Área 13 Política y Gestión


¿México invisible en la política educativa del Banco Mundial? Un caso concreto
Casandra Garrido Trejo

Administrando la formación de investigadores educativos. Claroscuro de sabores y sinsabores
José Antonio Rodríguez Arroyo, Gabriel Arturo Sanchez de Aparicio y Benitez

Análisis de la percepción de los resultados de la acreditación de la calidad educativa en los programas académicos de licenciatura
Fernando Chacón Lara Barragán, María Columba Montufar Pérez

Análisis del desarrollo organizacional en una universidad pública
Guadalupe Palmeros y Ávila, Judith Pérez Castro, Irma Alejandra Coeto Calcáneo

Aplicación del Concepto de Campo Organizacional para el Análisis de la Política de Educación Media Superior
Miguel Ángel Vértiz Galván

Asuntos clave de las políticas educativas destinadas a la educación de jóvenes y adultos en México: un planteamiento desde los estudios de políticas públicas
Marianela Núñez Barboza

Cuerpos académicos y procesos de desarrollo: el caso de una universidad pública estatal en Yucatán
Ivett Liliana Estrada Mota, Edith J. Cisneros-Cohernour

De los avatares para formular un Plan de Desarrollo Institucional. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
Romualdo López Zárate, Rosalía Serrano de la Paz

Desarrollo y Validación de un Cuestionario de Evaluación de la Competencia Docente en Educación Superior
Nohemi Guadalupe Calderón González, Edna Luna Serrano

El concepto emergente de gestión educativa estratégica y desafíos para la formación en gestión
Isaías Ávarez García, Carlos Topete Barrera, Ana María Abundes Pérez

El ejercicio del liderazgo distribuido desde la función que desempeñan los docentes de educación básica
Manuel Ortega Muñoz, Manuel Rocha Fuentes

El impacto del modelo educativo integral y flexible de la Universidad Veracruzana en las Trayectorias Escolares. El caso del Área académica Técnica región Xalapa
Esmeralda Alarcón Montiel, Oliva Adela Rosales Rodríguez, Juan Carlos Ortega Guerrero

El liderazgo de los directivos de instituciones de educación media superior y el modelo de Kouzes y Posner
María Trinidad Cerecedo Mercado, Edgar Oliver Cardoso Espinosa, Raymundo Rosales Lozano

El liderazgo pedagógico del director de educación secundaria para promover la reflexión docente y mejorar los aprendizajes de los estudiantes
María Victoria García Montes

El Premio Generación 10 en su vertiente Excelencia Académica
José Antonio Ávila Quevedo, Carolina Domínguez Castillo

El proceso de Evaluación Docente como un reflejo de la dinámica interna de la institución de educación
Rosalía De la Vega Guzmán, Edith Jiménez Ríos, Mónica Fulgencio Juárez

El Programa de Estímulos al Desempeño Docente: Una Experiencia entre el Reglamento y la Simulación
César Silva Montes

El Programa de Mejoramiento Institucional y sus implicaciones en las escuelas normales del estado de Oaxaca
Yesenia López López

El PROMEP y la evaluación del desempeño de los docentes de la Universidad de Occidente unidad Los Mochis, 2002-2010
Ernesto Guerra García, María Eugenia Meza Hernández, Faustino Barreras Manzanarez

El Proyecto Internacional de Directores Exitosos de Escuelas de Educación Secundaria. Una oportunidad para la investigación en Guanajuato
Armida Liliana Patrón Reyes, Maribel Brito Lara, Tiburcio López Macias

El sentido del Programa Escuelas de Calidad como Política Pública
José Saúl Trejo Rodríguez

El Sistema Nacional E-México y su realidad social en las poblaciones indígenas
Eric Tonatiuh Hernández Hernández

El vínculo investigación-docencia: un análisis desde los cuerpos académicos en una universidad pública de Yucatán
Ivett Liliana Estrada Mota

Escuela La Esperanza: una experiencia de Organización Inteligente
Susana Martínez Martínez, Guadalupe Gastélum Gutiérrez, Gema López Gorosave

Estrategias de vinculación de las universidades mexicanas con las empresas
Maricruz Moreno Zagal, Rolando Emilio Maggi Yáñez

Ética de gestión y dilemas morales en las Instituciones de Educación Superior
Carlos Topete Barrera, Isaías Ávarez García, Ana María Winfield Reyes

Evaluación de la organización académico administrativa de tres programas de licenciatura en turismo con base en los criterios de TEDQUAL y CONAET
Edgar Oliver Cardoso Espinosa, María Trinidad Cerecedo Mercado, José Roberto Ramos Mendoza

Evaluación de la política de igualdad de género en educación básica en Chihuahua
Ricardo Almeida Uranga

Evaluación de modelos emergentes en educación superior. Satisfacción de usuarios y beneficiarios de las Universidades Tecnológicas
José Carbajal Sánchez, Sergio Martínez Romo

Factores de influencia en la gestión de la planeación académica para el logro de la eficiencia terminal del estudiante de educación Superior
Ana Bertha Luna Miranda

Factores de la organización escolar que influyen en el rezago educativo del pueblo maya en el estado de Yucatán
Bertha Maribel Pech Polanco

Generación de estrategias: posibilidades teóricas, conceptuales y de investigación para mejorar la gestión de universidades públicas mexicanas
Julio César López Díaz, Ana María Arras Vota

Gestión de los institutos tecnológicos en el contexto de las IES mexicanas
Reyna Arcelia Brito Paez, Jesus Francisco Galaz Fontes

Gestión escolar y Participación social: modelos emergentes en dinámicas locales
María de la Luz Jiménez Lozano

Gestión y género: Notas para una agenda sobre la gestión diferenciada
Ana Cecilia Valencia Aguirre

Implicaciones de la política de incluir a la educación normal en el esquema de educación superior
Mario Alberto Baas Lara, Edith J. Cisneros-Cohernour

Influencia de la Sociedad del Conocimiento en la Política Educativa del gobierno de Vicente Fox
Norma Montoya Pérez

Informe parcial del estudio comparativo entre los procesos de evaluación docente de la UAEH 2003-2010 y la transición metodológica
Patricia Bezies Cruz, Leticia Elizalde Lora, Brenda Ivonne Olvera Larios

Innovación de la estructura organizacional y práctica directiva basada en el aprendizaje organizacional para las escuelas primarias públicas: Un estudio de caso múltiple
Eduardo Flores Kastanis, María Ileana Ruiz Cantisani

Investigación Internacional de Directores exitosos de Secundaria: Estudios de caso en Xalapa
Magdalena Flores Márquez, Carolina Morales Cervantes

La acreditación de programas de ingeniería en México: 1994-2011
Juan Antonio Castillo Marrufo, Maribel Aragón García, Lilian Martínez Acosta

La autonomía pedagógica en las escuelas primarias
Manuel Cacho Alfaro

La calidad de las universidades privadas en Zacatecas: un análisis desde su relevancia y su eficiencia
Beatriz Herrera Guzmán, Claudia Torres González, Ma. de Lourdes Salas Luévano

La distribución del liderazgo en la Escuela Normal Pablo Livas: percepción, operación y factores
Mireya Chapa Chapa

La enseñanza interdisciplinaria y la evaluación de profesores: nuevos desafíos y perspectivas emergentes
Marco Antonio Rigo Lemini

La evaluación de la docencia universitaria:resultados y alcances en una DES de una universidad pública mexicana
María Patricia Moreno Rosano, Martha Patricia León Arenas, Ignacio Saldaña Ramírez

La evaluación de los docentes para revalorar su perfil de desempeño en la Escuela Primaria
Martha Lorena Martínez Montalvo

La evaluación del profesorado de secundaria
Antelmo Castro López, Gisela Margarita Torres Acuña

La evaluación docente desde el anonimato del alumno
Rosa María Garza Quiñones

La federacion educativa en México
Claudia Soraya Rodríguez Reyes, Gustavo Meza Medina

La gestión de la calidad en el Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE)
José Luis Arias López

La gestión escolar: discurso y práctica
Alma Elizabeth Vite Vargas

La implementación de un programa educativo: su impacto en la opinión de diversos actores en el contexto del Distrito Federal
Jorge Sigfrido Ponce de León Martínez

La influencia cultural en el desarrollo de prácticas integradoras del director escolar. Estudio en tres contextos: Monterrey San Juan y Edmonton
José Antonio Rodríguez Arroyo

La influencia de las variables extra clase en los puntajes a la efectividad docente en las áreas de ciencias administrativas y ciencias sociales
Vicente Arámburo Vizcarra, Gisela Pineda García, Virginia Velasco Ariza

La legitimidad institucional como poder competitivo. El caso de una institución de educación superior privada del segmento medio del mercado en el Estado de México
Mitzi Danae Morales Montes

La política educativa del Estado mexicano con relación al enfoque basado en competencias
Luis Darío Salas Marín

La Reforma de la Educación Secundaria ¿Una reforma sin reforma?
David Manuel Arzola Franco

La reforma educativa en la re institucionalización democrática en Perú: el proceso de la nueva carrera pública magisterial
Yolanda Luisa Clorinda Rodríguez González

La regulación del crecimiento y la diversificación de la educación superior en México y la conformación de sistemas estatales. El caso del estado de Nayarit
Andrés Augusto Arias Guzmán

Las academias como espacio para la participación en las escuelas secundarias, algunas contradicciones
David Manuel Arzola Franco

Las Comunidades de Práctica de Profesores como un Medio para la Mejora de su Práctica Docente. El caso del Grupo Escuelas de Clase Mundial en el Estado de Nuevo León, México
María del Pilar Valdés Ramírez, Manuel Flores Fahara

Liderazgo directivo y satisfacción laboral de docentes en la Reforma Integral de la Educación Media Superior
María Guadalupe Salazar Guerra, Arturo Guzmán Arredondo

Los libros de texto gratuitos en México. Vigencia y perspectivas
Zaida María Celis García

Los portafolios en la evaluación formativa de la docencia
María Isabel Arbesú García

Los procesos de evaluación y certificación de calidad en la educación superior privada: análisis de sus procedimientos e impacto
Yazmín Margarita Cuevas Cajiga

Los usos Políticos de la Evaluación Docente: clientelismo electoral o asistencia profesional para un mejor desempeño docente
Josefina Garduño Valdés, María Guadalupe Zarco Jaimes, Leticia González Cruz

Organismos internacionales y sistemas públicos educativos. Gobernanza global: ¿herramienta, andamio u ornamento?
Alma Maldonado Maldonado

Reforma a la Educación Secundaria. Una Perspectiva Desde los Directivos
Carmen Griselda Loya Ortega

Sindicatos Educativos Independientes y Arbitraje de Conflictos en el Estado de Quintana Roo
Axayacatl Segundo Cabello, Ma. Eugenia García Contreras, Erin Ingrid Jane Estrada Lugo

Sistema de creencias en los equipos de implementación de políticas educativas en Jalisco
Víctor Manuel Ponce Grima

Una aproximación a la formulación de estrategias emeregentes en distintos niveles educativos: análisis de estudio múltiple de casos
María Ileana Ruiz Cantisani

Una experiencia de investigación aplicada: la evaluación piloto de procesos operativos del Programa Nacional para la Actualización Permanente de Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP)
Margarita María Zorrilla Fierro, Guadalupe Ruiz Cuéllar, Patricia Langford de la Rosa

Uso formativo de la evaluación para mejorar el aprendizaje. Estado del conocimiento y diagnóstico de prácticas de maestros de primaria
Felipe Martínez Rizo, Guadalupe Ruiz Cuéllar