Área 8 Filosofía, Teoría y Campo de la educación


Aproximación al objeto pedagógico desde la metodología de la ciencia
Yuriria Castro Moreno

Ciencia, tecnología, sociedad y valores, un caso del impacto de la filosofía mexicana en la sociedad actual
Víctor Florencio Ramírez Hernández

Contra el efecto de olvido en la pregunta por el conocimiento: hacia las onto-epistemologías multi-territoriales
Ernesto Treviño Ronzón

De camino a Tagore.La filosofía de la educación de R. Tagore y su relevancia para la Investigación educativa en media superior
Xicoténcatl Martínez Ruiz

Descartes, la disciplinarización del saber y la preocupación por la vida buena
Ruth Selene García Hernández

Educar, dialogar y pensar
Luis Rodolfo Ibarra Rivas, Evelyn Diez-Martínez Day, María del Carmen Díaz Mejía

Efectos de la crisis permanente en la conformación de los sujetos universitarios: La ideología del fracaso
Alejandra Krause y Perches

El análisis cualitativo aplicado a la investigación educativa
Jorge Ernesto Bartolucci Incico

Elementos analíticos para estudios de casos de intervención educativa
Teresa de Jesús Negrete Arteaga

Entre el juicio moral y la conciencia moral: ¿qué hacemos cuando Pepe grillo ha muerto? : Una recuperación de la voz infantil
Yolanda García Pavón

Huellas Cronotópicas, Marcas sobre las Tramas de la IE en Chiapas
Magda Concepción Morales Barrera

John Dewey: hacia la filosofía para niños de Matthew Lipman
David Sumiacher D' Angelo

José Vasconcelos y el sentido iberoamericano y universal de la educación (1920-1924)
Raúl Trejo Villalobos

La conformación de una epistemología de la diversidad social vinculada con los conceptos de exclusión y equidad educativas
Miguel Ángel Pérez Reynoso

La esperanza, campo de estudio en construcción
Ma. Dolores García Perea

La narrativa, elemento intersubjetivo y vía del juicio reflexionante en la acción educativa
Ana Cecilia Valencia Aguirre, José María Nava Preciado

La sujeción y la formación en el estado del conocimiento de filosofía, teoría y campo de la educación del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (1992-2002)
Armando Gómez Villalpando

Matemáticas: Epistemología y Didáctica
Francisco Javier Parra Bermúdez

Pensar el mundo: el sentido de la educación intercultural
Francisco Javier Bautista de la Torre

Racionalidad y acción social en las interacciones de los sujetos de la educación
Gregorio Zamora Calzada, Ma. de Jesús Araceli García Millán

Razón, sin-razón y transgresión. Tras las huellas de la incursión de investigadoras mexicanas en el debate epistemológico en su relación con lo educativo
María Marcela González Arenas

Reforma Educativa: Empoderamiento del sujeto espresando-se con discurso propio
José Francisco Oliva Gómez

Rostro y Percepción, un hablar poético. O reflexiones sobre ixcuitia.nite, palabra náhuatl que significa "educación"
Ana María Valle Vázquez

Simbolicidad e interacción en Peirce y Vygotski: una propuesta interpretativa en educación
Clarisa Capriles Lemus

Tendencias conceptuales en la noción del saber y sus repercusiones en la formación y práctica docente
Cayetano Gabriel Flores

Un acercamiento a la compleja relación del pensamiento de Habermas y el de Foucault: con la mirada hacia lo educativo
Alicia de Alba Ceballos

Una perspectiva epistemológica de la formación docente
Gabriela Jiménez Bandala, Carmen Romano Rodríguez

Una Teoría de Instrucción y Aprendizaje para los Lenguajes de Programación
Marco Antonio Chávez Arcega, María Palmira González Villegas, Adalberto Iriarte Solís

Werner, Hutton y Lyell en el umbral de epistemologización. Una hipótesis sobre la historia de la geología desde los umbrales arqueológicos de Michel Foucault
Rita Guadalupe Angulo Villanueva, Nayelli Sánchez Venancio