Área 15 Procesos de Formación


"Evaluación del aprendizaje". Espacios de reflexión y análisis docente
Rocío Vázquez Rivera, Lizy Navarro Zamora, Javier Guerra Esparza

¿Cómo se aprende a ser supervisor? Voces de colegas del Distrito Federal
Lilia Antonio Pérez

¿Cómo se forman los profesores efectivos de educación superior? Análisis de las fases de su desarrollo docente
José Jesús Carlos Guzmán

¿Cómo vive su trayectoria escolar el estudiante de lengua inglesa? " Factores determinantes en la persistencia"
María del Socorro Cristóforo Ochoa, Laura Cristina Luévano Aguirre, Angélica Sandoval Pineda

¿Qué ideales para la formación en los procesos educativos hoy?
María Luisa Murga Meler

¿Qué tan importantes son las prácticas en espacios reales de trabajo para la formación laboral?
María Cecilia Durand Allison

Acerca del concepto de formación y su carácter narrativo
Juan Carlos Ramírez Robledo

Actividades que favorecen la actualización y crecimiento profesional de maestros de educación básica: Un estudio de caso múltiple
Eduardo Flores Kastanis

Algunos impedimentos para el desarrollo de competencias profesionales en el docente de inglés de secundarias de Monclova, Coahuila
Norma De la Cruz Noriega

Análisis de la formación en situación de maestros de escuelas primarias: el caso del Programa Escuelas de Calidad (PEC) en Morelos
Yanet Soberanes Cespedes, Ofmara Yadira Zuñiga Hernández, César Barona Ríos

Análisis de la opinión del alumnado sobre el servicio educativo de tutoría en la UAA
Miguel Ángel Araiza Lozano, Daniel Eudave Muñoz

Análisis de la tutoría: un primer acercamiento a nivel de licenciatura en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Alma Delia Torquemada González, Alberta Enciso Islas, Marisol Yáñez Olvera

Análisis y reflexión de la actividad matemática que se promueve en clase: un modelo teórico de orientación para maestros
Sandra Evely Parada Rico, Ana Isabel Sacristán Rock

Aplicación de la metodología de Programación Neurolingüística (PNL) para elaborar estrategias que apoyan el aprendizaje constructivista en el Instituto Politécnico Nacional IPN
Patricia Acevedo Nava, Ma del Carmen Gómez Villareal

Aprendizaje en medicina con base en proyectos. Una estrategia de metacognición
Juan Manuel Muñoz Cano, Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar

Aproximaciones y consideraciones sobre la formación del profesorado normalista en México
Ileana Rojas Moreno

Arquetipos docentes desde la filmografía
Federica Alejandra Mendoza Sodi

Autoevaluación de la práctica pedagógica de egresados: docentes noveles y con experiencia
Sanjuanita Guerrero Neaves, Lucía Zamora de León, Angélica Anaís Ávalos Villarreal

Cómo construyen, transforman y transmiten el conocimiento sobre la docencia las educadoras en formación inicial
Leticia Reyes Hernández

Competencias didácticas en la educación Preescolar
Xochitl Estrada Padilla

Comprensión profunda: modelo de lectura en una estudiante universitaria
Enriqueta Ojeda Macías, Rosa María Castro Mozqueda

Conocimiento y actitud del estudiante de maestría en educación básica frente a las tecnologías de información y comunicación (TIC)
Alejandro Villamar Bañuelos, Juan Manuel Sánchez, Concepción Hernández

Conocimiento y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes en Sinaloa
Héctor Manuel García Ulloa, José Martín Montoya Contreras, Jorge Mario Soto Moreno

De profesores–investigadores a formadores de profesores. Análisis de su transformación en el marco de la Investigación Reflexión Acción (IRA)
Norma Yolanda Ulloa Lugo, Miguel Ángel Martínez Rodríguez

Desarrollo de la metacognición mediante estrategias discursivas en la enseñanza de las ciencias
Blanca Susana Soto Cruz, Olga Leticia Fuchs Gómez, María Estela Ruiz Primo

Diagnóstico de necesidades de tutoría de estudiantes normalistas
Elva Judith Mora Mora

Dimensión académica de los ámbitos de la competencia comunicativa
Jorge Abelardo Cortés Montalvo, Rigoberto Marín Uribe, Isabel Guzmán Ibarra

Diseño e impacto de la nueva reforma a los planes de estudio de la Licenciatura en Educación Primaria. El caso de: La escuela Normal Rural "Lic. Benito Juárez" de Panotla, Tlaxcala
Piedad Cid Carro

Diseño, operación y evaluación del Programa para el Análisis Gráfico de Ítems (PAGI®), para habilitar a docentes en servicio en la mejora de sus pruebas de aula
Luis Ángel Contreras Niño, Guadalupe De Los Santos Lázaro, Erick Urias Luzanilla

Educadores físicos y contextos de pobreza en el Estado de Veracruz
Gladys Teresa Rivera Herrera

El acompañamiento docente, una experiencia formativa en la construcción del documento recepcional
Eusebio Olvera Reyes, Elia Gutiérrez Hernández, Cecilia del Carmen Aguilar Vidal

El colectivo docente una comunidad de práctica situada y negociada
Abel Encinas Muñoz

El cuestionamiento en el aula, elemento de la competencia comunicativa del formador de docentes
Flor de María Martell Ibarra

El currículum por competencias en educación media superior: orientaciones para su evaluación
Tiburcio Moreno Olivos

El desarrollo de competencias indiciales en el último año de la formación inicial de profesores de matemáticas: el caso del tratamiento del error
Alejandra Ávalos Rogel

El discurso emergente en los docentes de educación primaria en el proceso de actualización: un perfil descriptivo a partir de lo observado en el diplomado sobre la Reforma Integral de la Educación Básica
Flavio Ortega Muñoz

El habitus en la construcción de trayectorias académicas de egresados del programa de maestría en ciencias de la educación del ISCEEM
Ma. Guadalupe Laurent Luna

El impulso una cultura docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas
Claudia Torres González, Beatriz Herrera Guzmán, Ma. de Lourdes Salas Luévano

El reto de incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la enseñanza de las matemáticas en las prácticas educativas de los docentes en formación de Telesecundaria
Jesús José George Dávila, Francisco Javier Mirón Salgado

El uso de enciclomedia por estudiantes normalistas de la licenciatura en educación primaria en sus prácticas docentes
Alma Janeth Ibarra Favela, Mireya Rubio Moreno

Enriquecimiento de las prácticas docentes en el área de conocimiento del medio en jardín de niños mediante la conformación de comunidades de aprendizaje
Alma Adrianna Gómez Galindo, Mariana Ávila Montero, Rosa Idália De León Sánchez

Estrategias de enseñanza experta en contexto universitario
Ofmara Yadira Zúñiga Hernández, Yanet Soberanes Céspedes, César Barona Ríos

Estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes en la educación media superior
Julián Rodríguez López

Estrategias de evaluación formativa en el aula. Resultados de una investigación nacional en las primarias mexicanas
Adán Moisés García Medina

Estudio comparativo de las experiencias de estudiantes de UT en los programas de estancias, estadías y visitas a empresas en Tabasco
Jesús Nicolás Gracida Galán, Blanca Lilia Ramos González, Jesús Hernández Del real

Evaluación de habilidades docentes en estudiantes-practicantes de la Licenciatura en Historia, BUAP
Edgar Gómez Bonilla

Evaluación diagnóstica de estilos de aprendizaje en educación básica (México): su incidencia en la autorregulación en el proceso de formación de los alumnos
Mariel Michessedett Montes Castillo, Edgar Oswaldo González Bello, Emilia Castillo Ochoa

Experiencias formativas de iniciación en trayectorias docentes
Cecilia Navia Antezana, María Adelina Castañeda Salgado

Formación de licenciados en la enseñanza del inglés en la Universidad Autónoma de Chiapas ante los procesos de globalización
Reyner Anibal Ballinas Solís

Formación y desarrollo profesional a través del modelo educativo "sistema dual de aprendizaje"
Leticia Velarde Peña, Alejandra Medina Lozano, Carlos Miguel Amador Ortiz

Habilidades comunicativas básicas de los normalistas en correlato con su rendimiento académico
Martina Zazueta Yocupicio

Hacia la comprensión profunda del conocimiento profesional del docente experto Universidad Nacional del Nordeste
María Teresa Alcalá Gaona, Gloria Santa Núñez De Jesús

Hacia la construcción de una propuesta de formación profesional dual en el Instituto Tecnológico Superior de Puero Vallarta
Carlos Miguel Amador Ortíz, Alejandra Medina Lozano, Leticia Velarde Peña

Hacia la construcción del perfil del tutor en escuelas normales públicas del D.F: reflexiones desde la mirada de sus actores
Araceli Judith Jiménez Hernández, Mónica Marisol Villafuerte Alcántara

Hacia un modelo integral de tutoría en el Campus Guanajuato: reorganización de la función tutorial
Gloria Martínez Sánchez, Claudia Virginia Negrete Jiménez

Hibridación, autopoiesis y docencia universitaria en la UPN de Zamora Michoacán
Joaquín López García, Patricia Díaz Caballero

Identidad profesional del magisterio. Una propuesta metodológica para su estudio
Victoria Ramírez Rosales

Impacto de la práctica reflexiva en la conformación de la identidad del normalista
María del Pilar Romero Arenas

Influencia de la generación y la edad profesional en la disposición al uso de la tecnología, de profesores formadores de maestros de primaria
Anette Julieta Frias Zapata, Verónica Valenzuela Muñiz

Investigación formativa. Una estrategia en la práctica del cuerpo académico: estudios en educación. Universidad Veracruzana
Hilda López Domínguez

La asesoría técnico-pedagógica en educación primaria, una práctica de reflexión permanente
María de los Ángeles León Valdés

La colegialidad en los procesos de formación permanente de los profesores de educación primaria
Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince

La construcción de enfoques teóricos en investigación educativa: relatos y experiencias de los integrantes del cuerpo académico estudios en educación, UV
Ricardo Ramos Guillén

La construcción de la ciudadanía en la educación media superior de la UNAM
María Inés Castro López, Azucena del Huerto Rodríguez Ousset, Marcia Smith Martins

La construcción social de la identidad profesional de los estudiantes normalistas durante su último grado de formación inicial
María Isabel Navarro Meléndez

La cultura docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas
Claudia Torres González, Beatriz Herrera Guzmán, Ma. de Lourdes Salas Luévano

La formación de nuevos agentes educativos: El caso de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional
Miguel Ángel Pérez Reynoso

La formación docente desde el pensamiento dialéctico complejo
Lucía del Carmen Zambrano Escutia, Rosalía Pineda López, Marcela Harnández González

La formación en competencias: reflexiones sobre el discurso empresarial en educación
Raúl Enrique Anzaldúa Arce

La formación en la Universidad: tendencias y dispositivos
Elizabeth Zanatta Colín, María Teresa Yurén Camarena, Aristeo Santos Lopez

La formación integral en la Escuela Normal de Sinaloa
Grissel Mendívil Zavala, Sandra Luz Rivera Beltrán, María Laura Salazar Salomón

La inserción docente y el desarrollo del conocimiento del profesor en la universidad: estudio de casos en la Universidad Nacional del Nordeste - Argentina
Patricia Belén Demuth Mercado, María Graciela Fernández Segovia Orfilia, Elizabeth Fernández Segovia

La investidura docente en alumnos de la Escuela Normal de Especialización
Liliana Elizabeth Grego Pavón

La mirada de los noveles: sus problemas y necesidades en contextos de vulnerabilidad
Ramona Dellanira Tolentino Chávez, María Celia Rodríguez García, Esperanza Margarita Martínez Becerra

La perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida y sus implicaciones para la educación (aportación teórica)
Ernesto Rodríguez Moncada

La práctica docente en los formadores de lenguas
Elizabeth Alvarado Martínez

La reflexión de la práctica como elemento de mejora del desempeño académico de los colectivos docentes en educación básica
Patricia Huerta Pérez

La relación teoría "práctica" en la formación inicial docente: un estudio sobre el impacto del trabajo con modalidades en la trayectoria de la licenciatura en educación preescolar
Lily Gutiérrez González, Elizabeth Villarreal Alcorta, Laura Irasema Mercado Frías

La tutoría en secundaria: un servicio educativo por integrar al proceso formativo
Lilia Beatriz Ortega Villalobos

La tutorización del prácticum en la formación del conocimiento profesional del alumnado
Virginia Martagón Vázquez, María Pilar Sepúlveda Ruiz

Las buenas prácticas docentes y las necesidades de formación de los académicos de la UPN-Ajusco
María Virginia Casas Santín

Las improntas pedagógicas y las creencias sobre la práctica docente de los profesores de la Licenciatura en Historia
María Elda Rivera Calvo, Valentín Félix Salazar

Las prácticas de lectura en las bibliotecas públicas de Chalco. Una aproximación a la formación de lectores y al trabajo colectivo en un contexto social y de intercambio en las comunidades lectura
Florencia Patricia Ortega Cortez

Las propuestas de los supervisores de educación secundaria para mejorar su formación. El caso de Veracruz
Guadalupe Campos Zapata, Reynaldo Castillo Aguilar, María de Lourdes Lule González

Las redes de colectivos y la narrativa pedagógicca como elementos para la formación continua y la transformación de la práctica educativa
Juan Hurtado Chagoya, Martha Lilia Soria Rizo, Jesús Michel Mendoza

Las teorías implícitas de los docentes normalistas sobre la alfabetización inicial
Gabriela Añorve Rebollar

Licenciatura en intervención educativa: escenarios ideales y escenarios reales. Evaluación curricular
Blanca Luisa Valera Michel

Licenciatura en intervención educativa: mercado Laboral
Martha Carmela Talamantes Enríquez, Eda Elvia Palma Sáenz

Los exámenes nacionales de actualización para maestros en servicio: estrategia formativa y de desarrollo profesional de la práctica docente
María Soledad Márquez Baquera

Los incidentes críticos en la formación/evaluación de competencias docentes: elementos para una práctica reflexiva
Isabel Guzmán Ibarra, Rigoberto Marín Uribe, Gina Isabel Zesati Pereyra

Los posgrados en educación: su expansión en Durango
Rafael Fierro Salas

Los rasgos de una profesionalización ¿precaria? Un acercamiento a los profesores del bachillerato
Ivonne Cárdenas Guzmán

Mapas narrativos en la construcción de textos académicos. Prácticas de cultura escrita en estudiantes de la licenciatura en educación primaria
Víctor Ambrosio Espinoza Chávez

Medición del pensamiento crítico en estudiantes formados con Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en programas de salud de nivel superior
Silvia Lizett Olivares, Yolanda Heredia Escorza

Necesidades formativas de docentes universitarios en un modelo educativo de aprender a aprender. Caso: formación de profesionales de la educación
Alejandra Méndez Zúñiga

Organización de los procesos emergentes para la actualización docente en el marco de dos reformas curriculares
Felipe Espinosa Chávez

Papel de la particularidad y la noción de lo local en la formación propedéutica de profesionistas en el desarrollo rural
Rosa Catalina Delgado Reza Garduño

Percepción del rol del maestro de educación primaria (estudios exploratorio)
Sara Guadalupe Cardoso Sánchez

Percepciones y representaciones del asesor técnico/pedagógico en torno a su función como formador de docentes dentro del subsistema de educación básica en Tlaxcala
Rosa Isela García Herrera, Daniel Antonio Jiménez Estrada, Miguel Ángel Netzahualcoyotl Netzahuatl

Perspectiva de los beneficios de la capacitación al personal docente y administrativo a través de estudios de maestría en el área educativa en una institución de educación superior
Sergio Edilberto Ramírez Pérez

Procedimientos metodológicos utilizados por egresados de la licenciatura en psicología educativa: estudio exploratorio
Cuauhtémoc Gerardo Pérez López, Alba Yanalte Ávarez Mejía, María del Carmen Batanero Bernabeu

Referencial de competencias de los formadores de profesores de educación básica
Hermila Loya Chávez

Reflexión-uso de las TIC en la formación inicial de docentes de educación básica
Miguel Ángel Benítez Porcayo, Petra Prisca Pérez Melchor

Retos en la formación de interventores educativos. Seguimiento de egresados de la licenciatura en intervención educativa de la UPN
Epifanio Espinosa Tavera, Elsa Ramos Osorio, María Neri Salgado

Seguimiento de egresados en las escuelas normales del estado de Veracruz
Merced Guadalupe Hoyos Ramírez, Jocelyn Cano Rodríguez

Seguimiento y evolución en las nociones de formación con eco en el panorama educativo mexicano a inicios del siglo XXI
José Francisco Alanís Jiménez, Citlali Romero Villagómez

Sentidos y significados en los primeros años de ejercicio docente: una mirada desde las profesoras de educación preescolar
Leticia Montaño Sánchez

Tensiones, recursividad y nuevos quehaceres en la enseñanza, en contextos de innovación curricular. Un análisis desde la teoría de la actividad
Neftalí Secundino Sánchez

Trayectorias docentes y competencias profesionales: quiebres impuestos por el contexto institucional y el entorno global
Manuel Demetrio Aquino Bonilla, Gerardo García López

Un acercamiento a la micropolítica en el aula de formación. El interjuego del liderazgo como herramienta para la reflexión de la práctica en la formación inicial de docentes
María de Lourdes Gómez Alarcón

Un acercamiento la a la construcción social de la identidad de las docentes de educación preescolar a través de historias de vida
Rosa María Cruz Guzmán

Una aproximación desde la etnografía de la comunicación hacia la construcción de la competencia comunicativa en la formación inicial de dducadoras
Ma. Trinidad Hernández Cabrera

Una mirada a la formación inicial de las educadoras a partir de un estudio de satisfacción de egresadas
Juana Imelda Infante Arratia, Andrés Caballero Ruiz

Valoración de las estudiantes de la licenciatura en educación preescolar sobre los contenidos de la asignatura "necesidades educativas especiales", y su aplicación en sus prácticas profesionales
Consuelo Chávez Durán, Araceli Judith Jiménez Hernández

Valoraciones de los estudiantes de secundaria ante el trabajo por proyectos en ciencias II (énfasis en física) y su relación con el perfil de egreso
Mariela Sonia Jiménez Vásquez