Área 9 Historia e Historiografía de la Educación


Antonio Ballesteros Usano
Ricardo Monter Perales

Cartas de San Carlos: Notas de educación y vida cotidiana en Tamaulipas, 1930-1940
Norma Débora Treviño Vázquez

Cartillas, Catones y Catecismos en Chihuahua Siglo XIX
Francisco Alberto Pérez, Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX
Rosalía Meníndez Martínez, Víctor Gómez Gerardo

Deserción escolar: trayectorias de un concepto en la primera mitad del siglo XX
Josefina Granja Castro

Dos proyectos de educación superior en Tabasco
María Trinidad Torres Vera, Leticia del C. Romero Rodríguez

Educación de mujeres en Guanajuato: una historia entre la invisibilidad y el reconocimiento
Cirila Cervera Delgado, Luis Arturo Ávila Meléndez, Mireya Martí Reyes

Educación y condición femenina en la ciudad de Zacatecas durante el Porfiriato. Un análisis preliminar sobre las posibilidades de formación profesional
Norma Gutiérrez Hernández

Educar al cuerpo en el porfiriato. Una mirada a través de las revistas pedagógicas
Georgina Ramírez Hernández

El castigo físico en la cultura escolar mexicana hacia mediados del siglo XIX
Eugenia Roldán Vera

El Colegio Alemán en Monterrey: del corto camino a la abrupta ruptura (1920-1943)
Juana Idalia Garza Cavazos

El devenir de una experiencia colectiva de renovación pedagógica
Maria Dolores Molina Galván

El estudiante de ingeniería. Retrato de los vástagos de la élite coahuilense en su recorrido por la ENI
María Candelaria Valdés Silva

El maestro: definición de un actor educativo en la legislación de Aguascalientes
José Bonifacio Barba Casillas

El magisterio una vía hacia la participación política. Profesoras de Colima
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda, Florentina Preciado Cortés

El Programa de Instrucción y Educación Primaria. Un primer ensayo para la instrucción pública en el estado de Puebla; 1868
Lucía Salazar Garrido

Elementos de cultura e identidad magisterial
Alma Elizabeth Vite Vargas

Ensoñación y violencia: miradas sobre la infancia escolar desde la literatura evocativa
Armando Martínez Moya

Federico Froebel y la educación en México
Elida Lucila Campos Alba

Formación ideológica y Ética de los niños mexicanos a través de los libros de lectura, 1920-1940
Isidora Elvia Montes de Oca Navas

Hacia la construcción de La Memoria Histórica de la Escuela Normal de Sinaloa a través de la Biografía
Rosa Elizabeth Zepeda Ontiveros, Nora Beatriz Esquerra Astengo, María de los Angeles Machado Astorga

Historia fotográfica de la educación en Juchitán, Oaxaca, 1900-1950
Idunaxhíi Martínez Pineda

Historiografía de la educación de Chihuahua: 1995-2008
Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Martha Esther Larios Guzmán

Identidad institucional en la conservación de la memoria histórica de la escuela normal Prof. Serafín Peña
Francisco Valdemar Ramos Peña, Martha Samira Rodríguez Rodríguez, Rusbelina González Padilla

Internamiento de menores en la época del virreinato
Rosa Isela Coronado Rodarte, Guillermo Hernández Orozco

La configuración de un sentido de magisterio en los formadores de docentes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá (Chiapas)
Iván Alexis Pinto Díaz

La educación de los nobles y caciques en el Obispado de Michoacán, siglo XVI
María Guadalupe Cedeño Peguero

La Escuela Normal para Profesores de Sordomudos en el siglo XIX: Una experiencia sui generis dentro de la Escuela Nacional de Sordomudos
María Isabel Vega Muytoy

La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan. Una recuperación histórica a partir de la Historia Oral
Yolopatli Rosas Carrasco

La generación de 1915. Su educación temprana
Jorge Ernesto Bartolucci Incico

La infancia en la literatura y en la historia. Agustín Yáñez, cronista de la niñez tapatía
Oscar Reyes Ruvalcaba, Eurídice Minerva Ochoa Villanueva, Laura Guillermina Gómez Santana

La inspección escolar en Sonora. Una mirada retrospectiva
Ricardo Aragón Pérez, María Antonieta Mexía Soler

La Narrativa Biográfica de la Señorita Berta Barcena Bracho y los valores en la Educación Infantil entre el México Campesino y el México Industrializado 1938-1948
María de la Concepción Sonia Escobar Ayala

La obra educativa en San Luis Potosí del Profr. David G. Berlanga
Dafne Evelia Reyes Guerra

La participación de la mujer universitaria en el Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Karina Ivone Cruz Flores

La querella por la potestad educativa en Zacatecas porfirista
María del Refugio Magallanes Delgado

La separación de la Escuela Normal del Estado y del Instituto Científico y Literario de Chihuahua, el declive de la Educación Socialista
Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco

La vigilancia estatal en las escuelas en Sonora. Una mirada al siglo XIX
Ricardo Aragón Pérez, María Antonieta Mexía Soler

Las Escuelas de Instrucción Primaria en Metepec, durante el siglo XIX
Elizabeth Camacho Macedo

Las organizaciones gremiales del profesorado potosino durante el Porfiriato
Francisco Hernández Ortiz

Los alumnos de la Escuela Normal Mixta de Toluca 1936-1949. Una historia en construcción
Elisa Estrada Hernández

Los Archivos Históricos de las Escuelas Normales y la historia ignota de la formación de docentes en México
Belinda Arteaga Castillo, Siddharta Alberto Camargo Arteaga

Los maestros intelectuales educativos 1889-1910
Irma Leticia Moreno Gutiérrez

Maestras morelenses durante la revolución 1910 - 1919
Héctor Omar Martínez Martínez

Maestro especial: Condición Laboral gestora de la profesión de educador Fisico en el Estado de México
Arturo Gil Mendoza

Prácticas escolares en la Escuela Normal Rural de Oaxtepec, 1928-1944
Adriana Adán Guadarrama

Silvia Cruz Enciso, cofundadora de educación especial en el Estado de Hidalgo: fundación, expansión y reorientación
Alejandro Moreno Lozano

Surgimiento, refundación y progresión de una profesión: La Licenciatua en Pedagogía en la UANL
Rosa Martha Romo Beltrán

Todas, menos las de pecho
María del Rosario Soto Lescale

Transición de la mujer desamparada a la mujer protectora a través de la historia
Rosa Isela Coronado Rodarte, Guillermo Hernández Orozco

Trayectorias y liderazgos académicos en una Facultad de Ciencias Humanas de Argentina durante la última Dictadura Militar
María Luciana Garatte García

Un misionero y su maestra rural por las casas del pueblo de Aguascalientes en 1922
Gustavo Meza Medina

Una mirada en la historia. El proceso de institucionalización de la formación del docente en educación especial
Carmela Raquel Güemes García

Universidad, política y poder en Puebla, 1937-1938
Jesús Márquez Carrillo