Área 6 Educación y Valores


¿Democracia? Sí, pero no participo. Cultura política de los estudiantes de la UAA
Ana Cecilia Álvarez Loera

Actitud de estudiantes normalistas ante personas que viven con VIH-SIDA
María Teresa Reyes Ruiz

Actitudes hacia la ética Profesional en estudiantes Universitarios de Sonora
Doris Arellano Aguilar, Concepción Aréchiga Ochoa, Cesar Octavio Tapia Fonllem

Análisis del desarrollo de competencias éticas de alumnos del Tecnológico de Monterrey
Graciela Medina Aguilar, Mary Ana Cordero Díaz, María del Pilar González Amarante

Aproximación al Clima Familiar de estudiantes del Colegio de Bachilleres en el Estado del Sonora
Humberto Figueroa López, Priscila María Monge Urquijo

Contextos y circunstancias en los que se manifiesta la ética en estudiantes de posgrado
Ana Esther Escalante Ferrer, Luz Marina Ibarra Uribe, María Teresa Yurén Camarena

Creencias de los Alumnos sobre los Valores que Enseña el Profesor en la clase de Educación Física
Jesús Arturo Guerrero Soto

Creencias y Valores en torno al perfil motivacional docente. El caso de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Telesecundaria de la Escuela Normal de Sinaloa
Valentín Falix Salazar, Eustolia Durán Pizaña

De la seguridad a la confianza
Manuel Alberto Jaimes Gómez

Deporte Escolar y Salud en Alumnos de Secundaria
Simón Ernesto Mendoza Olivares

Desarrollo del juicio moral y emoción moral en profesores de educación media
César Antonio Cepeda Reyes, José Matías Romo Martínez

Educación para la paz: prioridad para la comprensión internacional y la paz perpetua
Karina Rodríguez Cortés

El amor en las relaciones interpersonales de una muestra de universitarios mexicanos
Teresa de Jesús Mazadiego Infante, Alejandro Vera Pedroza, José Raúl Norberto Garcés

El género en el cuerpo infantil
Karla Jeanette Chacón Reynosa, Leticia Pons Bonals, Juan Carlos Cabrera Fuentes

El homosexual, entre la aceptación y el estigma. Visión de estudiantes normalistas
Juan Manuel Piña Osorio

El proyecto de investigación sobre Ética profesional en la UNAM. La fase final del trabajo empírico
Anita Cecilia Hirsch y Adler

El razonamiento moral y su relación con el quehacer ético de los profesores de secundaria. Un estudio de caso
Marcela Hernández González, J. Guadalupe Ayala

El Valor de la Virtud en un Mundo Neoliberal y Globalizado
Jeannette Escalera Bourillon

Elementos que estructuran el campo de la ciudadanía entre los estudiantes de secundaria
Christian Israel Ponce Crespo, Amelia Molina García

Equidad de género en preescolar. Lenguaje sexista en el aula
Diana Marleni Cueto Sánchez

Estigma y discriminación. El caso de los indígenas
Hilda Berenice Aguayo Rousell

Estudio de las Competencias Ciudadanas de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey
Eloisa Olivia Heredia Escorza, Mary Ana Cordero Díaz, Graciela Medina Aguilar

Ética profesional y formación de investigadores en México
Juan Carlos Cabrera Fuentes, Karla Jeanette Chacón Reynosa, Leticia Pons Bonals

Ética y valores profesionales. El docente del bachillerato tecnológico
Enrique Nabor Sayavedra

Exigencia profesional y compromiso ético de los docentes universitarios
Guadalupe Chávez González, Benigno Benavides Martínez

Factores de contexto y personales asociados al desempeño en la prueba ENLACE en alumnos de comunidades ubicadas en zonas de alta marginación
Antonia Aguilar Monterrosas, Oliverio Leonel Linares Olivas, Alfa Yulieta Ledezma Bárcenas

Factores que predisponen la obesidad infantil en el Jardín de Niños Club Rotario en Ciudad Victoria, Tamaulipas
Marcial Ranulfo Butten de León

Formación ética transversal en Educación Superior: Una experiencia multicultural en entornos virtuales de colaboración y aprendizaje
Gabriela María Farías Martínez, Victoria González Gutiérrez, Javier Montoya Del Corte

Formando Docentes que Educan en la Democracia
Jesús Lamberto Martínez Aldana, Ena Bella Armenta López, Jesús Eutropia Vargas Moreno

Indicadores en la formación cívico ciudadana de los estudiantes de segundo de secundaria
Amelia Molina García, Christian Israel Ponce Crespo

La complejidad en los procesos de configuración de las prácticas de formación de ciudadanía en la escuela
Lucía Elena Rodríguez Mc Keon

La construcción de la identidad indígena en dos escuelas primarias Tseltales bilingües del Estado de Chiapas
Fernando Santis Gómez

La ética de la ciencia en las prácticas de los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México
Martha Elizabeth Campos Huerta

La ética profesional en el posgrado de la Faculta de Derecho de la Universidad Michoacana
Militza Montes López

La evaluación del como enseñanza-aprendizaje de los significados de la justicia. Un análisis teórico
Leonel Pérez Expósito

La formación de valores morales en la asignatura de formación cívica y ética. El caso de la responsabilidad y el respeto
Alberto Varela Vázquez

La formación en valores, un contraste entre la teoria, el discurso y la realidad: el caso de una escuela secundaria en la ciudad de Chihuahua
Ramón Leonardo Hernández Collazo

La formación humana en la escuela secundaria. Encuentros y antagonismos que caracterizan el encuentro generacional maestro-alumno
María Teresa García Ortiz, Héctor Romero González

La Formación Valoral: una apuesta en el presente para el cambio Social
Laura Elizabeth Zavala Palacios, Leticia Guadalupe Zavala Palacios

La idea de moral expresada en la polémica laicismo ó religión en los textos de moral escolarizados en México 1847-1927
Oscar Guillermo Walker Sarmiento

La Influencia del contexto institucional en la formación cívico-política de los estudiantes del nivel de licenciatura
Alicia Cantón Guzmán

La investigación sobre la enseñanza de la democracia en la educación básica en México
María Elena Mora Oropeza

La producción académica de la especialización en estudios de Género, caso UPN sede Guadalajara
Martha Leticia Cabrales de Anda, Bertha Lilia Gutiérrez Campos

La relación entre la participación en el servicio comunitario y la formación prosocial en estudiantes universitarios
Raul Lozano Rivera

La responsabilidad social en los estudiantes universitarios. Resultados de una intervención
Judith Pérez Castro, Baldemar Hernández Márquez, Efraín Pérez Cruz

La visión humanista-compleja de la libertad como sustento de la formación Ética en las profesiones
Juan Martín López Calva

Las capacidades físicas condicionales y la salud en adolescentes de secundaria
Uriel Osiris López Garibay

Los desafíos de la educación laica en la formación para la ciudadanía, ante restricciones bíblicas de los alumnos testigos de Jehová de educación primaria
Sergio Pérez Sánchez

Los estudiantes universitarios, su constitución como sujetos morales. Un acercamiento desde la sociología fenomenlógica
Arturo Benítez Zavala

Los finales de cuentos con valores en jóvenes de educación media superior
María Luisa Guadalupe Verástica Cháidez, Crisanto Salazar González

Los problemas y desafíos de la formación cívica y ética desde la perspectiva de los profesores de escuelas secundarias
María Concepción Chávez Romo

Los significados de profesor responsable y respetuoso desde la perspectiva de académicos de la maestría en Docencia de la UAMCEH de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
Patricia Amaro González, Magdalena Velasco Arriaga, Pedro Espinoza Baca

Los valores del conocimiento y la autonomía. Rasgos profesionales del profesorado de la Universidad de Occidente
Ramón Rodrigo López Zavala, Martha Lorena Solís Aragón

Los valores en la legislación educativa de Aguascalientes
José Bonifacio Barba Casillas

Medios de comunicación y valores profesionales de los estudiantes de Comunicación y Periodismo: un enfoque etnográfico
Eva Escutia Alatorre

Percepción sobre valores en estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán
Dulce del Rosario Quijano Magaña, Oswaldo Lorenzo Quiles

Perfiles Anómicos en Educación Media Superior
José Ángel Vera Noriega, Adrian Israel Yáñez Quijada, Jesús Eden Santíz López

Preguntas éticas de las profesiones: los valores profesionales como elemento transversal del currículo en una universidad humanista
Juan Martín López Calva, Laura Angélica Bárcenas Pozos, Eneida Nora Guajardo Santos

Programa de educación en valores en Ciudad Juárez: descripción y un sondeo de opinión inicial
Ricardo Almeida Uranga, Oliverio Ismael Ferman Ávila

Rasgos y Competencias en Ética Profesional: Un Estudio a Profesores de Educación Básica en el Posgrado de Educación de la UIA Puebla
Eneida Nora Guajardo Santos

Retos y obstáculos en la promoción de valores: perspectiva de los profesores de bachillerato
Augusto David Beltrán Poot

Universidad y responsabilidad social
Jesús Manuel Canizales Rodríguez

Valoración y devaluación en estudiantes a nivel superior. Un caso de violencia simbólica
Christian Israel Ponce Crespo, Armando Ulises Cerón Martínez

Valores en las competencias de los estudiantes de educación media superior
Luz Marina Ibarra Uribe, Ana Esther Escalante Ferrer, César Darío Fonseca Bautista

Valores profesionales de la docencia
Barbara Kepowicz Malinowska, Lucía Rodríguez Guzmán

Valores profesionales que ponderan los Médicos Internos de Pregrado y Médicos Pasantes de Servicio Social del Centro de Estudios Superiores Xochicalco
Brenda Imelda Boroel Cervantes, Kay-to-py Montiel Boehringer, Simitrio Rojas Vergara

Valores profesionales y principales rasgos de ser un buen profesional. Una mirada desde la formación de los estudiantes de comunicación de la UNAM
Araceli Noemí Barragán Solís

Valores y actitudes en los alumnos de la preparatoria 9 de la UANL
María Esther Macías Villarreal, Minerva Martínez Saldaña, Cecilia Ivone Hernández Pruneda