Área temática 05 - Currículo

[C-0620] A diez años de la implantación del Programa de Continuidad de Estudios (PCE) en las Universidades Tecnológicas, una innovación curricular no deliberada en la formación de ingenieros

Estela Ruiz Larraguivel

[C-1981] Análisis curricular con perspectiva de género en educación preescolar: análisis de contenido de la guía “Exploración y comprensión del mundo natural”, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)

Sandra Aurora González Sánchez y Elsa Susana Guevara Ruiseñor

[C-1559] Compañeros de aprendizaje: aprendizaje mutuo para facilitar la justicia curricular y la inclusión

Edmundo Antonio López Banda

[C-1538] Competencias docentes de la formación inicial: un estudio cuantitativo

Elizabeth Cortés Lechuga y Ernesto Uribe Gómez

[C-0201] Conceptualización del término currículo en México: la perspectiva de tres especialistas

Efraín Martínez Ambrosio

[C-3707] Configurando la importancia de la innovación en la formación pedagógica: una perspectiva curricular

Yolanda Coral Martínez Dorado y Rosa Ibarra Aguilar

[C-3784] Construcción y diseño del instrumento sobre experiencias educativas y la identidad del emprendedor en la formación universitaria

Gabriela Croda Borges y Gabriela Sánchez Montoya

[C-0957] Contradicciones y cambios en la enseñanza en un grupo de educación superior: una perspectiva desde la teoría de la actividad

Cuitlahuac Isaac Pérez López, Joaquín Hernández González y Emma Aline Alcántara Galicia

[C-0630] Cultura docente y desarrollo del curriculum del bachillerato de la Dirección General de Bachillerato de Veracruz

Víctor Jaramillo Ramírez

[C-2555] Currículo integrado: una interpretación actual al currículo flexible

Lilia Martinez Lobatos, Laura Emilia Fierro López y Rey David Roman Galvez

[C-3816] Currículo y formación en competencias: caso de la licenciatura en psicología de la BUAP

Karina Amador Soriano

[C-1816] Currículo: estrategias de trabajo docente

Juan Carlos Maldonado Payán, Randú Rolando Rodríguez Chaparro y Martha Silvia Domínguez Rosales

[C-2837] Del curriculum a la práctica. Los proyectos que cobran vida

Giovanna Valencia Zambrano y Epifanio Espinosa Tavera

[C-1348] Desarrollo curricular del Programa Educativo de Ingeniería Topográfica Geodésica de la Universidad de Guanajuato

Víctor Guillermo Flores Rodríguez, Nélida Bethel Alcalá Cortés y Luis Jesús Ibarra Manrique

[C-1786] Dos experiencias de operación curricular en educación superior para la formación de la investigación aplicada

Liliana Lira López

[C-1809] Educación física en la costa oaxaqueña: un análisis crítico a los significados del curriculum y sus reformas

José Alberto Castelán García

[C-0871] El acotamiento curricular del arte en educación primaria

Fedra Oralia Torres González

[C-1503] El caos: un elemento inherente a la enseñanza. Primera aproximación

Francisco Javier García Reyes, María del Socorro Arredondo Zárate y Gabriela Porcayo González

[C-3620] El currículo complejo y la formación integral

Haydeé Parra Acosta, José López Loya y Sergio Tobón Tobón

[C-2538] El currículo de educación ciudadana en la educación obligatoria: exploración de sus dimensiones y posibilidades

María Eugenia Luna Elizarrarás y Silvia Lourdes Conde Flores

[C-3787] El curriculum desde la mirada de los profesores e investigadores del Instituto Politécnico Nacional

María de la Luz Huerta Ramírez, Liliana Suárez Téllez y Guillermina Ávila García

[C-1611] El currículum vivido: una perspectiva de estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía acerca del docente, la enseñanza y el aprendizaje

María Elena Jiménez Zaldivar

[C-2250] El curriculum y sus actores. Trayectos de vida académica e innovación

Rosa Martha Romo Beltrán

[C-2956] El diseño de secuencias didácticas en la apropiación del currículum como alternativa a los formatos de planeación en normalistas que se inician en actividades de práctica

Adriana Piedad García Herrera y Areli Norma Tapia Ramírez

[C-1529] El papel de la transversalidad en el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias

María Del Rocío Lucero Muñoz, Blanca Margarita Andrea Padilla Mendoza y Moisés Mecalco López

[C-3312] El pensamiento crítico en el currículo universitario

Celia Carrera Hernández, Josefina Madrigal Luna y Yolanda Isaura Lara García

[C-1544] El pensamiento del profesor y la profesión docente en la innovación curricular: posicionamientos teóricos

Briseda Noemí Ramos Ramírez

[C-2814] Espectros en la formación filosófica. El caso del posgrado en filosofía de la UNAM

Yareni Annalie Domínguez Delgado

[C-2932] Estructuras curriculares de los planes de estudio de licenciatura del área de conocimiento de las Ciencias Sociales en la UNAM

Cecilia Montiel Ayometzi, Eric Tomás Flores Ramírez y Bella Susana Bourde Ortega

[C-0746] Etnografía educativa: la “entrega de guardia” como espacio formativo de los residentes de psiquiatría

Liz Hamui Sutton y María Alejandra Sánchez Guzmán

[C-3055] Evaluación curricular. Expectativas y experiencia formativa de estudiantes de la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica, UPN-Ajusco

María del Carmen Saldaña Rocha y Felipe Rodríguez Durán

[C-2016] Habilidad digital: uso de la tecnología en la docencia. Elementos para la formación complementaria de normalistas noveles de la Escuela Normal de Tlalnepantla

Susana Hernández Becerril, Silvia Martínez Becerril y Luis Roberto Díaz Mares

[C-0496] Justicia curricular e inclusión en la universidad: el programa Construyendo Puentes UNAM

Frida Díaz Barriga Arceo, Elisa Saad Dayán y Julieta Zacarías Ponce

[C-3064] La autonomía curricular en el plan de estudios 2017. Una propuesta de análisis de redes sociales para su evaluación

Mario Alberto Benavides Lara y Pamela Manzano Gutiérrez

[C-1769] La ciencia en el nivel de preescolar: del currículo a la vida cotidiana en educación básica

Verónica Valeria Pérez García

[C-1344] La didáctica como enfoque para comprender y resolver los problemas que implican las reformas educativas en la práctica docente

Laura Cedillo Arias

[C-0616] La enseñanza de la lengua en innovaciones curriculares. Algunos procesos de apropiación

Anahi Vega Godinez

[C-3494] La enseñanza de las fracciones en el Plan de estudios 2012 de la Licenciatura en Educación Primaria

Ana María Reyes Camacho y Leticia Sosa Guerrero

[C-0678] La enseñanza por descubrimiento como alternativa para el aprendizaje de la biología en la educación secundaria

Margarita Villalvazo Palacios y Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu

[C-3532] La experiencia desde las voces de los actores curriculares en el rediseño del programa académico de Médico Cirujano y Partero del IPN

Guadalupe Estela Zavala Pérez, Luna Acevedo Victor Hugo y Suárez Tellez Liliana

[C-2646] La implementación de la autonomía curricular desde la voz de maestros y directores de educación primaria

Armando Alexis Rodríguez Zamora, María Guadalupe Siqueiros Quintana y Gloria del Carmen Mungarro Robles

[C-1581] La movilidad internacional como estrategia del fortalecimiento curricular en la formación de docentes interculturales indígenas en las escuelas normales de Chiapas

Adán Hernández Morgan y Ranulfo Sántiz López

[C-2797] La participación de los profesores en el diseño del plan de estudios de la Licenciatura en Educación de la UAEM

Leonor González Villanueva

[C-1525] Las actividades profesionales confiables: un enfoque por competencias para el desarrollo del perfil profesional del científico forense

Luis Jiro Suzuri Hernández, Guillermo Romo Guadarrama y Ana María Sosa Reyes

[C-0649] Las implicaciones precursoras a la implementación de un nuevo modelo curricular en docentes de educación primaria

Juan Manuel Coronado Manqueros y Elizabeth Arreola Saldivar

[C-2675] Los intercambios académicos internacionales y las repercusiones identitarias académicas y culturales de profesores interculturales. Casos de la ENBIO

Laura Teresa Castillo Salinas

[C-3748] Los programas del campo disciplinar de comunicación en un bachillerato general de Puebla

Berenice Torres Cuapa y Gloria Angélica Valenzuela Ojeda

[C-3723] Propuesta para la mejora del desarrollo profesional del profesor de matemáticas

José Alonso del Río Ramírez, Antonio Cabral Valdez y Jesús Eduardo Ortiz Delgado

[C-0434] RECREA en el aula: logros, dificultades y retos. Un estudio de caso

Tania Sánchez Galván, Elisa Contreras Hernández y Rosa Lilian Martinez Barradas

[C-2447] Reflexiones críticas sobre la implantación del nuevo plan de estudios de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Carolina Rosete Sánchez y María de los Ángeles Campos Huichán

[C-2242] Reforma educativa 2013 y estrategia nacional de fortalecimiento para el aprendizaje del inglés: un análisis desde la política curricular en México

Mariel Maldonado Olmos

[C-1007] Relato biográfico digital: una herramienta docente que favorece la inclusión y resignificación de las personas con discapacidad en el contexto escolar

Elia Nava Castro y Elisa Saad Dayán

[C-1999] Representaciones docentes acerca de las TIC para la enseñanza de la psicología

Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu

[C-2062] Tensiones y contradicciones entre el discurso y la práctica del Tecnológico Nacional de México mediante el análisis de la composición de la matrícula por área de especialidad y de las características académicas de la planta docente

Arturo Benítez Sandoval, Elisa Lugo Villaseñor y Viridiana Aydeé León Hernández

[C-0777] Transición a vida adulta de jóvenes con discapacidad intelectual: análisis de trayectorias de alumnos del Programa Construyendo Puentes, CAPYS-UNAM

Elisa Saad Dayán, Frida Díaz Barriga Arceo y Diana Pacheco Pinzón

[C-2330] Trayectoria escolar de los alumnos en los planes de estudios de educación básica de 1993-2017. ¿Qué hemos comprendido los docentes?

Mercedes Fabiola Moreno Benítez, Irmin Ochoa Aguilar y Eugenia Ramos Hipólito

[C-0475] Un acercamiento al plan y programas de estudio de educación primaria 2018: miradas de los docentes

María Isabel Alvarado Méndez

[C-3196] Un currículo para atender los intereses de los adultos en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

José Jaime Vázquez López y Gloria Angélica Valenzuela Ojeda

[C-0443] Una experiencia de evaluación curricular en la formación de geógrafos de la UAEM. El análisis de la congruencia

Carlos Reyes Torres, Susana López Espinosa y Bonifacio Doroteo Pérez Alcántara