Temática general: 10. Política y gestión de la educación y su evaluación, la ciencia y la tecnología

[C-2269] ¡Y después de todo esto!... ¿Soy o no un buen maestro? Experiencias de docentes sobre la evaluación del "desempeño"

Lilia Antonio Pérez

[C-0217] ¿Evaluarme?, ¿Para qué? El inicio de un itinerario recorrido por docentes evaluados en su "desempeño"

Lilia Antonio Pérez

[C-0398] Abandono escolar en Educación Media Superior. Análisis de factores escolares asociados a altas tasas de abandono

Daniel Cuéllar Martínez

[C-0399] Abandono escolar en educación secundaria y media superior. Análisis de tendencias locales para una toma de decisiones diferenciada

Daniel Cuéllar Martínez

[C-2522] Adversidades del programa de estímulos: distinciones disciplinares en la simulación del trabajo académico

Dania Félix Medrano, Edgar Oswaldo González Bello y Emilia Castillo Ochoa

[C-1641] Alfabetización digital, programas oficiales y realidades de aprendizaje. Trayectorias de universitarios activistas de colectivos estudiantiles

Luz María Garay Cruz

[C-1777] Análisis de evaluación docente en la Facultad de Ingeniería en la Universidad La Salle, México

Martin Flegl -, María Bertha Fortoul Ollivier y Jennie Brand Barajas

[C-0552] Análisis de la consistencia de los dispositivos que apoyan la implementación del Modelo Educativo Institucional del Instituto Politécnico Nacional. El caso Año Sabático en la Escuela Superior de Turismo

Liliana Abascal Gaytán y Fernando Chacón Lara Barragán

[C-1353] Análisis de las propiedades psicométricas de la Evaluación Infantil Temprana. Un paso necesario para su aplicación en países de habla hispana.

Alma Yadhira López García y Jon Douglas Willms -

[C-2657] Aproximación al concepto de desempeño docente, una revisión conceptual sobre su delimitación

Sandra Isabel Martínez Ruiz y Jorge Lavín García

[C-1922] Aproximaciones a los significados del SNI en los académicos de la Universidad de Sonora

Daniel Rojas Méndez, Edgar Oswaldo González Bello y Emilia Castillo Ochoa

[C-1862] Autoevaluación de órganos colegiados de zona en la educación básica. Rasgos para una Reunión Democrática.

Norma Andrea Rodriguez Sánchez y Lazaro Uc Mas

[C-0750] Cambio institucional en las secciones 9 y 10 del SNTE en el contexto de la reforma educativa de 2012-2013

Luis Alberto Fernández Marfil

[C-1686] Cambios coyunturales en educación especial del estado de Hidalgo: Modernización educativa

Mahetzy Alexey Moreno Miranda, Alejandro Moreno Lozano y Jenny Jazmin Juárez Juárez

[C-1805] Caracterización de la Comunidad Nosótrica en la Escuela Normal 3 de Toluca y el Centro Regional de Educación Normal Aguascalientes.

Edmundo Darío Soteno Tahuilán, María del Rosario Bernal Pérez y Carlos Sifuentes Castañeda

[C-1875] Concepción, papel y áreas de oportunidad de la evaluación institucional en universidades tecnológicas

Nayely Melina Reyes Mendoza y Cecilia Alejandra Rojas Cáceres

[C-1642] Configuración de la experiencia práctica en el proceso de formación de directores de escuelas primarias

Cruz Argelia Estrada Loya y Ana Cecilia Villarreal Ballesteros

[C-0413] Construcciones semántico-culturales del personal directivo-administrativo universitario sobre la gestión educativa con perspectiva de género

Elena Surovikina .

[C-1504] Diseño e implementación de la reforma educativa como política pública, Estudio de sus efectos en la dinámica organizacional: el caso del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos

Luis Manuel Juncos Quiane

[C-0186] Dislocación de la hegemonía corporativa en el Estado de México: expresiones de resistencia en el marco de la reforma educativa.

Maria Mercedes Ruiz Muñoz y Leonardo Oliver Ortiz Flores

[C-2787] Efectos de la evaluación diagnóstica en las condiciones académico-administrativas de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE)

José Luis Arias López

[C-0116] Eficacia de los Consejos Técnicos Escolares desde las maestras y maestros de educación básica

Manuel Ortega Muñoz y Zaret Jazmin Hernández Soto

[C-2640] El aumento de exigencias y la resistencia al cambio, rasgos de la Reforma Educativa

Carmen Griselda Loya Ortega y David Manuel Arzola Franco

[C-2586] El Consejo Técnico Escolar: Perspectiva de distintos actores educativos de nivel primaria ante su funcionamiento.

Sharon Stephanie Solis del Moral, Karla Guadalupe Valenzuela Vega y Jihan Ruth García-Poyato Falcón

[C-2623] El contexto de mercado (marketing) y el contenido de branding (branding) de las universidades privadas en Chile y México

Germán Álvarez Mendiola y Miguel Alejandro González Ledesma

[C-0876] El Director escolar como factor de éxito educativo: Desafíos y oportunidades del nuevo proceso de selección y promoción de Directores en Escuelas Primarias a partir de la Reforma Educativa.

Jair Martínez Ramírez, Carlos Topete Barrera y Manuela Badillo Gaona

[C-1089] El director y los factores asociados en la asignación de materias a impartir por el docente de secundaria. El caso del estado de México.

Juan Rubén Compañ García

[C-1340] El gasto educativo en Sinaloa: un diagnóstico sobre su implementación

Angel Alberto Leyva Murguía

[C-2865] El liderazgo del director escolar: �Influye en la calidad educativa de la escuela secundaria?

Alejandro Garcia Oaxaca, Marisol Gamboa Marín y María del Carmen Patiño Sánchez

[C-0455] El liderazgo en las escuelas normales públicas, eje del desarrollo institucional.

Juan Gutiérrez García

[C-1824] El Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas desde sus beneficiarias

ESTEBAN GARCÍA HERNÁNDEZ

[C-0922] El servicio social en la Universidad Veracruzana. Algunos desafíos de concepción y de operación

Ernesto Treviño Ronzon, Nereida Rodriguez Orozco y Elizabeth Ocampo Gomez

[C-2095] El Sistema Nacional de Evaluación Educativa en México: un análisis en perspectiva comparada

Francisco Miranda Lopez, Juana María Islas Dossetti y Aracely Fuentes Bonifacio

[C-2246] El Telebachillerato Comunitario en Aguascalientes: estudio de un caso de alta eficacia escolar

Cintya Guzmán Ramírez y Laura Elena Padilla González

[C-0609] El tipo de liderazgo de rectores universitarios: del cambio a la transformación

Rosalba Badillo Vega

[C-1037] El uso en el nivel de educación primaria de los resultados de la evaluación ENLACE. Un estudio intensivo en Aguascalientes

Guadalupe Ruiz Cuéllar y Paloma Prado Robledo

[C-1783] Elementos para el análisis de la diversidad del sistema universitario mexicano

Ana Beatriz Pérez Díaz y Angélica Buendía Espinosa

[C-1885] Enfoque teórico-metodológico para el análisis de la política educativa supranacional de autonomía de gestión en escuelas públicas de educación básica

José Antonio Sáenz Melo y Amelia Molina García

[C-2701] Entre pairos y derivas: realidades de dirección en los Consejos Técnicos Escolares

Eduardo Mondragón Romero

[C-1967] Estudio descriptivo del proceso de tutorías en el estado de Sonora

Juan Manuel Manzano Torres, Leonardo David Glasserman Morales y Martín Alonso Mercado Varela

[C-2830] Evaluación de indicadores académicos desde la perspectiva de los estudiantes de nivel preparatoria de la Universidad Autónoma Chapingo

María Joaquina Sánchez Carrasco, Antonia González Ugalde y José Guadalupe Monroy

[C-2226] Evaluación de la acción tutorial mediante la opinión de los alumnos

Yolanda Lucina Gómez Gutiérrez, María Virginia González de la Fuente y Alberto Santos Nares

[C-1129] Evaluación de profesores de lenguas extranjeras en el marco del perfil docente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Leticia Elizalde Lora, Brenda Ivonne Olvera Larios y Patricia Bezies Cruz

[C-2317] Evaluación del Desempeño Docente: �un proceso auténtico?

José Alejandro García Hernández, Rigoberto Marín Uribe y Isabel Guzmán Ibarra

[C-1386] Evaluación Docente, Perspectivas de Empoderamiento por parte del Alumnado en la Universidad Tecnológica de Parral Chihuahua

María Teresa Márquez Arroyo y Carlos Alfonso Valenzuela Maldonado

[C-1716] Evaluación y seguimiento de los Consejos Técnicos Escolares

Adriana Carro Olvera y Lidia Arroyo Muñoz

[C-1861] Exploración de dificultades en la puesta en práctica de la gestión escolar en las escuelas de jornada ampliada de la modalidad indígena

Cristian Ernesto Castañeda Sánchez y María Guadalupe Tinajero Villavicencio

[C-1598] Formulación de un instrumento válido y confiable para la autoevaluación del desempeño de docentes de Educación Normal

Amira Cámara Cortés, Mario Alberto Baas Lara y Ileana Emiré Carrillo Peraza

[C-1105] Fortalezas y áreas de oportunidad del proceso de evaluación docente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a partir de un estudio de metaevaluación

Leticia Elizalde Lora, Patricia Bezies Cruz y Brenda Ivonne Olvera Larios

[C-0414] Gestión educativa desde la perspectiva de género: un panorama integrado a través del lenguaje

Elena Surovikina .

[C-1409] Gestión escolar y planeación estratégica en el Grupo Guía del Colegio Alemán Alexander von Humboldt, Campus Xochimilco

David Sebastian Contreras Islas, Diana Minerva Espejel Alejandro y Roberto Flores Rojas

[C-0726] Impacto de un programa de cambio organizacional al proceso de la Programación Detallada de Servicios Educativos en la gestión de la Secretaría de Educación de Veracruz

Gonzalo González Osorio

[C-1001] Impacto del Programa PRODEP (PROMEP) en el Desarrollo Institucional y Profesional Docente en la UASLP

Juan Carlos Guevara Arauza y Diego Guadalupe Bárcenas Cabrera

[C-2805] Implementación de la política laboral: Desigualdad en educación normal.

Mario Gutiérrez Reyes y Mayela Legaspi Lozano

[C-1876] Incidencia y participación de las OSC en la política educativa

Catalina Gutiérrez López

[C-1625] Intención de participar en la evaluación del desempeño: Determinantes en docentes de educación básica.

Noel Silvestre García Arámbula y Arturo Guzmán Arredondo

[C-2056] Interpretación de estudiantes sobre ítems del instrumento de evaluación docente en la U.A.Q.

Beatriz Elena Muñoz Serna

[C-0942] Investigación y Gestión del Conocimiento. Caso: Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila

Dalia Reyes Valdés, María Eugenia Flores Treviño y José Rodolfo Navarrete Muñoz

[C-1889] Investigación y Posgrado en las Escuelas Normales

Abraham Sánchez Contreras

[C-2046] La calidad educativa en educación superior: la importancia de su definición por parte de las IES y la evaluación de sus estudiantes al egreso de la licenciatura.

José Alfonso Jiménez Moreno y Ana Patricia Gutiérrez Zavala

[C-1010] La declinación de la matrícula de educación superior privada, nueva fase en la dinámica inter-sectorial de la educación superior. Una tendencia regional emergente en México

Guillermo Adrián Tapia García

[C-1751] La educación normal, las políticas centralistas y las necesidades de autonomía de los centros escolares

David Manuel Arzola Franco y Ana María González Ortiz

[C-2851] La Evaluación de la Docencia en Instituciones de Educación Superior: Significado para el Docente

María de las Mercedes Iglesias Sobero y Javier Loredo Enriquez

[C-0626] La evaluación del desempeño docente desde la perspectiva de la práctica

Eduardo Weiss Horz

[C-1157] La evaluación docente en las universidades en el contexto de las políticas educativas modernizadoras: experiencias y saberes

Celerino Casillas Gutiérrez

[C-0205] La evaluación docente: una historia de vida de una maestra de secundaria

Manuel Sánchez Cerón, Adriana García Meza y Irma Leticia Maldonado Rosas

[C-1813] La evaluación para la permanencia. Experiencia de docentes durante el periodo 2015-2016. Estudio de caso.

Heryca Natalia Colmenares Sepúlveda

[C-2090] La evaluación y las políticas de educación indígena: líneas de trabajo para su replanteamiento

Francisco Miranda Lopez, Juana María Islas Dossetti y Eduardo Aguiñaga Rincón

[C-1758] La evaluación y meta evaluación de la docencia universitaria desde la socio formación

Haydeé Parra Acosta, Isabel Guzmán Ibarra y Rigoberto Marín Uribe

[C-2280] La expansión de la educación superior de ciclos cortos en México. Un crecimiento institucional sin demanda?

Estela Ruiz Larraguivel

[C-0054] La experiencia de los profesores evaluados en el marco de la Reforma Educativa

María Alicia Peredo Merlo

[C-2412] La flexibilidad y rigidez del Sistema Nacional de Investigadores

Aída Hernández Pérez

[C-2105] La Gestión de las Actividades de Vinculación en dos Universidades Públicas mexicanas: la UAM y la BUAP

Norma Rondero López

[C-1356] La gestión escolar en la formación docente ante las exigencias laborales de la práctica profesional

María Verónica Nava Avilés y Carlos Estrada Sánchez

[C-2718] La infraestructura física educativa de las escuelas multigrado

María Luisa Miranda Miranda, Aries Muñoz Campos y Juan Carlos Maldonado Payán

[C-0431] La planeación en las instituciones formadoras de docentes, trazos, desafíos y horizontes posibles.

Juan Gutiérrez García

[C-1184] La política cultural de las Instituciones de Educación Superior Públicas en México. Modelos de la tercera función sustantiva universitaria y su pertinencia regional.

Ahtziri Molina Roldán y Tomás Ejea Mendoza

[C-0598] La política de acceso en la Universidad Nacional de La Plata y su expresión en diversas Facultades (1995-2015)

Jesica Montenegro Ciulla

[C-1222] La práctica de la autonomía de gestión desde los actores del Consejo Técnico Escolar

Juan Carlos Silas Casillas

[C-1122] La RIEB: �el viejo modelo educativo?

Ana María González Ortiz, Irma Mercedes Cano Medrano y Salvador Ruiz López

[C-2214] La supervisión escolar en educación primaria. Valoración desde la perspectiva de supervisoras y supervisores en Ciudad Juárez

Beatriz Anguiano Escobar, Juan Andrés Elías Hernández y Cely Selene Ronquillo Chávez

[C-2274] La UAM y el SITUAM: un estudio de las relaciones laborales y sus condiciones organizacionales. Un acercamiento a través de los procesos de emplazamiento a huelga.

Iliana Athenea Ruiz Carrillo

[C-1035] La vinculación entre la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz y el sector productivo: avances y expectativas

Ernesto Treviño Ronzon y Paula Rosalinda Antonio Vidaña

[C-2855] Las dimensiones de la evaluación docente en las prácticas de enseñanza de un maestro idóneo y no idóneo

Cristy del Carmen Hernández Pascual, Lethzayde María del Refugio Cerón Medina y María Guadalupe Pérez Martínez

[C-1054] Letra muerta como alternativa de acción. Un marco de análisis para las Reformas Educativas en contextos democráticos inacabados

Miguel Angel Vértiz Galván

[C-2683] Los conglomerados de la educación superior privada en México: expansión, distribución territorial y predominio oligopólico

Germán Álvarez Mendiola y Fanny Lucía Urrego Cedillo

[C-1582] Los Consejos Técnicos Escolares: Asumir las expectativas formales y animar la re-creación de las prácticas

Nayeli Rubio Barajas

[C-1047] Los directivos de educación primaria: entre el autoritarismo y la cultura participativa

David Manuel Arzola Franco y Carmen Griselda Loya Ortega

[C-2887] Los docentes de educación básica en México. Percepciones sobre las reformas educativas y su impacto en la construcción de identidades, saberes y prácticas. Estudio comparativo en Tlaxcala, Ciudad de México y Guanajuato

Luis Jesús Ibarra Manrique y María Guadalupe Galván Martínez

[C-2039] Los jóvenes y la ciencia

Ramón Zárate Moedano, Rosa Luz Pérez Hernández y Berenice Morales González

[C-0808] Los mecanismos de vinculación de la red científica, académica y tecnológica de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México a través del análisis de redes sociales del 2012 al 2015

Jesús Cástulo Benítez

[C-0632] Los posgrados en educación. Un estudio retrospectivo en Chiapas, México.

José Bastiani Gómez, S. Jordán Orantes Alborez y Orel Salinas Robles

[C-2429] Mecanismos institucionales y espacios de organización en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente

Gerson Edgar Ferra Torres y Rubén Edel Navarro

[C-2350] Miradas a la práctica docente en primaria

Alicia Civera Cerecedo

[C-2208] Modalidades típicas de inserción de jóvenes doctores de distintas disciplinas

Alejandro Canales Sánchez y Mery Hamui Sutton

[C-2555] Mujeres y liderazgo: desafíos para acceder a puestos directivos en educación superior

Bertha Alicia Garza Ruiz

[C-1068] Nuevos actores, nuevas formas de organización para la conducción del sistema educativo. El caso del Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación

Manuel Hernán Becerra Hernández y Lucía Rivera Ferreiro

[C-2195] Organización y gestión de la jornada y oportunidades para el aprendizaje en el marco de la normalidad escolar mínima en la educación básica

Luis Felipe Badillo Islas, Wenceslao Sergio Jardón Hernandez y Berenice Gutierrez Hernandez

[C-2643] Patentes académicas en colaboración: una aproximación desde el Análisis de Redes Sociales

Juan Carlos López García y Roberto Rodríguez Gómez-Guerra

[C-2297] Percepciones docentes en torno a la evaluación del desempeño docente en el nivel Medio Superior.

Eilen Oviedo González

[C-2958] Perspectiva del personal académico y administrativo sobre la organización, documentación e informe del desarrollo de una comisión, el caso de una institución de educación superior

Cristina Adriana Espinoza Cruz, Monserrath Yasodara Contreras Contreras y Jesús Mónica Santiiago Ramírez

[C-1212] Perspectivas para el cambio de paradigma en la gestión del Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional

Adriana del Carmen Toalá Valdez, Isaías Álvarez García y María del Carmen Trejo Cazáres

[C-1360] Pertinencia social y producción de conocimiento en una institución de posgrado para profesores, dependiente de la administración pública estatal

Susana Lechuga Martínez

[C-0576] Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes: Evaluar para mejorar

Cecilia Kissy Guzmán Tinajero

[C-1871] Planeación estratégica: �elemento de apoyo para la toma de decisiones educativas?

David Mendoza García

[C-1505] Planeación Estratégica: una propuesta de transformación para la Escuela Estatal de Artes Plásticas S.L.P. México

Karla Minerva Waldo Lárraga

[C-2321] Problemáticas asociadas a la gestión de la Propiedad Intelectual en la carrera de Ingeniero Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Yordanka Masó Dominico

[C-2379] Proceso de validación de un Índice de Calidad Académica en Educación Básica: Una experiencia en la Red de Colegios Semper Altius

Luis Medina Gual

[C-1249] Propuesta de mejora docente de los lineamientos de acreditación y promoción de alumnos de educación primaria

Héctor Miguel Pérez Cimé, Ángel Martín Aguilar Riveroll y Norma Graciela Heredia Soberanis

[C-2433] Protesta y universidad �Hacia la conformación de una cultura política?

María Guadalupe Olivier Téllez

[C-0368] Redes de colaboración científica de matemáticos de la ex URSS en México

Amalia Isabel Izquierdo Campos, Rosa Luz González Aguirre y Hebe María Cristina Vessuri

[C-2052] Reforma educativa y educación normal. Elementos para la construcción de un mercado laboral docente en la educación básica

Jorge Mejía Bricaire

[C-0621] Relación de indicadores de Tecnologías de la Información y la Comunicación e indicadores asociados a tasas de retención, eficiencia terminal, titulación, inserción laboral e indicadores de satisfacción en las universidades públicas estatales en M

José Luis Arcos Vega, Fabiola Ramiro Marentes y Manuel de Jesús Lara Salazar

[C-2924] Rosa Silvia Montelongo del Angel - Mejora de la Gestión Educativa en Consejos Técnicos Escolares de Escuelas de Tiempo Completo en México. Normatividad y uso de las TIC.

Rosa Silvia Montelongo del Angel, María de Guadalupe Santana Saucedo y Lorena Yadira Alemán de la Garza

[C-2780] Significados que se construyen en relación al liderazgo directivo en preescolar

Yadira Fabiola Tagle Martínez

[C-0660] Tendencias en niveles de logro de escuelas secundarias

Alicia Rivera Morales

[C-1083] Tipos de gestión y liderazgo que influyen en la producción del conocimiento

Luis Iván Sánchez Rodríguez, Teresa de Jesús Guzmán Acuña y Josefina Guzmán Acuña

[C-0412] Tópicos de género en la gestión educativa mediante el lenguaje empleado en la documentación institucional universitaria

Elena Surovikina .

[C-2200] Trabajo colegiado un espacio de aprendizaje organizacional en la Academia de Asesores de Titulación de la modalidad de tesis de la Escuela Normal 3 de Toluca.

Edmundo Darío Soteno Tahuilán, José Luis Olín Macedo y María del Rosario Bernal Pérez

[C-2668] Transformaciones en la participación política de los académicos de la UAM Xochimilco en cuarenta años

Ana Beatriz Pérez Díaz

[C-0287] Un Modelo para la evaluación de las escuelas rurales de países en desarrollo

Pedro Sanchez Escobedo y Liz Hollinwgworth J

[C-1174] Una aproximación cualitativa a la evaluación de las prácticas actuales de enseñanza del Español en educación básica

Dolores Amira Dávalos Esparza

[C-2896] Una mirada a la internacionalización de los Cuerpos Académicos de la UAM a través de las redes PROMEP

Juan Carlos López García y Daniel Hernández Gutiérrez

[C-2079] Uso de resultados de la evaluación para la mejora de la política pública educativa: el caso del INEE y la emisión de directrices en México

Francisco Miranda Lopez, Erica Villamil Serrano y Cecilia Mariel Bossi

[C-1271] Valoración del desempeño del supervisor escolar desde la perspectiva del docente en educación básica

Juan Andrés Elías Hernández, Cely Celene Ronquillo Chávez y Beatriz Anguiano Escobar

[C-0712] Vinculación tecnocientífica universitaria: el caso de una facultad de la UABC

Marcela Morales Páez y Rodolfo García Galván