Temática general B. Diversidad, interculturalidad y sustentabilidad en la educación

[C-0636] ¿Cuál es el compromiso del educador ambiental?

Oswalth Manuel Basurto Bravo

[C-0984] ¿Incapacitado, yo? Relatos digitales y emancipación de estudiantes con discapacidad intelectual

Fernando Soto Rodríguez, Frida Díaz Barriga Arceo y Elisa Saad Dayán

[C-1652] "El desertor presente" en la escuela secundaria. El efecto en la identidad del alumno indígena

María del Rosario Soto Méndez

[C-0755] "Formación Docente e Interculturalidad; un desafío pendiente desde la perspectiva de Inclusividad

Rocío Araceli Duarte Baca, Mara Ruíz León y Socorro Alonso Gutiérrez Duarte

[C-1405] "Trayectorias escolares y comunitarias. Voces de estudiantes del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA)

María Mercedes Ruíz Muñoz y Marcia Patricia Sandoval Esparza

[C-1456] Acercamiento a los procesos sociocognitivos y de colaboración en adolescentes con discapacidad intelectual

Ana Luisa Rubio Jiménez y Sylvia Margarita Rojas Ramírez

[C-2357] Actitudes y habilidades proambientales en alumnos de educación media superior

Martha Alicia Báez Pineda y Rosa Irene Valdés Duarte

[C-0990] Ámbitos educativos en la formación sobre el desarrollo sustentable de estudiantes universitarios

Alicia del Carmen Hernández Villa y Federico Zayas Pérez

[C-2321] Análisis y sentido del concepto "cultura escolar". Un código para la mejora de la escuela

Ma. de Lourdes García Zárate

[C-1411] Bilingüismo en la educación indígena del estado de Guanajuato

Rosa Evelia Carpio Domínguez, Ma. Teresa Hernández Rodriguez y Graciela Ramos Guerrero

[C-2899] Caracterización de niños y niñas con altas capacidades: aspectos motivacionales y autoconcepto

Gabriela López Aymes y Santiago Roger Acuña Castillo

[C-1437] Caracterización del estudiante becado en un bachillerato con interacción comunitaria

Alfredo Zapata González, Galo Emanuel López Gamboa y César Sánchez Olavarría

[C-0752] Cine y educación ambiental. Reflexiones, experiencias, estrategias educativas, categorías, prácticas y recomendaciones didácticas

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, Armando Meixueiro Hernández y Oswaldo Escobar Uribe

[C-1673] Comunicación familiar y habilidades sociales en adolescentes de escuelas rurales y urbanas de Michoacán

Marisol Morales Rodríguez, Damaris Díaz Barajas y Claudia López Martínez

[C-1246] Comunicaciones y prácticas corporales infantiles en la escuela como espacio de convivencia intercultural

Karla Jeanette Chacón Reynosa y Leticia Pons Bonals

[C-1353] Condiciones sociales educativas y culturales de estudiantes de secundaria retornados en el municipio de San Luis Potosí

María Guadalupe Ávila Vázquez

[C-2716] Conducta sustentable y educación superior en Durango; un análisis instrumental

Jorge Enrique Bracamontes Grajeda y Juan José Rodríguez Lares

[C-1828] Constitución de un corpus del conocimiento local en educación maya macehual en Quintana Roo, México

Axayacatl Segundo Cabello y Ma. Eugenia García Contreras

[C-0710] Cosmovisión en trayectorias de sujetos educativos en contextos de diversidad

Gloria Evangelina Ornelas Tavarez

[C-2910] De la Atención a las Necesidades Educativas Especiales a la Inclusión

Idali Angélica Gutiérrez Ruiz

[C-2097] De la educación multicultural a la educación intercultural

Amilcar Torres Martínez

[C-2863] Desafíos para una educación emancipadora en la UNIBOL Guaraní y de Tierras Bajas "Apiaguaiki Tüpa"

David Silvestre Delgadillo Zerda

[C-0151] Desarrollo de habilidades científicas en la región de Los Altos de Chiapas, a través de un programa de enriquecimiento extraescolar, desde la perspectiva de los docentes participantes

Alejandro Mijangos Rivera, Lilian del Valle Chauvet y Montserrat Williams Mejía

[C-1433] Desarrollo de habilidades de pensamiento de los alumnos de USAER secundaria para acceder a una formación laboral

Ana Rosa Medina Ruiz y Yolanda Uvalle Loperena

[C-0399] Desarrollo de la autogestión en jóvenes con discapacidad intelectual pertenecientes al programa "Construyendo Puentes", en un entorno universitario

Elisa Saad Dayán, Diana Pacheco Pinzón y Elia Nava Castro

[C-0610] Descolonizar en la universidad pública latinoamericana ¿Ruptura epistemológica?

Mónica Arias Monge y Mauricia Dantoni Rojas

[C-1520] Diagnóstico Situacional en un CECATI de San Luis Potosí: Reflexiones en torno a la Diversidad

David Uriel López Quirino, Juana María Méndez Pineda y María del Rosario Auces Flores

[C-2279] Dificultades de los profesores de educación media superior respecto de la formación de estudiantes mayas

Rubí Surema Peniche Cetzal, Cristóbal Crescencio Ramón Mac y Yendi Esperanza Mena Aranda

[C-2913] Dimensión ambiental en las universidades públicas estatales a partir de la perspectiva de sus promotores y/o agentes ambientales

Eloísa Rodríguez Vázquez, Elisa Lugo Villaseñor y Cony Brunhilde Saenger Pedrero

[C-0852] Directores de educación básica en la región tseltal: formación y problemáticas

Rigoberto Martínez Sánchez, Nancy Leticia Hernández Reyes y Ana Laura Herrera Hernández

[C-2131] Disposición a participar en un programa de cultura preventiva ante las inundaciones en Poza Rica, Ver.

Ma.de los Ángeles Silva Mar, Marcla Mastachi Pérez y Araceli Huerta Chua

[C-2085] Diversidad, Interculturalidad y Sustentabilidad en la Educación

Rosa Evelia Carpio Domínguez, Martha Vergara Fregoso y Armando Gómez Villalpando

[C-2965] Educación Ambiental para la sustentabilidad desde los significados y necesidades de formación de profesores comunitarios

Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince, Raúl Calixto Flores y Mayra García Ruiz

[C-0926] Educación ambiental: facilitadores en Centros de Educación y Cultura Ambiental en Puebla, México

Paola Bueno Ruíz, María Esther Méndez Cadena y Antonio Fernandez Crispín

[C-0039] Educación indígena y Resiliencia: el caso de los/as egresados/as de la telesecundaria Tetsijtsilin

María del Coral Morales Espinosa

[C-0314] Educación Intercultural Bilingüe en una escuela indígena de Yucatán

Leyla Gisela Leo Peraza y Graciela Cortés Camarillo

[C-0425] Educación musical intercultural: etapa hermenéutica del análisis del método para piano de Fritz Emonts

Irma Susana Carbajal Vaca y Maria Rita Zimmer Rether

[C-2139] Educación para la sustentabilidad en el Nivel Medio Superior: estudio de caso en una escuela de la Universidad de Guadalajara

Ruth Padilla Muñoz, Rocío Crystal Guerrero Santana y Teresita de Jesús Serna Enciso

[C-1665] Educación Profesional y Técnica para mujeres indígenas. El caso de la Escuela Profesional y de Artes y Oficios para Señoritas en el Estado de México (1889-1910)

Edith Castañeda Mendoza

[C-0837] Educación superior para el desarrollo sostenible en América Latina. El Modelo de la Universidad EARTH

Carlos Rafael Rodríguez Solera, Yengny Marisol Silva Laya y Claudia Osiris Martínez Valle

[C-1809] Educando en la agroecología y la soberanía alimentaria

Juliana Mercón

[C-0089] El abordaje de los contenidos ambientales en la educación secundaria, un tema relevante para la investigación

Raúl Calixto Flores, Mayra García Ruiz y Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince

[C-1393] El Ahorro de Agua, Gratitud, Felicidad Eudaimónica, Costos y Beneficios percibidos de Cuidado Ambiental en estudiantes universitarios

Juan Carlos Manríquez Betanzos, Víctor Corral Verdugo y Blanca Silvia Fraijo Sing

[C-2512] El cuidado de los suyos como expresión de agencia en niños y niñas indígenas migrantes en la ciudad

María Soledad Georgina Origel Parga y Elba Noemí Gómez Gómez

[C-1803] El enfoque intercultural y la inclusión. Proyectos emergentes en contextos de exclusión en la educación

Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla

[C-2562] El lugar de la educación, la interculturalidad, los pueblos indígenas y los territorios en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Proyecto de Sistematización.

Graciela Concepción Messina Raimondi y Francisco Javier Bautista de la Torre

[C-2788] El proceso de construcción de la identidad de la mujer indígena profesionista: experiencias escolares para la invención, renovación y ruptura del ser mujer en Chiapas

Myriam Rebeca Pérez Daniel

[C-0258] El programa institucional de la educación indígena en México: entre la vocación y el bilingüismo

Ana María Gómez Serna

[C-2626] El reto de la educación sexual como prevención del embarazo y el contagio de ITS�s en jóvenes inmersos en Educación Media Superior y Superior del estado de Hidalgo, desde y con jóvenes y sus docentes.

Daniel Avilés Quezada y Rafael Castelán Martínez

[C-0626] El rol de la EIB en el Desarrollo Sustentable en la primaria indígena El rol de la EIB en el Desarrollo Sustentable en la primaria indígena

Ignacio Pech Tzab

[C-2886] El vuelo de Mackandal, imaginación, símbolo y mito en la construcción de otros lenguajes de valor y sentido común en Educación Ambiental

Flor Mercedes Rodríguez Zornoza

[C-2976] Elaboración de materiales para la enseñanza de lenguas indígenas. Análisis de las decisiones adoptadas en el diseño de actividades para el uso, desarrollo y aprendizaje de la lengua náhuatl

Tania Santos Cano

[C-1947] Emergencia de una conciencia ecológica en actores rurales y repercusiones en sus prácticas: análisis de un dispositivo de educación no formal

Silvana Girardo Demicheli, Cony Brunhilde Saenger Pedrero y Elisa Lugo Villaseñor

[C-0283] Enfoque transversal en educación ambiental e inteligencias múltiples

Mishel Yadira Martínez Gómez

[C-1616] Entre procesos migrantes indígenas y diversidades. Los retos de la educación intercultural en la BUAP

Elizabeth Martínez Buenabad

[C-2896] Escolarización y etnicidad en la región triqui alta: La escuela primaria Emiliano Zapata, una experiencia de apropiación étnica escolar

Cecilia Erna Gutiérrez González

[C-1978] Escuela Multigrado ¿Con qué interculturalidad nos quedamos?

Ernesto Casas Cárdenas, Amelia Castillo Morán y Victoria Cáceres Cáceres

[C-2083] Estrategias de educación y comunicación del cambio climático

Sonia Rosales Romero

[C-2793] Estudio exploratorio sobre buenas prácticas en programas de apoyo a indígenas en educación superior.

Francisco Javier Bautista de la Torre

[C-1960] Experiencia de Educación no Formal como medio de promoción del desarrollo comunitario sustentable

Patricia Brónimann Pineda, María Angélica Álvarez Rivas y Ma. Pricila Chavira Hernández

[C-2089] Experiencia intercultural de aprendizaje para motivar a los alumnos del sexto grado de primaria a mejorar su escritura

Maribel Torres García, Ma. de Lourde Vargas Garduño y Carlos Huerta Alvarado

[C-2145] Experiencias de generación de procesos educativos interculturales en el contexto purépecha

Rosalba González Tapia, María de Lourdes Vargas Garduño y Job Cohenete Olivo

[C-0235] Experiencias escolares previas a la universidad de alumnos con discapacidad: oportunidades, rupturas y construcciones simbólicas

Rodolfo Cruz Vadillo y Miguel Angel Casillas Alvarado

[C-2054] Experiencias formativas en la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza Ollin Yoliztli a partir de la tradición oral y la tradición escrita

María de Lourdes Palacios González

[C-2130] Factores que originan la migración de los alumnos del CREI María Chávez Arballo al CREI Ángel Trías del municipio de Santa Isabel, Chihuahua

Berna Karina Sáenz Sánchez y Juan Carlos Jaquez Burrola

[C-0699] Formación docente indígena, acompañamiento académico y reconceptualización de la práctica

Mercedes Araceli Ramírez Benítez

[C-0214] Formación docente para el medio indígena: una radiografía de los estudiantes de la LEPEPMI en UPN San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Linda Eugenia Vázquez Galicia

[C-3010] Formación Profesional de Docente Wixaritari

Leonel de Jesús Mayorga Anaya

[C-1794] Formación y práctica docente intercultural en la región Tseltal de Chiapas

Martha Raquel Cruz Vázquez, Nancy Leticia Hernández Reyes y Rigoberto Martínez Sánchez

[C-2502] Generación de actitudes y comportamientos pro ambientales en estudiantes de la licenciatura en educación primaria de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM)

Senddey Maciel Magaña

[C-2670] Género y vulnerabilidad social

Sandra Vega Villarreal

[C-1020] Hacia la construcción de una ciudadanía planetaria desde la asignatura curricular: una experiencia desde la formación docente

Emma Vázquez Reyes

[C-0164] Hacia la construcción de una estrategia educativa para la comprensión ambiental a través de la creación artística con estudiantes del CETI

Andrea Montaño Perches

[C-2783] Hacía la innovación en la práctica docente sobre el tema de cambio climático global en primaria

Saddi Fernando Ulibarry Jaimes

[C-1634] Hacia una complexión del discurso intercultural. Análisis de cierta producción académica documental en México

Sergio Gerardo Malaga Villegas

[C-2495] Ideas de Naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias: Mapeamiento Informacional Bibliográfico (MIB)

Leidy Jhoanna Cifuentes Gómez, Adela Molina Andrade y Nadenka Beatriz Melo Brito

[C-0132] Imaginando la primaria indígena en Puebla: construcciones sociales desde los padres de familia

Velia Torrres Corona

[C-1113] Inclusión educativa en comunidades socialmente vulnerables

Sandra Vega Villarreal

[C-0197] Incorporación transversal de la dimensión ambiental al plan de estudios de la licenciatura en Administración de la Hospitalidad de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Dulce María Ramos Mora y María Fernanda Sánchez Contreras

[C-0105] Integración del Modelo Pedagógico Nativo. Cerrando el círculo del aprendizaje

Eva Hortensia Cházaro Arellano

[C-0865] Interacción entre saberes indígenas y conocimientos escolares en educación básica en la región del Totonacapan

Laurentino Lucas Campo

[C-1022] Interculturalidad y educación: la visión de los maestros indígenas de Chihuahua

José Manuel Juárez Núñez y Sonia Comboni Salinas

[C-2225] Interdisciplinariedad

José Efraín Cruz Marín y Leticia Muñoz Langarica

[C-1875] Interpretaciones de maestros y padres de familia sobre inclusión educativa de niños con discapacidad

Melody Araceli Guillén Moreno

[C-1831] Jerarquía de los valores humanos en estudiantes y pasantes de enfermería de la ENEO- UNAM. Estudio comparativo

Julio Hernández Falcón, Iñiga Pérez Cabrera y Andrés Rámirez Muños

[C-2752] Jóvenes migrantes indocumentados Puebla-Nueva York: La construcción de aprendizajes y emociones

Sandra Aguilera Arriaga

[C-0125] La comunidad y la escuela. Espacios de aprendizaje para niños migrantes

Martha Josefina Franco García

[C-2680] La Consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas sobre evaluación educativa como ejercicio de ciudadanía intercultural. Alcances y retos

María Teresa Meléndez Irigoyen

[C-2203] La convivencia en el espacio escolar dentro de un contexto de diversidad cultural y sus implicaciones en la formación intercultural

Ruth Belinda Bustos Córdova

[C-1324] La educación ambiental para el desarrollo sostenible en el bachillerato cubano. Concepción para su perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Educación

Pedro Luis Díaz Fernández y Raydel Valladares Rodríguez

[C-2599] La educación especial, a la luz de los programas de atención: Propuesta alternativa de la currícula y del enfoque de atención

Guillermina Gutiérrez Reséndiz

[C-0274] La educación inclusiva de alumnos migrantes centroamericanos en el municipio de Tapachula, Chiapas. Experiencias docentes

Mauricio Zacarías Gutiérrez y Nancy Leticia Hernández Reyes

[C-2152] La educación popular en el siglo XXI: la experiencia de construcción del sujeto político en organizaciones sociales de Buenos Aires, Argentina

María Cristina Tucci Sosa, Denisse Eliana Garrido Fari y Isabel Nazar Albi

[C-0866] La educación, un espacio para aprender a valorar lo diverso

María Esther Lima Galicia

[C-0965] La escolarización como sacrificio: Indagaciones sobre las nociones del "esfuerzo individual" entre médicos del primer nivel de atención.

Aitza Miroslava Calixto Rojas

[C-1877] La idea de medio ambiente en estudiantes de segundo de primaria a través de imágenes y narrativas

Karina De Alba Villaseñor y Silvia Lizette Ramos De Robles

[C-1772] La imaginación pedagógica y la interculturalidad

Humberto Santos Bautista, Floriberto González González y Guillermo Álvarez Nicanor

[C-0778] La inclusión de los estudiantes gitanos en la Educación Superior en España

Teresa Padilla Carmona, José González Monteagudo y Sigifredo Esquivel Marín

[C-3007] La intervención documentada en tesis de Maestría en Educación Ambiental. Reporte de investigación parcial

Cynthia Muñoz Castro, Luciana Miriam Ortega Esquivel y Beatriz Gutiérrez Zúñiga

[C-0249] La investigación en educación ambiental en México: una década a debate

Miguel Ángel Arias Ortega

[C-1683] La memoria colectiva de Zoncuantla. El video documental como experiencia socioecológica de educación ambiental

Miguel Angel Escalante Cantú, Eréndira Gómez Espinosa y Melissa Chablé Chi

[C-2706] La pedagogía hospitalaria en Puebla: construyendo una vía hacia la equidad social

Karla Monserratt Villaseñor Palma

[C-2354] La percepción de la jubilación y la vejez como factor esencial en la educación de adultos

Francisco Montes de Oca Mejía, Rodolfo Rangel Alcántar y Norma Angélica Barón Ramírez

[C-0045] La Universidad Comunal Intercultural del Cempoaltepetl: un proyecto político, cultural y pedagógico

Aleksandra Jablonska Zaborowska

[C-2575] La vulnerabilidad educativa de los niños menonitas

Patricia Islas Salinas y María Olivia Trevizo Nevárez

[C-1473] Las creencias sobre la inteligencia en docentes y padres de familia en el contexto escolar

Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez

[C-0474] Las estrategias identitarias de los docentes que laboran en educación indígena en el estado de Hidalgo

Amelia Molina García y Alma Epifania López Quiterio

[C-2993] Las experiencias docentes ante las propuestas de atención a la diversidad. Conformación de saberes de articulación o tensión.

Noemí Cabrera Morales

[C-2873] Las prácticas culturales de los pueblos originarios como objeto de estudio en el diseño de la Planeación Didáctica con enfoque Intercultural en Educación Preescolar y Primaria Indígena

Juan Ignacio Hernández Vázquez

[C-1263] Las representaciones sociales en educación preescolar sobre la educación inclusiva

Iris Arminee Coronel Morales, Martha Silvia Domínguez Rosales y Blanca Luisa Valera Michel

[C-0617] Las RS sobre el CC en estudiantes de bachillerato tecnológico. El caso de dos planteles del Estado de Veracruz.

Laura Odila Bello Benavides, Gerardo Alatorre Frenk y Édgar J. González Gaudiano

[C-0297] Liderazgo sostenible desde el salón de clases: una utopía posible

Ulises Castañeda Barrera

[C-2327] Los bordadores son un puente hacia lo intercultural en torno de la educación básica

Erika Carvente Flores y Jaime Antonio Hernández Soriano

[C-2150] Los docentes de aula regular en la innclusión educativa: desde la perspectiva de los profesionales de la Unidad De Atención Integral de Medellín

Juan Pablo Suárez Vallejo

[C-0813] Los fines de la Educación Indígena en Chihuahua desde el imaginario de los actores participantes

Josefina Madrigal Luna, Celia Carrera Hernández y Yolanda Isaura Lara García

[C-1498] Los niños y niñas indígenas migrantes a la ciudad como actores sociales: La protección de los suyos, resonancia del cuidar

María Soledad Georgina Origel Parga

[C-0122] Los proyectos, una estrategia para enseñar ciencias y a cuidar el medio ambiente

Elidia De los Santos Vázquez

[C-1966] Los rumbos del debate en torno a la desigualdad educativa: de los herederos a nuestros días

Carlota Guzmán Gómez

[C-0663] Los seres vivos para los niños nahuas de la Sierra Norte de Puebla, México

Beatriz Eugenia García Rivera, Leticia Gallegos Cázares y Fernando Flores Camacho

[C-0889] Los tipos de educación sexual a partir de las nociones educativas de padres de familia potosinos

Luis Roberto Martínez Guevara

[C-0022] Multiculturalismo e interculturalidad en una estrategia de inclusión escolar de menores indígenas en primarias del área metropolitana de Monterrey

Luis Alejandro Martínez Canales

[C-0799] Niños y niñas con experiencia migratoria: un reto para las políticas educativas

Milén Aragón Domínguez y Mariela Sonia Jiménez Vásquez

[C-2644] Notas sobre desigualdad y progreso frente a la educación propia y el buen vivir

Jazmín Nallely Arguelles Santiago

[C-0712] Para contribuir al patrimonio de la investigación en Educación Ambiental. Sobre una experiencia de formación de investigadores

María Teresa Bravo Mercado

[C-2229] Pedagogías de género e interculturales. Una propuesta para el desarrollo de la agencia política en la educación superior

Flor Marina Bermúdez Urbina

[C-1795] Percepción de los alumnos de una Universidad privada sobre el proceso de inclusión educativa de jóvenes con discapacidad intelectual

Carmen Cecilia Buenfil López y Rocío Aguiar Sierra

[C-0788] Percepción del docente-becario ante la inclusión de niños con necesidades educativas especiales

Dolores Gutiérrez Rico

[C-1892] Percepciones sobre los primates: un análisis de los dibujos de estudiantes de primaria de comunidades rurales de Tabasco, México.

María del Socorro Aguilar Cucurachi y Juliana Mercón

[C-1434] Perfil del docente intercultural en Guanajuato

Rosa Evelia Carpio Domínguez, Martha Vergara Fregoso y Armando Gómez Villalpando

[C-1094] Prácticas de inclusión educativa en educación básica ¿Ficción o realidad?

Roxana Lilian Arreola Rico y Arturo Jiménez García

[C-0191] Prácticas de intervención educativa en alumnos con necesidades educativas especiales: la división del trabajo entre USAER y la escuela regular

Pedro Covarrubias Pizarro, Emma Lilia Armendáriz Martínez y Claudia Selene Garibay Moreno

[C-1581] Prácticas de uso de recursos digitales dentro y fuera del aula. Estudio cualitativo

Luz María Garay Cruz y Ruth Angélica Briones Fragoso

[C-1839] Prácticas pedagógicas interculturales... ¿Cómo transversalizar el enfoque intercultural?

Areli Castilla Chiu

[C-0110] Problemas ambientales y necesidades educativas en el área científico-tecnológica de educación superior

Bertha Alicia Mendieta Jiménez

[C-2355] Problemas que enfrentan jóvenes migrantes de localidades rurales en las materias de matemáticas cuando cursan la licenciatura de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Erivan Velasco Núñez, Jesús Abidan Ramos Salas y Alma Rosa Pérez Trujillo

[C-1721] Procesos de adaptación de jóvenes indígenas que acceden a la educación superior en la ciudad de Puebla, México

Evaristo Ordaz Zempoalteca, María Esther Méndez Cadena y Beatriz Martínez Corona

[C-2722] Procesos interculturales áulicos, nueva cultura étnica Raramuri en el estado de Chihuahua

Israel Gonzalo Acosta Quintana

[C-2387] Razonamiento sociomoral-ambiental de estudiantes universitarios

María Eugenia De la Chaussée Acuña y Ricardo Cházari De la Chaussée

[C-2314] Reflexiones teóricas en torno a la importancia del aprendizaje social en estudios transdisciplinarios orientados a la sustentabilidad

Viridiana Anaid Lobato Curiel

[C-2817] Relación de la depresión como dimensión de la salud mental con el aprendizaje permanente

Renzo Eduardo Herrera Mendoza, Julio César López González y Raúl Manuel Favela Campos

[C-0401] Representaciones de Ambiente y Sustentabilidad de Docentes en Formación Inicial de la UPN Y Docentes en Ejercicio ee Escuelas Normales Superiores: Hacia la Construcción de una Ecociudadania en la Perspectiva Universidad-Escuela-Región

Rosa Nidia Tuay Sigua, Yair Alexander Porras Contreras y María Rocio Pérez Mesa

[C-1491] Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre la familia homoparental

Brenda Olivares Soriano

[C-1584] Representaciones Sociales de los docentes de educación primaria acerca de la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad intelectual

María Cecilia Ávila Tabares

[C-1116] Representaciones Sociales de padres y madres de familia en Preescolar sobre los conceptos de discapacidad y alumnos con discapacidad

Blanca Luisa Valera Michel, Blanca Estela Ramírez Huerta y Martha Silvia Domínguez Rosales

[C-2402] Representaciones sociales sobre la responsabilidad hacia el ambiente en estudiantes universitarios

Luis Enrique Linares Borboa

[C-2796] Saberes del cambio climático de los universitarios y el camino pendiente de la educación ambiental

Esperanza Terrón Amigón y Diana Griselle Bahena Arce

[C-1174] Significado connotativo del Español y Matemáticas

Hilda Luz Monge Esquer y Jesús Francisco Laborín Alvarez

[C-0398] Significados conferidos a la Educación Ambiental y sus prácticas: construcción desde los egresados de dos programas de maestría

Oswaldo Escobar Uribe

[C-0479] Trabas en el uso de la lengua materna en escuelas indígenas de Chihuahua

Francisco Javier Ortiz Mendoza y Ricardo Fuentes Reza

[C-2435] Un acercamiento a la caracterización de la pedagogía hospitalaria desde la concepción de los docentes hospitalarios

Rocío del Carmen Arreola Flores

[C-2108] Una mirada a la educación inclusiva desde las creencias epistemológicas del docente de aula regular

Verónica Alcaraz Martínez

[C-1897] Una mirada desde la perspectiva de género: hacia una mejor comprensión de la naturaleza de la ciencia y la tecnología en estudiantes enrolados en carreras educativas

Mayra García Ruiz, Raúl Calixto Flores y Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince

[C-0318] Validación de un inventario para detectar alumnos con aptitudes sobresalientes en educación preescolar

Lilian del Valle Chauvet y Gabriela de la Torre García

[C-0284] Vulnerabilidad Escolar en Educación Media Superior

Eva América Mayagoitia Padilla, Martha Carmela Talamantes Enríquez y Rossana Pegueros Sotelo

[C-2073] Vulnerabilidad social en contextos de pobreza urbana

Martha Carmela Talamantes Enríquez y Eva América Mayagoitia Padilla