Temática general 2. Educación inicial y básica

¿Cómo y para qué enseñar matemáticas?

Yadira Guadalupe Chacón Sotelo, María Jesús Gracia López y Silvia Lorena Cruz Rodriguez

¿La RIEB para todos?

Carlos Galeana Jacobo, Estrella Zaragoza García y Miguel Hernández López

¿Qué condiciones favorecen que las educadoras desarrollen una práctica pedagógica congruente con el Programa de Educación Preescolar?

Alma Yadhira López García y Luis Horacio Pedroza Zúñiga

¿Qué dificultades les presenta un problema matemático del campo conceptual de las estructuras multiplicativas a los estudiantes de sexto y tercero de secundaria?

Alfonso Javier Bustamante Santos

"Jóvenes Wixaritaxi Viajan a la Ciudad": El proceso de elaboración de un libro para la educación intercultural bilingüe

Myriam Rebeca Pérez Daniel

"Llegar a ser directora", las educadoras en los inicios de la profesión

Leticia Montaño Sánchez

Acercamiento a las condiciones laborales de los docentes de educación primaria ante las nuevas reglas

Ricardo Fuentes Reza, Salvador Ruiz López y Daniel Alarcón Nakamura

Alumnos de educación primaria: Relación entre factores cognoscitivos y motivacionales.

Blanca Ivet Chávez Soto, Fabiola Zacatelco Ramírez y Guadalupe Acle Tomasini

Análisis de una evaluación dialógica a estudiantes de secundaria que resuelven reactivos del la prueba ENLACE

Cuitláhuac Isaac Pérez López, Santa Liliana Moctezuma Galván y José Pérez Torres

Aprendiendo a enfrentar la complejidad de la docencia

Etelvina Sandoval Flores y Alicia Lily Carvajal Juárez

Atención de la diversidad para la convivencia

Juan Bello Domínguez y Liliana Durán Cruz

Avances de un estudio sobre comprensión de la ciencia y de la cultura científica en la escuela secundaria

Sergio Rodolfo Torres Ochoa, Ma. Carmen Morales Morales y Gustavo Medina Miravete

Bilingüismo en las escuelas indígenas de Chihuahua: importancia y dificultades

Francisco Javier Ortiz Mendoza y Aries Muñoz Campos

Bilingüismo individual en escuelas de educación indígena.

Eva América Mayagoitia Padilla

Cambios curriculares, perspectivas docentes y experiencias pedagógicas en la educación básica

Pedro Rubio Molina y Sara Torres Hernández

Canciones escolares que llegaron para quedarse. Fragmentos de una historia para cantarse

Mireya Martí Reyes, Cirila Cervera Delgado y Sergio Jacinto Alejo López

Características de los textos de 36 estudiantes de sexto grado de primaria de cursos comunitarios del estado de Aguascalientes y posibles relaciones determinadas con su contexto sociocultural

Gemma Adlemi Morales Villegas y Margarita Carvajal Ciprés

Caracterización de actitudes y prácticas de docentes de ciencias de secundaria relacionadas con las actividades experimentales

María Teresa Guerra Ramos, José Baltazar García Horta y Rocío Guadalupe Balderas Robledo

Caracterización de las relaciones al interior de las comunidades escolares. Una mirada desde la marginación

Juan Carlos Silas Casillas y Cristina Perales Franco

Caracterización de las relaciones al interior de las comunidades escolares. Una mirada desde la marginación

Juan Carlos Silas Casillas

Clima escolar y sus valoraciones. Voces, percepciones y formas de relaciones desde los alumnos sobre el cambio y la mejora en la escuela

Guillermo Ahumada Camacho, Juan Alberto Ramírez Valdez y Rosa María Zendejas Jiménez

Coeducación ayer y hoy. Elementos histórico-conceptuales para su comprensión

María Eugenia Luna García

Comparación del nivel de aprovechamiento escolar de niños con necesidades educativas especiales integrados en un preescolar regular y de niños atendidos en Centros de Atención Múltiple

Ismael García Cedillo

Complejidades de la incorporación de tecnologías en la educación básica.

Daniel Eudave Muñoz, Margarita Carvajal Ciprés y Cecilia Martínez Romo

Complementariedad entre las aportaciones de Perrenoud y Habermas para el éxito de la educación basada en competencias

Gregorio Zamora Calzada y Ma. de Jesús Araceli García Millán

Comunidades profesionales de aprendizaje como medio para la participación de profesores y directivos en la planeación escolar en escuelas primarias públicas

Manuel Flores Fahara y María Ileana Ruíz Cantisani

Comunidades profesionales de aprendizaje de maestros

Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante, Gabriela Mora y Adriana Irene Carrillo Rosas

Concepción de los docentes y contratos didácticos durante la enseñanza de las matemáticas en primer y segundo grado de primaria

Octaviano Garcia Robelo

Concepciones de adolescencia en los profesores de educación secundaria. Algunas implicaciones en las prácticas educativas

Valentín Félix Salazar, Mireya Rubio Moreno y Griselda Samayoa López

Concepciones de aprendizaje y su relación con modelos parentales en alumnos de secundaria

José Francisco Martínez Licona, Nereida Ramírez Campos y María Guadalupe Vázquez Morales

Concepciones de infancia de docentes de educación preescolar y primaria

María Imelda González Mecalco

Concepciones de Infancia de educación primaria y formadores de docentes. De la infancia idílica a la infancia con lugar propio

Mireya Rubio Moreno, Gloria Castro López y Valentín Félix Salazar

Concepciones docentes en torno a los alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela secundaria

Israel Leyva Morales

Concepciones sobre los usos de la tecnología en la enseñanza de las ciencias. Un análisis comparativo entre maestras y maestros de secundaria

José Luis Blancas Hernández y Diana Patricia Rodríguez Pineda

Concepciones y prácticas docentes para atender a las necesidades educativas individuales

Verónica Hernández Payán y Guadalupe Ruíz Cuellar

Concreción de la institución de la profesión docente en la organización escolar y malestar. El caso de la profesora Asunción

Acacia Toriz Pérez

Condiciones, concepciones y prácticas de la lengua escrita en escuelas de educación preescolar

M. Adriana Orozco Martínez

Configuración del sujeto lector (construcción de sujeción y subjetivación)

Leticia Inoscencia Chincoya Carranza y María de la Luz Jiménez Lozano

Conocimientos de alumnos indígenas de educación primaria sobre dos sistemas de numeración: aportes para la educación bilingüe

Francisco Amado Cruz Ramírez y Cristianne María Butto Zarzar

Conocimientos locales y universales en ciencias naturales y matemáticas: reflexiones sobre su negociación desde el currículo y los materiales educativos de nivel básico

Julio Cuevas Romo

Creencias de docentes con respecto a los estudiantes con aptitudes intelectuales sobresalientes

Angel Alberto Valdés Cuervo, Mario Solís Zazueta y Ana Carolina Reyes Rodríguez

Creencias en matemáticas de alumnos en secundaria

Wenceslao Verdugo Rojas

Creencias sobre la violencia: en un grupo de educadoras

Yazmín Guadalupe Soto Medina, Martha Lizeth Tequida López y Jackeline Ramos Barba

Crisis, tensiones y satisfacciones durante las prácticas docentes en el último año de formación en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

Rosa María Cruz Guzmán

Cuantificación de la relación entre el nivel de logro escolar de matemáticas y español en tercer grado de educación primaria

Luis Armería Zavala, Laura Sanely Gaytán Lugo y Sara Catalina Hernández Gallardo

Cultura escolar, creencias e imaginarios sobre la violencia: relaciones y convivencia en el salón de clase entre escolares de una escuela secundaria del Distrito Federal

Zyanya Ruiz Ávila, Julio Cesar Lira González y Blanca Estela Solís Carpio

Culturas escolares en educación básica: constelaciones conceptuales para el análisis de prácticas

Margarita de Jesús Quezada Ortega, Graciela Hernández Texocotitla y Leonor Eloína Pastrana Flores

De la desigualdad a la exclusión cultural en la escuela secundaria. Estudio en dos casos

Liliana Cervantes Nájera, Guadalupe Poujol Galván y Francisco Escalante Romero

De la educación endógena a la educación intercultural bilingüe: la inclusión de la diferencia en la educación básica. Realidades y desafíos

Ramón Pérez Ruiz

De maestra cuida niños a profesionista de la educación. Co-construcción de signos heredados, nuevas formas de valorización del trabajo docente en preescolar

Rebeca Vázquez González y Ada Elsa Mendoza Rivera

Debate sobre el enfoque de educación basada en competencias y desafíos para la Reforma Integral de la Educación Básica

Isaías Álvarez García y Adriana del Carmen Toalá Valdez

Del trabajo doméstico al salón de clases: trayectorias formativas de las mujeres profesoras de educación primaria

Evangelina Cervantes Holguín, Pavel Roel Gutiérrez Sandoval y Edith Araceli Campos Loya

Demanda cognitiva de las actividades de aprendizaje en la educación preescolar en México

Ana Cecilia Álvarez Loera

Desarrollo de actitudes interculturales a partir de la valoración de los saberes culturales del niño en 1° de primaria y su integración al currículum escolar

Rosalba González Tapia, María de Lourdes Vargas Garduño y Maribel Torres García

Deserción y rezago escolar: una consecuencia de la discriminación socio-cultural en una escuela secundaria en Tepoztlán

María del Pilar Sánchez Ascencio y Miriam Flores Ayala

Diagnóstico de la implementación del Programa Nacional de Lectura en la capital de San Luis Potosí: resultados preeliminares

Dinorah Alicia Garza Calva, Silvia Romero Contreras y José Domingo Carrillo Padilla

Diagnóstico de necesidades de formación del profesorado de educación básica en Baja California

Luis Ángel Contreras Niño, Graciela Cordero Arroyo y Norma Xochilth Patiño Alonso

Diferencias en el autoconcepto y clima familiar de subgrupos de estudiantes víctimas del bullying: víctimas y víctimas-agresores

Gildardo Bautista Hernández, Angel Alberto Valdés Cuervo y José Ángel Vera Noriega

Diseño e implementación de los programas de asignatura estatal para la educación secundaria en Jalisco

Felipe Espinosa Chávez

Diseño e implementación de mapas de aprendizaje para evaluar el aspecto de número en tercer grado de preescolar, mediante niveles de logro

Marcela López Dibene y Guadalupe Cristina Murillo Navarrete

Disposiciones fundamentales en la educación básica para afrontar medios de vida adversos

Ma. Guadalupe Velázquez Guzmán y Ariadna Sánchez Olvera

Disposiciones y posiciones en la participación social

Felipe de Jesús Perales Mejía

Educación ambiental para la sustentabilidad en los libros de texto en la educación primaria en México

Giovanni Rios Reyes y Lucia Martinez Moctezuma

Educación para los desvalidos, 1821-1959. Un acercamiento por medio de las fotografías

Luz Elena Galván Lafarga

Educación y ciudadanía. La participación en una escuela secundaria de Aguascalientes

Susana Quinto Simón

El acompañamiento y la instrumentación de la línea de arte y cultura del Programa Escuela de Tiempo Completo en una telesecundaria

Alejandra Ferreiro Pérez

El adolescente de secundaria: significados en torno a las competencias docentes socio-afectivas y su impacto en el aprendizaje y el desarrollo

Roxana Lilian Arreola Rico

El clima laboral en el contexto escolar

Irma Mercedes Cano Medrano, Carmen Griselda Loya Ortega y Olivia Torres Moreno

El complejo trabajo del director-docente en las escuelas multigrado

Sinuhe Jiménez Juárez, Maria Gloria Juárez Alvarez y Lázaro Uc Mas

El contexto escolar flexible como facilitador del desarrollo de la creatividad infantil: evaluación a dos años

Fabiola Zacatelco Ramírez y Blanca Ivet Chávez Soto

El contexto sociocultural y su relación con el acercamiento a la lecto-escritura en el nivel de preescolar

Mercedes Aideé Torres Velázquez

El desarrollo de capacidades intelectuales complejas y la actividad

Javier Alatorre Rico, Ileana Marín Rodríguez y Karel Silvia Rivera Sánchez

El desarrollo de la autoestima del niño en las interacciones aúlicas

Jesús Zavala Reséndiz

El desarrollo del profesor: el conflicto una oportunidad de crecimiento de los alumnos

Margarita Rodríguez Gómez y Martha Leticia Guevara Sanginés

El impacto de la formación docente en la trasformación de las prácticas de los docentes en preescolar. El caso de la planeación

Elizabeth Aguilar Cruz y Francisco Ortiz Fuentes

El medio ambiente en la representación social de profesores y estudiantes

Raúl Calixto Flores

El perfil profesional de los profesores de inglés de las secundarias públicas en el marco de la reforma educativa mexicana: realidades y necesidades para Tabasco

Manuel Jesus Izquierdo Sandoval, Silvia Patricia Aquino Zúñiga y Eliel Jiménez Grajeda

El prestigio social de la escuela secundaria entre subjetividades y representaciones

Susana Hernández Barrera

El proceso de transculturación en los alumnos indígenas de la etnia tarahumara que cursan la educación primaria

Israel Gonzalo Acosta Quintana

El supervisor escolar y la gestión educativa ante la RIEB 2009

Ana Bertha Luna Miranda

El trabajo colegiado: Integración del docente de educación física

Roberto Archundia Reyes

El trayecto de los trayectos formativos en los catálogos nacionales de formación continua y carrera magisterial

Graciela Cordero Arroyo, Norma Xochilth Patino Alonso y Lourdes Cutti Riveros

El uso de la tecnología, en profesores de ciencias de escuelas secundarias públicas del estado de Yucatán

José Gabriel Domínguez Castillo, Pedro José Canto Herrera y José Antonio Ortega Carrillo

El vínculo USAER y escuela regular: ¿una visita incómoda o un soporte para la integración?

Maribel Ángeles Contreras y Eduardo Mercado Cruz

Empleo de la realidad virtual en la enseñanza del tema de fracciones a nivel primaria

Elena Fabiola Ruiz Ledesma, María del Rosario Rocha Bernabé y Abiel Tomás Parra Hernández

Encuentros de educadoras con madres de familia al inicio de la profesión: el asunto de las tareas

Leticia Montaño Sánchez

Enseñar ciencias a través de la investigación: pensamiento y práctica docente en el contexto de un trabajo por proyecto

José Luis Blancas Hernández y María Teresa Guerra Ramos

Escrituras numéricas y cálculo en un campo de cultivo. El caso de los alumnos jornaleros agrícolas migrantes

Diana Violeta Solares Pineda

Estar bien para convivir y enseñar mejor

Ma. del Socorro Ramírez Vallejo

Estrategia didáctica para la modelización del fenómeno de movimiento con alumnos de segundo de secundaria

Maria Nori Mendoza Hernandez y Claudia Lopez Becerra

Estrategias de superación del primer nivel textual literal de comprensión lectora en niños de tercer grado de primaria

Julián Moctezuma Estrada, Blanca Estela Torres Barajas y Norma Andrea Rodríguez

Estudio comparativo del aprovechamiento escolar entre un grupo que utiliza el software JClic como herramienta de apoyo en el aprendizaje de las matemáticas y otro que no lo utiliza

Carlos Alfonso Valenzuela Maldonado y Olga Araceli Rodríguez Terrazas

Estudio comparativo sobre la enseñanza de los conceptos de calor y temperatura utilizando una simulación digital interactiva y un texto ilustrado en alumnos de secundaria

Cimenna Chao Rebolledo y Frida Díaz-Barrriga Arceo

Estudio de caso: Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC)

Marcela Georgina Gomez Zermeño y Lorena Alemán De la Gaza

Estudio de necesidades para la apertura de una escuela primaria intercultural con niños y niñas migrantes en León, Guanajuato

Christian Daniel Rodríguez Ornelas y Silvana Guadalupe Matus Moo

Estudio piloto para conocer las respuestas y el grado de aceptación de una escala para detectar casos de bullying como víctima y espectador en escuelas secundarias de Ensenada, Baja California

Virginia Velasco Ariza, Gisela Pineda García y Vicente Arámburo Vizcarra

Estudios sobre prácticas de evaluación en aula: revisión de literatura

Felipe Martínez Rizo y Adriana Mercado Salas

Evaluación de las percepciones de los docentes de secundaria con respecto al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica

Jorge Mejía Bricaire, Fernando Briseño Hurtado y Edgar Oliver Cardoso Espinosa

Exclusión escolar: entre la construcción y el deterioro del vínculo pedagógico

Nadhiely Donaji Meza Nieto

Exclusión, discriminación y estigmatización en la atención educativa de la niñez indígena migrante en la Ciudad de México

Verónica Florencia Antonio Andrés

Experiencia profesional y formación continua del director de secundaria asociadas al logro académico de estudiantes en Baja California

Alicia Alelí Chaparro Caso-López, Mónica López Ortega y Joaquín Caso Niebla

Experiencias de formación del maestro de inglés en educación secundaria

Rubén González González

Experiencias de formadores al frente del diplomado de la Reforma Integral de la Educación Básica en Chiapas 2009

Nancy Leticia Hernández Reyes, Juan Carlos Cabrera Fuentes y Leticia Pons Bonals

Factores asociados a la conducta sustentable en educación básica

Blanca Silvia Fraijo Sing, César Octavio Tapia Fonllem y Fernanda Inez García Vázquez

Factores asociados a las competencias digitales en docentes y directores de educación primaria en la ciudad de Navojoa, Sonora

José Francisco Miranda Esquer

Filosofía para niños y aprendizaje: hacia una mente bien ordenada, como respuesta al proyecto curricular basado en competencias en educación básica

Pablo Flores Del Rosario

Formación continua: opiniones de maestros de secundaria sobre los cursos básicos

Teresa Vélez Jiménez, Guadalupe Ruiz Cuéllar y María Aída Reyes Castro

Formación de docentes de educación preescolar en el área de geometría

Martha Patricia Martínez López y Alicia Ávila Storer

Formación docente, género y escuela secundaria. Un campo en construcción

Lucila Parga Romero

Formación moral de un docente hacia la conformación de una identidad como educador a partir de la socialización

Héctor Hugo Sigala Rodríguez

Formarse en desarrollo personal: intereses diferenciados por contexto laboral y formación previa de los profesores de la Región I, Norte del estado de Guanajuato

Martha Leticia Guevara Sanginés y Florina Magdalena Pons Durán

Formas de interpelación de la identidad ciudadana en los programas de estudio

Leticia Gabriela Landeros Aguirre

Funcionamiento del Consejo Técnico: su tipología y relación con la eficacia escolar

Cruz Argelia Estrada Loya

Género y tecnología. Resultados de una investigación de detección de talento tecnológico

Lilian del Valle Chauvet

Hallazgos sobre necesidades informativas de algunos agentes educativos sobre los exámenes de referencia a un criterio, aplicados a gran escala

Cristian Ernesto Castañeda Sánchez y Luis Ángel Contreras Niño

Homogeneidad, segregación y control ¿formas invisibles de violencia escolar?: estudio de caso de una secundaria del Distrito Federal, México

Juan Manuel Sánchez, Alejandro Villamar Bañuelos y Concepción Hernández

Ideas de estudiantes de secundaria de la ciudad de Querétaro (México) acerca del conflicto: su impacto en la organización escolar

José Juan Salinas de la Vega y Azucena Ochoa Cervantes

Ideas sobre los colores en niños de comunidades indígenas

leticia Gallegos Cázares, Elena Calderón Canales y Fernando Flores Camacho

Implicaciones del nivel de estudios de los docentes de educación básica ante el ejercicio del liderazgo distribuido

Manuel Ortega Muñoz, Manuel Rocha Fuentes y Zaret Jazmín Hernández Soto

Incluir la perspectiva de los padres de familia para una nueva gestión escolar en México

Claudia Alejandra Santizo Rodall

Indios, negros y amarillos en los libros de geografía del siglo XIX

Víctor Gómez Gerardo

Indisciplina expresión de deslegitimación de los procedimientos disciplinarios en las escuelas: caso de una secundaria del Distrito federal

Julio Cesar Lira González, Juan Manuel Sánchez y Beatriz Rodríguez Díaz

Integración educativa: política resignificada en la escuela regular

Brenda Lucía García Landeros y Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince

Investigación internacional de directores exitosos de secundaria: estudio de casos en Hermosillo, Sonora

Guadalupe Cristina Murillo Navarrete, Maricela Sánchez Vázquez y Norma Guadalupe Pesquiera Bustamante

Investigación sobre videos educativos abiertos como apoyo y evidencia de aprendizaje en el desempeño escolar de alumnos de nivel secundaria (media básica)

Fernando Jorge Mortera Gutiérrez y José Arturo Villarreal Guzmán

ISSPP proyecto internacional de directores exitosos caso: Profr. Monserrat Mendoza, Cd. Juárez, Chih.

Ana Lilia Bertrand Marrufo y Miguel Angel González Mendoza

Juegos, prácticas y formas de la violencia en las escuelas primarias de Torreón, Coahuila

José Luis Anzures García, Víctor Manuel García Ruvalcaba y Cecilia Hernández Ruiz

La actualización y capacitación de profesores del taller de informática de secundarias técnicas y su incidencia en el aprendizaje de los alumnos

Rosa Amalia Gomez Ortiz y Israel Rodriguez Ochoa

La asesoría pedagógica en el marco de la Reforma de Educación Preescolar

Ma. Antonieta Aguilera García

La complementariedad metodológica y las percepciones del profesorado sobre profesionalización docente

Alma Ma del Amparo Salinas Quintanilla y José Guadalupe Díaz Reyes

La comunidad virtual de práctica. Alternativa para la formación continua de profesores

Luis Felipe Gómez López y Juan Carlos Silas Casillas

La configuración profesional en asesoras técnico pedagógicas de preescolar: un proceso inconcluso

Ana Luisa Villarreal Delgado

La construcción del concepto de aprendizaje a lo largo de la trayectoria académica de los alumnos de educación básica y media superior

Aileen Azucena Salazar Jasso, José Francisco Martínez Licona y Verónica Tovar Rodríguez

La contratación docente en la educación indígena escolarizada

Ricardo Fuentes Reza y María Araceli Gutiérrez Reyes

La cultura etnomagisterial en Oaxaca: entre lo institucional, lo sindical y la retórica etnicista

Marcela Coronado Malagón

La deliberación y comprensión crítica, desafíos de la formación cívica y ética

Lucía Elena Rodríguez Mc Keon

La desmotivación del estudiante y la deshonestidad académica: ¿problemas de convivencia?

Azucena Ochoa Cervantes, José Juan Salinas de la Vega y Evelyn Diez-Martínez Day

La educación inclusiva como practica social, estudio de caso en una escuela de tiempo completo

América Berenice Castilleja Olvera

La enseñanza de la historia en educación básica desde la óptica de totalidad social

Celia Cruz Cruz

La escuela ¿Espacio potencial para la formación docente?

Lilia Antonio Pérez

La evaluación de lecciones cooperativas basadas en el desarrollo de competencias académicas y sociales dentro del proceso de formación docente

Rosamary Selene Lara Villanueva

La exclusión educativa de los adolescentes en situación de riesgo de reprobación por la violencia social

José Martínez Puga y Angélica Murillo Garza

La experiencia del comedor escolar como práctica de respons-habilidad y la construcción de una comunidad educativa centrada en los alumnos. El caso de la escuela primaria vespertina "Profr. José Sóstenes Lira"

Martha Cecilia Jiménez Muñoz Ledo

La experiencia docente en la reforma educativa desde la teoría de la metáfora

Oscar Eligio Villanueva Gutiérrez

La formación ciudadana en la diversidad cultural y lingüística. Estudio de caso de un dispositivo de educación primaria

Ruth Belinda Bustos Córdova y Cony Brunhilde Saenger Pedrero

La formación de competencias para la convivencia. Un diagnóstico desde la interacción comunicativa y sus posibilidades didácticas

Liliana Lira López

La formación de profesores de educación primaria: una reflexión a partir de la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica

María Araceli Gutiérrez Reyes, Daniel Alarcón Nakamura y Héctor Mario Armendáriz Ponce

La formación docente en la Reforma de Educación Secundaria 2006

Azalea Velázquez Sánchez, Serafín Ángel Torres Velandia y Cesar Barona Ríos

La grafomotricidad y la adquisicón de las competencias básicas del aprendizaje de la escritura

María Guadalupe Álvarez López

La idoneidad didáctica de una situación de enseñanza y aprendizaje sobre el conteo en educación preescolar

Yazmín Alejandra Lara Gutiérrez y Frida Díaz-Barrriga Arceo

La influencia de la socialización del docente en la formación de su pedagogía moral

Nancy Castrejón Flores y Bonifacio Barba Casillas

La intensificación del trabajo docente. Un estudio sobre maestros de secundaria en Tlaxcala

Manuel Sánchez Cerón y Francisca María del Sagrario Corte Cruz

La intervención educativa de las y los alumnos identificados con necesidades educativas especiales, en una escuela integradora

Pedro Covarrubias Pizarro, Claudia Selene Garibay Moreno y Emma Lilia Armendariz Martínez

La investigación narrativa, un dispositivo para comprender la complejidad del aula y la transformación de la práctica educativa en docentes de educación básica

Jorge Alberto Chona Portillo

La lectura y la escritura en dos escuelas primarias rurales

M. Adriana Orozco Martínez

La lectura, entre los discursos de la evaluación: el caso del "Manual de procedimientos para el fomento y la valoración de la competencia lectora"

Patricia Barrera Delgado

La multiplicación achica y la división agranda. Cuando los decimales contradicen la experiencia

Ana Laura Barriendos Rodríguez

La observación y el análisis de prácticas de enseñanza de las matemáticas, ¿en qué se centra la mirada de los maestros?

David Francisco Block Sevilla, Margarita Ramírez Badillo y Tatiana María Mendoza von der Borch

La orientación educativa como estrategia de apoyo del docente de educación especial en formación en su práctica educativa

Karen Adriana Flores Rueda, Hugo Luna Lira y Marisol Urbina Vargas

La participación de los estudiantes en la escuela y la formación de una ciudadanía activa

Leonel Pérez Expósito

La participación en el marco de la RIEB. Una visión de docentes y directivos de escuelas primarias del estado de Chihuahua

Carmen Griselda Loya Ortega, David Manuel Arzola Franco y Olivia Torres Moreno

La perspectiva de los profesores de inglés de primarias públicas sobre el contexto de implementación del PNIEB: un caso en Baja California

Laura Emilia Fierro López, Lilia Martínez Lobatos y David Toledo Sarracino

La planeación didáctica en la RIEB 2009. La mirada de las directoras escolares

Yazmín Cuevas Cajiga

La práctica educativa en la educación indígena en el estado de Chihuahua

Aries Muñoz Campos y Francisco Javier Ortíz Mendoza

La producción de textos en la educación básica y su enseñanza

Raúl Martínez Bañuelos

La Reforma Integral de la Educación Básica en la práctica pedagógica

Salvador Ruiz López, Héctor Mario Armendáriz Ponce y Ana María González Ortiz

La representación del medio natural en niños de preescolar en entorno urbano

Vicente Paz Ruiz y María de la Luz Martínez Hernández

La resignificación de la identidad docente en el contexto de la convivencia intercultural

Laura Zavaleta Luna

La salud física de los adolescentes y su vinculación con las actividades físicas

Simón Ernesto Mendoza Olivares y Uriel Osiris Lopez Garibay

La solución colaborativa de dilemas para el desarrollo moral de los niños de primaria

Juan Manuel Fernández Cárdenas y Yolanda Heredia Escorza

La tutoría como espacio curricular. Detonante para analizar la relación escuela comunidad

Lilia Antonio Pérez

La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela

María Silvia Aguirre Lares y Romelia Hinojosa Luján

Las actitudes del alumno monitor ante su compañero con barreras para el aprendizaje y la participación

Laura Leticia Núñez Ricario, Néstor Tadeo Mancillas Flores y Ana Luisa Garza Orta

Las competencias de la gestión escolar que demandan los directores escolares: un análisis desde sus voces

Ana Cecilia Valencia Aguirre

Las competencias TDC de los docentes de educación primaria en la incorporación de las TD en ambientes de aprendizaje de contenidos específicos de matemáticas

Nadia Gil Ruiz

Las condiciones institucionales y la subjetivación de tutores

Amelia Ibarra Altamirano

Las configuraciones permisibles de participación estudiantil. Un análisis del marco normativo para las escuelas secundarias generales en el Distrito Federal

Leonel Pérez Expósito

Las escuelas primarias: organización interna, dirección y reforma educativa

David Manuel Arzola Franco, Carmen Griselda Loya Ortega y Claudia Celina Gaytán Diaz

Las estrategias cognitivo-discursivas que utilizan los alumnos de secundaria pública en las interacciones argumentativas entre pares

Martha Gaytán García

Las expresiones del currículum en la vida cotidiana escolar del docente de Telesecundaria

Emilio Ricaño Reyes

Las maestras ante los maestros en el ejercicio del liderazgo distribuido en educación básica

Manuel Ortega Muñoz, Manuel Rocha Fuentes y Zaret Jazmín Hernández Soto

Las manifestaciones de exclusión en jóvenes adolescentes de educación secundaria a través de la convivencia escolar cotidiana

Miguel Ángel Pérez Reynoso

Las prácticas de colaboración como una forma de acompañamiento en el desarrollo profesional docente, hacia la construcción de comunidades de práctica

Víctor Manuel León Rodríguez, Yolanda López Contreras y Andrés Vázquez Faustino

Las relaciones sociales implicadas en las violencias expresadas en dos escuelas de educación básica

Myriam Fracchia Figueiredo, Agustín Joaquín García de Alva y Oscar Iván Cortés Morales

Las resignificaciones del eje intercultural transversal del currículum de telesecundaria - tensiones conceptuales en discursos y prácticas

Maike Kreisel

Las sesiones de tutoría: hacia la identificación de prácticas que orientan y brindan apoyo a los alumnos

María Eugenia Luna Elizarrarás

Las y los actores escolares adolescentes y adultos ante la disciplina escolar en la secundaria

Juana María Guadalupe Mejía Hernández

Las y los docentes de primaria ante los cambios derivados de la implementación de la Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB)

Claudia Celina Gaytán Díaz, Ana Máría González Ortíz y Irma Mercedes Cano Medrano

Leer en voz alta en la escuela primaria. La socialización del texto

Enrique Mejía Reyes

Ley y realidad. Derechos humanos de la niñez en Chihuahua y ciudad Juárez en contextos de vulnerabilidad, violencia e inseguridad

Beatriz Calvo Pontón

Los ámbitos de intervención del tutor en la educación secundaria. Un estudio en escuelas secundarias técnicas del estado de Tlaxcala

Mariela Sonia Jiménez Vásquez

Los años de servicio y el ejercicio del liderazgo en educación básica: día con día en nuestra escuela, ¿somos más líderes o menos líderes?

Manuel Ortega Muñoz, Manuel Rocha Fuentes y Zaret Jazmín Hernández Soto

Los conflictos y las dificultades desde la gestión cotidiana de los directores escolares

Ana Cecilia Valencia Aguirre y José María Nava Preciado

Los estándares de la reforma educativa: referentes para la calidad o tecnologías para uniformar las prácticas de los docentes de educación básica

José Luis Anzures García, Luis Huerta Charles y Alejandra Castillo Rodríguez

Los libros de texto interculturales en escuelas primarias de Chiapas: formatos, valoración y usos

Myriam Rebeca Pérez Daniel y Flor Marina Bermúdez Urbina

Los maestros de formación cívica y ética. Significados construidos acerca de la asignatura y su función docente

María Concepción Chávez Romo

Los maestros en zonas rurales e indígenas: características y determinantes del logro para el caso de Chiapas

Lucrecia Santibañez Martínez

Los niños y las escuelas de tiempo completo. Las implicaciones de su incorporación en las primarias indígenas del Estado de México

Héctor Velázquez Trujillo y Lucio González Escobar

Los padres de familia, jueces del trabajo docente y estudiantes triangulados

Carolina Domínguez Castillo

Los padres de la educación especial: peregrinos, fiscalizadores o aliados

Jose Antonio Rodriguez Arroyo y Gabriel Arturo Sanchez de Aparicio y Benitez

Los padres participan y las escuelas se transforman. Sentidos de pertenencia y gestión escolar

María de la Luz Jiménez Lozano

Los profesores de telesecundaria y la resolución de situaciones problemáticas (RSSP) para el trabajo en aula

Carlos Sixto Bautista

Los programas para atender el bilingüismo. Una propuesta desde los profesores de educación indígena

Sandra Vega Villarreal y María Teresa Esparza De la O

Los saberes totonacos que los alumnos ponen en relación (tensa) con los conocimientos escolares en la institución educativa, en la región del Totonacapan

Laurentino Lucas Campo

Metaevaluación en la escuela primaria

Leonel González Orozco

Metas de aprendizaje y métodos de evaluación en las aulas de primarias de Nuevo León

Adriana Mercado Salas y Felipe Martínez Rizo

Miradas del profesor sobre enlace

José Antonio Ray Bazán

Modelo de evaluación para la secundaria: una propuesta de los estudiantes

Alicia Rivera Morales

Modelo escolar de arribo de flujo de materia y energía en los ecosistemas: para alumnos de educación primaria

Martha Patricia Albarrán Hernández y Diana Patricia Rodríguez Pineda

Modelos mentales del sistema solar en estudiantes de primaria

Elena Calderón Canales, Fernando Flores Camacho y Leticia Gallegos Cázares

Modos de integración de los saberes en la enseñanza de la aignatura de arte en la telesecundaria

Rosa María Torres Hernández

Narraciones de niñas y niños sobre el recreo escolar en educación primaria

Martín Plascencia González, José Luis Linaza Iglesias y José Matías Romo Martínez

Niños y niñas extra edad de una comunidad rural de Yucatán: perfil sociodemográfico y trayectoria escolar

Graciela Cortés Camarillo, Leyla Gisela Leo Peraza y Laura Patricia Díaz Trujeque

Nociones y concepciones sobre el aprendizaje: ¿Qué piensan los alumnos de preescolar sobre el aprendizaje?

José Francisco Martínez Licona, Verónica Tovar Rodríguez y Esmeralda Guadalupe Castro Cervantes

Normas y disposiciones en una escuela secundaria

Claudia Silvia Esqueda Tagle y Felipe de Jesús Perales Mejía

Para conocer la vida cotidiana de las escuelas: los informes de inspección

Silvia Angélica Gordillo Castro y Federico Lazarín Miranda

Participación de maestras y madres de familia en el programa de integración educativa en preescolar

María de la Caridad Consejo Trejo

Pensar históricamente: una Intervención formativa

Sergio Manuel Méndez Lozano y Felipe Tirado Segura

Percepción de estudiantes acerca de las estrategias que utilizan los docentes para el manejo de la violencia entre pares

Angel Alberto Valdés Cuervo, José Ángel Vera Noriega y José Pablo Siqueiros Aguilera

Percepciones entre pares docentes acerca de su práctica en Orientación y tutorías en secundarias técnicas

Emma Leticia Canales Rodríguez y Reyna del Carmen Martínez Rodríguez

Perfil profesional que debe tener un supervisor escolar de educación primaria desde su propia perspectiva

María Guadalupe Campos Zapata y María de Lourdes Lule González

Perfil y condiciones de trabajo de profesores que atienden escuelas primarias multigrado con rezago educativo en el estado de Sonora

Jose Angel Vera Noriega y Carlos Enrique Peña Melendez

Perfiles de estudiantes de educación secundaria, con base en el capital cultural de la familia y el rendimiento académico

Alicia Alelí Chaparro Caso-López, Coral González Barbera y Erick Urias Luzanilla

Plan estratégico y eficacia escolar en la educación básica. (El caso de la escuela primaria: "Ignacio Mariscal" turno matutino)

Luis Felipe Badillo Islas

Planificar, aprender a aprender y evaluar: tres competencias clave para la gestión de la información a nivel de profesores en ejercicio, desde la teoría de principiantes-expertos

Viridiana Abigail González Ramírez, Blanca Patricia Santos Carrasco y Jaime Ricardo Valenzuela González

Políticas de desarrollo profesional y los inicios del movimiento magisterial de educación básica, agosto-octubre de 2008

Miguel Angel Izquierdo Sánchez

Políticas de evaluación del desempeño docente y sus efectos en las prácticas de los maestros de la escuela primaria

Noel Silvestre García Arámbula

Prácticas de evaluación de profesores, en tercer grado de primaria. Diseño y validación de una bitácora. Matemáticas

Julia Andrea Chávez Sánchez, Cinthya Magdalena Romo Martínez y Felipe Martínez Rizo

Prácticas docentes reflexivas para un mejor desarrollo profesional: una propuesta colaborativa

María de las Mercedes Iglesias Sobero

Prácticas escolares de lengua escrita en una telesecundaria de contexto bilingüe

Amanda Cano Ruíz

Prácticas inclusivas de docentes hacia estudiantes consumidores de drogas de telesecundaria

Teresa Zamorano Cabrera

Profesores de secundaria y sus representaciones sociales de la Reforma en Educación Secundaria 2006. Un escenario veracruzano

Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión

Propiciar procesos cognitivos en la práctica docente a partir de la resolución de problemas en un aula de telesecundaria

Blanca Estela Torres Barajas, Norma Andrea Rodríguez Sánchez y Lázaro Uc Mas

Propiedades psicométricas de la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein en preadolescentes michoacanos

Marisol Morales Rodríguez , Alejandra Morales Castillo y Gabriela Laguna Nuñez

Proyecto de filosofía para educación básica. Escuela experimental "Lic. Juan Ortiz Murillo". Morelia, Michoacán. México: "Aprender a pensar para transformar" Fundamentos teóricos

Marcos Peña Gutiérrez

Psicogenética piagetiana y origami tradicional: evidencia de la adaptación cognitiva en una tarea de plegado de papel (papiroflexia)

Juan Alfonso Méndez Zavala

Reconstrucción de las experiencias de los maestros principiantes al enseñar matemáticas

Erica Valdespino Medina y Alicia Lily Carvajal Juárez

Reflexión sobre la lengua: un estudio de las prácticas en el aula

Irma Leticia Maldonado Rosas

Reflexiones de profesores de secundaria sobre las actividades que realizan para motivar a sus alumnos

María de Lourdes Lule González

Reflexiones en torno a la Reforma Integral de la Educación Básica, la nueva gestión pública y la reforma de las organizaciones: notas para un ejercicio de tesis doctoral

Luis Manuel Juncos Quiané

Reforma educativa y educación primaria indígena en Quintana Roo, México

Axayacatl Segundo Cabello, Ma. Eugenia García Contreras y Luz Gloria Alcira Soler Durán

Relaciones entre el desempeño académico y autorregulación- autoestima- inteligencia emocional en estudiantes de secundaria

Bertha Cecila García Soto y Yolanda Heredia Escorza

Representaciones sociales de docentes de primaria en torno a la Reforma Integral de la Educación Básica

María Isabel Molina Patrón y Amelia Rebeca de los Santos Quintanilla

Representaciones sociales de la profesión en educadoras de preescolar

Maria de Lourdes Sánchez Velázquez

Representaciones sociales de la Reforma Integral de la Educación Básica

Yazmín Cuevas Cajiga

Representaciones sociales de los profesores de secundaria sobre la prueba ENLACE

Teresa Verónica Pérez García

Representaciones sociales que, sobre los docentes, construyen los niños de cinco, ocho y once años de edad bajo diferentes enfoques pedagógicos

Ana Valeria Cafaggi Padilla y Mariana Guerra Barrios

Representaciones sociales sobre el estrés laboral en una muestra de docentes de educación primaria

Arturo Barraza Macías y Alejandra Méndez Zúñiga

Representaciones y prácticas en la inclusion educativa de los alumnos con aptitudes sobresalientes

Antonio Padilla Arroyo y Felipe Pineda Barrera

Resultados de un programa de lecto-escritura en un centro comunitario con fines de apoyar a niños de escasos recursos

Mónica Beatriz Ruiz Armenta

Significación y manifestaciones de la violencia entre alumnos y maestros de secundaria

Gabriel Granados Gutiérrez

Significaciones y acciones frente a la violencia escolar en dos escuelas primarias de Xalapa, Veracruz. La perspectiva de los directores

Yadira Romero López y Ernesto Treviño Ronzon

Sistema de numeración: de las nociones intuitivas a las reglas formales

Linda Mónica Gómez Ortiz y Cristianne María Butto Zarzar

Sistemas de comunicación implicados en acciones de maltrato entre compañeros en una escuela secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán

Carmen Castillo Rocha, Andrik Jesús Acosta Canté y Ilse Janice Noh Canché

Sistemas de interacción comunicativa de los padres de familia y docentes en una escuela primaria: un análisis de la inclusión-exclusión educativa

Catalina del Rosario Barrios Navarro

Soportes institucionales para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en escuelas de Iztapalapa

María Esther Tapia Alvarez

Tejer currículo: la planeación de la clase de matemáticas en una escuela multigrado

David Francisco Block Sevilla, Margarita Ramírez Badillo y Laura Griselda Reséndiz Zamudio

The appropriateness of appointing school heads through The Vertical Escalafon, an exploration in primary schools

Manuel Lopez Delgado

Transición de los subdirectores de secundaria, de la figura de enseñante a la de autoridad escolar

Claudia Navarro Corona, Graciela Cordero Arroyo y Teresa de Jesús Negrete Arteaga

Trazos para una cartografía de exclusión con jóvenes en secundaria. El caso de tres municipios del estado de México

Rocío Elizabeth Salgado Escobar

Una computadora por estudiante en el aula: la experiencia con la lectura

Rodolfo Rangel Alcántar, Jonás Larios Deniz y Francisco Montes de Oca Mejía

Una mirada a las aulas de telesecundaria: buenas prácticas en escuelas en situación crítica

Juana María Méndez Pineda y Fernando Mendoza Saucedo

Uso de computadoras XO en escuelas primarias rurales del Estado de Sonora. Reporte de monitoreo

Jesús Mónica Santiago Ramírez, Ana Gloria Jiménez Williams y Gabriela Mora

Uso de la autobiografía como instrumento para conocer a los jóvenes con altas capacidades intelectuales

Gabriela López Aymes, Santiago Roger Acuña Castillo y Miriam Hume Fiueroa

Uso de Tortugarte para fomentar la creatividad y pensamiento lógico - matemáticos.

Ana Gloria Jiménez Williams, Berenice Muñoz Ainza y José Alberto Gaspar Sharpe

Vínculos de apego con cuidadores múltiples: la importancia de las relaciones afectivas en la educación inicial

Fernando Salinas Quiroz

Validación de dos escalas de capacidades cognitivas y sociales para niños de uno y dos años

Maria Clotilde Juárez Hernández

Valoración de habilidades matemáticas de los alumnos de secundaria y sus creencias epistemológicas

Juan Carlos Silas Casillas y Luis Felipe Gómez López

Violencia de alumnos hacia los maestros en la educación secundaria en Colima

Antonio Gómez Nashiki

Violencia escolar y desconexión moral en jóvenes de secundaría

José Claudio Carrillo Navarro y Ma. Teresa Prieto Quezada

Violencias escolares y deserción: una exploración empírica

José Del Tronco Paganelli y Abby Madrigal Ramírez