Área temática 06 - Educación en campos disciplinares

[C-0558] Análisis de explicaciones de estudiantes de secundaria sobre los efectos fisiológicos de la ingesta de bebidas alcohólicas

Edson Antonio Quijano Escamilla y María Teresa Guerra Ramos

[C-0908] Análisis exploratorio de la agencialidad en los profesores de inglés de las primarias públicas.

Silvia Selene Moreno Carrasco, José Luis Ramírez Romero y Elva Nora Pamplón Irigoyen

[C-1376] Aprendizaje de ciencias mediante simulaciones de laboratorio en una plataforma virtual: valoración desde la perspectiva de estudiantes de nivel medio superior

Javier Fernández de Castro de León y José Luis Dávila Delgado

[C-0086] Arte y tecnología. Material didáctico digital para docentes y estudiantes universitarios

Alejandra Martínez Fernández y Leticia Pons Bonals

[C-1953] Centro de Interpretación histórico y etnológico Dolores Cacuango: un acercamiento a la metodología para su implementación.

Gabriela Eugenia Dávila Lara y Galo Hernán Bonito Caimiñague

[C-1001] Clima de aula en el desarrollo de contenidos de educación sexual en secundaria

Oliveria Esperanza Hernández García, María Guadalupe Pérez Martínez y Gonzalo Peñaloza Jiménez

[C-2357] Concepciones de futuros profesores de primaria sobre la naturaleza de la ciencia

Emanuel Orlando Esqueda Aguilera y Ana Rosa Arceo Luna

[C-0898] Concepciones del estudiantado de secundaria sobre la evolución adaptativa ¿Cómo cambian luego de un proceso de aprendizaje?

Jecsan Zambrano Abarzúa y Mario Quintanilla Gatica

[C-1033] Cuadernos de ciencias en el preescolar. Una propuesta de análisis sobre el tema del sonido

Elena Calderón Canales, Leticia Gallegos Cázares y Fernando Flores Camacho

[C-0085] Desarrollar el razonamiento geométrico en estudiantes de segundo de telesecundaria: una propuesta didáctica

Lesly Yamilet Salazar Domínguez y Alberto Santana Ortega

[C-2389] Desarrollo de una herramienta virtual interactiva para la enseñanza y aprendizaje de sistemas dinámicos en la Ingeniería de Control

Ernesto Elias Vidal Rosas y Cristina Galvá Fernández

[C-1657] Desarrollo del Sentido Numérico: apropiación de la noción de porcentaje a través del diagrama de composición ternario

María del Pilar Beltrán Soria y René Gerardo Rodríguez Avendaño

[C-0528] Desarrollo y sustento teórico de la competencia se expresa y comunica en educación media superior a través del diseño de secuencias didácticas contextualizadas

Diana Gabriela Lumbreras Sánchez

[C-0253] Didáctica en la enseñanza del inglés: Un estudio exploratorio a partir de prácticas descritas por docentes

Adriana Enríquez Álvarez y Angelina Romero Herrera

[C-1336] Diseño de una ingeniería didáctica para favorecer la noción de fracción parte-todo en el segundo grado de educación primaria.

María del Carmen Acevedo Salas

[C-2487] Educación matemática y Didáctica de las matemáticas. Una relación histórica en desarrollo.

Maricela Soto Quiñones, Luis Manuel Aguayo Rendón y Aneli Galván Cabral

[C-0867] El conocimiento matemático sobre los significados de la fracción en docentes en servicio y docentes en formación de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Diego Armando Pinedo Barrón, Orlando Daniel Jiménez Longoria y Aneli Galván Cabral

[C-0815] El Espacio de Trabajo Geométrico en el programa Aprende en casa III

Sofía Pacheco Macías, Griselda González Arriaga y Daniel Alberto Mejía Herrera

[C-0401] El manejo de contenidos audiovisuales en la comprensión lectora en primaria alta

FELIX ADRIAN ZARZA SANCHEZ y DARIANA YARELZY SOLIS QUIROZ

[C-1196] El uso de la inferencia para lograr mejores niveles de comprensión literal, de reorganización y crítica

María Iveth Irela Orozco Jiménez, Luis Alfredo Morales Ortega y Marco Antonio Aguilar Hernández

[C-1312] El Uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la Enseñanza del Inglés a Nivel Universitario.

Ricardo Padilla Torres y José Luis Ramírez Romero

[C-2584] Enfoques didácticos que subyacen en las prácticas docentes de los profesores de educación primaria al alfabetizar a sus alumnos.

Audelia Rosalba Vieyra García, Estela Nieto Hernández y Acaxochic Ojeda Vázquez

[C-2196] Enseñanza de la metodología de la investigación científica y la estadística a través de proyectos de ciencia ciudadana en la Licenciatura en Ciencia Forense de la UNAM

Luis Jiro Suzuri Hernández, Guillermo Romo Guadarrama y Fernanda López Escobedo

[C-1665] Enseñanza de los microorganismos y hábitos de higiene, una revisión en la literatura especializada

Sandra Yazmín Peña Gil y Dulce María López Valentín

[C-2154] Estrategias de enseñanza en la asignatura de historia desde la perspectiva de los docentes en formación de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Estado de San Luis Potosí

Carla Joana Díaz Torres y Arodí Monserrat Díaz Rocha

[C-2681] Estrategias docentes para la enseñanza de la historia en el nivel medio superior. Análisis de la práctica docente

Rosalía de la Vega Guzmán y Celeste Figueroa Gutiérrez

[C-0704] Evaluación de un material para la enseñanza de la microbiodiversidad y la observación científica mediante juicio de expertos

Cristian Yasser Martínez Rodríguez y María Teresa Guerra Ramos

[C-2486] Evaluar entre compañeros: una actividad reflexiva sobre el tema de la adolescencia en la clase de ciencias naturales en sexto de primaria

Rocío Angélica Sepúlveda Hernández

[C-0212] Experiencia y lenguaje: un acercamiento al estudio fenomenológico de la adquisición de segundas lenguas.

Narciso Castillo Sanguino

[C-0622] Formación de directores de orquesta: Retos metodológicos en la interpretación de las intencionalidades pedagógicas

Irma Susana Carbajal Vaca

[C-0233] Herramienta de educación financiera para jóvenes apoyada en gamificación

Maira Camila Paba Medina, Julieth Katherin Acosta Medina y Martha Liliana Torres Barreto

[C-1166] Ingeniería Didáctica para la enseñanza de problemas aditivos en los primeros grados de educación primaria: conocimientos matemáticos y didácticos del profesor

Andrea Monserrath Silva Alfaro

[C-1344] Inmersión docente al campo de la sociología educativa

VANIA JAZMELY COVARRUBIO TOPETE

[C-1823] Interacciones argumentativas en clase de ciencias de secundaria

José Luis Blancas Hernández y María Teresa Guerra Ramos

[C-1594] Interacciones entre maestros, y con investigadores, como recursos de formación. Algunos resultados de una experiencia colaborativa en torno a la enseñanza de la geometría

Yesenia Castaño Torres y David Francisco Block Sevilla

[C-1257] Intervención educativa para mejorar la calidad de la competencia intercultural de futuros docentes de lengua francesa.

Carlos Alfredo Pazos Romero, Stéphanie Marie Brigitte Voisin X y María Eugenia Olivos Pérez

[C-0196] La enseñanza de la educación física: una mirada desde la investigación educativa

Arturo Guerrero Soto

[C-2477] La enseñanza de las matemáticas en segundo grado: México y Corea

Karla Itzel Rincón Villanueva, Everardo Ortiz Jaramillo y Osvaldo Ortiz Jaramillo

[C-2743] La enseñanza del español durante la pandemia en el sexto grado de la escuela primaria Profra. Eudoxia Calderón Gómez y en los programas Aprende en casa II y III

Carla Sofia Alonso Vite

[C-0745] La enseñanza del inglés en quinto de primaria: evaluación de una intervención basada en el uso de videos educativos.

Mayte Montserrat Avendaño Rodríguez y Narciso Castillo Sanguino

[C-1749] La formación de educadoras de preescolar en el área de expresión plástica, una mirada desde la experiencia.

Ana Karen Bautista Santamaria

[C-0452] La formación de maestros para la enseñanza de la ciencia -biología- en la BENM, 1950 - 2000

Vicente Paz Ruiz y María de la Luz Martínez Hernández

[C-2736] La formación de profesores en el campo del pensamiento matemático y el sentido numérico. El caso de maestros de formación inicial y maestros en formación continua.

Gabriela Vidal Ortiz, Estela García Ramírez y Carolina Hernández Mata

[C-1089] La formación inicial de un estudiante para profesor de educación primaria. Enseñanza del tema de patrimonio Histórico - cultural.

Francisco Hernández Ortiz

[C-1403] La formación inicial mediante "recargas de celular y en cafés internet" para trabajar con las ciencias en el Jardín de Niños

Martha Martínez Aguilera, Milagros Ma. Socorro Manteca Aguirre y Audelia Rosalba Vieyra García

[C-2570] La formación para la evaluación del número en preescolar, el caso de cinco estudiantes de una Escuela Normal en Guanajuato.

Blanca Andrea Cabrera Caudillo, Lilibeth Morales Palomares y Rebeca Sainz Elizarraraz

[C-1817] La identidad docente de profesores de matemáticas de secundaria.

Gabriela Gisell Escobedo Garza y Erika García Torres

[C-2061] La implementación de Situaciones Didácticas para favorecer en los alumnos el Proceso de Solución de los Problemas Aditivos

Alejandra Judith Perez Macías

[C-0140] La modelación matemática en educación secundaria, una propuesta de diseño de secuencia didáctica

Evodio Jiménez Tapia

[C-2008] La motivación lectora en alumnos de primer grado de educación primaria en una práctica profesional virtual

Briseida Berenisse González Salinas, Adriana Domínguez Saldívar y Everardo Ortiz Jaramillo

[C-1381] La multiplicación con números decimales: el diseño de una situación didáctica en el escenario de la ingeniería didáctica

Cindy Gabriela Alonzo Segovia y Ana María Reyes Camacho

[C-1281] La Presentificación como estrategia didáctica de la literatura en el nivel medio superior: el Quijote como medio para aprender a leer literatura

Graciela Armendáriz Chávez

[C-2071] La representación de expresiones algebraicas a partir del aprendizaje cooperativo en alumnos de tercer grado de primaria.

Uriel Escobar Durán y Felipe Tirado Segura

[C-1171] Las gráficas cartesianas, un ejercicio de "lectoescritura" en un ambiente digital. Un experimento con alumnos universitarios

Adrián Fabio Benítez Armas

[C-1794] Las herramientas epistémicas sobre herencia genética en estudiantes de Bachillerato

Beatriz Eugenia García Rivera, Leticia Gallegos Cázares y Araceli Báez Islas

[C-0399] Las lenguas maternas dentro del aprendizaje de las ciencias: El caso de la tabla periódica

Erwin García Hernández, Angélica Flores López y Rafael Catarino Centeno

[C-0159] LOS SABERES NECESARIOS EN LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN

María del Pilar Ortiz Lovillo y Celia Cristina Contreras Asturias

[C-2741] Pensamiento geográfico emancipador y tecnología educativa en educación secundaria

María Juana Flores García y María Dolores Montañez Almaguer

[C-2464] Percepción de estudiantes universitarios de ciencias sobre el aprendizaje mediado por TIC en la Educación Remota de Emergencia (ERE)

María del Carmen Urzúa Hernández y Diana Patricia Rodríguez Pineda

[C-1079] Planteamiento de situaciones MACRO para escribir autobiografías: un proyecto de producción de textos en primer grado

Luis Alfredo Morales Ortega, María Iveth Irela Orozco Jiménez y José Lino Montoya Camarillo

[C-1893] Por una didáctica (o didácticas) de las lenguas y culturas originarias

Victoria Yolanda Villaseñor López

[C-0668] Práctica docente y expresiones estéticas, el caso de un taller de arte en el Barrio de la Merced de la CDMX

Teresa Sánchez Cruz

[C-2052] Precisión de la escritura académica en inglés a través de la implementación virtual de estrategias de Retroalimentación Correctiva

Lorena Paulina Velázquez Macias

[C-1755] Procesos matemáticos cognitivos en la práctica matemática de alumnos de bachillerato mediante el uso de un software de geometría dinámica

Guadalupe Morales Ramírez, Víctor Larios Osorio y Norma Rubio Goycochea

[C-1664] Propuestas educativas para prevenir la ingesta excesiva de bebidas azucaradas en niños y adolescentes, un recorrido a través de la literatura

Anahi Olea Espinosa y Dulce María López Valentín

[C-2455] Regulación cognitiva-emocional de estudiantes de primero de secundaria en México sobre la temática de consumo social de alcohol

Luissa Marlen Galvis Solano y Alma Adrianna Gómez Galindo

[C-1905] Resolución de problemas de porcentajes con estudiantes de primero de secundaria. Logros y errores

Estefanía Aylín Loyola Rojas y Ivonne Twiggy Sandoval Cáceres

[C-0667] Simulación por computadora como recurso didáctico y metodológico en la enseñanza e investigación en ingeniería

Angel Vergara Betancourt y Lina Ramírez Zamudio

[C-0923] Situaciones didácticas para describir personajes prototípicos: un acercamiento al desarrollo de habilidades textuales en niños de segundo grado

Luis Alfredo Morales Ortega, Alfredo Guevara Martínez y María Iveth Irela Orozco Jiménez

[C-2600] Suposiciones de un docente acerca de la lectura a través de su manejo del texto

Acaxochic Ojeda Vázquez, Estela Nieto Hernández y Milagros Ma. Socorro Manteca Aguirre

[C-0947] Tendencias educativas en la enseñanza de la Geografía desde los SEGM, 1982-2019.

Fernando Carreto Bernal y Raúl González Pérez

[C-0983] Tipos de pruebas en la resolución de tareas geométricas de los profesores en formación.

Griselda González Arriaga, Cynthia Fabiola Torres Barrios y Daniel Alberto Mejía Herrera

[C-2670] Una aproximación documental al Desarrollo Profesional del Profesorado de Ciencias: el caso de la revista Enseñanza de las Ciencias

Hanni Arlette Barrera Quiroz y Diana Patricia Rodríguez Pineda

[C-2164] Uso de una herramienta teórico-metodológica para postular aprendizajes curriculares esperados: el caso de la obesidad

Griselda Moreno Arcuri, Ángel Daniel López y Mota y Mary Orrego Cardozo

[C-2700] Usos de las secuencias didácticas en el acompañamiento en artes

Alejandra Ferreiro Pérez

[C-1609] Vida saludable: ¿una nueva asignatura o mezcla de otras?

Paola Evelina Morales Gallardo y Dulce María López Valentín