Área temática 10 - Política y gestión de la educación

[C-2393] ¿Cómo se implementó el Programa Escuelas de Tiempo Completo en una escuela primaria en condiciones marginales?: El papel que jugaron los maestros, alumnos y padres de familia.

José Luis Anzures Morales y José Luis Anzures García

[C-1559] ¿UN CENTRO SIN PERIFERIA? LA TEORÍA DEL CAPITALISMO ACADÉMICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA

Miguel Alejandro González Ledesma

[C-0213] Articulación teórico-metodológica: hacia un enfoque caleidoscópico de la micropolítica escolar

María Mercedes Ruiz Muñoz y Alejandra Luna Guzmán

[C-2713] Autonomía de gestión y equidad dos polos en tensión

Ada Elsa Mendoza Rivera y Rebeca Vázquez González

[C-1775] Breve reseña de la incorporación de la perspectiva de género en la política educativa de nivel básico en México

Nayade Soledad Monter Arizmendi

[C-0084] Competencia digital docente y formación continua de profesores de Bachillerato Tecnológico en los documentos de política pública mexicana.

Nancy Castrejón Flores y José Alfonso Jiménez Moreno

[C-0507] Condensación y desplazamiento del mito de la pérdida y recuperación de la rectoría del Estado en educación desde el discurso académico

Carlos Adrián Campillo Lazcurain

[C-0334] De las políticas públicas a los programas compensatorios. Una tarea pendiente en la escuela multigrado

Javier Hernández Morales

[C-1129] Determinación de la Política Educativa en los procesos de enseñanza de los docentes de Educación Secundaria durante los Sexenios del 2000 al 2020

Maria Estela Carolina Pineda Escorcia

[C-1383] Educación y COVID-19: un estudio internacional de políticas educativas

Paola García Chiñas, Lenin Bruno Priego Vázquez y Treisy Romero Celis

[C-2465] El Consejo Técnico Escolar como espacio de diálogo y consenso, la dialéctica entre la norma y las necesidades de los centros educativos

David Manuel Arzola Franco, Ana María González Ortiz y Yunuen Socorro Rangel Ledezma

[C-2030] El proceso de representación en el movimiento estudiantil suscitado en la UNAM en 1999

Leonor González Villanueva

[C-2478] El uso de los términos deserción, abandono y fracaso escolar en la producción documental y las políticas educativas

Adriana González Flores

[C-0903] Evaluación interna del Programa Atención Educativa de la Población Escolar Migrante

Netzahualcóyotl Bocanegra Vergara, Blanca Emilia Reyes Ibarra y Concepción del Socorro Medrano Madriles

[C-1318] EVALUACION INTERNA DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LA EDUCACION INDIGENA

EDGAR RICARDO ORTEGA SANCHEZ, CONCEPCION DEL SOCORRO MEDRANO MADRILES y BLANCA EMILIA REYES IBARRA

[C-0322] Exámenes de selección en bachillerato. Disminución de la demanda por COVID-19

Juan Carlos Ortega Guerrero, Joyce García Gálvez y Carlos García Trujillo

[C-0465] Factores críticos de la gestión para la calidad en planteles de CBTIS y CETIS de Tlaxcala. Resultados preliminares: planeación estratégica

Hilda Flores Flores y Ana Bertha Luna Miranda

[C-1663] Intervención de equipos académicos multiniveles en fortalecimiento del plan de trabajo de SEC Sonora por Pandemia Covid-19

Ana Gloria Jiménez Williams, Alicia Lorena Rodríguez Márquez y Monserrath Yasodara Contreras Contreras

[C-1887] La coalición promotora del Modelo BIS en el subsistema de Universidades Tecnológicas

Gloria Natali Guillén Valencia

[C-0449] La evaluación para el ingreso al servicio educativo y su impacto en la prueba PISA

Juan Rubén Compañ García

[C-1981] La gestión del conocimiento local antes y durante el COVID 19 a través de comunidades de aprendizaje

Norma Andrea Rodriguez Sánchez y Lázaro Uc Mas

[C-1979] La gestión en primarias multigrado indígenas inscritas al PETC: caso comparativo en Baja California

Juan Páez Cárdenas y María Guadalupe Tinajero Villavicencio

[C-2100] La Gestión Escolar como Premisa para Mejorar los Aprendizajes de los Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas

Andrés Medrano Maydón y Marco Aurelio Navarro Leal

[C-1396] La influencia de las políticas públicas en la formación docente de la RIEMS en los resultados de aprendizajes de los estudiantes: caso COBAEH en Hidalgo. Un acercamiento desde la opinión de los docentes.

Adriana Arlette Ibarra Ramírez y Maritza Librada Cacéres Mesa

[C-1016] Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García: una evaluación de su diseño como política pública

Jessica Aviña Huerta y Ramón Igor Centeno Miranda

[C-0060] Lo político de las políticas inclusivas en educación

Alejandra Torres León

[C-1945] Logro y permanencia en pandemia: Los retos educativos del estado de Jalisco

Carmen Yolanda Quintero Reyes, Itzia Yunuén Gollás Núñez y Claudia Gisela Ramírez Monroy

[C-1635] Los Consejos Técnicos Escolares. La gestión educativa a distancia ante la pandemia de COVID-19

Adriana Carro Olvera y Andrea Flores Valtierra

[C-1730] Los nuevos supervisores escolares: la influencia de los concursos de promoción en las prácticas educativas

Angel Alberto Leyva Murguía

[C-2359] Los servicios de Educación Inicial en México: un análisis desde el modelo de la Cadena de Valor Público

Minerva Cruz García

[C-1907] Participación de docentes y directivo en un sistema de gestión denominado "Ruta de Mejora" en una escuela primaria pública

Paola Jazmín Canché Mex, Carlos Mario Cachón Medina y Mario Alberto Baas Lara

[C-1795] Política y políticas en bachilleratos agropecuarios de América Latina. El caso de Argentina, El Salvador y México

María Joaquina Sánchez Carrasco y Gabriela Salazar Cervantes

[C-0619] Políticas educativas emergentes. La Universidad Autónoma Metropolitana frente al COVID-19. El caso de la UAM Cuajimalpa

Margarita Espinosa Meneses, Caridad García Hernández y Noé Abraham González Nieto

[C-0603] Saberes profesionales de directoras de preescolar en prácticas de gestión escolar en el período de confinamiento

Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante, Jesús Mónica Santiago Ramírez y Priscila María Monge Urquijo

[C-2419] Trabajo virtual de los directores de escuela primaria estatal en el estado de Veracruz

Martha Lucero Miranda Muñoz y María Esperanza Rivera Jiménez

[C-0883] Una transformación desestimulada: políticas de educación superior mexicanas desde 2019

Wietse de Vries Meijer y Olga Grijalva Martínez

[C-1702] Universidad y pandemia: entre el triaje educativo y la reivindicación de lo público

Hugo Casanova Cardiel y Miguel Alejandro González Ledesma

[C-2679] Validación del Marco para la Excelencia en la Enseñanza y la Gestión Escolar en la Educación Media Superior

Nancy Noemi Gutiérrez Anguiano, Amy Nayeli Vargas Ceseña y Viviana Medrano Gallegos