Área 3 Educación Ambiental para la Sustentabilidad


Análisis de la percepción de exposición a riesgos ambientales a la salud en dos poblaciones infantiles mediante la elaboración de dibujos
Ana Cristina Cubillas Tejeda, Rocío Torres Nerio, Gabriela Domínguez Cortinas

Análisis de las prácticas pedagógicas desarrolladas para la enseñanza del cambio climático global en centros de educación ambiental en la Ciudad de México
Ileana Alcocer Castrejón

Aproximación al estado del conocimiento de la investigación sobre educación ambiental en los SEIEM
Maria del Rosario Godínez Balvas

Educación y Medio Ambiente. Estudio de caso
Blanca Alejandra López Vazquéz, Aurelio Reyes Ramírez, Lucas Alberto Rodríguez Pérez

De la investigación en educación ambiental a la elaboración de un modelo sociopsicopedagógico
María Estela Ruíz Primo, Antonio Fernández Crispín

Desarrollo comunitario sustentable: sus distintos aspectos y el rol de la acción educativa en contextos urbanos
Juliana Merçon Fonseca

Educación ambiental y pintura mural: una aproximación a las representaciones sociales de medio ambiente de los alumnos de educación
Beatriz Gutiérrez Zúñiga

Educación ambiental y uso del agua
Raúl Calixto Flores

Educación Ambiental: Estrategias Didácticas para la enseñanza de la biología y el fortalecimiento de actitudes pro ambientales en alumnos de biología II del Colegio de Ciencias y Humanidades
Gabriela Govantes Morales, María Eugenia Isabel Heres y Pulido

Educación y desarrollo comunitario sustentable. El caso de la comunidad CORA en el Ejido "El Tigre", Municipio de Acaponeta, Nayarit, México
Teresa Sillas González, Eugenia Lucas Valerio

El cambio climático en la prensa nacional: vulnerabilidad ambiental y comunicación educativa
Francisco Javier Reyes Ruiz, Elba Aurora Castro Rosales, Juan Larrosa Fuentes

El cuidado del medio ambiente en los planes de estudio de educación primaria de 1935 a 1972, una evidencia de la falta de políticas ambientales desde lo educativo
Vicente Paz Ruiz, Ana Luisa Mas Pérez

El discurso del cambio climático y de las medidas de adaptación
Sonia Rosales Romero

El jardín botánico como recurso para el desarrollo de competencias docentes
Emma Vázquez Reyes, Arcelia María Barzola Escamilla, Alma Lorena Pérez Tlapanco

Espacios de aprendizaje ambiental en las licenciaturas de la Universidad Autónoma Chapingo
María Joaquina Sánchez Carrasco

Estado de conocimiento de profesores de secundaria sobre cambio climático
María Elena Macías Valadez Treviño

Estrategia de consenso para la puesta en marcha del plan de acción para el desarrollo sustentable en el CIIEMAD-IPN-México
Blanca Estela Gutiérrez Barba, Thierry Conraud

Estrategia de formación ambiental para la sustentabilidad en la UASLP
Rosalba Thomas Muñoz, Luz María Nieto Caraveo

Estrategias didácticas para abordad la educación ambiental en el nivel Medio Superior
Araceli Acevedo Cruz, María Eugenia Heres Pulido

Evaluación del proceso de evaluación y acreditación de los Centros de Educación y Cultura Ambiental de México
Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar

Explorando el Ideario Ambiental de la Universidad Iberoamericana Puebla. Un Estudio de Representaciones Sociales
María Isabel Correa López, Benjamín Ortiz Espejel

Formación de docentes en Educación ambiental: el caso del programa sobre el buen uso del agua en la microcuenca de Naolinco, Ver.
Sandra Luz Mesa Ortíz, Jaume Sureda Negre, Edgar González Gaudiano

Huertos ecológicos para el desarrollo de la inteligencia naturalista en alumnos de escuelas de Tenosique, Tabasco: resultados previos
Nicolás González Cortés, Leticia Romero Rodríguez, Martha Isela Baños Dorantes

Incorporación de la dimensión ambiental en la educación, en la construcción de la agenda de política nacional
Eloísa Rodríguez Vázquez, Elisa Lugo Villaseñor

Incorporación de la Educación Ambiental como eje transversal a través del diseño de unidades didácticas
Mishel Yadira Martínez Gómez

Incorporación de un programa de manejo de residuos sólidos como una estrategia de aprendizaje basado en problemas en una experiencia educativa optativa de la Licenciatura en Psicología
Ana Paulina Vázquez Karnstedt, Sandra Luz Mesa Ortíz

Intervención educativa y formación ambiental: procesos formativos, decisiones, experiencias y aprendizajes
Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, Nancy Virgina Benítez Esquivel, Miguel Ángel Arias Ortega

La alfabetización ecosófica, su naturaleza y su método
Francisco Javier Conde González

La comprensión de algunos aspectos medioambientales y socioeconómicos, relacionados con el desarrollo y consumo sustentables en adolescentes mexicanos y españoles: reflexiones para la elaboración curricular
Evelyn Diez-Martínez Day, Azucena Ochoa Cervantes

La dimensión estética en la educación ambiental. Hacia una cultura embiental en la escuela secundaria
Ricardo Domínguez Pérez

La Educación Ambiental como tema transversal en actividades lúdicas para la escuela primaria
Analí Sánchez Paredes

La Educación Ambiental desde la organización comunitaria. El caso del Consejo Regional del Medio Ambiente en tres regiones de Quebec, Canadá
Ana Lucía Maldonado González

La educación ambiental en la escuela secundaria pública: su incorporación en Saltillo, Coahuila
Rosa Elvira Valdez Ramos

La educación ambiental en la formación docente (una propuesta de inserción curricular)
María Guadalupe Loza Jiménez, Carmen Arely Merino Loza, Emma Vázquez Reyes

La educación ambiental en la formación inicial docente
Gloria Peza Hernández

La educación ambiental en la sociedad civil: alcances, posibilidades y límites
Miguel Ángel Arias Ortega

La implementación de huertos familiares, como estrategia para lograr el desarrollo sustentable. El caso de una comunidad del sureste mexicano
Pedro Ramón Santiago, Cinthia Mendoza González, Gilberto Macías Murguía

La importancia de la educación ambiental en la formación de los educadores
Adriana Torres Frutis

La sustentabilidad social como parte fundamental de la educación ambiental y su tratamiento en el currículum de secundaria en México
Cristina Perales Franco

Las causas del cambio climático desde la perspectiva de estudiantes universitarios
María Eugenia De la Chaussée Acuña, Ricardo Cházari De la Chaussée

Los huertos familiares como estrategia para la educación ambiental en el desarrollo sustentable
Baldemar Hernández Márquez, Mario Rogelio Rabelo Domínguez, Ángela García Morales

Los libros de narrativa de las Bibliotecas de Aula, un recurso valioso para promover la educación ambiental en educación primaria
Alejandra Gabriela Meza Martínez

Los planes ambientales institucionales en las IES a cuatro años de su creación: Proceso de institucionalización, hacia de una agenda de investigación
María Teresa Bravo Mercado

Ni "alter" ni "nativas". Una revisión crítica de las propuestas de desarrollo comunitario sustentable desde la interculturalidad y el diálogo de saberes
Aida Luz López Gomez, Flor Mercedes Rodríguez Zornoza

Percepción ambiental de los estudiantes de la Universidad Veracruzana
Cynthia Nayeli Martínez Fernández

Programa de comunicación de riesgos para disminuir la exposición a flúor en la comunidad de El Fuerte, Santa María del Río del estado de San Luis Potosí
Ana Cristina Cubillas Tejeda, Brenda Meza Lozano, María Deogracias Ortíz Pérez

Representaciones Sociales de los alumnos sobre lo ambiental
María Cristina Rivera Torrres, Rose Eisenberg Wieder, Juan Manuel Salmones Zárate

Representaciones sociales del cambio climático en los estudiantes de la Universidad Veracruzana
Edgar Javier González Gaudiano, Gloria Elena Cruz Sánchez, Pedro Medellín Milán

Una cultura ambiental en la Facultad de Ciencias de la UNAM
Irama Núñez Tancredi, Lucía Almeida Leñero, Ana Rosa Barahona Echeverría