X Congreso Nacional de Investigación Educativa
Veracruz, Veracruz, 21 al 25 de septiembre de 2009

Memoria Electrónica

Sujetos de la Educación

[0628] La identificación de grupos de asociados, como estrategia para captar las representaciones sociales, referentes a la actividad docente en una escuela normal
María Guadalupe Villegas Tapia
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Aragón

[0615] Actitud Docente hacia la Evaluación Estandrizada
Wenceslao Miguel Verdugo Rojas

[1367] Actitudes de los académicos de la UJED hacia la posibilidad de implementación del Modelo Académico 2006
Delia Inés Ceniceros Cázares
Universidad Pedagógica de Durango
Arturo Guzmán Arredondo

[0361] Análisis de la relación entre el rendimiento escolar, el nivel de depresión y la dinámica familiar en adolescentes.
Iris Xóchitl Galicia Moyeda
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Alejandra Sánchez Velasco
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Francisco Javier Robles Ojeda
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala

[1423] Aportes a la reconfiguración de la profesión académica. Desde la perspectiva de la diversificación de funciones y la satisfacción laboral.
Gabriel Arturo Sánchez de Aparicio y Benítez
UdeG - Universidad de Guadalajara
Adriana González Martínez
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Leonardo Jiménez Loza
UAM - Universidad Autónoma Metropolitana

[0614] Burnout estudiantil. Un estudio exploratorio
Raymundo Carrasco Soto
Martha Graciela Arreola Corral

[0529] Caminos de ingreso a la docencia. Una mirada a la escuela secundaria
Leticia Montaño Sánchez
Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

[0912] Características del personal de apoyo técnico-pedagógico de escuelas primarias de Morelos y el tiempo dedicado a sus funciones
Miguel Ángel Izquierdo Sánchez
UPN - Unidad 171 Cuernavaca
María Rosa Quiñones Menéndez
UPN - Unidad 171 Cuernavaca

[0053] Caracterización de las estudiantes de enfermería del sistema universidad abierta. Datos preliminares para el estudio de la trayectoria escolar
Rocío del Carmen Guillen Velasco
UNAM - Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Adelina Montoya Martínez
UNAM - Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

[1561] Caracterización del perfil docente en telesecundaria
Leonel de Gunther Delgado
Ruth Arriaga Velazco

[0640] Cómo perciben los alumnos el uso del tiempo escolar en dos escenarios: la primaria y la secundaria
María de Jesús de la Riva Lara
UPN - Unidad 094 D.F. Centro

[0414] Compromiso Organizacional de los Docentes de una Institución de Educación Media Superior
Magdalena Acosta Chávez
Zonia Elba Ledesma Meza

[1825] Conceptos, tipos y usos de la evaluación para los directivos de la UADY
Claudia Georgina Avilés Pech
UADY - Facultad de Educación
Edith Juliana Cisneros Cohernour
UADY - Facultad de Educación

[1240] Condiciones de Trabajo y Malestar Docente en la Educación Secundaria Pública
Acacia Toriz Pérez
UPN - Ajusco

[1757] Conformación y desarrollo de los CA en la UABC
Guadalupe Tinajero Villavicencio
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Carmen Pérez Gragoso
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Guadalupe López Bonilla
UABC - Universidad Autónoma de Baja California

[0257] Cultura académica en la Universidad de Colima. Un espacio en construcción
Florentina Preciado Cortés

[1371] Deserción en el primer año de licenciatura: resultados preliminares
Mónica Febles Álvarez Icaza
Susana Guzmán Silva
Arumi Tuyub España

[0985] Deserción escolar en la licenciatura en Actividad Física y Deportes de la UABC
Elías Torres Balcázar
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Cecilia Osuna Lever
Esteban Hernández Armas
UABC - Universidad Autónoma de Baja California

[0314] Desgaste profesional (síndrome Burnout) en profesores de escuelas primarias públicas del municipio de Aguascalientes
Verónica Silvia Noyola Cortés
UAA - Universidad Autónoma de Aguscalientes
Laura Elena Padilla González
UAA - Universidad Autónoma de Aguscalientes

[0653] El Académico Mexicano miembro del Sistema Nacional de Investigadores: Una Exploración Inicial
Jesús Francisco Galaz Fontes
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Ana Lilia De la Cruz Santana
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Rocío Rodríguez García
UABC - Universidad Autónoma de Baja California

[0709] El académico mexicano: Un breve esbozo de su formación a través de La Encuesta La Reconfiguración de la Profesión Académica en México
Ma. Guadalupe Villaseñor Amézquita
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Teresa de Jesús Guzmán Acuña
Gabriel Medrano de Luna
UdeG - Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

[1840] El arquitecto como académico en México
Rosalba Pinto
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Jesús Francisco Galaz Fontes
UABC - Universidad Autónoma de Baja California

[1093] El asesor de zona escolar de educación primaria en Tijuana. Percepciones y contradicciones en su función.
Rosalinda Sánchez Reyna Sánchez Reyna
UPN - Unidad 021 Mexicalli
Graciela Cordero Arroyo
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Norma Bocanegra Gastelum
UPN - Unidad 022 Tijuana

[1732] El capital cultural y otros tipos de capitales en la definición de las trayectorias escolares universitarias
Aldo Colorado Carvajal
UV - Universidad Veracruzana

[1476] El cuerpo académico marginal. Su retrato hablado en Sinaloa
Jesús Benjamín Castañeda Cortés
UAS - Universidad Autónoma de Sinaloa

[0692] El cuerpo se aprende, se reprende y se aprehende. Jóvenes universitarios de la FES Acatlán
Leticia García Solano
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Acatlán

[0086] El discurso disciplinario de la enseñanza superior
Carmen Obregón Rodríguez
UIA - Universidad Iberoamericana León

[0911] El efecto de las variables socioeconómicas, culturales y de rendimiento escolar previo sobre la deserción escolar al primer año de estudios en la Universidad
Roberto Leonardo Sánchez Medina
UAM - Unidad Azcapotzalco

[0946] El Papel De La Red De Apoyo Social En El Estrés De Examen De Los Alumnos De Educación Media Superior
Magdalena Acosta Chávez
Arturo Barraza Macías
Luis Manuel Martínez H

[0164] El perfil de los maestros de telesecundaria y sus conocimientos básicos en cada una de las asignaturas
José Ignacio Maldonado Ávila
Universidad Pedagógica de Durango

[0977] El perfil docente del académico de tiempo completo mexicano
Etty Haydeé Estévez Nenninger
Jorge Martínez Stack
Rosa Aída Belántrix Martínez Gálvez

[0253] El Síndrome de Desgaste Profesional (SDP) en docentes de educación básica secundaria en la ciudad de Aguascalientes
Adriana Mercado Salas
UAA - Universidad Autónoma de Aguscalientes
Ma. De Los Dolores Ramírez Gordillo
UAA - Universidad Autónoma de Aguscalientes

[0254] Elección de Carrera Docente
Gloria del Carmen Mungarro Robles
Federico Zayas Pérez

[0700] Elección escolar, dispositivos escolares y producción de disposiciones en los estudiantes de la carrera de sociología en la FES Aragón, UNAM.
Armando Ulises Cerón Martínez

[1399] Entre Ouróboro y Edipo. La endogamia académica en la FES Aragón, sus causas y consecuencias.
Cruz Camargo Francisca
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Aragón
Cruz García Enrique
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Aragón

[0440] Estrategia teórico-metodológica para el estudio de las identidades institucionales en dos generaciones de académicos de psicología
Monique Landesmann Segall
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Hortensia Hickman Rodríguez
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Gustavo Parra Ramírez
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala

[0872] Estudiantes Universitarios: sus Teorías Implícitas
María Guadalupe Becerra García
UANL - Universidad Autónoma de Nuevo León

[0055] Evaluación de la investigación en la UAQ: un análisis comparativo en tres Facultades”
Ma. Esther Ortega Zertuche
Ma. del Carmen Gilio Medina

[1876] Examen de selección, desempeño y riesgo escolar en los estudiantes de la universidad
Ileana R. López López
UADY - Universidad Autónoma de Yucatán
Silvia J. Pech Campos
UADY - Universidad Autónoma de Yucatán
Oliva A. Rosales Rodríguez
UV - Universidad Veracruzana

[0239] Exclusividad de los académicos mexicanos
Miguel Angel Izquierdo Sánchez
UPN - Unidad 171 Cuernavaca
Gladys Martínez Gómez

[0620] Expectativas de autoeficacia académica en alumnos de postgrado
Arturo Barraza Macías
Universidad Pedagógica de Durango
Flavio Ortega Muñoz
Universidad Pedagógica de Durango
Manuel Ortega Muñoz
Universidad Pedagógica de Durango

[1200] Experiencias de vida y narrativas escolares de los jóvenes de la escuela preparatoria
Pablo Carbajal Benítez
ISCEEM - Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

[0415] Experiencias escolares, telesecundaria y ruralidad: trazando algunas líneas analíticas
Alejandro Reyes Juárez
FLACSO - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México)

[0910] Factores asociados a la reprobación de los Estudiantes de la Universidad de Sonora
Xochitl Díaz Núñez
Víctor Corral Verdugo

[1318] Historias de maestros: historias de lectura
Enrique Mejia Reyes
ISCEEM - Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

[1796] Horizontes de futuro estudiantil: experiencias socioculturales y lógicas institucionales
Norma Téllez Nolasco
UV - Universidad Veracruzana

[0114] Identidad, estudio y marcos morales en estudiantes de bachillerato, UNAM.
Joaquín Hernández González
UPN - Ajusco

[1465] Identificación de jóvenes con características resilientes en educación secundaria de Pachuca, Hidalgo.
Reyna del Carmen Martínez Rodríguez
Emma Leticia Canales Rodríguez

[0238] Intimidad y vida académica en estudiantes universitarias
Elsa Susana Guevara Ruiseñor
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Alba Esperanza García López
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

[1302] L@s asesor@s técnico-pedagógic@s de los SEIEM: una figura educativa en construcción
Raúl Vargas Segura
SEIEM - Servicios Educativos Integrados al Estado de México

[1656] La construcción de la identidad profesional del docente preescolar. Un constructo discursivo e imaginario
Adriana Lorena Donlucas Saldivar
SEP - Secretaría de Educación Pública

[0237] La construcción de los procesos de identidad de las y los docentes de educación física
Leticia Adriana Martínez Díaz Barriga
UNAM - Facultad de Filosofía y Letras
Sergio Octavio González Nevarez
UNAM - Facultad de Filosofía y Letras

[0172] La construcción de la identidad de los estudiantes de bachillerato en Sinaloa
Ramón Ismael Alvarado Vázquez
UAS - Universidad Autónoma de Sinaloa

[0331] La deserción en la licenciatura en geografía de la UAEM, un análisis desde las trayectorias escolares. Cohorte 2004-2009
Carlos Reyes Torres
UAEMEX - Universidad Autónoma del Estado de México

[0539] La dinámica de la educación superior universitaria en cifras: la matrícula y el egreso de 1970 al 2005.
Ángeles Valle Flores
UNAM - Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación

[1117] La Enfermería y la Medicina: orígenes sociales y representaciones de dos profesiones
Silvia Leticia Piñero Ramírez
UV - Universidad Veracruzana

[0227] La identidad profesional de los sociólogos
Adriana Elizabeth Machuca Barbosa
FLACSO - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México)

[1366] La identidad profesional de una generación de herederos legítimos en el campo de la educación especial
Carmela Raquel Guemes García

[1301] La importancia de las apariencias en los grupos de jóvenes
Olga Grijalva Martínez
CINVESTAV - Departamento de Investigaciones Educativas

[1206] La indefinición del rol de los Asesores Técnico Pedagógicos en el nivel de Educación Primaria del estado de San Luis Potosí: una mirada procesual y situacional
Norma Sanjuana Reyes Hernández
UPN - Unidad 241 San Luis Potosí
Yolanda López Contreras
UPN - Unidad 241 San Luis Potosí

[1347] La influencia de las características del profesor y las del curso en los puntajes de evaluación del desempeño docente por los alumnos
Vicente Arámburo Vizcarra
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Edna Luna Serrano
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Graciela Cordero Arroyo
UABC - Universidad Autónoma de Baja California

[1654] La integración estudiantil en el marco de la experiencia escolar. Aproximaciones con alumnas de la Facultad de enfermería de la Universidad Veracruzana
Domingo Balam Martínez Álvarez
UV - Universidad Veracruzana

[1405] La práctica docente del maestro de apoyo
Esther Adriana Maldonado Cisneros
UPN - Unidad 052 Torreón

[0518] La profesionalización de docentes de las Escuelas Normales de Sonora
Jesús Enrique Mungarro Matus
UPN - Unidad 261 Hermosillo

[1021] La socialización del docente novel en educación especial
María Esther Basurto López

[0839] La UPN entre los medios y los estudiantes
Laura Elena Ortiz Camargo
UPN - Ajusco

[0996] La vida juvenil en el bachillerato. Una mirada etnográfica
Job Avalos Romero

[0780] Las huellas de la violencia en el noviazgo: estudiantes universitarios y trayectorias escolares de la FES Acatlán
Alma Rosa Sánchez Olvera
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Acatlán
María de Jesús Solís Solís
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Acatlán

[1151] Las características y condiciones de la planeación realizada por las docentes de educación preescolar en el campo formativo de pensamiento matemático
Virginia Guadalupe Ramos Mendoza
UPN - Unidad 098 D.F. Oriente
Edgar Oliver Cardoso Espinosa
UPN - Unidad 098 D.F. Oriente
María Trinidad Cerecedo Mercado
IPN - Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás

[0452] Las condiciones laborales de los trabajadores académicos: la regulación laboral y la regulación académica
Norma Rondero López
UAM - Unidad Azcapotzalco

[1012] Las condiciones laborales y profesionales en el marco de la Reforma a la Educación Secundaria, visión o perspectiva de sus actores
Ricardo Fuentes Reza

[0723] Las experiencias escolares de los estudiantes indígenas en la Universidad Veracruzana
Miguel Angel Casillas Alvarado
UV - Universidad Veracruzana
Verónica Ortiz Méndez
UV - Universidad Veracruzana
Jessica Badillo Guzmán
UV - Universidad Veracruzana

[0338] Las ideas de las madres de familia y las prácticas extraescolares de lectura y escritura en dos escuelas de la ciudad de Durango
Fernando Alvarado González
INDEPENDIENTE - Consultor Independiente

[0511] Lo valores vinculados con el trabajo académico en formadores de docentes
Felisa Ayala Sánchez
UPN - Unidad 211 Puebla

[0039] Los adolescentes de la escuela secundaria: ¿qué dicen y hacen en los baños?
Edith Gutiérrez Álvarez
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Aragón
César Tototzintle Nava
UAM - Unidad Azcapotzalco

[1309] Los conocimientos y creencias del profesor en relación con su práctica docente
Alejandra Castillo Peña
UPN - Ajusco

[1030] Los directivos(as) escolares y su formación profesional
Araceli Esparza Reyes

[0198] Los docentes y la Reforma a la Secundaria
Jeysira Jacqueline Dorantes Carrion
UNAM - Facultad de Filosofía y Letras

[0772] Los estudiantes indígenas en el Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM: zonas de estabilidad y cambio a través de una trayectoria escolar
Beatriz Ramírez Rubio
UNAM - Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

[1328] Los fundadores de las instituciones particulares emergentes de educación superior. El inicio del mito
Griselda Z. Vega Tato
CINVESTAV - Departamento de Investigaciones Educativas

[0973] Los niveles de satisfacción laboral de los directivos y docentes de la región centro del Estado de Chihuahua.
Argelia Antonia Ávila Reyes

[1169] Los Obstáculos Burocráticos para Tratar los Casos de Docentes de Bajo Rendimiento: la Perspectiva de los Directores de Secundarias Generales del Distrito Federal
Jorge Luis Silva Méndez

[0126] Los significados de las alumnas de pedagogía sobre su proceso de formación dentro del espacio curricular de observación y práctica
Zoila Rafael Ballesteros

[1202] Los significados de la labor del Asesor Técnico Pedagógico: Uniformar para la reproducción o intervención para la búsqueda de futuros diferentes
Teresa de Jesús Torres Carlos
UPN - Unidad 052 Torreón
José Luis Anzures García
UPN - Unidad 052 Torreón
Víctor Manuel García Ruvalcaba

[1269] Las relación escuela-padres en las secundarias de México
Edna Huerta Velásquez
INNE - Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

[1541] Modelo logístico para la identificación de estrés ocupacional docente
Martha Altamirano Rodríguez
UPN - Ajusco

[0462] Opinión de los académicos sobre el impacto del programa institucional de incentivos al desempeño
Laura Elena Padilla González
UAA - Universidad Autónoma de Aguascalientes
Leticia Santacruz Oros
Flor Marina Bermúdez Urbina

[0677] Opinion de los alumnos de las carreras de ciencias de la salud sobre los factores que inciden en su aprendizaje clínico. FES Zaragoza UNAM
Silvia Crespo Knopfler
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Jose Luis Alfredo Mora Guevara
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

[0117] Participación De Los Padres En La Educación De Estudiantes De Secundarias
Ángel Alberto Valdés Cuervo
María Estefanía Acevedo Moreno
UADY - Facultad de Educación
Pedro Antonio Sánchez Escobedo
UADY - Facultad de Educación

[0563] Participación de los padres de familia en dos escuelas secundarias de Ciudad Obregón, Sonora
Maricela Urías Murrieta
Lorena Márquez Ibarra
Claudia Selene Tapia Ruelas

[0706] Participación Femenina en la Profesión Académica en México
Raúl Antonio Osorio Madrid
UATX - Universidad Autónoma de Tlaxcala
Flor de María Martell Ibarra

[1191] Pensamiento constructivo en estudiantes universitarios
Ofelia Contreras Gutiérrez
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Margarita Chávez Becerra
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Laura Edna Aragón Borja
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala

[1550] Perfil de Alumnos de Primer Ingreso al área de Psicología Educativa Generación 2009
Milagros Figueroa Campos
UNAM - Facultad de Psicología
Montserrat Espinosa Santamaría
UNAM - Facultad de Psicología

[0342] Perfil de personalidad del estudiante de biología de la FES Iztacala UNAM
Laura Edna Aragón Borja
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Rafael Chávez López
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala

[0100] Posibilidades de la letra escrita en la escuela: apoyo a la constitución de identidades juveniles.
Gloria Elvira Hernández Flores
ISCEEM - Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

[0824] Prácticas de enseñanza que favorecen el aprendizaje. Un estudio sobre las representaciones de estudiantes universitarios
Patricia Cavarrubias Papahiu
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Mariana Perusquia Zamorano
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Iztacala

[0846] Prácticas y Percepciones Docentes Respecto a Carrera Magisterial: Desilusión, Desinterés y Ausentismo.
José Francisco Miranda Esquer
UPN - Unidad 262 Navojoa

[1488] Reflexiones sobre la observación de las prácticas docentes a partir de una experiencia de investigación: El trabajo colegiado docente en una Escuela Normal de Maestros en Educación Primaria. (1)
Aranzazu Esteva Romo
UNAM - Facultad de Filosofía y Letras

[0591] Relaciones, prácticas y significados de los estudiantes en la escuela secundaria general
María López Garcés
UPN - Ajusco

[1295] Representaciones docentes de los profesores de la Facultad de Psicología, UNAM.
José Jesús Carlos Guzmán
UNAM - Facultad de Psicóloga
Maricruz Guzmán Rétiz
UNAM - Facultad de Psicóloga
Nazira Calleja Bello
UNAM - Facultad de Psicóloga

[0876] Rezago educativo en maya hablantes y estrategias de género utilizadas para abatirlo
María Paula Concepción Cardos Dzul
UPN - Universidad Pedagógica Nacional
Juan Carlos Mijangos Noh
UADY - Facultad de Educación

[1194] Saberes de los estudiantes normalistas sobre sus prácticas en las escuelas secundarias
Bárbara Edith Pérez Mendoza
Escuela Normal Superior de México

[0627] Satisfacción Laboral En Instituciones Formadoras De Docentes. Un Primer Acercamiento
Flavio Ortega Muñoz
Universidad Pedagógica de Durango
Manuel Ortega Muñoz
Universidad Pedagógica de Durango

[1610] Ser directivo: un aprendizaje sobre la marcha
Míriam Membrillo Saíd
SEIEM - Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Alicia Arochi y González
SEIEM - Servicios Educativos Integrados al Estado de México

[0041] Sistema de evaluación docente. Hacia un modelo formativo e integral en educación superior
Virginia Aguilar Davis

[1474] Subjetividad e identidad magisterial
Maria Mayley Chang Chiu
Alcira Soler Durán
Jorge Mario Flores Osorio

[0387] Teorías implícitas del profesorado de la enseñanza de la arquitectura
Manuel Rodolfo Romero López
UAS - Universidad Autónoma de Sinaloa

[1469] Tradiciones disciplinarias, mecanismos de evaluación y recompensa institucionales y sus efectos en los resultados de los académicos.
María del Rocío Grediaga Kuri
UAM - Unidad Azcapotzalco
Mónica López Ramírez
UAM - Unidad Azcapotzalco

[0553] Trayectoria Escolar de los Estudiantes de Maestría en Pedagogía Generación 2000-2008
Octaviano García Robelo
UNAM - Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación
Concepción Barrón Tirado
UNAM - Facultad de Filosofía y Letras

[0618] Trayectorias Profesionales en Profesionistas y Académicos del Derecho: El caso de una Universidad Pública
Esperanza Viloria Hernández
UABC - Universidad Autónoma de Baja California
Jesús Francisco Galaz Fontes
UABC - Universidad Autónoma de Baja California

[1402] Una Propuesta Para Analizar el Desarrollo de la Epistemología Profesional: El Caso de los Psicólogos Escolares
Rosa Del Carmen Flores Macías
UNAM - Facultad de Psicología
Araceli Otero De Alba
UNAM - Facultad de Psicología
Marguerite Lavallee Lavallee

[0701] Validez predictiva y concurrente del EXANI–II, en la Universidad Autónoma del Estado de México
Rafael Morales Ibarra
UAEMEX - Universidad Autónoma del Estado de México
Alfredo Barrera Baca
UAEMEX - Universidad Autónoma del Estado de México
Eduardo Garnett Mandujano
UAEMEX - Universidad Autónoma del Estado de México

[0121] Validez y confiabilidad de un instrumento para evaluar vulnerabilidad al estrés
Ernesto Carlos Alonso Martínez
Ángel Alberto Valdés Cuervo
Francisco Cabral Alcala

 

Memoria Electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa ISBN 968-7542-18-7.
Derechos Reservados por:
Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.
Camino al Ajusco No. 24, Col. Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan, C.P. 14200, México D.F.
Teléfono y Fax +52 (55) 3089-2815 y +52 (55) 5630-9700 ext. 1556
Correo electrónico: comie@comie.org.mx | Sitio Web: http://www.comie.org.mx