[C-1574] ¿Nuevas formas de hacer investigación? Diálogo sobre investigación a distancia en tiempos de confinamiento

María De Ibarrola Nicolín, Jairo Iván Auli Silva, Margarita Martínez Martínez y Norma Guadalupe Téllez Nolasco

[C-1948] Acercamiento a una década de los diagnósticos estatales de la investigación educativa desde los agentes: Durango, Estado de México y Puebla

Elaine Turena Pérez Baltazar, Carlos Hernández Rivera, David Pérez Arenas y Martha Leticia Gaeta González

[C-1741] Análisis de la constitución de grupos científicos consolidados: desafíos actuales para nuevos grupos

Rosalba Genoveva Ramírez García, Margarita Flor Méndez Ochaita, Ivett Liliana Estrada Mota y Julia González Quiroz

[C-0628] Biografías intelectuales de académicas latinoamericanas

Belinda Arteaga Castillo, Belinda Arteaga Castillo, Edith Castañeda Mendoza y Andrea Torres Alejo

[C-1429] Competencias para la empleabilidad en un mercado global: el caso de dos universidades en México

Rosalba Badillo Vega, Marco Antonio Moreno Castellanos y Maria Alejandra Garza López

[C-1812] Curriculum latinoamericano y tecnologías: prácticas y procesos ante la pandemia de COVID19

Ana Laura Gallardo Gutiérrez, Rita Guadalupe Angulo Villanueva, Bertha Orozco Fuentes y Concepción Barrón Tirado

[C-0685] Currículum, interculturalidad y ciudades educadoras: una propuesta de formación

ALICIA RIVERA MORALES, ANTONIO CARRILLO AVELAR, ISABEL ARBESÚ GARCÍA y LUIS ALFREDO GUTIÉRREZ N

[C-2489] Debates contemporáneos de la educación intercultural en México

María de Lourdes Vargas Garduño, Marion Whitney Lloyd NA, Carlo Rosa NA y Ana Laura Gallardo Gutiérrez

[C-2348] Diagnósticos estatales, hacia el Estado de Conocimiento de la Investigación Educativa. El caso de San Luis Potosí y Querétaro

Lya Sañudo Guerra, Ana Ma. Mata Pérez y Rocío Adela Andrade Cázares

[C-2097] Discapacidad e inclusión interrogadas desde aproximaciones teóricas y prácticas sociales críticas

Mónica Leticia Campos Bedolla, Blanca Estela Zardel Jacobo ., Silvia Laura de los Ángeles Vargas López y Benjamin Mayer Foulkes

[C-1219] Educación y diversidad en tiempos de pandemia. Una mirada a las escuelas y a la vida comunitaria

Sonia Comboni Salinas, Sonia Comboni Salinas, Rocío García Carrera y Stephanie Castillón Medina

[C-1902] Educación, tecnología y pandemia: Rupturas, continuidades y soluciones emergentes

Judith Kalman Landman, Oscar Enrique Hernández Razo, María Guadalupe López Sandoval y Claudia Patricia Valdivia Sánchez

[C-2577] El enfoque de la Pedagogía Gestalt como herramienta heurística y hermenéutica en los procesos formativos.

Patricia Mar Velasco, Rodrigo Castillo Aguilar y Cristina Medina Vences

[C-2078] El ExECUM, los rankings, y el Sistema Nacional de Información sobre la Educación Superior en México

Marion Lloyd x, Imanol Ordorika Sacristán, Roberto Rodríguez Gómez-Guerra y Javier Mendoza Rojas

[C-2616] El trabajo docente y académico en tiempo de confinamiento por la pandemia Covid-19 desde la voz de sus actores

Zoila Rafael Ballesteros, Inés Lozano Andrade, Elizabeth Avendaño Aguilar y Edith Gutiérrez Álvlarez

[C-1221] Elementos constitutivos de la investigación-intervención. Derivas ineludibles en la formación.

Teresa de Jesús Negrete Arteaga, Marcia Patricia Sandoval Esparza, María de la Luz Amalia Díaz Hurtado y Sofía De la Mora Campos

[C-1746] Enseñar y aprender en diversos contextos sociales: culturas digitales y educación de adultos

Judith Kalman Landman, Claudia Patricia Valdivia Sánchez, Judith Kalman Landman y Enna Carvajal Cantillo

[C-2484] Espacios para la publicación del conocimiento sobre educación: El caso de Nuevo León

Maricarmen Cantú Valadez, Javier Silos Hinojoza, Luz Verónica Gallegos Cantú y Adriana Domínguez Saldivar

[C-0736] Estrategias y herramientas para el desarrollo de materiales e impartición de clases en modalidad virtual

Fabiola María Valdivia López, María Eva Pérez Ramírez, Doritzzel Rosas Alonso y Jaime Lara Alvarez

[C-1736] Estrategias, desafios y retos escolares y familiares frente a la pandemia por COVID-19. Un estudio realizado en el Estado de Jalisco

Laura Marcela Gueta Solis, Maria Isabel Sañudo Guerra, Guillermo Ahumada Camacho y Flor Lizbeth Arellano Vaca

[C-1738] Evaluación curricular y acreditación de programas académicos en México: Vicisitudes, saberes y experiencias en tiempos del COVID-19

José Jesús Carlos Guzmán, José Jesús Carlos Guzmán, Graciela Gonzalez Juarez y Edith Jiménez Rios

[C-0081] Evaluación de la calidad de un programa de posgrado para la acreditación en tiempos de COVID-19: Sistematización de experiencias de los actores en tres momentos de la trayectoria académica del alumnado: diagnóstica, intermedia y final.

Graciela González Juárez, Alejandra Valencia Cruz, Daniela Cocolotl González y Cynthia Ramírez Hernández

[C-1370] Evolución, trayectorias formativa, de permanencia y promoción dentro del SNI

María del Rocio Grediaga Kuri, Mery Hamui Sutton, Etienne Gérard NA y María del Rocio Grediaga Kuri

[C-1355] Experiencias en el análisis de prácticas docentes a partir de un enfoque interaccionista

María Bertha Fortoul Ollivier, Aranzazú Esteva Romo, Teresa Eugenia Brito Miranda y María Cecilia Fierro Evans

[C-2023] Experiencias y aprendizajes de la movilidad internacional de estudiantes normalistas mexicanos

Angélica Buendía Espinosa, Carlota Guzmán Gómez, Dinorah Miller Flores y Ana Beatriz Pérez Díaz

[C-2091] Experiencias y percepciones de los actores escolares: un análisis desde los instrumentos de política pública.

Claudia Alejandra Santizo Rodall, Gregorio Hernández Zamora, Luis Antonio Mata Zuñiga y Claudia Alejandra Santizo Rodall

[C-1200] Historia intelectual. Producción, transmisión y circulación del conocimiento.

Georgina María Esther Aguirre Lora, Carlos Mario Jaramillo Ramírez, Jesús Márquez Carrillo y Malena Beatriz Alfonso Garatte

[C-0952] Imaginarios latinoamericanos de la Pedagogía Crítica

Rigoberto Martínez Escárcega, Gerardo Roacho Payán, Sigifredo Esquivel Marín y Rigoberto Martínez Escárcega

[C-2525] Importancia de la distribución del conocimiento educativo. Un reto para las instituciones de educación superior

Martha Vergara Fregoso, Rosa Evelia Carpio Domínguez, Adrián De la Rosa Nolasco y Ma. Dolores García Perea

[C-2227] Interculturalidad y educación intercultural. Una mirada desde la Sociología Reflexiva

Raúl Chavarría Sánchez Zúñiga, Ramón C. Rocha Manila, Rosa Elena Durán González y Fernando Cisneros Padilla

[C-2181] Investigación dialógica en educación intercultural bilingüe: tensiones entre políticas y prácticas educativas

Beatriz Rodríguez Sánchez, Noemí Cabrera Morales, Tania Santos Cano y Ana Laura Gallardo Gutiérrez

[C-2342] La formación de educadores ambientales en el posgrado: perspectivas y análisis desde los estudiantes

Miguel Ángel Arias Ortega, Quiauhxóchitl Inés Gómez Padrón, Luis Gerardo Hernández Fernández y Indira Samantha González Ibarra

[C-1964] La formación inicial de docentes de educación básica en el contexto de las políticas internacionales. Los casos de México y Chile

Ileana Rojas Moreno, Ofelia Piedad Cruz Pineda, Yazmín Cuevas Cajiga y Zaira Navarrete Cazales

[C-0567] La formación inicial de docentes de educación básica: los casos de Bolivia, Colombia y Perú

Tiburcio Moreno Olivos, Olivia González Campos, Patricia Ducoing Watty y Jerson Chuquilin Cubas

[C-1924] La formación inicial de docentes de educación básica. Los casos de Argentina, Brasil y Uruguay

Zaira Navarrete Cazales, Tiburcio Moreno Olivos, Ileana Rojas Moreno y María Bertha Fortoul Ollivier

[C-1558] La formación profesional docente: prolegómenos de reflexión en la encrucijada emocional, política y pedagógica

Clarisa Capriles Lemus, Víctor Manuel Santos López, Luis Manuel Juncos Quiané y Luz de Lourdes Cantón Galicia

[C-2221] La identidad docente en la educación superior: dimensiones afectivas, de conocimiento y prácticas profesionales.

Liz Hamui Sutton, Tania Vives Varela, Patricia Belén Demuth Mercado y Raúl Romero Lara

[C-0346] La sociología reflexiva y el campo educativo. Reflexiones teórico-metodológicas en la construcción del objeto de estudio

Luis Arturo Guerrero Azpeitia, Armando Ulises Cerón Martínez, Sergio Lorenzo Sandoval Aragón y Luis Arturo Guerrero Azpeitia

[C-1968] La vigencia del pensamiento freireano en el presente educativo

Lourdes López Pérez, Dulce María Cabrera Hernández, Luz María Stella Moreno Medrano y Ximena Andrea González Grandón

[C-1392] Las prácticas profesionales de los estudiantes normalistas en el contexto de la pandemia

Maricruz Aguilera Moreno, Alejandra Ávalos Rogel, Leticia Montaño Sánchez y Diana Elizabeth Osuna Ulloa

[C-2264] Lectoescritura, cultura creativa y científica. Una exploración de escenarios y ambientes para dar voz a los educandos y sus contextos

Alejandra García Franco, Eurídice Sosa Peinado, Liliana Valladares Riveroll y Inés Cornejo Portugal

[C-0868] Lenguaje, textualidad e interculturalidad: Chile, México y Colombia

Oscar Fernando López Meraz, Elizabeth Torrico Ávila, Jaime González González y Iskra de la Cruz Hernández

[C-1104] Literacidades en Escuelas Normales ante la coyuntura del Covid-19

Oscar Fernando López Meraz, María Elizabeth Luna Solano, José Gabriel Marín Zavala y Aída María Borges Jiménez

[C-1813] Los procesos de investigación en educación ambiental en la UACM: una narrativa de la última década

Miguel Ángel Arias Ortega, Aida Luz López Gómez y Flor Mercedes Rodríguez Zornoza

[C-0444] Repensar la investigación educativa desde una perspectiva epistemológica compleja

Gabriela Grajales García, Manuel Cacho Alfaro, Sandra Vega Villarreal y José Luis Álvarez Maya

[C-1627] Resultados, potencialidades y retos sobre investigación en educación ambiental a partir de estados del arte - EArte-ALyC

Teresa Bravo Mercado, Danilo Seithi Kato, María Luisa Eschenhagen Durán y Laura del Pilar Jiménez Sánchez

[C-1977] Retos de la evaluación, liderazgo y emociones en centros escolares de Jalisco; una mirada desde la disrupción educativa por COVID 19

Sandra Cristina Machuca Flores, Hilda María Sánchez Ruelas, María del Pilar Rodríguez Martínez y Sandra Cristina Machuca Flores

[C-2273] Saberes en educación: dimensiones en la construcción de un horizonte de intelección (II). Saberes interculturales y comunitarios

Noemi Cabrera Morales, Christian Aarón Cruz Cruz, Beatriz Cadena Hernández y Nadia Montserrat Valdés Alonso

[C-2320] Saberes en educación: dimensiones en la construcción de un horizonte de intelección, I. Saberes pedagógicos, de formación docente y socialmente productivos

Marcela Gómez Sollano, Ashanty Herrerías Ramírez, Martha Josefina Franco García y Nancy Zúñiga Acevedo

[C-1762] Sobre la Meritocracia Académica Mexicana: Una Exploración Conceptual

Jesús Francisco Galaz Fontes, Manuel Gil Antón, Susana García Salord y Norma Rondero López

[C-0806] Trabajo colaborativo entre profesores de escuelas normales durante el COVID-19

María Bertha Fortoul Ollivier, Alejandra Ávalos Rogel, Óscar Fernando López Meraz y Rosalba Santos Martínez

[C-0504] Tres décadas de investigación de la evaluación de la docencia: algunas perspectivas

Mario Rueda Beltrán, Alejandro Canales Sánchez, Edna Luna Serrano y Yolanda Edith Leyva Barajas