Área temática 04 - Procesos de aprendizaje y educación

[C-1948] ¿Existen diferencias entre estilos parentales y el sexo de sus hijos con aptitudes sobresalientes?

Fabiola Zacatelco Ramirez, Saira Bernardita Osorio Gómez y Aurora González Granados

[C-2946] ¿Sobresalientes o favorecidos? Aptitudes Sobresalientes y capital cultural

Alejandra Torres León y Rigoberto Martínez Escárcega

[C-1381] Actitudes hacia las matemáticas y su relación con la procedencia de los alumnos del ITES

Víctor Hugo Calderón Leal

[C-0775] Actualización, pensamiento y actividad: aspectos que fortalecen el proceso enseñanza-aprendizaje

Luis Lozano Ortiz

[C-2080] Agencia académica en estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria: la regulación emocional y las creencias epistemológicas en las prácticas profesionales y el rendimiento académico

Isis Nayelli Ibarra Ledesma

[C-3440] Análisis de la perspectiva que tienen sobre su proyecto de vida los estudiantes de la telesecundaria de Coatecas Altas, Oaxaca, a partir de la experiencia educativa con el programa de Tecnología y el Makerspace

Herzel Nashiely García Márquez

[C-0624] Aprendizaje por gamificación en universitarios. Una propuesta de intervención didáctica para estudiantes de actividad física y el deporte

Irving Alberto Cruz Inda y María del Carmen Veleros Valverde

[C-2301] Aptitud clínica en residentes de medicina familiar en la atención de pacientes con padecimientos de otorrinolaringología: alcance de dos estrategias educativas

Miguel Ángel Romero Garcia, Graciela Romero García y Ma. Amalia Manso Villanueva

[C-2496] Atención de problemas emocionales en estudiantes universitarios. Un análisis comparado de la práctica escolar de profesores

Luis Arturo Guerrero Azpeitia

[C-1144] Autoeficacia académica y redes sociales en estudiantes de la zona Maya de Yucatán

Alejandra Gómez Rivero, Pedro Sánchez Escobedo y Ana Karen Camelo Lavadores

[C-1476] Autorregulación académica y metas de aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Pedagógica de Durango

Cynthia Yaneth Ramírez Escarpita y Luis Fernando Hernández Jácques

[C-0104] Autorregulación emocional y procesos de aprendizaje: un estudio de caso múltiple

Albino Gándara Puentes

[C-0508] Autorregulación en la elaboración de la tesis doctoral

María Celia Quintana Terés

[C-2224] Avances de la tesis doctoral sobre ansiedad matemática

Laura Isabel Mora Reyes y Silvia Guadalupe Canabal Cáceres

[C-2951] Barreras que impiden el logro de Family Engagement en la educación preescolar

Karla Alejandra Asúnsolo Olvera y Anabell Sosa Fierro

[C-2760] Bienestar y grit como predictores del compromiso estudiantil universitario

María Fernanda Durón Ramos, Fernanda Inéz García Vázquez y Dora Isela Ayala Reyes

[C-2105] Calidad de vida y comunicación familiar en adolescentes estudiantes de secundaria

Dámaris Díaz Barajas y Marisol Morales Rodríguez

[C-3058] Caracterización de las trayectorias de aprendizaje de la competencia informativa en estudiantes universitarios

Jorge Espinoza Colón

[C-2495] Comprensión oral: un acercamiento a la habilidad de escuchar en los alumnos de nivel superior

Rocío Hernández Ávalos, Rosa Esther Hernández Hernández y Ana Gabriela Gallardo Ramírez

[C-2703] Comunidades de Practica: una propuesta para la transformación

Maricarmen Ariadne Barrios Bautista

[C-2191] Consecuencias de la violencia en el noviazgo sobre la vida académica de universitarios hombres y mujeres

Claudia López Becerra y Elizabeth Álvarez Ramirez

[C-0129] Creencias de autoeficacia docente en estudiantes del Centro de Actualización del Magisterio

María del Rosario Reyes Cruz, Andrilú Guadalupe Aguilar Garrido y William Abraham Puc Cárdenas

[C-2115] Creencias del profesor de secundaria respecto a las prácticas de evaluación en la educación matemática

José Juan Anaya Sandoval

[C-2911] Cuadernillo didáctico interactivo

Rocío García Durán y Rebeca Hershberger del Arenal

[C-2382] Cultura de la lectura y habitus de las educadoras, padres de familia y abuelos del jardín de niños “Luis González Obregón” del municipio de Marqués de Comillas, Chiapas

Alicia Yulieth Zebadúa Sánchez

[C-0461] Desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de ingeniería mecánica a través del aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Ariadna Ivett Cruz Ramírez y Martha Leticia García Rodríguez

[C-0995] Desarrollo de habilidades socioemocionales en alumnos de educación básica

María José García López, María Eugenia Gil Rendón y Yolanda Heredia Escorza

[C-1059] Desarrollo de un instrumento para la evaluación de habilidades lingüísticas de jóvenes sordos mexicanos

Berenice Romero Mata y Yolanda Guevara Benítez

[C-1082] Desarrollo del aspecto semántico del lenguaje desde la enseñanza natural

Darlene Cristina Zepeda Santiago y Jazmín Guadalupe Apodaca Granados

[C-3017] Desarrollo lector y aprendizaje en alumnos de bachillerato

Samanta Saharaim Dávila Uribe, Blanca Margarita Villareal Soto y José María Guajardo Espinoza

[C-2857] Diseño de una innovación educativa para enriquecer los significados del lugar sobre un parque del sector de Silolé

Yeison Andrés Arboleda Piedrahita, Alma Adrianna Gómez Galindo y Alejandra García Franco

[C-0146] Diseño e implementación del PIT-ENSM 2014-2018. La práctica tutorial desde la voz de sus actores

Julia Cervantes Moscoso, Yadira Elizabeth Torres Rivera y Jacqueline Escoto Fonseca

[C-2907] Diseño tecnológico de un tapete interactivo para la motricidad gruesa en niños con discapacidad

Arcelia Bernal Díaz, María Teresa Barrón Tirado y Jesús Sebastián Bustos Jiménez

[C-1592] Diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención para estimular la psicomotricidad en una niña con síndrome de Down

Jorge Gonzalo Escobar Torres, Maura Rosas Pérez y Dayana Luna Reyes

[C-2083] Efecto de un programa de intervención para incrementar niveles funcionales de comprensión lectora en estudiantes de educación superior

Bertha Alicia Colunga Rodríguez

[C-0471] Efectos de un taller para enseñar pensamiento crítico en alumnos del bachillerato

Nancy Patricia Reyes Soriano y José Jesús Carlos Guzmán

[C-3074] El carácter técnico del orientador educativo en las escuelas secundarias del Estado de México

Ma del Rocío Pérez de la Rosa

[C-2042] El cine como mediación cultural y estética: atisbos a un taller de experiencia cinematográfica desde la educación sensorial

Areli Adriana Castañeda Díaz y Alma Eréndira Ochoa Colunga

[C-2252] El cuento interactivo como estrategia para la estimulación de la coordinación óculo-manual

Karen Jocelyn Ramírez Vidal

[C-0489] El eje interpersonal de la socio-afectividad en estudiantes universitarios de una modalidad a distancia

Karla Orduña Castañeda

[C-1447] El enfoque centrado en el aprendizaje mediante la planeación inversa

Cecilia Ortega Díaz y Antonio Hernández Pérez

[C-2000] El factor afectivo y el logro académico: percepción de los docentes de educación media superior

Nayeli Hernández Zamudio

[C-2764] El perfil ideal del docente tutor. Un contraste con la realidad en el CECyT 16 Hidalgo

Azhar Lucía Salinas Cruz y María Mónica García Arroyo

[C-0639] Emociones y rendimiento académico a través de la interacción con robots sociales en niños de educación primaria

Alhelí del Carmen Espinosa Jaimes y Verónica Reyes Meza

[C-2533] Escritura académica a la carta: una práctica social universitaria

Crisanto Salazar González y María Luisa Guadalupe Verástica Cháidez

[C-3540] Estrés académico en alumnos de cuarto año de la IByCENECH: estudio comparativo

Diana Laura Chavira Chávez y Anabell Sosa Fierro

[C-0353] Etnoteorías parentales acerca de la autoridad y trato para el desarrollo infantil

Luis Felipe Gómez López y Laura Rebeca Mejía Arauz Arauz

[C-3419] Evaluación adaptada: una propuesta para diagnosticar patrones básicos de movimiento de alumnos con trastorno del espectro de autismo

Pedro Ramón Santiago, Guillermo Alberto Latournerie Pérez y Miguel Ángel Escalante Cantú

[C-0642] Evaluación del autoconcepto académico en niños: diferencias por sexo y edad

Blanca Ivet Chávez Soto

[C-1165] Evaluación del desempeño lector en los estudiantes de primaria con indicadores del sistema de alerta temprana en la escuela básica rural

Isabel Coromoto Gómez Hernández y Rosario Leticia Cortés Ríos

[C-0889] Experiencias de educación inclusiva de alumnos en situación de discapacidad intelectual en educación básica

Thalía Sánchez Santacruz

[C-3713] Factores motivacionales y su relación con el rendimiento académico en alumnos de nivel primaria

Jesús Alberto Padilla Madueña y Manuel de Jesús Mejía Carrillo

[C-3824] Factores que inciden en el perfil deseable del tutor de pequeños grupos en la licenciatura de educación preescolar

Alina Lorena Arreola González, Eduarda Maldonado Martínez y Yara Alejandra Hernández Figueroa

[C-2968] Favorecimiento de la metacognición en alumnos de educación primaria

Grisel Anallely Chan Carrillo, Mario Alberto Baas Lara y Carlos Mario Cachón Medina

[C-1265] Formación de habilidades investigativas y prácticas áulicas en la licenciatura de Contador Público en la ESCA Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional

Xochiquetzalli Mendoza Molina, Manuela Badillo Gaona y Luis Manuel Vázquez García

[C-0057] Fortalezas y debilidades comunitarias para el desarrollo psicosocial de estudiantes de secundaria

José Ángel Vera Noriega, Nohemi Guadalupe Calderón González y Lylián Verónica León Castro

[C-0029] Fuentes de información de autoeficacia en matemáticas de estudiantes universitarios

Verónica González Franco

[C-1683] Habilidades de lectura y escritura apoyada en el aprendizaje cooperativo. Fase diagnóstica

Claudia Ivonne Rodríguez Reyes

[C-0300] Habilidades y desempeño de las matemáticas en primer grado de educación primaria

Martha Huerta Cruz

[C-3663] Hábitos, habilidades y actitudes de estudio como comportamientos de estudio

Ángel Abraham Cahue Díaz y Mónica Fulgencio Juárez

[C-1319] Hacia la comprensión de la adopción y prevalencia de mitos y sofismas en ciencias de la educación mediante un enfoque multivariado basado en psicología cognitiva

María Esmeralda Sánchez Navarro

[C-1843] Impacto del eustrés en el rendimiento académico en estudiantes de medicina humana

Citlali Nohemí Muñoz Carrillo y Tehua Xóchitl Muñoz Carrillo

[C-2208] Importancia de los vínculos familiares en el bienestar psicológico del adolescente

Marisol Morales Rodríguez y Joanna Koral Chávez López

[C-2256] Importancia de los vínculos familiares en el bienestar psicológico del adolescente: apego y comunicación

Marisol Morales Rodríguez y Joanna Koral Chávez López

[C-3390] Inclusión en educación primaria: alternativa para elevar la calidad educativa en un grupo de cuarto grado

Roxanna Mayte del Carmen Jiménez Medellín, Osvaldo Ortiz Jaramillo y Everardo Ortiz Jaramillo

[C-1879] Integración de los padres de familia al contexto educativo para mejorar el desarrollo escolar de sus hijos

Ana Leticia Martinez Aparicio

[C-0716] Invitaciones de docentes e hijos. Su relación con el uso de las tecnologías por las familias para comunicarse con la escuela

Ana Karen Álvarez Zamora, Maricela Urías Murrieta y Ángel Alberto Valdés Cuervo

[C-2050] La apropiación del conocimiento a través del Aprendizaje Basado en Problemas. Caso: unidad 098 oriente CDMX de la Universidad Pedagógica Nacional

Clara Morales Cortez y Alma Alicia Benítez Pérez

[C-3480] La Clínica de Escritura como un apoyo personalizado en la escritura académica: primeros resultados cualitativos

Ma. Guadalupe Rojas Corona y Gabriela Silva Maceda

[C-2599] La comunicación oral en el proceso de enseñanza aprendizaje: desde la perspectiva docente

Jacquelyne Arisbe Avalos Chavira, Cristina Hernández Hernández y Gloria Mayte Herrera Hernández

[C-2906] La confianza como característica del desarrollo positivo y su efecto en el rendimiento escolar

Melanie Itsel Barrios Gaxiola, Danitza María Elguezabal Leyva y María Guadalupe Siqueiros Quintana

[C-2798] La construcción de la ciudadanía económica a partir del concepto de trabajo en el alumnado de educación primaria. Dos estudios de caso

María Cristina Bada Lara

[C-1911] La dimensión socioemocional en la modalidad de educación en línea: una aproximación psicopedagógica

Benilde García Cabrero, Martha Diana Bosco Hernández y Vania Jocelyn Pineda Ortega

[C-2625] La diversidad en el aula escolar como un punto prioritario de la inclusión educativa

Margarita Huerta Ramirez

[C-2899] La estructuración simbólica del vínculo cotidiano escuela –familia

Olivia León Cruz

[C-1880] La evaluación de la práctica profesional del estudiante en la formación inicial docente

Estanislado Vázquez Morales, María Reyna Isela Cuello Martínez y María Guadalupe Flores Hernández

[C-0974] La evaluación formativa en la educación básica primaria

Alma Verónica Villanueva González, Sonia Vargas Almazán y María del Refugio Larraga García

[C-2028] La experiencia de un programa de creatividad con interventores educativos en formación

Hermelinda Bañuelas Bustillos

[C-3215] La familia y la escuela: ámbitos generadores de resiliencia educativa que contribuyen a la inclusión

Emma Verónica Santana Valencia

[C-1409] La inclusión, una mirada desde las docentes de preescolar

Yesenia Lugo Reyes, María Elena López Serrano y René López Auyón

[C-2754] La influencia del contexto socioeconómico y cultural en el neurodesarrollo infantil

Socorro Alonso Gutiérrez Duarte y Mara Ruiz León

[C-1775] La lectoescritura en los niños con discapacidad intelectual

Modesta Capulín Ballina

[C-1758] La metacognición para la formación de lectores competentes

Norma Edith Sánchez Tallabas, Verónica Valadez Mena y María Elena Valadez Mena

[C-3460] La percepción de los estudiantes hacia la tutoría en la Licenciatura en Pedagogía de la UPN 113 León

Norma Patricia Valadez Padilla

[C-3657] La problemática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad a partir de las percepciones y experiencias del personal educativo

Luis Enrique Garay Bravo

[C-1712] La reprobación, principales problemas que se presentan en la eficiencia terminal en el Instituto Tecnológico de Delicias

Saúl Acosta Nájera

[C-1382] La tecnología en el proceso motivacional del aprendizaje de las matemáticas

Irma Patricia Flores Allier, Víctor Hugo Ibarra Mercado y Guillermo Trujano Mendoza

[C-2054] La violencia intrafamiliar y su repercusión en el aprendizaje escolar de los adolescentes de educación básica secundaria

Nancy Elizabeth Sánchez Fuerte y Rubicel del Rosal Melo

[C-0958] Las estrategias metacognitivas y la motivación de logro asociadas con la comprensión lectora

Otoniel Ruvalcabar Estrada y Jaime Rodríguez Gómez

[C-2109] Las habilidades básicas del pensamiento y los hábitos de estudio de estudiantes normalistas

Carlos Alfredo Damián García

[C-2739] Las visitas didácticas y el aprendizaje significativo en los estudiantes de educación media superior

Semiramis Suárez Tapia

[C-1120] Los orientadores frente al Programa Construye-T y el desarrollo de habilidades socioemocionales: un acercamiento al estado de conocimiento

Juana Rangel Palacios

[C-2297] Los procesos de textualización y revisión de la escritura académica desde la perspectiva de los participantes en el DAAAES

Victoria Yolanda Villaseñor López

[C-0483] Madres de niños con discapacidad: viacrucis plagado de sinsabores

Alejandro Moreno Lozano y Aída Edna Amezcua Gutiérrez

[C-1248] Medición de aprendizajes básicos para la vida en el sureste mexicano: ciudadanía, manejo de emociones y autocuidado

Samana Vergara-Lope Tristán, Felipe José Hevia de la Jara y Anabel Velásquez Durán

[C-0722] Medición de las habilidades socioemocionales y de autoestima de alumnos de bachillerato

Yolanda Heredia Escorza y Adán Moisés García Medina

[C-1029] Mediciones fisiológicas en el aula mediante técnicas de neurociencias para la generación de un nuevo conocimiento en los docentes

Arturo Corona Ferreira, María de los Ángeles López Ortega y Jesús Adrián Sevilla Azuara

[C-2623] Nivel de inteligencia emocional en alumnos de 4° a 6° de educación primaria

María Eva Gutiérrez Montes y Jesús Bernardo Miranda Esquer

[C-2767] Participación de los padres, experiencia escolar, comunicación e invitaciones de los hijos

Sonia Beatriz Echeverria Castro, Mirsha Alicia Sotelo Castillo y Javier José Vales García

[C-2913] Pensamiento creativo, ¿cómo fortalecerlo en los estudiantes normalistas mediante el uso de las TAC?

Luis Roberto Díaz Mares, Susana Hernández Becerril y Magdalena Nuñez Solano

[C-3350] Percepción de los estudiantes universitarios respecto a la forma como son evaluados por los profesores

María Inés Gómez del Campo del Paso, Lucía María Dolores Zúñiga Ayala y Lucio Mendez Encino

[C-3344] Percepción del apoyo social y función familiar en adolescentes de educación secundaria

Norma Guadalupe Márquez Cabellos, Adriana Isabel Andrade Sánchez y Alexis Guillermo Cortes Cervantes

[C-0168] Percepción docente sobre estudiantes con capacidades y aptitudes sobresalientes

Melina Soto García y Netzahualcóyotl Bocanegra Vergara

[C-0590] Percepciones de la evaluación y emociones de logro: las piezas soslayadas del rompecabezas de la procrastinación académica

María Azucena Ocampo Guzmán

[C-0798] Perfil sociodemográfico y académico en estudiantes universitarios respecto a su autoeficacia académica percibida

Luis Fernando Hernández Jacquez, Frine Virginia Montes Ramos y Delia Inés Ceniceros Cazares

[C-1920] Perfiles de actitud hacia las matemáticas de estudiantes de nivel medio superior

Antonia Hernández Moreno y Yuridia Arellano Garcia

[C-0429] Permanencia estudiantil universitaria. Razón y palabra de los estudiantes con discapacidad motriz, en una universidad convencional

Elveri Figueroa Escudero

[C-1515] Perspectivas del profesor de preescolar para la inclusión de niños con discapacidad

Gladys María Nelly Vega Baeza, Naomi Melisa Aguilar González y Marion Alejandra Novelo Pech

[C-2025] Práctica docente para la atención a la diversidad cognitiva: enfocado en ritmos de aprendizaje

Luis Enrique Robles Nieblas

[C-2877] Prácticas letradas durante la co-construcción de la literacidad en una comunidad de aprendizaje: el caso de la Escuelita de Casa de la Amistad para niños con cáncer

Guillermo Benjamín Rojas Téllez

[C-1738] Procesos de reflexión y metacognición para el desarrollo de la autorregulación del aprendizaje en el contexto universitario

Ivet García Montero, Doris Castellanos Simons y Aldo Bazán Ramírez

[C-3757] Procesos metacognitivos en la producción de textos escritos por alumnos de sexto grado de educación primaria y segundo semestre de licenciatura

Anel Alejandra Solano Bringas, Rosa Guadalupe Ibáñez Marín y Heidi Sacnicté Robles Tarazón

[C-3090] Propuesta metodológica: un abordaje cualitativo con alumnos en situación de discapacidad intelectual

Thalía Sánchez Santacruz y Andrea Saldivar Reyes

[C-0310] Reggaetón: significaciones y formación subjetiva de jóvenes de la Ciudad de México desde el análisis político del discurso y el género

Mónica García Contreras

[C-0477] Relación entre el funcionamiento familiar y el rendimiento académico en estudiantes de nivel medio superior de la UAEM

María del Socorro Reyna Sáenz y Jaime Luis Arce Trueba

[C-0425] Relaciones entre estudiantes con discapacidad motriz y la comunidad universitaria. Eje articulador en la educación inclusiva

Andrea Saldivar Reyes

[C-1677] Service Learning Internacional: retos y oportunidades en la comunidad anfitriona

Claudia Isela Chapa Cortés

[C-3836] Teorías implícitas de lo(a)s profesores(as) de educación preescolar y sus relaciones en la práctica al aprender y enseñar matemáticas. Un estudio preliminar

Miguel Ángel Sánchez Álvarez

[C-2328] Tres paradigmas de la evaluación del aprendizaje: prácticas, preferencias y finalidades de la evaluación desde la visión de los estudiantes

Luis Medina Gual

[C-3881] Un estudio acerca de la relación del razonamiento lógico con el pensamiento computacional. El caso de estudiantes de Informática

Yareli López Sotelo, Jorge Adalberto Navarro Castillo y Cruz Evelia Sosa Carrillo

[C-2860] Una propuesta para diversificar la participación de los padres de familia en las tareas educativas promovidas por la escuela secundaria

Claudia Judith Ramos De Nova

[C-1300] Validación técnica de un cuestionario para medir la autorregulación de alumnos de preescolar

César Augusto Cardeña Ojeda y Delfi Carolina Sansores Orozco

[C-0301] Valoración de la intervención didáctica a partir del examen de inserción laboral en el Servicio Profesional Docente

Irma Inés Neira Neaves y Hilda Margarita López Oviedo

[C-1830] Valoración de las emociones y su significado en el proceso de enseñanza- aprendizaje

Mario Francisco Silva Martínez y Eurípides González Beltrán

[C-2226] Variables asociadas al rendimiento escolar en adolescentes en situaciones de vulnerabilidad: autoeficacia y apoyo comunitario

Joanna Koral Chávez López y Dámaris Díaz Batajas