Área temática 17 - Educación ambiental para la sustentabilidad

[C-0257] Ambientalización curricular en México. Experiencias, aportes e innovación institucional

María Teresa Bravo Mercado

[C-0835] Análisis de percepciones y prácticas ambientales de estudiantes de educación superior del estado de Guanajuato

Paulina Uribe Morfin

[C-0207] Aprendizaje mediado interdisciplinario: propuesta sistémica para la práctica docente dentro de la educación secundaria

Jéssica Paola Hermoso López Araiza

[C-0972] Con-ciencia ambiental: una propuesta a través del arte y la convivencia

María del Rosario Auces Flores, María Guadalupe Ávila Vázquez y Araceli Álvarez del Castillo Galicia

[C-1889] Curriculum ambiental: huellas hacia la significación de la formación ambiental

Alicia del Carmen Hernández Villa, Beatriz Olivia Camarena Gómez y Federico Zayas Pérez

[C-1520] Discursos docentes sobre la educación ambiental para la sustentabilidad, una mirada desde la socialidad

Clara Iveet Guerrero Flores, Pedro Emilio Guzmán Cervantes y Jorge Icazbalceta García

[C-3281] Diseño de una propuesta de intervención educativa para el desarrollo de la competencia para la sustentabilidad en la educación superior

Dulce María Ramos Mora, Claudia Angélica Escobar López y Cimenna Chao Rebolledo

[C-1931] Ecoauditoría ambiental como estrategia de sustentabilidad en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Guerrero

Benjamín Castillo Elías y Herlinda Gervacio Jiménez

[C-2640] Educación ambiental desde las organizaciones para el rescate del canal nacional en la Ciudad de México

Linda Marlene Yáñez Pérez

[C-2267] Educación ambiental en los movimientos socioambientales de México

Francisco Javier Reyes Ruiz y Elba Aurora Castro Rosales

[C-2974] Educación ambiental para la sustentabilidad desde los procesos formativos de profesores de primaria y su aproximación a las problemáticas socio-ambientales

Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince y René Leyva Rodríguez

[C-3586] Educación ambiental y construcción de una conciencia crítica sobre el cambio climático

Aida Luz López Gómez y Flor mercedes Rodríguez Zornoza

[C-1660] Educación ambiental: una solución para las comunidades rurales

Leticia Guadalupe Navarro Moreno

[C-1407] Educación y comunicación del cambio climático en las instituciones de nivel superior

Sonia Rosales Romero

[C-2211] Educar en la sustentabilidad desde la asignatura de Derecho Laboral: el caso de dos licenciaturas del área económico-administrativa

Cristhian Elizabeth Fuentes Rodríguez y Carlos Alberto Murillo Cárdenas

[C-2142] El desarrollo del pensamiento crítico para una mejor comprensión de los problemas socio-ambientales en el futuro profesorado de primaria

Mayra García Ruiz, Viridiana Gutiérrez Olivar y Senddey Maciel Magaña

[C-0171] El proceso conflictivo de ambientalización curricular en dos casos de la UACh

Liberio Victorino Ramírez

[C-0825] Elementos que intervienen en las prácticas de educación ambiental de profesores de sexto grado de primaria

Violeta Marja González y Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince

[C-3314] Estudio comparativo de las representaciones sociales del cambio climático de estudiantes de licenciatura de dos universidades veracruzanas

Yolanda Ramírez Vázquez

[C-2081] Formación ambiental en estudiantes del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Guerrero

Herlinda Gervacio Jiménez y Benjamín Castillo Elías

[C-0014] Formación, comunicación e intervención en un posgrado de educación ambiental. Procesos necesarios de intersección entre la investigación, la educación formal y la no formal

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, Armando Meixueiro Hernández y Oswaldo Escobar Uribe

[C-1721] Fronteras en la enseñanza y aprendizaje de la educación ambiental y el cambio climático en la educación básica. Una mirada sistémica

Esperanza Terrón Amigón

[C-3040] Herramientas pedagógicas para la enseñanza de la educación ambiental: el cuento infantil en el nivel básico

Olga Vázquez Guzmán y Sergio Flores González

[C-1870] Impacto del desarrollo de la capacidad de evaluación en la gestión de la sustentabilidad de las instituciones de educación superior

Maricela Cuellar Orozco, Carlos Topete Barrera y Valentín Bujan Tinoco

[C-3056] Indicadores de sustentabilidad en la práctica educativa de docentes y estudiantes de la Escuela Superior de Enfermería No. 1, de la UAGro-México

Rosa María Brito Carmona, José Luis Aparicio López y Columba Rodríguez Alviso

[C-0776] La dimensión social del cambio climático en profesores universitarios

Ana Lucía Maldonado González, María de los Ángeles Silva Mar y Sandra Luz Mesa Ortiz

[C-2980] La educación ambiental y las prácticas pedagógicas en la escuela secundaria

Gloria Peza Hernández

[C-2218] La enseñanza de la educación ambiental en alumnos de sexto grado de educación primaria bilingüe

Ediht Vivar Nava

[C-3763] La evaluación del curso optativo “Educación ambiental para la sustentabilidad” del plan de estudios 2012 en escuelas normales de Coahuila. Primer paso para el diseño de un nuevo curso optativo para el plan de estudios 2018

Rosa Elvira Valdez Ramos, Elsa Lorena Garza Gándara y Marcia Elizabeth Jiménez Hoyos

[C-0121] La formación inicial del profesorado en educación ambiental

Raúl Calixto Flores

[C-3354] La investigación en educación ambiental: una narrativa a partir de las voces de investigadoras e investigadores mexicanos

Claudia Angélica Escobar López y Miguel Ángel Arias Ortega

[C-0600] La representación social de la problemática ambiental en profesores de ingeniería civil de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional

Teresa Margarita Ortiz Lozano, Gloria Elena Cruz Sánchez y Laura O. Bello Benavides

[C-1551] Lugares habitados y sentido de lugar en alumnos de tercero de primaria

Karina De Alba Villaseñor

[C-2001] Memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva de niños en vulnerabilidad social residentes en contextos de amenaza ambiental de Hermosillo

Adrian Israel Yañez Quijada, Beatriz Olivia Camarena Gómez y Ana Isabel Valenzuela Quintanar

[C-2059] Monterrey respira: mejorando la competencia ciudadana de estudiantes universitarios mediante el monitoreo participativo de la calidad del aire

Raúl Yusta García y Irais Monserrat Santillán Rosas

[C-1442] Políticas públicas ambientales en Sinaloa y el desarrollo de conciencia ambiental en educación secundaria

Jossie Ixchel Medina Sarmiento, Víctor Antonio Corrales Burgueño y Francisco Morales Zepeda

[C-3740] Prácticas ambientales de los estudiantes de la licenciatura en Pedagogía de la Unidad UPN 095 Azcapotzalco en torno a la salud

Nancy Virginia Benítez Esquivel, Romina Bolado Gómez y Katerin Jacqueline Martínez Ponce

[C-0416] Prácticas de enseñanza de egresados de programas de maestría en educación ambiental en la CDMX

Oswaldo Escobar Uribe, Rafel Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández

[C-1890] Saberes tradicionales y educación ambiental en los servicios educativos comunitarios

Óscar Baños Huerta y Rosa Elena Durán González

[C-2130] Sensibilización al Páramo Rabanal – Propuesta de estrategias pedagógicas

Leidy Alexandra Castellanos Caballero, Eliana Camila Tovar Correal y Gustavo Giraldo Quintero