Temática general: 6. Educación en campos disciplinares

[C-2392] �Qué alfabetización científica se promueve en la educación obligatoria en México? Un análisis de las finalidades educativas.

José Luis Blancas Hernández

[C-0009] Abordaje didáctico del concepto biodiversidad en espacios no formales de educación: museos, zoológicos, acuarios y otros.

Yonier Alexander Orozco Marín

[C-2087] Acerca de las concepciones Sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales de Educadoras de Párvulo en Formación. Un estudio de campo en Chile.

Mario Roberto Quintanilla Gatica y Carolina Orellana Sepúlveda

[C-2988] Actitudes hacia la ciencia en estudiantes de secundaria

Xavier Cruz Lara, Gloria Martínez Martínez y Skary Armando López Osuna

[C-2947] Alfabetización socioeconómica sobre ahorro y consumo en adolescentes de una comunidad rural de Morelia, Michoacán

Rosalía de la Vega Guzmán, Cristian Baltazar García y Bertha Edith Campos Alcantar

[C-0553] Álgebra Temprana, validación cualitativa del pensamiento funcional por representación y transferencia

Ana María Medrano Moya y Felipe Tirado Segura

[C-1293] Análisis de contenido educativo y formacional de la fotografía de moda

Juan Pablo Méndez Moreno y Arturo Rico Bovio

[C-0619] Análisis de las actividades de aprendizaje incluidas en los libros de texto de Ciencias Naturales de educación primaria.

Dafne Anahí Estrada Olmos y Guadalupe Ruíz Cuellar

[C-2736] Análisis del cuaderno de matemáticas (estadística) del alumno de educación media superior

Abraham Isaac Flores Castro y Hugo Salvador Flores Castro

[C-0135] Análisis gráfico de la práctica de resolución de un problema de modelización matemática

Nehemías Moreno Martínez, Rita Angulo Villanueva y Isnardo Reducindo Ruíz

[C-1983] Análisis teórico de las competencias del psicólogo. Hacia una delimitación conceptual del ejercicio disciplinar frente a la mediación digital

Germán Alejandro Miranda Díaz, Jessica Gómez Rodríguez y Zaira Yael Delgado Celis

[C-1988] Apreciación de las estrategias de enseñanza empleadas en el área Contabilidad

Anayansi Trujillo Garcia, Ricardo valdes camarena y Lucero Margarita Aguirre Valdes

[C-2792] Aprendizaje basado en problemas, estrategia que moviliza competencias matemáticas y mejora el rendimiento académico en el nivel básico de primaria en Colima

María del Carmen Ceballos Zamora, Mónica Alcaraz Munguía y Zenorina Aguilar Carrasco

[C-2650] Aprendizaje conceptual de alumnos de ingeniería que realizan actividades de laboratorio

Mónica Quezada Espinoza, Angeles Dominguez Cuenca y Genaro Zavala Enriquez

[C-2406] Autorregulación del aprendizaje en ciencias y matemáticas: estudio exploratorio en estudiantes de sexto año de primaria

Alma Adrianna Gómez Galindo, Sabrina Patricia Canedo Ibarra y Reina Janeth Morales González

[C-0521] Cambio de actitudes hacia la lectura en niños de quinto año. El caso de una primaria privada en la Ciudad de México

Claudia Patricia Parrilla Estrada y Juan Manuel Hernández Vázquez

[C-2343] Cambios en las actitudes hacia la enseñanza de la ciencia de futuros profesores de educación primaria durante su formación inicial

Emanuel Orlando Esqueda Aguilera y Felipe Martínez Rizo

[C-1958] Capital Cultural Sonoro de los estudiantes y la enseñanza musical en el Instituto de Educación Media Superior.

Rodolfo Nicolás Rodríguez Canto

[C-0533] Cómo ir del resumen de textos ajenos a la escritura de un texto propio

José Simón Sánchez Hernández

[C-1419] Competencia lingüística y estándares de desempeño en estudiantes al terminar la educación básica

Manuel Demetrio Aquino Bonilla, Diana Magali Núñez Soto y Estefany Corona Amador

[C-2442] Comprender para resolver: diferencias encontradas entre estudiantes mexicanos con bajo, medio y alto desempeño, en la comprensión de problemas matemáticos

Adriana Berenice Valencia Álvarez y Jaime Ricardo Valenzuela González

[C-0427] Comprensión lectora: motivación, actitud y estrategias lectoras

Luis Alfredo Morales Ortega, María Iveth Irela Orozco Jiménez y Viridiana Zapata Herrada

[C-2361] Concepciones acerca de la "Naturaleza de la Ciencia" de un grupo de profesores de ciencias educación secundaria

José Luis Blancas Hernández y Diana Patricia Rodríguez Pineda

[C-0862] Concepciones alternativas de estudiantes universitarios sobre la germinación de semillas a través de un cuestionario de opción múltiple

Meztli Tlanezi Olvera Hernández y Ángel Daniel López y Mota

[C-2566] Concepciones de la Pendiente en el Curriculum oficial de la Educación Básica.

Martha Iris Rivera López y Crisólogo Dolores Flores

[C-2234] Conciencia histórica e investigación en enseñanza de la historia

Sebastián Plá Pérez

[C-2227] Creatividad y artes gráficas como mecanismo de desarrollo integral en jóvenes de la zona maya yucateca

Reina Carolina Baeza Lizama, Pedro Antonio Sánchez Escobedo y Rafael Sumozas García - Pardo

[C-1318] Creencias, opiniones o actitudes en relación con la naturaleza de la ciencia y de la tecnología presentes en estudiantes de licenciatura en educación primaria de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.

Senddey Maciel Magaña

[C-2018] Dejar de ver lo que se ve, y ver lo que no se ve: la construcción de las magnitudes en los libros de texto

Tatiana María Mendoza von der Borch

[C-0861] Desarrollar la habilidad lectora en alumnos de primer grado de primaria

Yolanda Guadalupe Castillo Santiago

[C-0523] Desarrollo del Pensamiento algebraico en estudiantes de bachillerato a través de la generalización visual de sucesiones figurales

Jesús Valenzuela García y Victoria Eugenia Gutiérrez Marfileño

[C-0343] Desempeño en Matemáticas: reporte de artículos en bases de datos y revistas.

Verónica González Franco, Sonia Beatriz Echeverría Castro y Mirsha Alicia Sotelo Castillo

[C-2881] Diagnóstico situacional en habilidades de escritura y comportamiento social en una primaria rural de San Luis Potosí

David Jesus Montiel Acevedo y Silvia Romero Contreras

[C-0628] Dificultades de la enseñanza y aprendizaje grupal en la escritura académica de estudiantes para profesores

Rosa Icela Juárez Pérez, Miriam Jezabel Hernández Gámez y Juanita María del Carmen Gómez Quiroz

[C-2121] Diseño metodológico para el estudio de las artes visuales a nivel superior en la Escuela Estatal de Artes Plásticas de San Luis Potosí, SLP.

Ana América López Araujo y Juan Cebrián López

[C-0578] Diversidad de representaciones sobre genética, cómo promover su construcción y explicitación

Araceli Báez Islas, Fernando Flores Camacho y Beatriz Eugenia García Rivera

[C-0081] Educación musical superior: el desarrollo de competencias profesionales en músicos universitarios

Irma Susana Carbajal Vaca

[C-0234] El aprendizaje de la Física con un enfoque multirepresentacional: Un caso sobre colisiones

Nancy Montes Calva, Fernando Flores Camacho y Manuel Cruz Cisneros

[C-2166] El aprendizaje de la matemática en la Educación Básica

José Manuel Izaguirre Trejo, Edith Nallely Ramos García y Jesús Alexi Nava Medina

[C-0408] El aprendizaje de la traducción con el apoyo del programa informático "El Espía"

MARÍA DEL PILAR ORTIZ LOVILLO

[C-2843] El aprendizaje del idioma inglés entre niños de segundo grado de primaria.

Fabiola Sofía García García y Jessica Badillo Guzmán

[C-1411] EL CONCEPTO DE EQUIVALENCIA DE FRACCIONES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEXICANA ENTRE 1960 Y 2011

Alicia Gabriela Avila y José Luis Cedillo Osornio

[C-2509] El desarrollo de las habilidades de comunicación del conocimiento geométrico desde la exploración de representaciones gráficas no estereotipadas

Claudia Inzurriaga Martell y Fernando Bernal Acevedo

[C-2527] El docente en formación acercándose al trabajo del historiador para acceder a un Pensamiento y Conciencia histórica.

Edith Vázquez Torres, Mario Alberto Muñiz Gallegos y Javier Reyna Escobar

[C-2437] El estudio de la función cuadrática en ambientes tecnológicos con maestros en formación

Maricela Bonilla González, Elvia Rosa Ruiz Ledezma y Alma Rosa Villagómez Zavala

[C-2852] El lenguaje escrito en preescolar. Consideraciones a partir de la práctica.

Karina Prieto Muñoz, Emma Eréndira Sáenz Enríquez y Anette Julieta Frías Zapata

[C-0763] El papel de las tutoras de 7� y 8� semestres, en la formación inicial de las educadoras, Plan 1999.

Martha Martínez Aguilera

[C-2938] El pensamiento geográfico y la tecnología educativa en la feria de ciencias en educación secundaria

María Juana Flores García, Leticia Tenorio De León y Fernando M. Villarreal Sánchez

[C-2686] El pensamiento histórico como estrategía para el aprendizaje de la historia en el bachillerato

Raquel de Jesús Vélez Castillo y Jessica Badillo Guzmán

[C-2385] El proceso para diseñar un test con opciones múltiples en el área de la educación de las ciencias naturales: El caso de vectores

Pablo Jesús Barniol Durán y Genaro Zavala Enríquez

[C-0436] El Seminario de Análisis del Trabajo Docente: la reflexión sobre la práctica para hacer ciencias en el Jardín de Niños

Martha Martínez Aguilera

[C-0984] Elementos socioculturales subyacentes al aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria a partir de una escala de automotivación

Ulises Puga Gómez y Leopoldo Rodríguez Oliva

[C-2733] Elevar la complejidad de las tareas matemáticas: la evaluación formativa como herramienta para el aprendizaje

Yolanda Chávez Ruiz

[C-0537] Estrategias y recursos de escritura académica en la universidad.

Victoria Yolanda Villaseñor López

[C-0777] Estrategias y recursos que utilizan docentes de educación básica para la enseñanza del español

Ana Isabel Jiménez Galván

[C-2393] Estudio cualitativo sobre habilidades cognitivas que activan el ciclo de razonamiento científico en niños de Educación Preescolar mediante la actividad experimental en ciencias naturales.

Ana Nohemí Díaz Alfaro y José Manuel Olais Govea

[C-0980] Estudio Exploratorio sobre la Interpretación de Gráficos por Profesoras de Educación Preescolar

José Antonio Altamirano Abad, David Alfonso Paez y José Antonio Orta Amaro

[C-0213] Formación y estilos de enseñanza de la filosofía en la Educación de Nivel Superior

Miryam Alicia Alvarez Santoyo

[C-0744] Haceres del lector: Ciclos didácticos para el desarrollo de competencias lectoras

Luis Alfredo Morales Ortega, María Iveth Irela Orozco Jiménez y Alfredo Guevara Martínez

[C-0938] Identificación de conocimientos sobre el sistema de numeración decimal en alumnos de sexto de primaria a partir de la justificación de un cálculo aritmético

olivia avalos esparza y Diana Violeta Solares Pineda

[C-1153] Impacto de la aplicación de un juego de cartas coleccionables en el aprendizaje de rutas metabólicas en alumnos de ingeniería ambiental de la UPIIZ-IPN

Hugo Alejandro Rivera Ortiz, María Monserrat Neria Reyes y Oscar Javier Ramos Herrera

[C-2748] Indagando la experiencia en educación artística. Reflexiones metodológicas a partir de un caso

Alma Dea Cerdá Michel y Alejandra Ferreiro Pérez

[C-1756] Influencia del mentor en el desarrollo de la identidad profesional del estudiante-docente de Inglés durante sus prácticas profesionales: Expectativas vs. Realidad de los estudiantes de Lengua Inglesa

Lizette Drusila Flores Delgado, Irlanda Olave Moreno y Ana Cecilia Villarreal Ballesteros

[C-0143] La argumentación de la conceptualización arquitectónica

José Luis Álvarez Maya

[C-2386] La célula: una estrategia didáctico-experimental para la integración y aplicación del conocimiento

Marisol Sandoval Rios, Paola del Carmen Gastelum Aviña y Juan Samuel Alday Provencio

[C-2285] La clase de ciencias: lo que dice la investigación de la investigación educativa respecto a las concepciones sobre el uso de las TIC en el aula

María del Carmen Urzúa Hernández, Diana Patricia Rodríguez Pineda y Dulce María López Valentín

[C-2131] La construcción de la competencia motriz a través del juego motor en niños de 4� grado de primaria.

Héctor Jesús Pérez Hernández, Guadalupe Cuevas Díaz y Nialy Yolanda Álvarez Menacho

[C-0229] La didáctica herética, una propuesta para potenciar el pensamiento histórico- crítico de los estudiantes normalistas

Jose Juan Meléndez Zárate

[C-1038] La dupla devolución regulación y la co-construcción de conocimiento en un aula de química en educación superior

Adriana María Soto Zuluaga, Fanny Angulo Delgado y Carlos Arturo Soto

[C-0391] La formación inicial para el trabajo con las ciencias en el Jardín de Niños: las Jornadas de Observación y Práctica Docente, Plan de Estudios 1999

Martha Martínez Aguilera

[C-1908] La investigación en educación en ciencias respecto al pensamiento del profesorado de secundaria sobre evolución biológica.

María de la Luz Martínez Hernández y Diana Patricia Rodríguez Pineda

[C-2064] La naturaleza de la ciencia en el desarrollo profesional de las educadoras de párvulo en Chile? Algunas aproximaciones iniciales desde sus sistemas de creencias

Mario Roberto Quintanilla Gatica

[C-1301] Las artes. Sus significados

Isidro Barraza Barraza y Laurencia Barraza Barraza

[C-1181] Las concepciones de estudiantes universitarios sobre la escritura académica. Implicaciones para la docencia

Yolanda De la Garza López de Lara

[C-0119] Las representaciones de estudiantes preescolares sobre el sonido

Elena Calderón Canales, Leticia Gallegos Cázares y Fernando Flores Camacho

[C-2528] Las transformaciones a dos secuencias didácticas de tratamiento de la información por dos educadoras de preescolar.

María Guadalupe Ríos Laguna y David Block Sevilla

[C-0421] Lectura de textos académicos y elaboración de resúmenes en la Licenciatura en Intervención Educativa

Francisco Héctor Morán Olmedo

[C-2848] Leer la página. La construcción del significado a partir de las relaciones imagen-texto

Maura Verónica Mata de la Paz y Jesica Gisel Zamora Rueda

[C-1739] Lo que las investigaciones dicen sobre el uso de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales

Anahi Olea Espinosa, Sandra Yazmín Peña Gil y Dulce María López Valentín

[C-2409] Los docentes de la asignatura de Español en educación media y sus enfoques de enseñanza

José Luis Domínguez Aguirre, Rogelio Reyes Reyes y Hilda Alicia Guzmán Elizondo

[C-1015] Los modelos sobre los seres vivos de niños nahuas de la Sierra Norte de Puebla que cursan la escuela primaria

Beatriz Eugenia García Rivera y Leticia Gallegos Cázares

[C-2978] Modelos explicativos de los estudiantes de secundaria en torno a los estados de la materia: validación empirica[i]

Luz María Luna Martínez

[C-0967] Percepciones docentes sobre las fortalezas y debilidades de un proyecto innovador para la enseñanza de la biología en educación secundaria

María Teresa Guerra Ramos, Yei Jazmín Rentería Guzmán y José Baltazar García Horta

[C-2360] Prácticas de enseñanza de lengua escrita en tres aulas de primaria con grupos multigrado

Rosa Elena Salazar Meléndez

[C-2073] Prácticas de enseñanza de profesores de inglés de educación superior. El caso del Programa Institucional de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Cristian Omar Torres Ramírez y María Guadalupe Pérez Martínez

[C-0405] Problematizar el presente para comprender el pasado: una metodología de enseñanza que contribuye a la formación del pensamiento histórico.

Julia Salazar Sotelo, María del Carmen Acevedo Arcos y María Lorena Yoloxóchitl Karla Quintino Salazar

[C-0575] Qué aprenden los alumnos sobre Genética cuando trabajan en un ambiente multi-representacional

Leticia Gallegos Cázares, Beatriz Eugenia García Rivera y Araceli Báez Islas

[C-1541] Saberes docentes que subyacen en las prácticas profesionales de los estudiantes normalistas en el campo de la didáctica de las matemáticas

Verónica Mora Rojas

[C-2430] Sentido de autoeficacia de los profesores de inglés en formación

María del Rosario Reyes Cruz y Diana Ashandy Pool Antonio

[C-2694] Sistemas explicativos de alumnos de educación primaria sobre el origen y evolución de los seres vivos: �ciencia o religión?

Jesús Manuel Mendoza Maldonado, Griselda González Arriaga y Fidel Delgado Castillo

[C-0127] Sumas y desafíos sorprendentes

Candelaria González Polo

[C-2478] Tipos de conocimientos empleados por los profesores de física al trabajar con experimentos pensados

José Manuel Ruvalcaba Cervantes, Alma Adrianna Gómez Galindo y Ricardo Quintero Zazueta

[C-1657] Tipos de razonamientos asociados a la proporcionalidad directa. Estudio con estudiantes de 3� de secundaria y docentes de matemáticas en formación

Yolotlcalli Pino Márquez y Mirela Rigo Lemini

[C-0792] Un estudio de las relaciones teóricas y conceptuales entre el pensamiento crítico y la enseñanza de la historia

Dalia Argüello Nevado

[C-2380] Uso de estrategias metacognitivas en la resolución de problemas aritméticos de estudiantes de primer ingreso de la licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas.

Andrea Stephanie Barrera Moreno y Julio Cuevas Romo

[C-1918] Uso de la representación de líneas de campo eléctrico por parte de profesores de electricidad y magnetismo

Esmeralda Campos Muñoz y Genaro Zavala Enríquez