Área temática 06 - Educación en campos disciplinares

[C-2976] ¿Cómo construyen los estudiantes de educación secundaria el concepto de energía?

Luz María Luna Martínez

[C-3451] ¿Errores o dificultades de los estudiantes de bachillerato en la resolución de ecuaciones lineales?

Silvia Evelyn Ward Bringas, Pedro Enrique Monjardin y Orlando Nau Madrid González

[C-3758] Actividades para la enseñanza y el aprendizaje de la biología en secundaria en diferentes contextos socioeconómicos

María Guadalupe Pérez Martínez y Sara Sofía Calvario Ruiz

[C-0839] Alcances en la comprensión y construcción representacional de alumnos de bachillerato al trabajar en laboratorios de ciencias enriquecidos con TIC

Fernando Flores Camacho, Leticia Gallegos Cázares y Araceli Báez Islas

[C-1803] Alfabetización científica: indagación de las habilidades fomentadas que la propician en alumnos de secundarias públicas

Ana Elena Rodríguez Ruíz

[C-3454] Análisis de imágenes como estrategia didáctica para el aprendizaje de la historia

María Guadalupe Escalante Bravo y Juan Daniel Tenorio Loredo

[C-1554] Análisis del discurso de cinco profesores que imparten la asignatura de termodinámica en la Facultad de Ingeniería-UNAM

Martha Rosa Del Moral Nieto, Heriberto de Jesús Aguilar Juárez y Félix Núñez Orozco

[C-1607] Ansiedad hacia las habilidades productivas del idioma inglés

Lorena Paulina Velázquez

[C-0466] Apoyando el desarrollo del sentido numérico en preescolar

José Luis Cortina Morfin, Jesica Peña Jiménez y Jana Vis?n?ovska? Vis?n?ovska?

[C-3126] Aprendizajes culturales desde la educación sensorial: adecuaciones didácticas

Areli Adriana Castañeda Díaz

[C-2126] Atención a la comprensión lectora en la escuela primaria multigrado

Angelica Leticia Carrasco Sántos y Julio César Martínez López

[C-2750] Caracterización de las prácticas docentes de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México: Una aproximación

Tania Itzel Nieto Juárez

[C-0668] Como veo, cuento. Imágenes artísticas y narrativas en niños indígenas rurales de Amealco, Querétaro

María Fernanda Álvarez Gil

[C-0184] Competencia digital en estudiantes de primer grado de bachillerato en el marco del nuevo modelo educativo. El caso de la Unidad Académica Guasave Diurna, UAS

Yolanda Noemí Guerrero Zapata

[C-3156] Competencias profesionales e innovación educativa en la enseñanza de la disciplina de la publicidad

María del Carmen Williams Pellico

[C-2362] Componentes fundamentales para la resolución de problemas de álgebra en secundaria

Ma. Otilia Pastrana Galarza, Pedro Ortiz Oropeza y Antonio Hurtado Huicochea

[C-2761] Comprensión del concepto variable en estudiantes de nivel superior

María del Rosario Salmán Valdez, Silvia Evelyn Ward Bringas y Eneyda Rocha Ruiz

[C-0586] Comprensión lectora en estudiantes pre-alfabéticos con el uso de cortometrajes

Jesús Bernardo Miranda Esquer, Maribel Solís Palomares y Carolina Vázquez González

[C-2177] Conceptualización histórica y creación de ambientes de aprendizaje en escuelas secundarias

Aracely García Pérez, Marcela Alba Santayo y Jesús Domínguez Cardiel

[C-2720] Conceptualización, representación y comunicación en el desarrollo del conocimiento geométrico en niños del último ciclo de educación primaria

Fernando Bernal Acevedo y Claudia Inzurriaga Martell

[C-2204] Conceptualizaciones de la pendiente promovida en el currículum oficial mexicano de la educación básica

Martha Iris Rivera López y Crisólogo Dolores Flores

[C-3114] Contenido conceptual y argumentación: análisis de la presentación del modelo de partículas en un libro de texto de secundaria

José Luis Blancas Hernández y María Teresa Guerra Ramos

[C-0066] Corrientes epistemológicas en docentes de educación preescolar y especial en Veracruz, México

Gerardo de Jesús Castillo García y Pascual Linares Marquéz

[C-1114] Desafíos y retos de la educación sexual en la configuración de prácticas y significados en la búsqueda del placer sexual

Alejandra Bravo Ponce

[C-1491] Desarrollo del pensamiento algebraico en estudiantes normalistas

Silvia Eduviges Hinojosa Rizo

[C-2574] Desarrollo del razonamiento espacial en edades tempranas a través del uso de rompecabezas con “pentominós”

Yudi Andrea Ortiz Rocha y Ivonne Twiggy Sandoval Cáceres

[C-1824] Didáctica de las ciencias naturales en el nivel preescolar

Nadia Alejandra Saldierna Rocha y Nidia Liliana Saldierna Rocha

[C-3139] Diseño y validación de un instrumento de caracterización de la función docente en profesores de matemáticas

Rudesindo Basto Ramayo

[C-3618] Educación imaginativa en el aprendizaje de un signo de puntuación

Berenice Eirene Llanos Ayala y Giovana Vergara Dozal

[C-1424] Educación musical: una concepción flexible y abierta para accionar en el siglo XXI

Guillermo Vargas Rodríguez

[C-1859] El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia de enseñanza de las habilidades sociales en el bachillerato

David Ignacio Velázquez Rendón y Milagros Figueroa Campos

[C-0431] El aprendizaje móvil para la enseñanza de conceptos pre-algebraicos: una mirada desde el enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática (EOS)

Mayra Uribe Hernández, Víctor Larios Osorio y Luis Roberto Pino Fan

[C-0688] El conocimiento escolar sobre la teoría de la evolución biológica de los profesores de educación secundaria, un enfoque numérico obstáculos epistémicos

Vicente Paz Ruiz y María de la Luz Martínez Hernández

[C-1868] El humor negro en la literatura para niños

María Teresa Orozco López

[C-2783] El método de estudio de lecciones y la enseñanza de la estadística en el nivel educativo superior: experiencias a partir de proyectos de intervención educativa en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

Patricio Henriquez Ritchie y Mayan Atondo Leyva

[C-2011] El niño y los naturales: un estudio en las interacciones del aula

Francisco Emmanuel González Ángeles

[C-1356] El papel de los dibujos de los estudiantes en la comprensión de la situación planteada en un problema verbal de matemáticas

Manuel Ponce de León Palacios y José Antonio Juárez López

[C-1906] El papel de los tropos en la enseñanza del lenguaje algebraico en estudiantes de nivel medio superior

Belei Adriana Arévalo Arredondo y Fernando Felipe Cortés Reyes

[C-3737] El pensamiento crítico en la enseñanza de metodología de la programación en la carrera TIC en universidades tecnológicas

Berenice Anabella Leal Fuentes

[C-0205] El proceso de adquisición de la competencia traductora

María del Pilar Ortiz Lovillo

[C-1541] El taller de artes (danza): educación artística, performance y vínculos interdisciplinarios

Teresa Sanchéz Cruz

[C-1199] Enfoques de la educación física entre el profesorado del norte de México: representación e institucionalización de conceptos

Jesús Enrique Mungarro Matus, Cruz de Lourdes Jiménez Jiménez y José Pablo Siqueiros Aguilera

[C-1352] Enseñanza de las ciencias en el preescolar. El caso del sonido

Elena Calderón Canales, Leticia Gallegos Cázares y Humberto Ángel Albornoz Delgado

[C-1841] Enseñanza del proceso psicológico de la emoción en el bachillerato mediante el aprendizaje basado en problemas (ABP)

David Ignacio Velázquez Rendón y Milagros Figueroa Campos

[C-2752] Enseñanza-aprendizaje de la danza universitaria

Diana Elizabeth García Salgado

[C-3029] Error matemático en la resolución de problemas de traslación de figuras geométricas en el contexto tecnológico de segunda vida. Un estudio mixto concurrente transformador en una secundaria mexicana

Alejandro Uribe López y Yolanda Gayol De Pallán

[C-1781] Estudio de covariación trigonométrica: el caso de la función seno

Marcela Ferrari Escolá y María Esther Magali Méndez Guevara

[C-1833] Estudio sobre el proceso de la argumentación en el bachillerato: el teorema de Thales

Irma Joachin Arizmendi

[C-3747] Etapas reconocidas en la resolución de problemas que involucran el uso de fórmulas

Maribel Vicario Mejía, Alma Delia Gallardo Ignacio y Elika Sugey Maldonado Mejía

[C-1731] Experiencia con el empleo de bases de datos para la evaluación de educación física en preescolar

Rocío Belinda Loya Ortega, Carmen Griselda Loya Ortega y Ruth Elisa Márquez Altamirano

[C-3342] Experiencia de integración de medios en la asignatura de Apreciación Musical con la web 2.0: el caso del blog

Pedro Román Cu Acosta y José Israel Méndez Ojeda

[C-1557] Favorecer comprensión de lectura mediante resumen a estudiantes de licenciatura de la UPN

José Simón Sánchez Hernández, Rubén Castillo Rodríguez y María Teresa Martinez Delgado

[C-2819] Formación de la competencia “Interpretación de resultados” mediante el empleo de las TIC en el laboratorio de microbiología: el caso del aislamiento e identificación de bacterias

María del Carmen Urzúa Hernández

[C-3041] Fortalecimiento del aprendizaje de la aritmética en estudiantes del Telebachillerato "San Pedro Miahuapan" mediante una estrategia cooperativa, utilizando el juego y video educativo como recursos didácticos: fase diagnóstica

Julio César Andrade Hernández

[C-2702] Géneros académicos de tres comunidades universitarias: cuáles son, cómo se entienden y qué función desempeñan

María Eugenia Martínez Compeán, Gerardo Hernández Rojas y Rosa Stephanie Caballero Becerril

[C-3600] Gestión de los materiales de apoyo a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas por docentes de 1° de primaria

María del Rocío Hernández Hernández

[C-2887] Gnoseología de los números

Carlos César Cruz Arizmendi, Rodolfo Ortiz Guerrero y Luz Amada Moreno Galeana

[C-2663] Implementación de proyectos STEM: mejora de la percepción y desempeño de la asignatura de Física en 2° de secundaria

Flora Gómez Valcárcel

[C-1602] La construcción de los modelos explicativos iniciales de los estudiantes de secundaria acerca del modelo cinético de partículas

Luz María Luna Martínez

[C-1720] La construcción de sentidos culturales en espacios de formación docente inicial vinculados al arte. Aportes desde la investigación educativa

Cristina Victoria Orce , Flora María Hillert y Laura Tarrío

[C-2846] La educación artística como mediador para la educación emocional en preescolar

Daniela Rodríguez Flores

[C-0837] La enseñanza de las ciencias naturales en 6° grado de primaria. Catálogo de categorías para su observación

Guadalupe Ruiz Cuéllar y Alejandra Serrano Antúnez

[C-0987] La formación docente en la práctica auténtica, un ejemplo de la enseñanza de la biodiversidad en preescolar

Luz del Carmen Paz Martínez

[C-3385] La función docente y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior

Rudesindo Basto Ramayo

[C-0103] La infografía didáctica como herramienta de apoyo en la estrategia pedagógica

Julio César García Rabadán, Mabel Osnaya Moreno y Héctor Santos Nava

[C-0398] La intervención docente a partir de preguntas para el desarrollo del pensamiento científico de alumnos de educación preescolar

Vanessa De Alba Villaseñor

[C-3003] La intervención educativa en ciencias naturales: el complejo proceso de construcción de una competencia en la formación inicial de docentes de educación primaria

Milagros Ma. Socorro Manteca Aguirre, Martha Martínez Aguilera y Audelia Rosalba Vieyra García

[C-2479] La refutación en el contexto de la argumentación compleja

Jonathan Cervantes Barraza. y Guadalupe Cabañas Sánchez.

[C-3060] La relación de un docente con una propuesta didáctica. Un caso en torno a la multiplicación de fracciones y la proporcionalidad en secundaria

Aldo Escamilla Jardon y David Francisco Block Sevilla

[C-2777] La tesis de grado como opción formativa para los maestros de educación básica del estado de México

Enrique Mejía Reyes y Lourdes Georgina Jiménez Vidiella

[C-2695] La transición de la aritmética al álgebra en la formación inicial de profesores. De la variación proporcional a la función lineal en los programas de estudio

Maricela Soto Quiñones, Luis Manuel Aguayo Rendón y Orlando Daniel Jiménez Longoria

[C-1299] Las voces de los otros en la resolución de la tarea: la actividad de una alumna marginada de las matemáticas escolares

Tatiana Mendoza von der Borch

[C-0254] Leer de vez en cuando: hábitos de lectura en los futuros docentes

David Ezequiel Gálvez Salazar, Pedro Cortés Gamboa y Juan Carlos Lugo Franco

[C-2247] Los contenidos de la teoría de la evolución biológica en el programa de Ciencias I Biología de la escuela secundaria de México: limitaciones y ausencias

Vicente Paz Ruiz y María de la Luz Martínez Hernández

[C-2789] Los estudiantes de la BECENE, ¿poseen el hábito lector?

Luz Raquel Moncada Solís, Montserrat del Carmen Rojas Muñoz y Dulce Yohana Ibarra Martínez

[C-2461] Los intereses de los niños y las niñas sobre el mundo natural y los retos para la práctica docente en el jardín

Martha Martínez Aguilera, Audelia Rosalba Vieyra García y Milagros Ma. Socorro Manteca Aguirre

[C-2986] Modelación de la capacidad volumétrica para la formación de atributos de egreso en ingeniería como proceso integrador de competencias matemáticas, químicas y sociales

Adriana Galicia Sosa y Lorena Landa Habana

[C-0915] Modelación matemática: un mapeo sistemático de literatura

Jaqueline Acebo Gutiérrez y Ruth Rodríguez Gallegos

[C-1244] Patrimonio geográfico y ambiental de México en el Diplomado en Cultura Mexicana CILC/UAEM: evaluación de su pertinencia y relevancia

Fernando Carreto Bernal, Raúl González Pérez y Fabián Baca Pérez

[C-0521] Pensamiento relacional: la escolarización del álgebra temprana y jerarquía de operaciones en niños de tercer grado de primaria

Uriel Escobar Durán y Felipe de Jesús Tirado Segura

[C-3692] Perfiles conceptuales de estudiantes de bachillerato respecto al uso de TIC en la clase de ciencias naturales

María del Carmen Urzúa Hernández, Diana Patricia Rodríguez Pineda y Montserrat Martínez Valencia

[C-3302] Prácticas de enseñanza de lengua escrita con grupos multigrado de escuela primaria

Rosa Elena Salazar Meléndez

[C-1043] Practicas docentes encaminadas al desarrollo del pensamiento histórico

Perla Judith Chávez García

[C-1936] Praxeologías matemáticas en las libretas de trabajo de estudiantes de 6º grado de primaria y 1º de secundaria

Isidro González Molina, Alicia Ávila Storer y Luis Manuel Aguayo Rendón

[C-3627] Procesos de razonamiento en estudiantes de secundaria frente a la resolución de problemas geométricos

Jesús Arnulfo Martínez Maldonado, Mayra Báez Melendres y José Manuel Olais Govea

[C-1935] Propuesta didáctica para la solución de problemas de interés simple con método Polya en la materia matemáticas financieras en la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero

Antonio Hurtado Huicochea, Jorge Armando Suárez Escobar y Carlos Jesús González Añorve

[C-2239] Propuesta educativa para abordar el equilibrio químico con base en un fenómeno cotidiano

Flor de María Reyes Cárdenas

[C-1866] Propuesta teórica y metodológica sobre el desarrollo del pensamiento crítico a través de la modelación matemática en la formación de ingenieros

Jaqueline Acebo Gutiérrez

[C-0836] Representaciones externas como apoyo en la comprensión de la genética en estudiantes de bachillerato

Beatriz García Rivera, Fernando Flores Camacho y Leticia Gallegos Cázares

[C-1547] Resolución de problemas matemáticos de niños quinto grado de educación primaria con la adaptación de la estructura del método de los cuatro pasos de George Polya

Ana Cristina Pérez Hernández y Irma Cuéllar González

[C-2509] Retroalimentación correctiva para el desarrollo de la competencia lingüística en la escritura durante el aprendizaje de una lengua extranjera en la universidad

Lorena Paulina Velázquez Macias

[C-1702] Significados y sentidos emergentes en el aprendizaje de los sistemas de ecuaciones lineales: una propuesta de enseñanza usando la modelación matemática

Fredy Peña Acuña

[C-2170] Sistema de acciones para contribuir al desarrollo de la comprensión lectora a través de estrategias cognitivas asociadas

Nanci Cruz Ortiz y Rosa Isela Venegas Sanjuan

[C-3823] Situación transversal como estrategia para promover la interdisciplinariedad

Felipe de Jesús Santiago Flores y Erika García Torres

[C-0092] Sorpresas con la suma

Candelaria González Polo

[C-3279] Trabajo colaborativo con maestros en la construcción de una alternativa para favorecer la argumentación en primer año de secundaria

Yesenia Castaño Torres

[C-1219] Trayectorias representacionales en la comprensión de la genética

Leticia Gallegos Cázares, Elena Calderón Canales y Beatriz García Rivera

[C-1436] Un signo “=”, múltiples significados: análisis de libros de texto para matemáticas en educación superior

Montserrat García Campos, Ivonne Twiggy Sandoval Cáceres y Rafael Núñez Errázuriz

[C-2878] Uso de andamios cognitivos para promover la argumentación durante la solución de problemas de psicología en foros virtuales

Zaira Yael Delgado Celis, Germán Alejandro Miranda Díaz y José Manuel Meza Cano

[C-0804] Valoración de la interacción comunicativa adulto-niño a través de viñetas de Juego: diseño y resultados de un estudio piloto

Silvia Romero Contreras y Itzen Astrid Guerra Hernández

[C-1637] Variantes de un tipo de tarea para favorecer la expresión de razones con fracciones

David Francisco Block Sevilla