[C-1616] ¿El regreso del civismo a la educación básica? Reflexiones sobre el tránsito del civismo a la formación cívica y ética

María Concepción Chávez Romo, Ana Corina Fernández Alatorre, Leticia Gabriela Landeros Aguirre y Amelia Molina García

[C-0290] Agenda intercultural para la educación nacional

Beatriz Rodríguez Sánchez, Gunther Dietz , Stefano Sartorelo y Sylvia Irene Schmelkes del Valle

[C-1296] Análisis de la educación a distancia en instituciones de educación superior en México: el caso de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica

Alexandro Escudero Nahón, Alexandro Escudero Nahón, Rocío Edith López Martínez, Ma. Teresa García Ramírez, Marisol García Cancino, Rita Virginia Ramos Castro, Marisol de Jesús Mancilla Gallardo y Alicia Angélica Núñez Urbina

[C-3333] Aspiraciones de jóvenes universitarios en contextos de desigualdad

Lorenza Villa Lever, Lorenza Villa Lever, Mery Hamui Sutton, Alejandro Canales Sánchez, María del Carmen Roqueñí Ibargüengoitia y Aurora Guadalupe Loyo Brambila

[C-2553] Civismo, educación ciudadana y construcción de ciudadanía. Notas para la evaluación curricular de las políticas y reformas curriculares desde una visión de ciudadanía integral

María Eugenia Luna Elizarrarás, Silvia Lourdes Conde Flores, Benilde García Cabrero, María Montero López Lena, Alejandro Alba Meraz y Armando Alcántara Santuario

[C-2747] Concepciones de los agentes educativos sobre democracia y su ejercicio en el contexto escolar

Sandra Cristina Machuca Flores, José Luis Arce Lepe, Miriam Griselda Jiménez Ramírez, Martha Ivette Figueroa del Real, Sandra Cristina Machuca Flores y Guillermo Camacho Ahumada

[C-2339] Concepciones y prácticas educativas en torno a la convivencia escolar

Gerardo Bernache Pérez, María Bertha Fortuol Ollivier, Liliana Lira López, Lya Esther Sañudo Guerra, Laura Marcela Gueta Solís, María Teresa Prieto Quezada y José Claudio Carrillo Navarro

[C-2556] Condiciones y tendencias para la formación ciudadana en la educación obligatoria

José Luis Gutiérrez Espíndola, María Eugenia Luna Elizarrarás, Silvia Lourdes Conde Flores, Benilde García Cabrero, Lucía Rodríguez Mc Keon, María Teresa Meléndez Irigoyen, Citlalli Sánchez Álvarez y María Magdalena Isac

[C-3325] Conocimiento en la práctica: estudios cualitativos de la educación para jóvenes y adultos

Judith Kalman Landman, Diana Violeta Solares Pineda, David Francisco Block Sevilla, Santiago Alonso Palmas Pérez, Janelle Franco y Óscar Enrique Hernández Razo

[C-1204] Desafíos que enfrenta la formación para el trabajo en el siglo XXI. La formación para el trabajo en las escuelas de nivel medio superior: un panorama diverso y desigual

Margarita Martínez Martínez, María Estela Ruíz Larraguivel, Luis Enrique Bernal Reyes y Ivonne Cárdenas Guzmán

[C-1241] Desafíos que enfrenta la formación para el trabajo en el siglo XXI. La importancia del territorio: coordinación local de oportunidades escolares de formación para el trabajo y otras alternativas

José Navarro Cendejas, Guillermo Adrián Tapia García, Azul Gabriela Valdivieso Martínez y Alfredo Hualde Alfaro

[C-0898] Desafíos que enfrenta la formación para el trabajo en el siglo XXI. Precariedad de la formación para el trabajo en las escuelas de nivel medio superior del medio rural

Ivonne Cárdenas Guzmán, Carlota Guzmán Gómez, María De Ibarrola Nicolín y Enrique Pieck Gochicoa

[C-1388] Desarrollo, implementación y evaluación de casos de aprendizaje basado en problemas en educación en ciencias de la salud

Amílcar Alpuche Hernández, Claudia Gutiérrez Camacho, Sofía Quintero López, Adrián Martínez González, Isaías Hernández Torres, Rocío Carolina García Rivera, Amílcar Alpuche Hernández y Adrían Martínez González

[C-3776] Discursos, sujetos y prácticas en la educación con personas jóvenes y adultas

Gloria Elvira Hernández Flores, Nancy Zúñiga Acevedo, María de Lourdes Aravedo Reséndiz y Carmen Campero Cuenca

[C-2706] Documentación de experiencias pedagógicas: Argentina, Brasil y México

José Antonio Serrano Castañeda, Daniel Hugo Suárez , Paula Dávila , Adelson Dias de Oliveira , Jane Adriana Vasconcelos Pacheco Rios y José Antonio Serrano Castañeda

[C-1513] Educación intercultural en contextos urbanos. Prácticas y procesos en escuelas de educación básica de la Ciudad de México

Ana Laura Gallardo Gutiérrez, Noemí Cabrera Morales, Tania Santos Cano y Diego Andrés Castillo Silva

[C-0580] Efectos de la privatización de la educación superior en la desigualdad de oportunidades educativas y de movilidad social. Exploración del caso mexicano

Etienne Gerard , Etienne Gerard , Mónica López Ramírez y Rocío Grediaga Kuri

[C-3397] El abandono escolar en México: investigación para la construcción de respuestas para atenderlo y prevenir el freno al cumplimiento del derecho a la educación

Marco Antonio Fernández Hernández, Rodolfo Tuiran Gutiérrez, Rafael E De Hoyos E, Sylvia B Ortega Salazar, Teresa Bracho González, Daniel Hernández , Noemí Nolasco , Rosario Nolasco y Marco Antonio Fernández

[C-1630] El papel del imaginario social en los procesos de formación docente

Clarisa Capriles Lemus, Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez, María Eugenia Reyes Jaramillo y Luis Manuel Juncos Quiané

[C-1722] Enseñanza de la historia y educación histórica en tres instituciones formadoras de docentes

Belinda Arteaga Castillo, Belinda Belinda Castillo, Edith Castañeda Mendoza, Siddharta Camargo Arteaga y Maricarmen Cantú Valadez

[C-3089] Equidad educativa en la educación media superior. El caso de la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma de Chapingo

Dora López Calzada, Roberto Rivera del Río, Ana Beatriz Pérez Díaz, Sonia González García, Blanca Elizabeth López Silva y María Angélica Buendía Espinosa

[C-3376] Evaluación y mejora educativa: qué tanto hemos avanzado

Arcelia Martínez Bordon, Andrés Eduardo Sánchez Moguel, Carlos Rafael Rodríguez Solera, Arcelia Martínez Bordón, Alejandro Reyes Juárez y Georgina Hermida Montoya

[C-3305] Expresiones de la cultura local en lengua escrita: significados y representaciones de la vida cotidiana de las personas jóvenes y adultas en contextos difíciles

Ana María Méndez Puga, Ethel Meliza García Roblero, Leonel Hernández Polo y Leticia Sandate Rodríguez

[C-1857] Formas de producción de conocimiento en los programas de posgrado en educación en tres nodos de una red interinstitucional

Elaine Turena Pérez Baltazar, Angélica Dueñas Cruz, Aguedo Abel Alba Martínez y Pedro Hernández Sánchez

[C-0872] Interculturalidad, educación y poder en Guerrero

José Manuel Juárez Núñez, Sonia Comboni Salinas, José Manuel Juárez Núñez, Stephanie Castillón Medina, Teresa Guadalupe Hernández García, Hilda Nataly Delgado Villegas y Jaime Romero

[C-0436] La dimensión político-pedagógica en educación: hegemonía y alternativas pedagógicas. Implicaciones conceptuales y referentes para su estudio en el contexto latinoamericano

Marcela Gómez Sollano, Cecilia Paz Millán La Rivera, Cecilia Rincón Verdugo, Ana Virginia Triviño Rocancio y Martha Josefina Franco Garc

[C-2688] La dimensión político-pedagógica en educación: hegemonía y alternativas. Corrimientos discursivos y entramados conceptuales en la producción de alternativas pedagógicas

Martha Corenstein Zaslav, Noemí Cabrera Morales, Beatriz Cadena Hernández, Alma Karina García Torres, Christian Aarón Cruz Cruz, Nancy Zúñiga Acevedo, Ashanty Herrerías Ramírez, Sandra Daniela Chávez Urquiza y Nadia Montserrat Valdés Alonso

[C-2530] La educación de migrantes transnacionales. Experiencias de estudiantes y maestros en Jalisco y Texas

Ruth Catalina Perales Ponce, Dina Castro , Lya E. Sañudo Guerra, José Luis Arce Lepe, Sandra Cristina Machuca Flores, Ricardo González-Carriedo , Miriam Griselda Jiménez Ramírez, Laura Marcela Gueta Solis, Nydia Prishker y Martha Ivette Figueroa del Real

[C-3394] La enseñanza de la ciencia en las escuelas formadoras de docentes para la educación básica en México, siglo XX

Vicente Paz Ruiz, Vicente Paz Ruiz, Senddey Maciel Magaña y Luz del Carmen Paz Martínez

[C-2492] La enseñanza del inglés en las escuelas públicas de educación básica: diversas miradas

José Luis Ramírez Romero, Lilia Martínez Lobatos, Rey David Román Gálvez, Ruth Roux Roux, José Luis Ramírez Romero, Elva Nora Pamplón Irigoyen, Rosa Ascención Espinoza Cid y Laura Emilia Fierro López

[C-0850] La formación docente en secundaria en América Latina: los casos de Brasil, Costa Rica y Perú

Tiburcio Moreno Olivos, Ileana Rojas Moreno, Laura Rodríguez Del Castillo y Jerson Chuquilin Cubas

[C-0877] La formación en América Latina: los casos de Argentina y Bolivia

Laura Rodríguez del Castillo, Tiburcio Moreno Olivos y Olivia González Campos

[C-0190] La formación inicial de profesores de secundaria en Europa. El caso de Francia, Bélgica y España. Proyecto PAPIIT IN401218

María Concepción Barrón Tirado, Patricia Ducoing Watty, María Bertha Fortoul Ollivier, María Concepción Barrón Tirado y Patricia de Guadalupe Mar Velasco

[C-3842] La inclusión educativa de los adolescentes en el sistema de justicia penal: desafíos para el cambio en los centros de internamiento

Leonel Pérez Expósito, Giovanna Valenti Nigrini, Carlos Acevedo Rodriguez, Leonel Pérez Expósito, Rodrigo Megchún Rivera, Sonia Comboni Salinas y Jaime Romero de la Luz

[C-3199] La investigación educativa como un factor para el diseño de la política pública educativa en Jalisco

Lya Sañudo Guerra, Carmen Yolanda Quintero Reyes, Gabino Cárdenas Olivares, Gerardo Coronado Ramírez, Guillermo Ahumada Camacho y Dimna Silvia González Hernández

[C-3416] La reforma del artículo 3ro. constitucional: actores, procesos y resultado

Roberto Rodríguez Gómez, Roberto Rodríguez Gómez, Alma Maldonado Maldonado, Arcelia Martínez Bordón, Marco Antonio Fernández Martínez, Alejandro Canales Sánchez y Sylvia Irene Schmelkes Del Valle

[C-1519] La valoración del contexto cultural e institucional en la actividad docente

Mario Rueda Beltrán, Edna Luna Serrano, Edith J Cisneros Chacón y Yolanda Edith Leyva Barajas

[C-3370] Las escuelas normales de la CDMX y su situación en el campo de la investigación educativa. Alcances, posibilidades y desafíos

Inés Lozano Andrade, Leticia Montaño Sánchez, Martín Lucero Herrera y Alejandra Ávalos Rogel

[C-1750] Las políticas de cierre y consolidación de escuelas rurales: críticas y propuestas

Diego Juárez Bolaños, Elise Rockwell , Carmen Núñez Muñoz y Lucila Galván Mora

[C-2989] Los efectos y consecuencias de la implementación de una beca universal y no condicionada: el caso de beca-salario en Morelos

Francisco Javier Cabrera Hernández, Carlos Acevedo Rodriguez, Diana Yañez Reyes y Francisco Jabier Cabrera-Hernández

[C-1689] Los libros escolares como objetos y fuentes de estudio

Andrea Torres Alejo, Ana Margarita Ramírez Sánchez, Karla Liebed Solís García y Andrea Meza Torres

[C-3211] Métodos de investigación educativa: una revisión crítica

Pedro Flores Crespo, Claudia Navarro Corona, Marco Delgado Fuentes, Rubi Peniche Cetzal y Pedro Alejandro Flores Crespo

[C-1034] Motivaciones para ser docente de educación básica en México. Experiencias de investigación en la región noroeste, centro y sureste del país

José Alfonso Jiménez Moreno, Jihan García-Poyato Falcón, Graciela Cordero Arroyo, Esmeralda Dionicio García y Dulce del Rosario Quijano Magaña

[C-3521] Pensamiento, formación y experiencia: perspectivas de investigación educativa desde la maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Jaime Andrés Arguello Parra, Mónica Jazmin Rabello Ortega, Daniel José Rios López, Carlos Andrés Eljure Vargas, Luz Jeidy Cruz Guzmán, Ana Yamile Pérez Puentes y Angie Catalina Pineda Ariza

[C-3441] Política de reconocimiento SNI: percepción de los académicos y las académicas de las universidades públicas mexicanas

Emilia Castillo Ochoa, Emilia Castillo Ochoa, Guillermo López Franco, Isabel Izquierdo Campos, Magali Atristan Hernández, Magali Cárdenas Tapia, María Lorena Serna Antelo y Ángel Alberto Valdés Cuervo

[C-3631] Posgrados en educación ambiental en México. Impactos y desafíos en un contexto de policrisis

Aida Luz López Gómez, Elba Aurora Castro Rosales, Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Aída Luz López Gómez

[C-3628] Prácticas de acompañamiento con docentes de bachillerato: experiencias, aproximaciones y escenarios

Juan Mario Ramos Morales, Guillermo Quintana Jiménez, Juan Mario Ramos Morales, Carolina Dávalos Espíndola, José Manuel Izquierdo García, Rocío Valle Sandoval, Luz Lazos Ramírez, Jesús Salinas Herrera y Roberto Feltrero Oreja

[C-0721] Producción del conocimiento, su difusión y diseminación en los posgrados en educación

Guillermo Castillo Castillo, Marcelina Rodríguez Robles, Ana Ma. Mata Pérez y Ma. Dolores García Perea

[C-1964] Promoción del pensamiento algebraico: el caso del pensamiento funcional en primaria

Felipe Tirado Segura, Ana María Medrano Moya, Ulises Xolocotzin Eligio, Daniela Tierra Damián, Felipe Tirado Segura, Ana María Medrano Moya, Ulises Xolocotzin Eligio y Matthew Inglis

[C-2517] Retos del curriculum en la transición política actual. Indagaciones en torno a la relación curriculum sociedad en México y América Latina

Concepción Barrón Tirado, Ana Laura Gallardo Gutiérrez, Rita Guadalupe Angulo Villanueva, Alicia De Alba Ceballos y Bertha Orozco Fuentes

[C-2303] Retos y prácticas de la formación matemática en las escuelas de ingeniería

Bertha Ivonne Sánchez Luján, Ruth Rodríguez Gallegos, Rafael Antonio Arana Pedraza, Alberto Camacho Ríos, José Ismael Arcos Quezada, Adriana Atenea de la Cruz Ramos, María del Pilar Esquer Zárate y Rodolfo David Fallas Soto

[C-2464] Saberes colegiados generados en la evaluación curricular de planes y programas de estudio

Adriana Andrade Frich, Cristina Huerta Mendoza, Gabriela Mireles Vázquez y Lizbeth Valdez Lizbeth Valdez Orozco

[C-2321] Saberes de cultura y género. Entre epistemología, educación y pedagogía

Alicia de Alba Ceballos, Carlo Rosa , Mauricio Zabalgoitia Herrera y Erick Cafeel Vallejo Grande

[C-1134] Semántica de la sorditud. Una aproximación crítica a la sordera como discapacidad

Silvia Laura de los Ángeles Vargas López, Mónica Leticia Campos Bedolla, José Luis Flores Flores, Blanca Estela Zardel Jacobo y Silvia Laura de los Ángeles Vargas López

[C-3038] Trayectorias impredecibles: la apropiación de prácticas digitales, conocimientos matemáticos y la lengua escrita en contextos cotidianos

María Elsa Guerrero Salinas, Judith Rachael Kalman Landman, Claudia Patricia Valdivia Sánchez, Víctor Jesús Rendón Cazales y Apolo Castañeda Alonso

[C-0407] Tres décadas de educación ambiental en México

Edgar Javier González Gaudiano, Francisco Javier Reyes Ruiz, Luz María Nieto Caraveo y Miguel Ángel Arias Ortega

[C-1788] Tres miradas sobre la desigualdad educativa en México: desde el rezago en aprendizajes, desde el currículum aprendido y desde las trayectorias educativas

Claudia A Santizo Rodall, Gregorio Hernández Zamora, Luis Antonio Mata Zúñiga, Ariadna I. López Damián y Claudia A. Santizo Rodall

[C-1687] Universidad y comunidad. Una relación compleja

Juan Carlos Silas Casillas, Geovana Esparza Jasso, Brenda Irán Ordóñez Quezada y María del Rosario Zamora Betancourt