Temática general: 9. Sujetos de la educación

[C-2753] ¿Cómo conceptualizan la docencia efectiva los profesores? La noción desde la política pública

Luis Jair Trejo Alonso

[C-0485] ¿Cuál es el origen social de los estudiantes del CUCEA?

Perla Alicia Martínez Meléndrez

[C-0844] ¿El Examen Nacional de ingreso a la Educación Superior determina una selección efectiva?: Examen de ingreso, previendo el fracaso escolar

Jorge Pérez Mejía, Maria del Rosario Bringas Benavides y Rosa María González López

[C-1654] ¿Por qué quiero ser profesor? Estudio exploratorio de las motivaciones de estudiantes normalistas de Baja California

Jihan Ruth García Poyato Falcón, Graciela Cordero Arroyo y José Alfonso Jiménez Moreno

[C-2913] ¿Quiénes y por qué desertan los jóvenes de la educación media superior en el estado de Morelos?: Una aproximación desde la Encuesta Nacional de Deserción

Fátima Yazmín Coiffier López

[C-2484] Acompañamiento para construir identidad y autonomía científica expresadas en publicaciones disciplinarias de doctorandos mexicanos.

Jaqueline Mata Santel, Alma Cecilia Carrasco Altamirano y Rollin Kent Serna

[C-2592] Adolescentes: el estudio de la resiliencia en un contexto escolarizado

Marcela Patricia Del Toro Valencia y Joanna Koral Chávez López

[C-2857] Algunas manifestaciones de la identidad docente en educación básica

Ricardo Fuentes Reza y Ana María González Ortiz

[C-1944] Análisis del proceso de acompañamiento en la trayectoria de formación a nivel posgrado en un programa en línea

María Eugenia Gil Rendón y Katherina Edith Gallardo Córdova

[C-0740] Apreciaciones de las educadoras respecto al trabajo con madres de familia en actividades del aula

Leticia Montaño Sánchez

[C-0791] Aprendizajes para la Vida en el Bachillerato desde la perspectiva de estudiantes del último semestre, en la Ciudad de Aguascalientes

Laura Milán Espinosa

[C-1693] Aproximaciones al estudio de las trayectorias en la UACh: �podemos enfrentar la desigualdad?

Angélica Buendía Espinosa y Roberto Rivera Del Río

[C-1869] Calidad de Vida Laboral en Docentes Universitarios: más allá de la satisfacción

Juan Alberto Hernández Padilla, Mario Alberto Morales Martínez y Miriam Yolanda Arriaga Tapia

[C-0754] Caracterización del estudiante de nuevo ingreso a la educación normal. Generaciones: 2014 y 2015

María Teresa Reyes Ruiz

[C-1660] Carreras sin fronteras: estudio sobre las expectativas y las condiciones de trabajo de profesores de tiempo parcial

Ana Karen Soto Bernabé

[C-0539] Categorías de análisis en el estudio del proceso de construcción de la identidad académica de la enfermera

Karime Elizabeth Bladeras Gutiérrez

[C-2750] Condiciones de trabajo y salud mental docente: una exploración del bienestar laboral de profesorado en instituciones educativas de Medellín

Dina María Herrera Marín

[C-2670] Condiciones institucionales y disposiciones personales del trabajo docente en educación superior. Un estudio con académicos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Sandra Saraí Dimas Márquez y Armando Ulises Cerón Martínez

[C-0816] Configuración de saberes para la formación de profesores de secundaria

Zoila Rafael Ballesteros, Maricruz Aguilera Moreno y Adrian Aguilera Aguilar

[C-2146] Configuraciones intersubjetivas y territorialidades emergentes del vínculo jóvenes, escuela, comunidad

Rocío Elizabeth Salgado Escobar

[C-1872] Conflictos entre profesores y estudiantes al inicio de la formación médica: un estudio a través de incidentes críticos

Verónica Luna de la Luz, Margarita Varela Ruíz y Teresa Fortoul van der Goes

[C-2530] Consideraciones teóricas para el rescate del sujeto lector en la investigación educativa

Enrique Mejía Reyes

[C-2628] Contraste de resultados obtenidos sobre el desgaste ocupacional que manifiestan docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación del CREN "Benito Juárez" de Pachuca, Hgo., con relación a la valoración que la comunidad estudiantil percibe de

Sevigney Monserrath Cervantes Guzmán y Adriana Paola Cruz Hernández

[C-0242] Creencias de autoeficacia y su relación con el burnout en docentes

Edgar Fabián Torres Hernández

[C-0692] Creencias epistemológicas sobre investigación educativa de docentes de secundaria de Oaxaca

Gamaliel Romero Arroyo y Mónica Monroy Kuhn

[C-2077] Desafíos de una escuela rural eficaz. El caso de profesores de una telesecundaria en Yucatán.

Cristóbal Ramón Mac y Edith Cisneros Cohernour

[C-2803] Desarrollo de la competencia de investigación en las prácticas profesionales de los estudiantes normalistas

Fany Castañeda Moreno, Ruth Montes Martínez y Claudia Margarita Paz Rebolloso

[C-0678] Diagnóstico sobre la percepción de profesores de un bachillerato tecnológico de su trabajo al interior de las academias y su tránsito hacia el trabajo colaborativo como estrategia educativa

César Darío Fonseca Bautista, Luz Marina Ibarra Uribe y Rosa Isela Covarrubias Pinzón

[C-0663] Docentes de educación secundaria y la evaluación educativa

Alicia Rivera Morales

[C-0604] Educación superior y estudiantes universitarios: perspectiva global

Oswaldo Mendez Ramirez

[C-1142] El Aprendizaje Docente, Su Dinámica Subjetiva En La Formación Inicial De Profesores Para La Educación Secundaria

José Luis Martínez Díaz y María Isabel Vargas Calanda

[C-2463] El desarrollo profesional de los formadores de docentes: una mirada desde la complejidad.

María Elena López Serrano, René López Auyón y Andrés Antonio Abundis Serrano

[C-1917] El ethos institucional en la conformación de las identidades científicas de los investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Christian Israel Ponce Crespo, Amelia Molina García y Armando Ulises Cerón Martínez

[C-1679] El investigador académico y su función de divulgador científico como medio para transformar la sociedad

Aixchel Cordero Hidalgo, Javier Tarango Ortiz y Laura Patricia Murguía Jáquez

[C-1474] El movimiento magisterial mexicano frente a la reforma educativa: la contestación local a un proyecto global

Robert González García, Cecília Peraza Sanginés y Ricardo Betancourt López

[C-1331] El origen social de los estudiantes universitarios y su trayectoria escolar universitaria

Miguel Ángel Araiza Lozano y Carmen Beatriz Audelo López

[C-2251] El portafolio como instrumento de aprendizaje en la formación docente

Dalia Elena Serrano Reyna, Nadya Edith Rangel Zavala y Víctor Hugo Vázquez Reyna

[C-2014] El proceso de las habilidades sociales. El caso de un alumno

Martha Lizeth Tequida López, Yazmín Guadalupe Soto Medina y Andrea Larios Juvera

[C-1953] El profesional docente trastocado por la Reforma Educativa 2013

Carolina Domínguez Castillo

[C-1196] El profesorado de educación primaria: diversos factores que vuelven compleja su tarea

Irma Mercedes Cano Medrano, Claudia Celina Gaytán Díaz y María Araceli Gutiérrez Reyes

[C-2839] El profesorado de educación secundaria ante la Reforma Educativa. Un estudio para identificar como impacta en las dimensiones de la práctica docente

María Elza Eugenia Carrasco Lozano

[C-2342] El proyecto Medición Independiente de Aprendizajes como campo precursor para el desarrollo de un habitus científico y el inicio de una trayectoria profesional

Eréndira García García

[C-2952] El significado de la formación docente como un estado intencional del profesor universitario hacia su práctica de enseñanza

Ana Karen Hurtado Espinoza, María Luisa Madueño Serrano y Agustín Manig Valenzuela

[C-1064] Elección de carrera: estudiantes universitarios de alto rendimiento académico

Esmeralda Alarcón Montiel, Rocío López González y Juan Manuel Piña Osorio

[C-2487] Empoderamiento escolar: una vía para la transformación individual y social

Blenda Guadalupe Castañuela Sánchez

[C-1833] Entre espejismos, realidades divergentes y reflejos inversos del sentido de la función supervisora

Juan Manuel Caballero Arriaga

[C-0402] Entre la docencia y la investigación: La encrucijada permanente que enfrentan los profesores en las Universidades Públicas Estatales

Ariadna Isabel López Damián, Verónica Lara López y Omar García Ponce de León

[C-2713] Es un requisito a nivel mundial: Ciencia, posdoc y movilidad internacional

Nina Jung --

[C-2533] Escuela para Padres en el Rendimiento Académico de alumnos de Bachillerato.

Sandra Guadalupe Hernández Anaya y Ma. Leticia Galeana Reyes

[C-1961] Estrés académico en estudiantes normalistas del Estado de Chihuahua.

Aneth López Sosa

[C-1041] Estudiantes de idiomas en la Universidad de Sonora, primeros acercamientos

José Raúl Rodríguez Jiménez, Oriana Guadalupe Atondo Nubes y Juan Pablo Durand Villalobos

[C-2352] Estudio descriptivo de las características de ingreso de los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del ITSON Unidad Obregón cohorte 2014

José Manuel Ochoa Alcántar, Mario Alberto Vázquez García y Isolina González Castro

[C-0584] Estudio exploratorio de las influencias sociales presentes en la elección de la carrera docente en tres Escuelas Normales de Baja California

Zulema del Carmen Canett Castro, Jihan Ruth García-Poyato Falcón y José Alfonso Jiménez Moreno

[C-1339] Estudio sobre las salidas profesionales del pedagogo de la Universidad Panamericana

Margarita Espinosa Jiménez, Sara Elvira Galbán Lozano y Claudia Fabiola Ortega Barba

[C-2784] Expectativas de estudiantes universitarios: las diferencias de género en carreras agropecuarias

José Gamboa García

[C-1300] Expectativas de los estudiantes de Ciencias de la Educación por cursar materias afines a la política educativa

Victor Daniel Melendres Carlos, Ricardo Lindquist Sánchez y Andrea Berenice Hernández Andrade

[C-2044] Experiencias formadoras de la identidad profesional. El sentido de ser psicólogo.

Enrique Daniel Paredes Ocaranza y Claudia Lucy Saucedo Ramos

[C-0340] Experiencias participativas y socialización en torno a la sociedad de alumnos. El caso de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas

Diego Ilinich Matus Ortega

[C-2508] Factores asociados a la reflexión docente

Humberto Andrés Hernández Amezcua, Alicia Martínez Flores y Héctor Jesús Pérez Hernández

[C-0433] Factores asociados al abandono educativo en el SUAyED: Primer acercamiento

María Isabel Pérez Ornelas y Yelitza Anabelli Martínez Montes de Oca

[C-2207] Factores que impactan la deserción escolar: percepción de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Federalizada no.1 ing. Marte R. Gómez.

DIRA MARÍA LLADÓ LÁRRAGA y Hugo Alejandro Mares Rodríguez

[C-1499] Factores que influyen en la elección de la docencia en educación física

Adrian Israel Yañez Quijada, Lorena Patricia Gerardo Muñoz y Manuel Ramírez Zaragoza

[C-2928] Factores socioeducativos relacionados con la intención de ingreso a la universidad en bachilleres de Los Altos Sur de Jalisco

Ignacio Pérez Pulido, Juan Carlos Padilla Escobedo y Iván Alejandro Caldera Zamora

[C-2403] Formación ciudadana en estudiantes de nivel básico y medio superior, el caso de una secundaria y una preparatoria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Marisol de Jesús Mancilla Gallardo, Rita Virginia Ramos Castro y Marisol García Cancino

[C-0670] Formación de maestros en educación sexual.

Margarita Medina Noriega

[C-2622] Genealogía de los espacios académicos dedicados a la docencia y a la investigación en la Unam (1553-2015

Susana Garcia Salord y Fernando Lara Gallardo

[C-2524] Gusto y Sufrimiento por ser docente

Benigno Angeles Cruz

[C-0301] Habitus bourdiano y estrategias de afrontamiento en estudiantes de ingeniería

María Alejandra Riego Gaona

[C-1435] Indicadores tipo de trayectorias escolares de estudiantes que ingresan en segunda opción a la Licenciatura en Geografía de la UAEMex

Bonifacio Doroteo Pérez Alcántara, Carlos Reyes Torres y Fernando Carreto Bernal

[C-1812] Interacciones educativas emergentes desde la cultura escrita: Una mirada desde los sujetos de educación básica

Gloria Elvira Hernández Flores, José Federico Benítez Jaramillo y María Guadalupe Velasco Giles

[C-1971] Jóvenes y educación. Significados de proyectos de vida

María Luisa Murga Meler

[C-0657] La consolidación de los Cuerpos Académicos. Un análisis de los factores que intervienen en su evolución

Angélica Vences Esparza y Irma María Flores Alanís

[C-2840] La construcción de identidad de jóvenes estudiantes en Facebook

Ana Beatriz Vega Cruz

[C-1644] La construcción de la identidad docente: significados y sentido

Claudia del Carmen Piña Robles, Maricela Soto Quiñones y Martha Yolanda Ramírez Sandoval

[C-1074] La corporeidad de niños y niñas con discapacidad motora: cuerpos, deseos y sueños

Cecilia Martínez Díaz

[C-1172] La docencia en diferentes instituciones de educación superior desde la perspectiva de los académicos de México

Etty Haydeé Estévez Nenninger, Edgar Oswaldo González Bello y Nilsa Denise Ramos Batriz

[C-1724] La eficiencia terminal en tres generaciones de alumnos de la división de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM Azcapotzalco

Lorena Oliver Villalobos y Rosalía Serrano De la Paz

[C-1804] La elección universitaria de estudiantes en transición del bachillerato

Ma. Guadalupe González Lizárraga, María del Rosario López Sauceda y Dora Isela Ayala Reyes

[C-2441] La escuela como nuevo escenario de las prácticas de discriminación y violencia

Ramón Ismael Alvarado Vázquez

[C-0517] La evaluación de los aprendizajes en la escuela secundaria: entre la simulación y el desencanto

Zoila Rafael Ballesteros, Maricruz Aguilera Moreno y Adrian Aguilera Aguilar

[C-2212] La experiencia de ser estudiante en el proceso formativo de la licenciatura en pedagogía de la FES-Aragón

Gabriel Alejandro Álvarez Hernández

[C-2019] La Formación como elemento de análisis de la configuración identitaria del asesor de preparatoria abierta

Aldo Raúl Díaz Medina

[C-1643] La Formación Docente Bajo las Condiciones de la Reforma Educativa

Fernando Ventura Álvarez

[C-2616] La identidad de las docentes de preescolar: autopercepciones al respecto de su trabajo según su ciclo de vida profesional

Ana Karen Sáenz Castañeda, Anette Julieta Frias Zapata y Verónica Valenzuela Muñiz

[C-1735] La identidad profesional del docente de educación básica en el proceso de evaluación del desempeño

Ángel Iván Ramírez Juárez y Adriana Carro Olvera

[C-2678] La incursión de las mujeres en la profesión académica en las Unidades Multidisciplinarias de la UNAM: alcances y desafíos

María de Jesús Solís Solís

[C-2505] La lectura acompañada para el aprendizaje de estudiantes en Educación

María Luisa Guadalupe Verástica Cháidez, Crisanto Salazar González y Carmen Beatriz Audelo López

[C-0033] La organización secuencial y el manejo de turnos en la clase de la asignatura de ESEM a nivel bachillerato, a partir del análisis de los eventos discursivos.

Yolanda Flores Trejo y José Manuel Minor Franco

[C-1611] La participación juvenil y la educación integral en sexualidad. Retos educativos del presente.

Alejandra Martínez Galán y Azucena Ochoa Cervantes

[C-0738] La participación social en educación como un derecho colectivo

Rosalina Romero Gonzaga

[C-0429] La población estudiantil adulta en la educación superior mexicana: factores familiares y laborales que motivan e influyen en sus elecciones educativas

Brenda Yokebed Pérez Colunga

[C-2546] La reprobación escolar y su relación con el autoconcepto en adolescentes de nivel medio superior

Damaris Díaz Barajas, Abigail Ruiz Olvera y Marisol Morales Rodríguez

[C-2553] La resiliencia en profesores de educación superior para descubrir factores que fortalecen su enseñanza

Lilia Benítez Corona y Reyna del Carmen Martínez Rodríguez

[C-1712] La Universidad Autónoma Metropolitana �una oportunidad para quién? Trayectorias Educativas y logros laborales

Guadalupe García Castro

[C-2520] La urdimbre escolar. Una mirada a los alumnos del turno vespertino del CCH Naucalpan, UNAM.

Fernando Martínez Vázquez y Enrique Pimentel Bautista

[C-0885] Las dificultades en el puesto directivo y las de necesidades formativas de los directores principiantes

Claudia Navarro Corona, Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante y Jesús Mónica Santiago Ramírez

[C-1692] Las Escuelas de Tiempo Completo en Coahuila: Más tiempo... �para qué?

Alejandra Castillo Rodríguez y José Luis Anzures García

[C-1955] Las Escuelas para Padres en la Política de Modernización Educativa: Desde la gestión escolar hasta la orientación psicopedagógica.

Eduardo Ruedas Bañuelos

[C-0090] Las expresiones de los estudiantes de Instituciones de Nivel Superior en torno a la Persona con Discapacidad

Jesús García Reyes

[C-0253] Las nuevas figuras educativas: el proceso para ser Asesor Técnico Pedagógico (ATP) de primera generación.

Arlette del Rocío Navarro Ayala y Edgar Ricardo León Ramírez

[C-2735] Las prácticas escolares en los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Veracruzana.

Guadalupe García Flores García Flores, Ragueb Chaín Revuelta y Nancy Jácome Avila

[C-2273] Las Representaciones Sociales de los padres de familia respecto a los propósitos de la Educación Preescolar

Jénnifer Marlén Echeverría Rojas, Diana Itzel Herrera Marín y Reyna María Montero Vidales

[C-2080] Las Representaciones Sociales sobre la calidad en el proceso de acreditación de los docentes de la ESIQIE

Fabiola Elizabeth Luna Ramírez y Jesús García Reyes

[C-0481] Las representaciones y los significados que los jóvenes rurales atribuyen a la Escuela Telesecundaria: �Para qué ir a la Telesecundaria?

Elizabeth Alvarez Recillas

[C-2940] Las tareas escolares como herramientas para la transformación social desde el espacio familiar

Martha de Jesús Portilla León

[C-2841] Las trayectorias profesionales desde el enfoque biofráfico-narrativo. Elementos para construir una propuesta de investigación.

Antonio Rosas Páez

[C-2068] Liderazgo directivo escolar en contextos de vulnerabilidad: Estudio de caso en una escuela secundaria ubicada en un barrio marginal de una ciudad fronteriza con Estados Unidos

César Lorenzo Rodríguez Uribe

[C-0766] Liderazgo docente para el modelo constructivista

Ana Mercedes Guzmán Casas y Rosa María Garza Quiñonez

[C-2455] Los académicos de América del Norte: La perspectiva comparada y la hegemonía global

Jorge Martínez Stack, Imanol Ordorika Sacristán y Jesús Galaz Fontes

[C-0378] Los afanes de los Prefectos (as). Un estudio en caso en una Escuela Secundaria Técnica

Felipe de Jesús Perales Mejía y Claudia Silvia Esqueda Tagle

[C-0282] Los ambientes de clase en la perspectiva motivacional de los estudiantes.

Blanca de la Luz Fernández Heredia y María Guadalupe Soto Molina

[C-1577] Los educadores como "agentes transformadores" en la educación no formal

Bertha Herrera Varela y juan carlos silas casillas

[C-1645] Los esquemas biográficos como herramientas de análisis en el campo de la investigación educativa

José Javier Martínez Ramos, Luis Roberto Martínez Guevara y Pastor Hernández Madrigal

[C-2118] Los estudiantes de CICOM de la Universidad del Altiplano: cartografía de su identidad

Adrián Hernández Vélez y Michel Montiel Meléndez

[C-0799] Los mitos racionalizados para el análisis del trabajo en los cuerpos académicos en la universidad pública estatal, en estudio de caso de una universidad al noroeste de México

Verónica Lara López

[C-1029] Los profesores universitarios: estructuras estructurantes de la lectura

Sofía Amavizca Montaño, Lilián Ivetthe Salado Rodríguez y Patricia Guerrero de la Llata

[C-1830] Los saberes de tres profesoras que imparten la asignatura de Inglés en la escuela secundaria.

Edith Gutiérrez Alvarez y Lenia Amaranta Rosas Brugada

[C-2583] Madres universitarias. Las estudiantes y el ejercicio de su maternidad.

Cindy Michelle Vázquez Montes, Karen Abigail Torres Nuñez y Karla Irene Martínez Méndez

[C-2398] Malestar docente y su impacto emocional en profesores de educación primaria

Gloria del Carmen Mungarro Robles, Yadira Guadalupe Chacón Sotelo y Gutberto Ezequiel Navarrete López

[C-1284] Micro-dispositivos pedagógicos para el cuidado de sí mismo, prácticas propuestas por profesores y estudiantes en el bachillerato

Mónica Cristina Ramírez Montes de Oca

[C-0682] Movilidad estudiantil internacional en la Universidad de Sonora, 2001-2016

Juan Pablo Durand Villalobos

[C-2381] Mujeres con funciones de supervisión escolar: trabajo docente y desarrollo profesional

Evangelina Cervantes Holguín, Fátima Anaya Ramírez y Carlos Sandino Gutiérrez Sandoval

[C-2217] Niveles de Comprensión Lectora de los Estudiantes de Trabajo Social y Comunicación e Información y las Tareas de Lectura en el Contexto Aula

Luis Ernesto Alemán Macías y Margarita Carvajal Ciprés

[C-0159] Oportunidad e inclusión: la instrumentación de políticas públicas para estudiantes universitarios padres y madres de la UAM-A

Alma Vanessa Arvizu Reynaga

[C-1273] Participación de Padres en Secundarias Públicas de Sonora. La Voz del Profesorado

Freya Francisca Yanez Carranza, Lorena Márquez Ibarra y María Luisa Madueño Serrano

[C-1564] Pensamiento social de profesores sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Karim Josué Carvajal Raygoza, Joel Cuadras Urías y Juan Hinojoza Pardo

[C-0227] Percepción del nivel de logro de las funciones de la educación secundaria a partir de la opinión de alumnos, docentes y directores.

Izcóatl Tlacaélel García Morales

[C-2422] Políticas, discurso y expresiones de identidad institucional en la Unidad 131 de la UPN en Hidalgo

Cecilia Roldán Ramos

[C-2189] Prácticas de la tutoría académica en una Escuela Normal de México

Salvador Ponce Ceballos, Yaralin Aceves Villanueva y Armandina Serna Rodríguez

[C-0434] Precarización del trabajo y subjetividad laboral de los directores de educación primaria.

Aidé Teresita Ávila Ayala

[C-0044] Primeros pasos para indagar los significados que construyen los docentes sobre sus estudiantes

Marco Vinicio Herrera Castañeda y Leticia Pons Bonals

[C-0329] Procesos de afiliación-desafiliación con el conductismo de psicólogos de la FES Iztacala

Monique Landesmann Segall y Gustavo Parra Ramirez

[C-0419] Procesos de formación profesional de los primeros pedagogos universitarios en México

Zaira Navarrete Cazales

[C-1920] Profesión académica: preferencias, satisfacción y condiciones laborales en las universidades públicas estatales de México

Nilsa Denise Ramos Batriz, Etty Haydée Estévez Nenninger y Edgar Oswaldo González Bello

[C-0770] Promoción de activos personales y familiares en adolescentes de secundaria mediante un programa de intervención

Marisol Morales Rodríguez, Jessica Rubi Gómez Villagomez y Gabriela Pineda Sánchez

[C-0168] Reconfiguración de la identidad docente a partir de la implementación de la Reforma Educativa en el Estado de Tlaxcala, México

Felipe Hernández Hernández

[C-2261] Recreación: estrategia de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo humano

Mayra Araceli Nieves Chávez

[C-1043] Reforma educativa en voz de los estudiantes

Fernando Becerril Morales, Joel Díaz Silva y Alberto Guadarrama Herrera

[C-1106] Reforma educativa y profesores. Percepción sobre los procesos de evaluación

Lilia Martinez Lobatos, Laura Emilia Fierro Lopez y Rey David Roman Galvez

[C-1898] Relación Escuela-Familia: Participación para la lectura

Alma Delia Ríos Flores y Aidé Morales Pérez

[C-0636] Representaciones sociales de estudiantes de secundaria sobre los docentes exitosos

Inés Lozano Andrade

[C-2450] Representaciones sociales de las condiciones del trabajo docente de profesores de telesecundaria: Avatares en la incorporación de las TIC

Felisa Ayala Sánchez

[C-1636] Representaciones sociales de los maestros de primaria sobre la evaluación del desempeño docente: el examen y el miedo

Yazmin Margarita Cuevas C

[C-0672] Saber docente de profesores que laboran en los Centros de Atención Múltiple en el sur de Chiapas

Mauricio Zacarías Gutiérrez, Ma. Juana Eva Luna Denicia y Luisa Aurora Hernández Jiménez

[C-0605] Ser madre y ser estudiante: dilemas, tensiones y elecciones para mantenerse estudiando

Claudia Lucy Saucedo Ramos, Irma de Lourdes Alarcón Delgado y Dinah María Rochín Virués

[C-2045] Significados sobre la escuela de estudiantes de alto rendimiento, en riesgo y de reingreso en planteles escolares de educación media superior ubicados en zonas de alta vulnerabilidad social

Gabriela de la Cruz Flores

[C-0200] Significados y sentidos en la construcción de la identidad profesional docente.

Carolina Hernández Toledo y Gloria Matus López

[C-2218] Síndrome Adquirido por el Trabajo Académico (SINATA) en Profesoras de Bachillerato

Santos Noé Herrera Mijangos, Dayana Luna Reyes y Janet Serrano Díaz

[C-2088] Subjetividad docente y construcción social de los contenidos de sexualidad en la escuela secundaria

Silvia Iveth Martínez Álvarez

[C-1501] Teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje en maestros de educación primaria en Sonora

María Guadalupe Siqueiros Quintana, Blanca Julia Silva Ballesteros y Gloria del Carmen Mungarro Robles

[C-2295] Transmisión Pedagógica e Identidad Disciplinar: Estudio de Caso de una Comunidad de Psicólogos Conductistas

Gustavo Parra Ramírez

[C-0109] Trayectorias de formación y trabajo de egresados de una institución de educación superior en el periurbano de la Zona Metropolitana del Valle de México. Una aproximación desde la geografía de la educación y la producción social del espacio

Gustavo Mejía Pérez

[C-2387] Trayectorias escolares de alumnos universitarios. Un análisis a partir de los indicadores de desempeño.

Mario Rubén Ruíz Cornelio, Guadalupe Palmeros y Avila y Sara Margarita Alfaro García

[C-2873] Trayectorias escolares de estudiantes de bachillerato diagnosticados con lento aprendizaje: Un abordaje fenomenológico sobre los diagnósticos psicoeducativos

Myriam Rebeca Perez Daniel y Elide Guadalupe Govea Espinosa

[C-1240] Trayectorias profesionales, académicas y competencias de los profesores de cuatro instituciones formadoras de docentes

Juan José Rodríguez Lares y Olgra Cristina Soto Soto

[C-0686] Un profesor de excelencia en el posgrado de la UNAM

José Francisco Alanís Jiménez

[C-1787] Una experiencia formativa desde las prácticas de investigación educativa

Norma Sanjuana Reyes Hernández, Raúl Enrique Anzaldúa Arce y Yolanda López Contreras

[C-2122] Usos del tiempo y consumo cultural: Caracterización de estudiantes de una Universidad Rural del Sur del estado de Sonora

Mónica Cecilia Dávila Navarro, Maricel Rivera Iribarren y Roberto Chávez Nava

[C-2829] Validación de un Cuestionario para Identificar el Enfoque de Enseñanza que utilizan los docentes de una Universidad privada en la Cd. de Durango

Edgar Albino Ibarra Espinoza y Manuel de Jesús Mejía Carrillo

[C-0065] Valoración del proceso enseñanza-aprendizaje en la Universidad Autónoma de Baja California Sur a partir de la evaluación de los profesores

Eleonora Romero Vadillo y Aurora Rebolledo López

[C-2136] Virtudes y fortalezas en profesores de educación básica del Estado de Sonora: perspectiva de la psicología positiva

CESAR OCTAVIO TAPIA FONLLEM, ANAIS ORTIZ VALDEZ y BLANCA SILVIA FRAIJO SING

[C-0774] Visiones del Discapacitado Intelectual en las Transformaciones Normativas Internacionales de la Educación

Norma Patricia Morales Montero

[C-2464] Voz y silenciamiento de los sujetos en la práctica de asesoría técnico pedagógica

Sandra Ortiz Martínez