Temática general: 16. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación

[C-1544] ¿Nativos digitales en un hábitat salvaje?: competencias mediáticas de alumnos de primaria para el uso seguro de las redes sociales

Deyra Melina Guerrero Linares, Juan Manuel Rivera Mendoza y Sonia Alejandra Chávez Treviño

[C-2119] ¿Para qué utilizan el celular en el aula, los estudiantes universitarios?

Lidia Cisneros Hernández y Sara Robles Rodríguez

[C-2150] Adaptación del modelo TPACK para la formación del docente universitario

Selena Lizzet Barajas Alcalá y Omar Cuevas Salazar

[C-2174] Afinidad tecnológica de los profesores universitarios desde una perspectiva disciplinar

Ana Teresa Morales Rodríguez y Pablo Alejandro Olguín Sánchez

[C-1627] Análisis de Ambientes Virtuales de Aprendizaje en el Centro Universitario del Norte

Juan Fidel Cornejo Álvarez, Jorge Daniel Ceballos Macías y Teresa de Jesús Cárdenas Gándara

[C-0366] Análisis de una experiencia de educación en línea bajo la opinión de los alumnos

Guillermo Santos Méndez y Felipe Tirado Segura

[C-1397] Aplicación de las TIC como estrategia pedagógica por parte de los estudiantes de la División de Ciencias Sociales

Patricia Rodríguez Llanes, Blanca Valenzuela _ y José Enríque Rodriguez Nungaray

[C-1617] Aplicación del método de Investigación Basada en Diseño en la Creación del Centro de Investigación en Innovación y Tecnología Educativa

Ricardo Chaparro Sánchez, Alexandro Escudero Nahón y Ma. Teresa García Ramírez

[C-1883] Aprendizaje orientado a proyectos y habilidades cognitivas en estudiantes universitarios

Liset Sulay Rodríguez Baca, Rosa Larrea Serquén y Mitchell Alberto Alarcón Diaz

[C-0586] Apropiación social de las TIC en la educación superior: El caso del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco

Mauricio Andión Gamboa

[C-2104] Aproximación conceptual al los Entornos Personales de Aprendizaje

Teresa Ordaz Guzmán, Juan González Martínez y Alejandra García Aldeco

[C-1909] Autoeficacia Académica Percibida en Alumnos de Secundaria en Ambientes de Aprendizaje Auto-organizados Mediados por TIC

cimenna chao rebolledo

[C-0836] Campos de formación universitaria y las Tecnologías de Información y Comunicación

Alberto Ramírez Martinell y Miguel Angel Casillas Alvarado

[C-2732] Competencia digital y mediática. Panorama socioeducativo del campo en México

Abel Antonio Grijalva Verdugo y María Luisa Urrea Zazueta

[C-1280] Construir colegialidad e innovación a partir del diseño de entornos de aprendizaje en línea.

Luz Herlinda Godina Silva y Graciela Morales López

[C-1445] Contenidos Educativos Digitales (CED): una propuesta en educación para la salud a través de procesos comunicativos multimodales

Ana María Vásquez Velásquez y Wilson Bolívar Buriticá

[C-2914] Del uso simple de las TIC a la usabilidad en ambientes educativos, la realidad en educación primaria evidenciada en las jornadas de práctica profesional de los alumnos normalistas

Ofelia Moreno Hernandez, Ruth Montes Martínez Montes Martínez y Maria Monzerrat Valdez Aloinzo

[C-2126] Diagnóstico de equipamiento en escuelas indígenas de Educación Básica.

Celerina Victorina Becerril Molina

[C-1725] Diagnóstico sobre la percepción del uso de la tecnología como apoyo a la asignatura de matemáticas en una secundaria del noroeste de México

Iliana Sofía Quinteros Aganza, Adriana Irene Carrillo Rosas y Abraham Madero Carrillo

[C-2123] Diferencias en la escritura con lápiz y papel y teclado de computadora durante el proceso de alfabetización: una experiencia con niños de preescolar

Monserrat Rodríguez Cuevas

[C-0661] Diseño transdisciplinario de ambientes virtuales de aprendizaje: el caso de un xMOOC sobre el estudio de la energía eléctrica.

Brenda Guajardo Leal y Jaime Ricardo Valenzuela González

[C-1012] Efectos psicológicos del abuso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en adolescentes de una secundaria del municipio de Soledad Graciano Sánchez en San Luis Potosí.

Flor Azeneth Briones Torres

[C-2370] El aprendizaje colectivo y conectivo en la cultura digital

Martha Ramírez López, Alejandra Isabel Ledezma Peralta y Juan Carlos Valdés Godínes

[C-0577] El aprendizaje de las habilidades digitales en el bachillerato: entrelazar las actividades cotidianas con el estudio usando tecnologías digitales

Joaquín Hernández González, Cuitláhuac Isacc Pérez López y Nena Minoa Reséndiz García

[C-0369] El Ciberbullying y su impacto en Estudiantes Universitarios. Caso de la Universidad Veracruzana.

Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión, María Eugenia Guadarrama Olivera y Laura Oliva Zárate

[C-2672] El desarrollo del proceso de negociación colaborativa utilizando la herramienta Google Drive.

Ruth Angélica Briones Fragoso y Aiyde Vijosa Muñoz

[C-1159] El papel de los directivos en la gestión escolar para el acceso a tecnologías de la información y la comunicación en escuelas primarias

Oscar Enrique Hernández Razo y María Guadalupe López Sandoval

[C-2933] El problema del uso de las TIC en la Cultura Escolar de la Universidad Politécnica del Valle de México: Retos y desafíos

Héctor Saldaña Aldana y Salvador Contreras Hernández

[C-1350] El proceso organizativo para la construcción de un MOOC-AI desde el nuevo institucionalismo

Liliana Avalos Corichi y Elizabeth Cortés Sandoval

[C-0773] El uso de las tecnologías digitales y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de nivel medio superior

Leonor Antonia Espinoza Núñez y René Rodríguez Zamora

[C-0342] El uso de Whatsapp como herramienta de andamiaje colectivo para el impulso de la literacidad

Mónica María Márquez Hermosillo y Jaime Ricardo Valenzuela González

[C-2299] Entorno digital de aprendizaje: �el video interactivo?

David de Jesús Zambrano Izquierdo, Marcela Georgina Gómez Zermeño y Ana Elena Guerrero Roldan

[C-0798] Entornos virtuales de aprendizaje, un mecanismo para la configuración de los docentes en formación desde la perspectiva de la acción social

Diana Magali Núñez Soto

[C-0161] Estrategias tecno-didácticas para las competencias digitales en los docentes de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la UAGro

Elvia Garduño Teliz, Mercedes Rodríguez Burgos y Dora María Ocampo Herrera

[C-2667] Estudio de factibilidad para el diseño y montaje de proyectos educativos de formación continua con modalidades alternativas a la presencial dirigido a docentes de Telesecundaria del Estado de Hidalgo

María Isabel Morales Islas

[C-1070] Evaluación de las competencias docentes en ambientes virtuales de aprendizaje

Minerva Isabel Castillo Cuevas y Rigoberto Marín Uribe

[C-2752] Evaluación de saberes digitales de profesores universitarios. El caso de la UAM Xochimilco

Abigail Rodríguez Nava, Abril Acosta Ochoa y Patricia Margarita Dorantes Hernández

[C-1075] Evaluación de un Entorno Personal de Aprendizaje a través de una rúbrica

José Manuel Meza Cano y Rosa del Carmen Flores Macías

[C-2472] Impacto del Software Educativo "In ajum ani in dhuchum Tének" (Leo y escribo en Tének)

J. FELIX HERNANDEZ MARTINEZ

[C-1972] Incorporación de las TIC y sus efectos en el rendimiento académico en alumnos de 5� de una primaria en Mérida, Yucatán.

Leydi Gabriela Achach Sonda, Dulce del Rosario Quijano Magaña y Landi Isabel Padrón Solís

[C-2608] Integración de las tecnologías de la informacion y la comunicación a los procesos educativos: aprender y enseñar matemáticas en zonas marginadas de San Luis Potosí

Martha Patricia Rivera Torres, Fernando Brambila Paz y Claudia Alejandra Carrillo Carrasco

[C-2338] Intencionalidad de uso de Dispositivos Digitales Portátiles entre estudiantes universitarios: diferencias por sexo

Verónica Marini Munguía, Rocío López González y Esmeralda Alarcón Montiel

[C-2741] Jóvenes universitarios, redes sociales digitales y desarrollo de habilidades comunicativas digitales: entre la vida cotidiana y la vida escolar

Blanca Margarita Flores Ramírez

[C-1498] La cultura participativa y sus actantes en cuatro universidades mexicanas

Ileana Cruz Sánchez

[C-0665] La interacción en un foro de discusión, basado en la participación de estudiantes y asesor.

Marco Antonio Pereida Alfaro, Daniel Montes Ponce y Rubí Estela Morales Salas

[C-2196] La mediación tecno-pedagógica a través de herramientas interactivas como estrategia para el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado.

Rosamary Selene Lara Villanueva, Alejandro De la Fuente Martínez y María Guadalupe Veytia Bucheli

[C-2432] La propuesta de implementación de un modelo bimodal en un programa profesionalizante de Maestría en Educación Básica y sus primeros impactos

Oscar Valencia Aguilar

[C-0564] La tarea escolar con medios digitales como zona de contacto. Videos escolares de Argentina y México.

Blanca Flor Trujillo Reyes y Inés Dussel ---

[C-1398] La teoría bourdieana sobre el habitus para el análisis de la relación TIC y estudiantes: fundamentos e implicaciones

Marisol Mota Cornejo

[C-1102] Las competencias digitales desarrolladas por el estudiantado de las ingenierías al incluir las TIC a las prácticas pedagógicas

Martha Patricia Astudillo Torres, Rebeca Román Julián y Rebeca Garzón Clemente

[C-2779] Las herramientas tecnológicas como mediadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática: la transversalidad tecnológica

Gessure Abisaí Espino Flores, Maribel Dessens Félix y Josué Gutiérrez González

[C-1345] Las TIC como mediadores entre docentes, estudiantes y contenidos de aprendizaje en las prácticas educativas desde una perspectiva socioformativa

María Guadalupe Veytia Bucheli y Armando Sánchez Macías

[C-1723] Las TIC en Aulas de Escuelas Primarias Públicas del sur de Sonora

Adriana Ibeth Medina Romo, Sonia Verónica Mortis Lozoya y Diana Elizabeth Pablos Collantes

[C-2188] Las TIC y la perspectiva de género en educación básica. Aportes para la enseñanza y la formación del profesorado

María Victoria Plaza Igarteburu y Mario Quintanilla Gatica

[C-2946] Literacidad Digital en el entorno académico de los estudiantes universitarios

Maria Fernanda Quiroz Ortega y Claudia Cecilia Norzagaray Benitez

[C-2249] Los estilos de aprendizaje y su relación con el estado emocional de estudiantes de secundaria. El caso de la experiencia de aprendizaje digital "Varios ratones".

Carlos Hernández Rivera

[C-0442] Los estudiantes universitarios y su relación con el conocimiento científico en la WWW - Nombre del autora:

Silvia Domínguez Gutiérrez

[C-2366] Los textos digitales: su uso y comprensión en la formación inicial de profesores de las Escuela Normales del Estado de Zacatecas

Kathia María Antonieta Balderas Mireles, Ma. Leticia Almaraz Olguín y Irma Ramírez Vaquera

[C-1428] Manejo de información digital en estudiantes de bachillerato

Enrique Arturo Vázquez Uscanga, Moisés Ramírez Hernández y Zurisadai Zavala Alcalá

[C-2339] Más allá de teclas y dispositivos: las ciencias y la tecnología en las aulas de escuelas secundarias del estado de Puebla.

Sandra Aguilera Arriaga, Graciela Messina Raimondi y Lorena Yazmín García Mendoza

[C-2874] Mejora de las habilidades de escritura académica de los estudiantes normalistas de sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de la BENC, mediante la reutilización y diseño de recursos educativos abiertos (REA).

Ofelia Moreno Hernández, Ruth Montes Martínez y María Monzerrat Valdez Alonzo

[C-2168] Metodología utilizada para realizar el análisis cuantitativo del espacio virtual utilizado por una comunidad de aprendizaje

Carmina Angélica Sánchez Pérez

[C-0057] Modelos innovadores en necesidades de formación docente a través de las TIC

Dulce Elena López Sánchez, Guadalupe Gonzalez Romero y Martin Pastor Angulo

[C-0593] Notas para una sociología de la incorporación de las TIC a la educación

Miguel Angel Casillas Alvarado y Alberto Ramírez Martinell

[C-1404] Organizo, conecto y represento mi conocimiento con recursos libres

Florina Gatica Lara, Olivia Espinosa Vázquez y Diana Sesma Castro

[C-0981] Percepción de estudiantes de bachillerato sobre la integración de las TIC en el aprendizaje

Joel Angulo Armenta, Pablo Aurelio Sandoval Mariscal y Manuel Emilio Prieto Méndez

[C-1500] Perfiles de usuarios de dispositivos digitales portátiles entre estudiantes de enseñanza abierta

Verónica Marini Munguía

[C-1878] Promoción de la escritura de textos narrativos en una lengua extranjera mediante la producción de videos.

Marisol Morales San Juan

[C-0542] Red nacional de laboratorios de IoT to the Cloud Fortaleciendo las competencias de innovación en las escuelas de ingeniería.

Ramón Morales Ávalos y Yolanda Heredia Escorza

[C-0231] Redes sociales digitales: interacción social de los jóvenes universitarios

Fernando de Jesús Domínguez Pozos, Rocío López González y Juan Manuel Piña Osorio

[C-2117] Reflexiones en torno a la práctica educativa y el uso de las TIC en una IES particular.

Óscar Rodrigo Martínez Cruz y Eilen Oviedo González

[C-2239] Relación de la actitud de estudiantes de secundaria pública y privada del uso de las TIC para aprender matemáticas

Octaviano García Robelo, Jesús Galdino Becerra Trujillo y Tomas Serrano Avilés

[C-2981] Secuencias didácticas digitales: integración de TIC en la práctica docente en primaria

Andrés Vázquez Faustino

[C-2697] Tecnología en el aula: la perspectiva de los estudiantes de un instituto de formación docente

Adriana Irene Carrillo Rosas y Yahaira Alicia Goyzueta Sandoval

[C-1381] Uso de actividades interactivas para apoyar el aprendizaje significativo del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Alfonso Castañeda Ovalle, Martha Leticia García Rodríguez y Alma Alicia Benítez Pérez

[C-1892] Uso de dispositivos móviles en estudiantes de quinto año de primaria

Alfredo Zapata González, Sergio Humberto Quiñonez Pech y Pedro José Canto Herrera

[C-0594] Uso de memes como mediadores de las vivencias de estudiantes universitarios

Fany Lucero González Carmona

[C-2306] Uso de recursos digitales institucionales en universidades públicas de Sonora

Lilián Ivetthe Salado Rodríguez, Sofia Amavizca Montaño y Reyna Isabel Ochoa Landín

[C-0902] Uso pedagógico de TIC por profesores universitarios en una licenciatura en enseñanza del inglés

Hector Alonso Salazar Sorcia y José Luis Ramírez Romero

[C-2884] Usos de la laptop y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de bachillerato

Narcy Anaí Uc Arceo, José Ladislao López Osorio y María Cecilia Aguilar Argüelles

[C-0807] Variables asociadas a la competencia informacional de profesores de educación primaria

Jesús Alfonso Beltrán Sánchez, María Soledad Ramírez Montoya y Ramona Imelda García López

[C-1455] Visualización de la toma de decisiones en la representación de problemas en un modelo de curso abierto en línea con énfasis social (SOOC)

Germán Alejandro Miranda Díaz, Zaira Yael Delgado Celis y José Manuel Meza Cano