Área temática 15 - Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas

[C-0031] Acoso escolar en una secundaria en la Ciudad de México. Experiencias de los docentes

Edith López Álvarez

[C-3625] Algunos aportes teóricos del estudio de las violencias en las perspectivas y prácticas de convivencia escolar

Guadalupe Poujol Galván

[C-0842] Aprendizaje cooperativo en educación socioemocional: una clave para la convivencia escolar

Lidia Ximena Salas Jurado, Ma. de los Ángeles Silva Mar y Marcela Mastachi Pérez

[C-0534] Aspectos físicos y relacionales que influyen en un ambiente de aprendizaje en una escuela primaria de la ciudad de Monterrey, Nuevo León

Dannia Lizbeth Celaya Quijada

[C-2550] Bullying en la institución escolar: hacia la restitución del concepto de violencia

Sofía Saad Dayán

[C-3649] Capacitaciones para instrumentación de un programa de convivencia escolar: ¿qué se hace? ¿Qué se dice?

Noé Mora Osuna y Alicia Alelí Chaparro Caso López

[C-1625] Conceptualización de la convivencia escolar: propuesta teórica holística

Cristina Vanessa Hernández De la Toba

[C-3025] Conducta antisocial y delictiva y su relación con la agresión proactiva en estudiantes adolescentes

Daniela Fimbres Celaya, Fernanda Inéz García Vázquez y María Fernanda Durón Ramos

[C-0468] Conducta violenta directa e indirecta en niños y niñas sinaloenses de sexto grado de educación primaria con un grado de marginación muy bajo

Enrique Ibarra Aguirre, Eréndira Fuentes Chairez y Gema Damariz Sarmiento Palazuelos

[C-1837] Consideraciones sobre la violencia simbólica en la práctica del docente universitario

Marcela Serranía Soto

[C-0796] Construyendo una convivencia democrática en las aulas. Un estudio de casos en escuelas públicas mexicanas ubicadas en entornos de violencia

Patricia Carbajal Padilla

[C-3159] Educar en diversidad. La experiencia de estudiantes sobre la discriminación a la diversidad sexual en la UPN Ajusco, en la Ciudad de México

Héctor Javier Almaraz Domínguez

[C-0494] Efectos académicos de la inseguridad en el alumnado universitario. Las UAM Iztapalapa y Xochimilco en contraste

Juan Manuel Hernández Vázquez, Javier Rodríguez Lagunas y Marco Antonio Leyva Piña

[C-2571] El acoso escolar: conductas más frecuentes como acosado y como acosador en una escuela secundaria

Oralia Arguello Hernández

[C-0096] El cyberbullying en estudiantes de la Facultad de Pedagogía SEA de la Universidad Veracruzana

Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión y Janet Carpio Chávez

[C-3136] El estudio inter y transdisciplinario de la violencia en las escuelas y las voces del alumnado

Ursula Zurita Rivera

[C-1565] El manejo de la disciplina en la escuela primaria pública: legislación y prácticas institucionales

Juan Pablo Ocampo Fernandez

[C-1553] El práctico reflexivo y la transformación de comportamiento violento e indisciplinado

Gustavo Martínez González y Juana María Álvarez Vega

[C-0515] El punto de vista de docentes de secundaria acerca de la participación del alumnado: ¿un obstáculo para la inclusión?

Azucena Ochoa Cervantes

[C-0318] El reporte escolar y su relación con la reprobación de los estudiantes de secundaria

José López Loya y Haydeé Parra Acosta

[C-3509] El respeto como elemento indispensable para la convivencia en el espacio escolar

Verónica Visuet Carrera

[C-0623] El/a que se lleva se aguanta: un proceso de intervención para generar dinámicas de convivencia con equidad de género entre estudiantes de secundaria

Náyade Soledad Monter Arizmendi

[C-3596] Emociones y biopoder en la configuración de la práctica docente del médico veterinario zootecnista de laboratorio de la UNAM. Aproximaciones desde Foucault y la pedagogía Gestalt

Izchetl Baza Pérez

[C-1338] Encarnaciones de la violencia escolar en jóvenes de preparatoria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sergio Editson Echeverry Díaz

[C-0604] Escuchar a la infancia: imperativo para la mejora de la convivencia en la escuela

Azucena Ochoa Cervantes

[C-1522] Escuelas y familias aprendiendo a convivir. El caso de un grupo de promotores de la paz en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

José María Duarte Cruz, Amys Anayansi Mendoza Ávila y Arantxazú Giner Espín

[C-2345] Evaluación del clima escolar, convivencia, enfrentamiento y bienestar en educación básica para el estado de Sonora

Tania Sañudo Alcantar, José Ángel Vera Noriega y Jesús Mónica Santiago Ramírez

[C-0106] Evaluación del impacto del Armonímetro para revertir la violencia escolar

María del Carmen Gabriela Flores Talavera

[C-3154] Evidencias de validez de constructo de la Escala del Rol del Estudiante en el Ciclo de la Violencia Escolar (ERECVE)

Luis Jorge Sánchez Ariza, Juan Carlos Pérez Morán y Juan Carlos Rodríguez Macías

[C-2803] Experiencias de estudiantes universitarios con el acoso sexual por parte de sus docentes

Claudia Elisa Canto Maya, Gilberto Pérez Campos y Claudia Lucy Saucedo Ramos

[C-2470] Factores resilientes y estrategias de afrontamiento en alumnos de secundaria en Pachuca Hidalgo

Reyna del Carmen Martínez Rodríguez, Lilia Benítez Corona y Alejandra Hernández Espinosa

[C-2475] Hablar mal de otra persona: eje de conflictos entre jóvenes estudiantes en el espacio escolar

Leticia Pogliaghi y Pablo Nahuel di Napoli

[C-1045] Invirtiendo el efecto pigmalión. Mejora de las prácticas resilientes en alumnos estigmatizados de la escuela secundaria 294

Erick Alberto Alonso Martínez

[C-2453] La colaboración entre escuelas y familias como modo relacional para desarrollar convivencia pacífica, inclusiva y democrática

Cristina Perales Franco

[C-0530] La convivencia escolar en el recreo de la escuela primaria: un espacio propicio para la socialización y la sociabilidad

Itzia Yunuén Gollás Núñez

[C-1754] La convivencia un constructo socioemocional. Aproximaciones desde la experiencia escolar juvenil y la investigación tallerista

Rocío Elizabeth Salgado Escobar

[C-2318] La escuela y su relación con las familias de gays y lesbianas: encuentros y desencuentros

Edith Lima Báez

[C-0115] La formación inicial docente para la atención y prevención de la violencia escolar. Experiencias desde la escuela normal

Julio Ubiidxa Rios Peña y Betzabeth Reyes Pérez

[C-0317] La narrativa en el aula. Una herramienta para el desarrollo afectivo en niñas que han vivido maltrato infantil

Laura Marcela Gueta Solis

[C-0348] La relación bullying-deserción escolar en bachilleratos rurales

Rosalva Ruíz Ramirez, Dora Alicia Ruíz Ramirez y Fortunato Ruíz Martinez

[C-3483] La violencia de género en la diaria convivencia. Un estudio para identificar su presencia en las aulas universitarias

María Elza Eugenia Carrasco Lozano

[C-0824] La violencia escolar entre varones en educación básica: una reflexión desde el género

Rosalinda Cazañas Palacios

[C-0231] La violencia escolar hacia las mujeres: aproximación a la experiencia de las profesoras a través de la redacción de dilemas reales y su actuar en las aulas. Notas para la formación de docentes

Marcela Hernández González, J. Guadalupe Ayala y Cecilia Hernández González

[C-0108] La violencia verbal indirecta del profesorado de bachillerato

Jazmín Guadalupe Hernández Sánchez

[C-2606] Las normas autoprotectoras y la influencia de las emociones (miedo) en las experiencias de los profesores en situaciones relacionadas con los contextos violentos y la narcoviolencia

Marcela Hernández González, J. Guadalupe Ayala y Salomón Bárcenas Bárcenas

[C-3423] Los futuros docentes y su actuación frente la violencia escolar en las aulas

Cinthia Jessica Sánchez Serrano, Odete Serna Huesca y María Luisa Cruz Rodríguez

[C-1759] Los matices que tiñen la experiencia de la maternidad en estudiantes de la Universidad de Sonora

Nissa Yaing Torres Soto, María Alejandra Aray Roa y Yessenia Gámez Sánchez

[C-3822] Narrativas docentes sobre convivencia escolar: la responsabilidad del estar-juntos en la secundaria vespertina

Ana Belem Diosdado Ramos

[C-2572] Nivel de percepción de violencia y victimización en relación con el clima escolar en primarias de Sonora

José Luis Montoya Aguilar, Jesús Tánori Quintana y José Ángel Vera Noriega

[C-0838] No les di el privilegio de verme sufrir: el cyberbullying y las formas de afrontamiento de estudiantes de preparatoria

Luis Antonio Lucio López y Fernando Javier Gómez Triana

[C-0023] Nomofobia en estudiantes de preparatoria del Estado de México

Luz María Velázquez Reyes

[C-2820] Orientación sexual y bullying en la universidad: un factor de riesgo para ser víctima y agresor

Julio Isaac Vega Cauich y Edith Juliana Cisneros Chacón

[C-2370] Padres de familia con hijos agresores y víctimas de cyberbullying en escuelas secundarias y preparatorias públicas y privadas de Colima

Antonio Gómez Nashiki

[C-1044] Pensamiento social de los profesores de educación básica acerca de los alumnos desplazados por violencia de alto impacto en Sinaloa

Jessica Ayón Zuñiga y Fidencio López Beltrán

[C-1766] Percepción de la violencia en estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar de la UPN 097 Sur

Julio César Lira González, Juan Manuel Sánchez y Alejandro Villamar Bañuelos

[C-0665] Percepción de la violencia escolar en una escuela secundaria del estado de Chihuahua

Dulce Analy García Bustamante y Sergio Rivera Rascón

[C-0127] Perspectivas de los profesores y los alumnos de la asignatura “Atención Educativa a los Adolescentes en Situaciones de Riesgo” en la Escuela Normal Superior de México

Alfredo José Furlán Malamud y Nidia Eli Ochoa Reyes

[C-2251] Prácticas escolares orientadas a la convivencia escolar en escuelas secundarias de alta y baja eficacia en Baja California

Alicia Alelí Chaparro Caso López y Jennifer Gómez Gloria

[C-0596] Procesos para crear convivencia inclusiva y pacífica entre pares: intervención en un grupo de sexto grado de primaria

María Isabel Rodríguez Valenzuela y María Guadalupe Velázquez Guzmán

[C-3550] Reglamentos escolares en el bachillerato de la UNAM: ¿regulación, control o discrecionalidad?

Georgina Balderas Gallardo, Gabriela De la Cruz Flores y Hilda Paredes Dávila

[C-2905] Relación de los roles del espectador y el ciberacoso

Edna Raquel Miranda Arballo, Gisela Margarita Torres Acuña y Ángel Alberto Valdés Cuervo

[C-0572] Relación entre funcionamiento familiar, bullying e impacto en el rendimiento escolar de estudiantes de secundaria en Guaymas, Sonora

Paula Guadalupe Apodaca Zavala, Edith Yadira Gómez Chico y María José Martínez Montoya

[C-3239] SEDIPACV: Secuencias Didácticas para la Atención a Conductas Violentas en preescolar

Manuel Ortega Muñoz y Alma Patricia Zapata Rivas

[C-0921] Sobreviviendo a la violencia laboral en la inserción en la práctica docente: una exploración de género al mobbing en el profesorado principiante de universidades privadas de la “Tercera Ola”

Rebeca Del Pino Peña

[C-2791] Tipos de acoso u hostigamiento a los que se enfrentan los estudiantes universitarios

Fulgencio Miguel Gómez Orozco y Ana Esther Escalante Ferrer

[C-0490] Un diagnóstico comprensivo para identificar las relaciones interpersonales

Ricardo Ulises Nieto Reyna

[C-2604] Violencia contra las mujeres que estudian derecho. Estudio etnográfico en una universidad pública en la Ciudad de México

Juan Carlos Gómez Palacios

[C-3145] Violencia escolar en las primarias y secundarias de Baja California

Juan Carlos Rodríguez Macías y Valeria Cantú González

[C-1398] Violencia escolar en nivel superior. Caso de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Tecnológicas de la UAS

Mario Soto Velázquez, Mercedez Bianey López Bojorquez y Jazmín Azucena Mazo Mendoza

[C-1313] Violencia escolar entre estudiantes de una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán

Kassandra Guadalupe Buenrostro Alcocer, José Ladislao López Osorio y Amira Cámara Cortés

[C-0132] Violencias en espacios escolares. Experiencia de intervención en el nivel básico

Ma. Teresa Prieto Quezada y José Claudio Carrillo Navarro

[C-1676] Visualizando la violencia escolar en preparatorias del estado de Morelos

Miriam De la Cruz Reyes, Dulce Vanessa Garzón González y Omar García Ponce de León