Temática general 1. Sistema educativo en su conjunto

¿Administración o gestión educativa? Un ejercicio conceptual

Armando Sánchez Macías

¿Investigar lo imaginario en educación?

Raúl Enrique Anzaldúa Arce

"Escuela pública": orígenes de un concepto, ca. 1770-1838

Eugenia Roldán Vera

Actores y políticas educativas: resignificación e identidades, el caso de la ACE (2008-2010)

Silvia Fuentes Amaya, Ofelia Piedad Cruz Pineda y Gorgonio Segovia Febronio

Algunos rostros de la federalización educativa en la zona central de Chiapas, 1926-1940

Óscar Javier Barrera Aguilera

Apuntes para el estudio de la exclusión educativa

Mercedes Gabriela Vázquez Olivera

Avances de investigación: capacidades humanas de los docentes de educación básica de la región socioeducativa en Tuxtla Gutiérrez, desde una perspectiva sociocrítica

Irán Guadalupe Rodríguez Ramírez

Cómo influyen en la formación integral las prácticas de tutoría y las de asignatura

Alejandra Margarita Romo López y Iván Corral Gadea

Construcción e intencionalidad de los sistemas de indicadores educativos: análisis de tres casos

Damián Canales Sánchez y Verónica Medrano Camacho

Contribuciones del Movimento Pedagógico a la Formación y Cualificación de Maestros para la Transformación de la Escuela cClombiana

Cecilia Rincón Verdugo y Ana Virginia Triviño Roncancio

De lo cultural a lo social: procesos de gestión en la escuela

Juan Manuel Caballero Arriaga

Del sistema municipal a la federalización centralizadora en las escuelas de Puebla, ca. 1922-1942.

Ariadna Acevedo Rodrigo

Diagnóstico de las necesidades educativas especiales (NEE) del nivel básico del Estado de Tabasco

Pedro Ramón Santiago, Verónica García Martínez y Silvia Patricia Aquino Zúñiga

Diferente pero igual: el otro. Para una educación de calidad, la interculturalidad en México

Rosana Carmita Ricárdez Frias

Discapacidad y discriminación. Propuestas y experiencias alternas

Blanca Estela Zardel Jacobo Cúpich, Silvia Laura Vargas López y Maribel Paredes Molina

Discriminación y Racismo en el Sistema Educativo Mexicano: claves desde las reformas educativas de la primera década del siglo XXI

Ana Laura Gallardo Gutiérrez

Dualidad de objetivos en las reformas al programa de incentivos docentes en México: el caso del Programa Carrera Magisterial

Felipe Hevia De la Jara

Educación para todos: reflexiones sobre la igualdad

María Inés Castro López

Educar en y con derechos humanos

Gabriela Delgado Ballesteros

Educar sin excluir. Una experiencia de inclusión en educación básica en el estado de Tlaxcala

Adriana Carro Olvera, Felipe Hernández Hernández y José Alfonso Lima Gutiérrez

El análisis arraigado longitudinal y el estudio del proceso de federalización de la enseñanza. Concurrencia, sustitución y desplazamiento en la escolarización rural federal de los distritos de Texcoco y Chalco, 1923-1936

Juan Bernardo Alfonseca Giner de los Ríos

El concepto de innovación como eje rector de los cambios curriculares en el período 2002-2012

Frida Díaz-Barrriga Arceo, María Concepción Barrón Tirado y Abraham Heredia Sánchez

El Estado plurinacional de Bolivia y su reforma educativa: una mirada desde el exterior

José Manuel Juárez Núñez y Sonia Comboni Salinas

El origen de la Revista Pedagógica: México Intelectual

Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco y Patricia Islas Salinas

El sistema educativo estatal y los primeros años de la federalización educativa en Oaxaca (1930-1942)

Salvador Sigüenza Orozco

En el rincón del monte: la escuela rural castellanizadora en Morelos. Escolarización y desplazamiento lingüástico, 1921-1959

Ruth Selene García Hernández

En políticas públicas los números "cuentan": los problemas de conceptualización inadecuada dentro de las estadísticas públicas utilizadas en las políticas para la EPJA en México

Marianela Nuñez Barboza

En torno a ENLACE en la educación primaria: una aproximación a la difusión y los usos de la información

Guadalupe Ruiz Cuéllar, María Guadalupe Pérez Martínez y Teresa Vélez Jiménez

Engagement (ilusión por el trabajo). Un modelo teórico-conceptual

Teresita de Jesús Cárdenas Aguilar y Adla Jaik Dipp

Equidad e igualdad educativa: una relación compleja

Jerson Chuquilin Cubas y Maribel Zagaceta Sarmiento

Equidad educativa: tensiones y transiciones

Luis Felipe Abreu Hernández y Gabriela de la Cruz Flores

Escuelas de primeras letras y matrículas durante el Porfiriato en Durango

Tomás Dimas Arenas Hernández

Evaluación de la propuesta de intervención educativa para alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes. La visión de los expertos

Pedro Covarrubias Pizarro y Rigoberto Marín Uribe

Experiencias pedagógicas alternativas. La construcción de categorías intermedias

Liz Hamui Sutton

Federalización y educación (1927-1940). Respuestas locales a la escuela rural federal en el norte del Estado de México

Carlos Escalante Fernández

Formación y evaluación

Tiburcio Moreno Olivos

Identidad docente e identidad de género en el nivel preescolar

Sandra Luz López Rodríguez

Identidad y exclusión educativa en América Latina. Algunas reflexiones filosóficas

Ana María Valle Vázquez

Imaginarios de infancia, políticas públicas y prácticas pedagógicas

Cecilia Rincón Verdugo

Inclusión educativa y ejercicio físico como práctica saludable, 2009

Juan Manuel Hernández Vázquez

Intervención psicopedagógica y educación correctiva en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de México

Antonio Padilla Arroyo

La autoevaluación institucional participativa: propuesta de metodología de síntesis entre el estudio de caso y la investigación acción participativa (IAP)

John Freddy Ramírez Casallas

La categoría de red social como elemento para el estudio de la cultura escolar

María de Lourdes Guadarrama Pérez

La competencia transversal plan de vida y carrera como valor agregado para responder adecuadamente a las exigencias presentadas por un entorno cambiante y retador, tanto para los individuos como para las organizaciones

Amalia Martha Rodríguez Antuna, Nancy Zambrano Chávez y Jaime Ricardo Valenzuela González

La construcción de la identidad institucional de la UPN-Hidalgo

Cecilia Roldán Ramos

La diferenciación funcional del sistema educación, una propuesta de la teoría sociológica de Niklas Luhmann

Mayra Rojas Rodríguez

La distribución del conocimiento educativo en el estado de Jalisco

Lya Sañudo Guerra

La docencia ¿neutralidad o parcialidad?

Raquel Glazman Nowalski

La educación indígena en Sonora, indicios de su historia

Ricardo Aragón Pérez y María Antonieta Mexía Soler

La educación católica frente a la escuela y la enseñanza laica. El neocristianismo en Zacatecas, 1870-1914

María del Refugio Magallanes Delgado y Norma Gutiérrez Hernández

La escolarización elemental en Sombrerete durante el siglo XIX

Tomás Dimas Arenas Hernández

La evaluación para ser maestro en Aguascalientes. El caso del aspirante a profesor Leocadio Hernández en 1923

Gustavo Meza Medina

La fabricación de poblaciones desiguales en la investigación educativa argentina 1968-2008

Jesús Aguilar Nery

La formación de sujetos (docentes, alumnos y usuarios en general) para la incorporación y el manejo de las TIC

María Luisa Ileana Rojas Moreno

La hacienda de dolores: su contribución a la educación pública

Romelia Hinojosa Luján

La humanidades y su papel en la educación del México actual

Enrique Monroy González

La imagen victimizada del campesino construida desde las escuelas rurales: formas de gestión local en el sur de Nuevo León durante 1930

Mónica Lizbeth Chávez González

La investigación educativa y las necesidades de conocimiento de los profesionales de la educación. Notas de su estudio

Jaime Moreles Vázquez

La labor y logros educativos de Enrique Laubscher en Chihuahua 1889-1890

Martha Esther Larios Guzmán, Guillermo Hernández Orozco y Rosa Isela Coronado Rodarte

La modalización en el discurso de los supervisores escolares sobre la reforma educativa

María del Consuelo Tavizón Gómez y Ana María Acosta Pech

La percepción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado de Coahuila

José González Tovar, Alicia Hernández Montaño y Norma Fernanda Pérez Charles

La política educativa de la Unidad Nacional en el Territorio Norte de la Baja California, 1940-1952. Antagonismo y articulación

María del Rosario Mariñez

La revista quincenal pedagógica "El Porvenir Escolar"

Dafne Evelia Reyes Guerra

La violencia escolar en México vista desde fuera del sistema educativo y las escuelas: los medios de comunicación y el poder legislativo

Ursula Zurita Rivera

Las interacciones simbólicas. Mediaciones de construcción de las prácticas sociales de la lengua escrita de los jóvenes rurales

José Federico Benítez Jaramillo

Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes

Sonia Comboni Salinas y José Manuel Juárez Núñez

Las vías emergentes para el estudio de las desigualdades escolares. Una reflexión teórica

Néstor Hernández Benítez

Lengua, cultura y educación: medios generadores de conocimientos en la región tseltal

María Magdalena Gómez Sántiz

Los "progresos de la ilustración": la Junta Directiva de Enseñanza Pública, Zacatecas, (1832-1834)

Leonel Contreras Betancourt

Los estudiantes como actores del currículo. Un balance sobre su investigación en la primera década del siglo XXI

Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu

Los profesores de instrucción primaria en Hidalgo 1850-1900

Alma Elizabeth Vite Vargas

Los proyectos educativos piloto de la UNESCO y la definición de la educación fundamental, 1945-1951

Alicia Civera Cerecedo

Metodología para la definición de ámbitos de investigación alrededor de la investigación formativa en la Universidad Cooperativa de Colombia de Ibagué

John Freddy Ramírez Casallas

Modelo para validar un generador automático de exámenes

María Fabiana Ferreyra Martínez y Eduardo Backhoff Escudero

Movilidad educativa intergeneracional de la población pobre (indígena y no indígena) de México

Carlos Rafael Rodríguez Solera y Juana María Islas Dossetti

Multiculturalismo y pedagogía crítica

Sigifredo Esquivel Marin

Narrativas de profesores chilenos en el contexto del movimiento estudiantil

Cecilia Paz Millán La Rivera

Nuevas prácticas pedagógicas en Tlaxcala, la experiencia del proyecto "Educar sin Excluir"

Guillermo Varela Báez y Adriana Carro Olvera

Operación del programa para el análisis gráfico de ítems (PAGI©) para habilitar a docentes en servicio en la mejora de sus pruebas de aula

Guadalupe De Los Santos Lázaro

Oportunidades de participación social de los jóvenes en México, 2000-2010

Alejandro Márquez Jiménez y Hidalia Sánchez Pérez

Otras epistemologías de las violencias para trastocar y deconstruir los definidores de subjetividad juvenil

Omar Daniel Cangas Arreola

Padres de familia y sus asociaciones escolares: análisis de sus elementos conceptuales

Norminanda Cabrera Tello

Pistas contextuales: una trayectoria hacia la comprensión

Alma Angélica Vaquero Betancourt

Plausibilidad de utilizar la ENOE y la ENIGH como fuentes de información educativas

Rodrigo Jiménez Uribe y Oscar Chapital Colchado

Primeros congresos educativos en Centroamérica y Cuba

Amalia Nivón Bolán

Reacciones y actitudes de docentes ante sujetos con discapacidad visible y evidente, su influencia en la conformación de las dimensiones identitarias de discapacitado a la de sujeto común

Maria Eugenia Espinoza Tellez

Representaciones sociales en educación inclusiva

Blanca Luisa Valera Michel y Martha Silvia Domínguez Rosales

Saberes de pertenencia en una escuela de la comunidad judía mexicana

Esther Charabati Nehmad

Sentidos de la enseñanza de la historia regional y el patrimonio cultural de Chiapas en las escuelas secundarias de San Cristóbal de las Casas

Marco Antonio Sánchez Daza

Sistematización de experiencias pedagógicas alternativas. Nociones ordenadoras y referentes metodológicos

Marcela Gómez Sollano

Teoría fundamentada aplicada en un estudio sobre significados y prácticas para mediar la inclusión

María Úrsula Palos Toscano

Una escala dialógica para desarrollar la competencia comunicativa en la enseñanza del inglés

Luis Felipe Ocampo Éxiga

Una historia ignorada: las escuelas protestantes en Saltillo y el impulso a la educación de las mujeres

María Candelaria Valdés Silva y Ricardo Medina Ramírez