Área 5 Educación y Conocimientos Disciplinares


¡La tecnología entra a clase de biología! Articulación entre concepciones y práctica de un profesor de secundaria
José Luis Blancas Hernández, Diana Patricia Rodríguez Pineda

¿Y si el niño no construye? El problema operativo central de la didáctica constructivista
Nohemí Baca Chávez, Oscar Jesús San Martín Sicre

Acceso a la representación escrita de los números. Una secuencia didáctica para adultos de baja o nula escolaridad. Primera Parte: números hasta 20
Santiago Alonso Palmas Pérez, David Francisco Block Sevilla

Acceso a la representación escrita de los números. Una secuencia didáctica para adultos de baja o nula escolaridad. Segunda Parte: Números mayores que 20
Santiago Alonso Palmas Pérez, David Francisco Block Sevilla

Adolescentes en situación a-didáctica en la clase de matemáticas
Marcela Méndez Aguilar

Aprovechamiento de un corpus oral en la enseñanza del español como lengua materna y como lengua extranjera en la educación superior
María Eugenia Flores Treviño, Armando González Salinas, Tzitel Pérez Aguirre

Cambio de actitudes hacia las matemáticas con perspectiva de género. Intervención con estudiantes de secundaria
Rosa María González Jiménez

Cambios en los valores de la identidad nacional en estudiantes de tercer año de secundaria de la ciudad de México
Julia Salazar Sotelo

Caracterización de conocimientos matemáticos de niños y niñas jornaleros migrantes
Diana Violeta Solares Pineda

Categorías estructurales para la identificación y el análisis de las concepciones epistemológicas de los docentes
Diana Patricia Rodríguez Pineda, Layla Geysel Reyes Romero, Gerado Negrete Guitron

Comprensión y conceptualización en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ecuaciones lineales
Pedro García Monroy, Jesús Leobardo Rendón García

Concepciones epistemológicas de la historia en estudiantes de la licenciatura en educación primaria
Felicia Vázquez Bravo

Conocimiento del profesor sobre los errores y dificultades de los estudiantes en el aprendizaje de la representación gráfica en Estadística
Jesús Enrique Pinto Sosa

Conocimientos previos para desarrollar nociones de fracción como cantidades de tamaño relativo
Claudia Zúñiga Gaspar, José Luis Cortina Morfín

De la aritmética al cálculo. La raíz cuadrada y sus disfunciones en el discurso matemático escolar
María Patricia Colín Uribe, Gustavo Martínez Sierra

Desarrollo de competencias matemáticas a través de resolución de problemas y utilizando una herramienta computacional
Martha Leticia García Rodríguez, Alma Alicia Benítez Pérez

Desarrollo de nociones temporales en estudiantes de secundaria a través de la elaboración de historietas didácticas
Karina Maria Yolanda Bautista Sosa, Mónica Cleotilde Frasco Bolaños

Desde el estudio de la abstracción a su relación con las creencias sobre ciencia
Carla Olivares Petit, Waldo Quiroz Venegas, Cristian Merino Rubilar

Dificultades de escritura entre estudiantes universitarios
Alma Cecilia Carrasco Altamirano, Klency González Hernández

Educar en ciencias. Una experiencia con jóvenes rurales de telesecundaria
Gloria Hernández Flores

El Bicentenario en la escuela secundaria. Reforzamiento hegemónico y retroceso invisible
Xavier Rodríguez Ledesma, Lizeth Borrás Escorza

El concepto limite en bachillerato: ¿intuición o conceptualización?
Salvador Hernández Vaca, Silvia Evelyn Ward Bringas

Elementos para el diseño de una estrategia didáctica relacionada con la construcción de un modelo cinético escolar sobre los cambios de estado de la materia
Samantha Claudio Piedras, Ángel Daniel López y Mota

Entre el recuerdo y la comprensión. Los reactivos de ENLACE en la asignatura de Historia de la escuela primaria
Héctor Velázquez Trujillo

Estrategia didáctica para la formación integral mediante competencias en la asignatura del Álgebra en el Nivel Superior
Laura Josefina Martínez Flores, Juan Carlos Ruiz Mendoza, Nivia Ávarez Aguilar

Evaluación de los materiales educativos de la asignatura de Matemáticas, a partir del Modelo Pedagógico de Telesecundaria, en el Estado de Colima
Gloria Alejandra Ballesteros Alcaraz, Herminia Ruvalcaba Flores

Evaluación de los perfiles de ingreso de los alumnos en los posgrados de administración en la asignatura de matemáticas
Edgar Oliver Cardoso Espinosa, María Trinidad Cerecedo Mercado, Eduardo Antonio Vanegas López

Evaluación de un profesor de historia. Un estudio de caso
Sebastián Plá Pérez

Factores y correspondencias entre las concepciones de aprendizaje y evaluación y la práctica docente en tres docentes de ciencias del ciclo secundario
Mario Lorenzo Flores Lóperz, Ángel Daniel López y Mota, Teresa Martínez Moctezuma

Hacia una nueva comprensión semiótica del proceso E-A de la música
Irma Susana Carbajal Vaca

Instrucción formal y su relación con el nivel de competencia lingüística en inglés de estudiantes de primer ingreso a instituciones de educación superior de Aguascalientes
Laura Espinoza Calderón

Interpretaciones del saber a enseñar. Un estudio sobre la resolución que dan los profesores de educación primaria a problemas escolares de razón y proporción
Homero Enríquez Ramírez

La apropiación de formas para enseñar historia como proceso de enriquecimiento de prácticas, sentidos y significados en la docencia
Saúl Vázquez Rodríguez

La comprensión del lenguaje matemático por medio del análisis de las definiciones en un curso de matemáticas discretas
José Luis Ramírez Alcántara, Cándido Manuel Juárez Pacheco

La construcción de un modelo científico escolar del crecimiento de las plantas en relación con la transformación de energía mediante una intervención didáctica
Rodolfo García Mejía

La Construcción multimodal de los contenidos en las clases de ciencias naturales
Gabriela Begonia Naranjo Flores

La dificultad para escribir ensayos académicos. Un acercamiento desde la reflexión metacognitiva de estudiantes universitarios
Luz María Lepe Lira, Rosby Yadira Gordillo Díaz, Yeredith Piedra Martínez

La enseñanza basada en la indagación científica como práctica educativa de los talleristas del programa PAUTA
Andoni Garritz Ruiz, Flor de María Reyes Cárdenas

La enseñanza de la noción de proporcionalidad en la escuela secundaria: conocimientos de maestros
Rocío Guadalupe Balderas Robledo, David Francisco Block Sevilla, María Teresa Guerra Ramos

La generalidad una vía para acceder al pensamiento algebraico: Un Estudio sobre la transición del pensamiento aditivo al pensamiento multiplicativo
Cristianne Maria Butto Zarzar, Teresa Rivera Cortés

La historia de la música prehispánica, su enseñanza por medio de imágenes
Graciela Mirna Marroquín Narváez, Patricia Ivonne Cavazos Guerrero

La importancia del uso de múltiples representaciones en la formulación de conjeturas
Alma Alicia Benítez Pérez, Martha Leticia García Rodríguez

La instrumentación didáctica de la enfermería basada en evidencias
Iñiga Pérez Cabrera, Julio Hernández Falcón

La magnitud continua al comenzar la educación primaria
Michell Hernández Fernández, José Luis Cortina Morfin

La organización lógico-conceptual del concepto de perímetro en alumnos de sexto año de primaria
Graciela Hernández Texocotitla

La redacción académica desde la estructura y la textura. El caso de los profesores en servicio
Luz Eugenia Guadalupe Aguilar González, Gilberto Fregoso Peralta

Las actividades de aprendizaje en el libro de Ciencias Naturales para Quinto grado de primaria: un análisis de objetivos y procedimientos
Dulce María López Valentín, María Teresa Guerra Ramos

Las matemáticas en ciencias sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana
Ana Elena Narro Ramírez

Las prácticas de la competencia argumentativa textual de carácter colaborativo en alumnos de secundarias de México (Después de la Reforma Educativa 2006)
Martha Gaytán García

Los suprasegmentos en la produccion oral de los estudiantes de inglés como lengua extranjera: Una aproximación desde su Interlenguaje
Julio Juan Villalobos Colunga

Matemáticas y su enseñanza: algunas de sus representaciones sociales
Angélica Dueñas Cruz

Practicar la enseñanza de la historia, las concepciones de los profesores del IEMS
Jesús Carlos González Melchor, Miguel Ángel González Melchor

Problemática de la enseñanza del inglés en las primarias públicas de México: una primer mirada
José Luis Ramírez Romero, Elva Nora Pamplón Irigoyen, Sofia Cota Grijala

Procesos de composición escrita académica: consideraciones teórico-conceptuales y metodológicas para su investigación
Mercedes Zanotto González, Gabriela González Ocampo

Procesos de formación docente en investigación y enseñanza de las ciencias. El caso de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas UNICACH
Sandra Urania Moreno Andrade, Sandra Aurora González Sanchez, Flor Marina Bermudez Urbina

Propuesta "Ludoteca Interactiva de matemáticas secundaria"
Gersón Hernández Martínez, Patricia Gómez Avilés

Representaciones docentes del déficit lector de los estudiantes
María Alicia Peredo Merlo

Secuencia didáctica: La corrosión y sus aliados. Diseño, implementación, y evaluación
Gisela Hernández Millán, Patricia Huerta Ruiz, Yosajandi Pérez Campillo