiencia pedagógica de una docente bilingüe.

Eugenia Ramos Hipólito, Mercedes Fabiola Moreno Benítez y Irmin Ochoa Aguilar

[C-2725] La presencia de estudiantes de pueblos originarios y los retos de la educación intercultural en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Antonella Fagetti Spedicato, Elizabeth Martínez Buenabad y Jorgelina Reinoso Niche

[C-2186] La producción agrícola y ganadera en Zoyatzingo, Estado de México: diálogo de saberes tradicionales e interculturales

Filogonio García Loya

[C-1495] La relación entre interculturalidad, educación y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Aportes de la investigación

Irán Guadalupe Guerrero Tejero

[C-2321] Literacidad crítica en contextos interculturales

María Andrea Vázquez Ahumada, Ana Lucía Zamudio González y Elizabeth Martínez Buenabad

[C-0760] Los intercambios académicos internacionales y las consolidaciones identitarias académicas y culturales de profesores interculturales. Casos de la ENBIO

Laura Teresa Castillo Salinas

[C-1592] Los saberes étnicos en la práctica docente de las egresadas de la Escuela Normal Indígena de Michoacán

Socorro Torres Ambrocio, Ulrike Keyser Ohrt y María de Lourdes Vargas Garduño

[C-0136] Milpas educativas: Zonas liberadas para el buen vivir

Stefano Claudio Sartorello NA

[C-1519] Mitos y Ritos en la Configuracion de un Territorio Sagrado. Aportaciones para la comprensión del aprendizaje sociocultural

María Guadalupe Díaz Tepepa y Indhira Sol Zulaica Carpio

[C-0216] Narrativas en torno a las trayectorias profesionales en contextos de multiculturalidad: La formación docente de latinoamericanos en Alemania.

Gloria Esther Briceño Alcaraz

[C-1632] Negociación de saberes científicos y matemáticos desde la astronomía y la cosmogonía indígena a partir del análisis del documental "El astrónomo y el indígena" como recurso educativo

Julio Cuevas Romo

[C-2608] Pertinencia cultural de las prácticas Pedagógicas en los docentes multigrado desde la perspectiva de los estudiantes

Amelia Castillo Morán, Julio Erick Medina López y Luis Iván Sánchez Rodríguez

[C-1512] Prácticas letradas vernáculas en una escuela primaria de Iztapalapa: multiplicidad de capas de contexto y superdiversidad.

María Esther Tapia Álvarez

[C-1328] Pronunciación, acento y aprendizaje intercultural en el aula de inglés

Gareth Scyner N/A y Alma Sanchez Linares

[C-1362] Racismo y trayectorias docentes en contextos de lucha autonómica indígena en Michoacán, México

Rosa Isela Cleto Díaz, Mónica Lizbeth Chávez González y Karina Vázquez Bernal

[C-2534] Repensar la interculturalidad en la formación docente desde la perspectiva hermenéutica analógica

Víctor Joel Echeverría Valenzuela

[C-0395] Saberes experienciales de los migrantes de retorno

María Teresa Galicia Cordero

[C-2615] Sensibilización a las lenguas a través del "Éveil aux langues" como un medio para impulsar el interés por la diversidad lingüística y cultural en estudiantes mexicanos de educación básica.

Juan Carlos Aguilar Castillo

[C-0427] Vínculos y diálogos interculturales entre escuela y comunidad

María Magdalena Gómez Sántiz

[C-0741] Wandani ka karhani; de la oralidad a la escritura.

Elizabeth Téllez Juanpedro