Área temática 13 - Educación, desigualdad social e inclusión

[C-2316] “De tal padre ¿tal hijo? Y de tal madre ¿tal hija?” Movilidad educativa intergeneracional en México

Santiago Andrés Rodríguez

[C-0372] Acceso, permanencia y logro educativo de niñas y niños migrantes en México

Carlos Rafael Rodríguez Solera, Juana María Islas Dossetti y Patricia Patiño Martínez

[C-2076] Adaptación escolar y permanencia de alumnos migrantes de retorno de Estados Unidos a México en escuelas de educación básica del municipio de Tenango de Doria, Hidalgo

Francisca Alvarado Sevilla

[C-1620] Al rescate de la subjetividad. Las narrativas del investigador

Laura Sabrina Gómez García

[C-3004] Asistencia regular a la escuela como ejercicio del derecho a la educación: experiencia de una escuela primaria en Baja California

Karla Paola Flores Lagos y José Alfonso Jiménez Moreno

[C-0565] Competencias profesionales en el mercado laboral del psicólogo: un estudio con egresados de la Universidad de Sonora

Blanca Aurelia Valenzuela, Patricia Rodríguez Llanes y Reyna de los Ángeles Campa Álvarez

[C-0261] Contextualidades juveniles en los márgenes de la inclusión-exclusión escolar

Julio Jiménez Vargas

[C-2420] De la expectativa a la realidad laboral: egresados de la carrera de Informática de una institución de educación superior tecnológica en la región norte del estado de Guerrero

Maricarmen Rodríguez Salvador

[C-0438] Desigualdad salarial: el caso de los maestros de primaria en Puebla, 2008-2016.

Manuel Sánchez Cerón y Irma Leticia Maldonado Rosas

[C-0403] Desigualdad social y de género: causas que dificultaron la formación profesional de una estudiante normalista en condiciones de pobreza

Raymundo Murrieta Ortega, Norma Nava Ramírez y Mónica Gutiérrez Damián

[C-3755] Educación intercultural para un México multicultural: reflexiones desde una escuela primaria en la Angelópolis

Elizabeth Martínez Buenabad

[C-3079] Efectos de los orígenes sociales de los estudiantes en el acceso a los diferentes campus de la UNAM

Damián Canales Sánchez

[C-1226] El desplazamiento de la educación rural en los procesos de formación docente según egresados de escuelas normales

Martín Muñoz Mancilla, Emanuel Rodríguez Rodríguez y Mario Castillo Sosa

[C-1835] El emprendimiento como parte de la formación profesional pedagógica para la gestación de microempresas que garanticen prosperidad económica y empleabilidad

Cynthia Berenice Montiel Vela

[C-3026] El modelo bilingüe bicultural como enfoque de atención a los alumnos sordos y su implementación en educación especial Morelos

Ana Laura García Zagal

[C-2566] El proceso de formación para el trabajo en las prácticas circenses callejeras: una mirada desde las trayectorias educativas y laborales de jóvenes vulnerables

José Vega González

[C-1154] El que a buen árbol se arrima, buen mentor le cobija. La función pedagógica y simbólica de los expertos en la profesión del derecho

Mitzi Danae Morales Montes

[C-0917] Escenario sobre igualdad de género en el ámbito laboral de las investigadoras en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Magdalena Velasco Arriaga, Teresa de Jesús Guzmán Acuña y Josefina Guzmán Acuña

[C-0286] Estado de la cuestión: Infancia, pobreza y comunicación para el desarrollo y el cambio social

Solyenitzin Bravo Ponce

[C-0174] Estrategias de inclusión para la atención de estudiantes en situación de vulnerabilidad social a nivel básico

Blanca Aurelia Valenzuela, Reyna de los Ángeles Campa Álvarez y Manuela Guillén Lúgigo

[C-0808] Estrategias de integración de los latinoamericanos en Francia

Job Avalos Romero

[C-2344] Estudio comparativo de los egresados de tres especialidades de una Licenciatura en Enseñanza del Inglés

Adriana Erizeira Ruiz Chávez, José Luis Ramírez Romero y Paulina Torrecillas Sánchez

[C-2209] Expresiones artísticas y creatividad en personas de la tercera edad

Reina Carolina Baeza Lizama, Rafael Sumozas García - Pardo y Gina Villagómez Valdés

[C-1229] Facilitadores y obstaculizadores de la educación inclusiva: análisis desde las experiencias de los profesores de estudiantes con discapacidad

Rodolfo Cruz Vadillo

[C-3289] Factores asociados a las trayectorias escolares y permanencia de estudiantes indígenas del telebachillerato comunitario en Oaxaca

Elsa María Blancas Moreno, Jesús García Mesinas y Saúl Vázquez Rodríguez

[C-1576] Factores que influyeron en el abandono de un proceso de formación. El caso de un grupo de alfabetizadoras y alfabetizadores de la Ciudad de México

María del Carmen Campero Cuenca

[C-0404] Formación de tutores inclusivos, una estrategia de inclusión para estudiantes con discapacidad en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Karen Lizette Cíntora Oseguera, Fabiola González Betanzos y María de Lourdes Vargas Garduño

[C-0966] Funciones del psicólogo en la inclusión educativa de estudiantes con trastorno autista: un estudio con profesores y directivos de primaria

Angélica Isabel Rubio Ocampo

[C-2159] Impacto de la extensión de la jornada escolar en el logro académico en el estado de Tamaulipas

Rocío Jazmín Ávila Sánchez y Karina González Galindo

[C-0355] Incidencia de los dispositivos de formación en las trayectorias educativas y laborales de jóvenes de sectores vulnerables

Enrique Pieck Gochica y Martha Roxana Vicente Díaz

[C-1725] Itinerarios laborales de los estudiantes de la UAM-A que trabajan: tipos de actividades productivas y su vínculo con la trayectoria escolar

Raúl Nava Cruz

[C-0185] La ampliación de la oferta de educación superior y la persistencia de las desigualdades en el Valle de México

Gustavo Mejía Pérez

[C-2525] La conceptualización del abandono escolar: una propuesta de reorganización

Diego Ilinich Matus Ortega

[C-3867] La cultura del esfuerzo y la construcción de subjetividades meritocráticas: un estudio en la UNAM y la Universidad de Chile

Devadip Axel Meléndez Montero

[C-0876] La edad y la condición de estudiante no tradicional en la Universidad Autónoma Metropolitana

Dinorah Gabriela Miller Flores

[C-2713] La educación de la población indígena en un contexto de desigualdad

Patricia Couturier Bañuelos, Abigail Rodriguez Nava y Abigail Flores Pulido

[C-1755] La educación inclusiva en la formación inicial docente. Un estudio con alumnas de la Escuela Normal Preescolar en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Lidia Guadalupe Trujillo Ballinas, Adán Hernández Morgan y Ranulfo Sántiz López

[C-2329] La evaluación inclusiva y el proceso de inclusión en la educación básica: entre la normativa y la práctica

Mónica del Carmen Reyes Verduzco

[C-1329] La exclusión de acceso: un problema diferenciado en la educación superior

Mónica Lozano Medina

[C-1778] La expectativa de egreso del TSU de la Ibero: su evolución y puesta en marcha

Adriana Jiménez Romero

[C-0078] La experiencia formativa de alumnos indígenas en la escuela secundaria de la sierra nororiental de Puebla a partir del contexto de desigualdad

María del Rosario Soto Méndez

[C-3355] La figura laboral de la asistente educativa: entramado de transiciones identitarias profesionales

Alicia Cabrera Olguín

[C-1431] La formación de hábitos saludables en niños preescolares desde la propuesta de los programas de estudio y su desarrollo en poblaciones indígenas del Estado de Guerrero

Ma. Del Carmen Jaimes Ruiz, Ma. Otilia Pastrana Galarza y Pedro Ortiz Oropeza

[C-3469] La formación del educador físico. Transitando hacia la educación corporal para la inclusión de los niños en “situación” de discapacidad

Aldo Alid Villarreal Villanueva

[C-1992] La identidad del docente en los procesos de la inclusión educativa desde la perspectiva del conocimiento de la alteridad del hombre

Mirna del Rosario Luna García, Norma Edith Sánchez Tallabas y Verónica Valadez Mena

[C-0413] La incidencia de los dispositivos de formación para el trabajo

Enrique Pieck Gochicoa y Martha Roxana Vicente Díaz

[C-1944] La influencia de la percepción de sí mismo en el proyecto de vida de las personas con discapacidad intelectual: estudio de casos en el Programa Construyendo Puentes

Isabel Núñez Bueno

[C-0613] La percepción del docente de educación secundaria sobre las condiciones de educabilidad en el aula

Víctor Hugo Sámano Contreras

[C-1921] La situación de los niños migrantes en Cuauhtémoc, Chihuahua: una visión desde la investigación participante

Susana Rodríguez Méndez y José Antonio Ávila Quevedo

[C-1055] Las competencias de egresados del posgrado en México que mejoran sus características laborales

Teresita de Jesús Méndez Rebolledo, Sergio Francisco Juárez Cerrillo y Alba Patricia Guzmán Duque

[C-2222] Las competencias del formador de docentes que se desempeña con una condición de discapacidad

María Julia Zárate Razo

[C-3013] Las escuelas multigrado al centro, evidencia de la inequidad educativa

Mariana Elizabeth Castro , Lenin Bruno Priego Vázquez y Cristina Perales Franco

[C-3585] Las paradojas de la mejora continua en la educación especial: el caso UDEEI

Alejandro Hernández Canarios

[C-3205] Licenciatura en Educación Especial: ¿profesión u ocupación profesionalizada?

Raúl Amigón García

[C-2711] Líneas de corte de la COMIPEMS e Índice de Desarrollo Social en la Ciudad de México

Gabriela de la Cruz Flores

[C-0114] Los profesores universitarios ante las barreras y facilitadores para la enseñanza

Judith Pérez Castro y Pamela González Osorio

[C-2963] Los programas de atención a los rechazados de la educación superior en México: ¿dar menos a los que menos tienen?

José Humberto González Reyes

[C-0936] Los retos de la Educación ante la adopción de menores

Ireri Báez Chávez y Aristeo Santos López

[C-0940] Migración, asentamientos familiares y trayectorias escolares de niños jornaleros agrícolas en el estado de Sinaloa

Teresa de J. Rojas Rangel

[C-2880] Oferta educativa para la niñez migrante en una región del estado de Chihuahua

Esteban García Hernández

[C-0202] Perfil de ingreso y su evolución en alumnos de enfermería entre grupos generacionales, 2007 a 2016

María Susana González Velázquez y Silvia Crespo Knopfler

[C-3247] Perspectiva estudiantil de la realidad laboral

Sara Margarita Yañez Flores, María del Consuelo Salinas Aguirre y Marla Yudith Ramírez Padrón

[C-0296] Poblaciones fabricadas como desiguales en la investigación educativa brasileña, 1990-2010

Jesús Aguilar Nery y Jaime Fernando González Lozada

[C-3309] Poblaciones vulnerables y en desventaja en la educación superior. Una revisión de literatura en tres países de habla inglesa

Ariadna Isabel López Damián

[C-2462] Pobreza urbana y cultura escolar desafiada

Natalia Isabel D'Angelo , Elda Alejandra García Alarcón y Teresa Fernández Clyde

[C-0809] Principios de rendimiento escolar de alumnos foráneos de contextos vulnerables en nivel superior

Miguel Ángel Haro Pacheco y Carlos Saúl Flores Flores

[C-1343] Problemática del examen de ingreso a EMS en la UAGro

Ramón Reyes Carreto y Elvia Garduño Teliz

[C-3104] Proyección inmediata y profesional en áreas de ciencia y tecnología de estudiantes de secundaria de Chiapas y Nuevo León: estudio de género

Jazzmin Novelo Villegas, Pablo Jesús Barniol Durán y María de los Ángeles Dominguez Cuenca

[C-3071] Representación social de la inclusión educativa desde un modelo estructural: aproximación desde el discurso de los directivos de educación básica

Concepción del Socorro Medrano Madriles y Alejandra Méndez Zúñiga

[C-2595] Satisfacción laboral y reforma educativa. Efectos en la profesión docente

Felipe Hernández Hernández y Lidia Arroyo Muñoz

[C-0464] Seguimiento a egresadas: un estudio de la generación 2011-2015 de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”

Raúl Bárcenas Ramírez, Claudia Isela Cervantes Jiménez y Carlos Alberto Salado Ibarra

[C-0060] Seguimiento de egresados para la mejora de la formación normalista

Josefina Mendoza Briones, Clara Campos Arciniega y Víctor Manuel Ponce Grima

[C-3502] Seguimiento de egresados: el caso de una Escuela Normal de Sonora

Yazmín Guadalupe Soto Medina, Martha Lizeth Tequida López y Priscila María Monge Urquijo

[C-0370] Ser madre y estudiante: desigualdades y desafíos en la trayectoria de formación profesional en pregrado

Lucero Ibáñez Reyes y Leticia Nayeli Ramírez Ramírez

[C-0418] Sobre la dinámica de la matrícula universitaria y la participación laboral de nivel profesional

Ángeles Valle Flores

[C-2936] Trayectorias a la educación superior

Lídice Curbelo González

[C-1795] Trayectorias de jóvenes rurales andinos que cursan la educación superior universitaria en Perú

Melissa Villegas Quispe

[C-2138] Trayectorias escolares y oportunidades laborales: el caso de los aspirantes a la policía estatal de Tamaulipas

María Magdalena García Rodríguez, Javier Ramírez Gutiérrez y Carlos Omar Sosa del Ángel

[C-1926] Trayectorias laborales y percepciones de los egresados de las universidades interculturales en México

Marion Whitney Lloyd

[C-3802] Una mirada a los egresados de una Escuela Normal del Estado de México

Víctor Manuel Galán Hernández

[C-0414] Una mirada educativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a favor de las mujeres

Gabriela Delgado Ballesteros

[C-3555] Una propuesta para la atención e intervención educativa inclusiva e intercultural en la BUAP

María Guadalupe Huerta Morales, Claudia Guzmán Zárate y Nayeli Alejandra Betanzos Lara

[C-0358] Uso de estrategias inclusivas y actitud docente ante la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula regular

Nabil Itzel Beaven Ciapara, Blanca Aurelia Valenzuela y Reyna de los Ángeles Campa Álvarez