Área temática 09 - Sujetos de la educación

[C-2734] ¿Cuándo y dónde inicia la genealogía de la UNAM? Un problema de definición de categorías analíticas: origen, antecedentes, procedencia y emergencia

Susana Inés García Salord

[C-0150] ¿Por qué algunos bachilleratos obtienen mejores resultados que los esperados? Opinión de directivos

Rubi Surema Peniche Cetzal, Noé Mora Osuna y Cristóbal Crescencio Ramón Mac

[C-0518] ¿Por qué ser docente? Los motivos asociados a la elección de carrera orientada hacia la docencia

Roberto Leonardo Sánchez Medina

[C-1527] ¿Qué espero de la carrera? La transformación de las expectativas estudiantiles y su impacto en la permanencia

Lourdes Lucía Rojas Gómez

[C-2385] ¿Qué fabrica la escuela normal? Los sentidos que los estudiantes asignan a sus estudios

Roberto Leonardo Sánchez Medina

[C-3718] ¿Quiénes son los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía de la UPN, unidad 142?

Xavier Cruz Lara, Gloria Martínez Martínez y Skary Armando López Osuna

[C-3258] Acompañamiento para los alumnos de la escuela secundaria. El espacio de tutoría y educación socioemocional

Monserrat Hernández Baez

[C-2822] Ajuste escolar y apoyo social en bachilleres de la Región Altos Sur de Jalisco

Olga Mora García, Ignacio Pérez Pulido y Alexa Cadena García

[C-0267] Amor romántico: un análisis en estudiantes de secundaria

Marisa Concepción Carrillo Manríquez

[C-0458] Análisis de los significados en la elección de carrera en estudiantes de nuevo ingreso a ciencias de la comunicación

Diego López Dórame y Emilia Castillo Ochoa

[C-1533] Análisis sobre la configuración de la identidad universitaria a partir de la trayectoria escolar

Luis Armando Alvarado Pérez, Beatriz Limón Gutiérrez y Luis Fernando Molina Vega

[C-0456] Andamiaje teórico para la investigación de recorridos y aspiraciones de egresados de bachilleratos marginales en su búsqueda por integrarse a la educación superior y el mercado de trabajo

José Francisco Alanís Jiménez

[C-3808] Autoeficacia, compromiso con la docencia y conocimiento didáctico del profesor. Un estudio con profesores universitarios

Rosario León Medina, David Alejandro Ornelas Gutiérrez y Edith García Cárdenas

[C-2912] Autoexigencia, presión por el rendimiento y máscaras de los estudiantes excelentes de preparatoria: del exceso de positividad a la depresión

Laura Estrada Morales y Pablo Carbajal Benítez

[C-2991] Autoformación de maestros en el Estado de México

Dalmacio Mejía Romero

[C-1362] Autopercepción de los jóvenes sobre el abandono escolar en educación media superior

Cecilia Osuna Lever y Karla María Díaz López

[C-0467] Benchmarking, Universidad de Guadalajara, ITESO, UANL e ITESM

Perla Alicia Martínez Meléndrez

[C-3732] Bienestar docente en contextos rurales y urbanos desde la mirada de los profesores

Jennifer Ennice Leyva Portillo y Mireya Rubio Moreno

[C-1645] Biografías académicas. Trayectorias de las y los actores de la Universidad Veracruzana

Eréndira García García

[C-0459] Biografías del ser docente

Neftalí Secundino Sánchez, Julia Minerva Guzmán Blas y Laufén Santana Flores

[C-3710] Burnout en docentes noveles egresados de la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua

Silvia Karely Salinas Acuña

[C-2202] Calidad de vida en el trabajo del profesor universitario: quehacer de la gestión educativa

Carol Ivett Camacho Estrada

[C-2611] Ciudadanía cultural: la mediatización, la práctica y el hacer de los jóvenes desde el movimiento Todos Somos Politécnicos

Adrian Alejandro Morales Alvarado

[C-0599] Comunidades de aprendizaje: una práctica de formación de formadores

Maricruz Aguilera Moreno y Elizabeth Hernández Reyes

[C-3821] Concepciones de enseñanza en profesores universitarios a partir del análisis de su práctica docente

Ana Irene Cuevas Gutiérrez y Claudia Gagnon

[C-3265] Concepciones de los docentes de las escuelas normales de Veracruz acerca de la matemática y su aprendizaje

Jaime Jesús Espíritu Cadena

[C-0349] Configuración del sujeto docente del bachillerato tecnológico estatal

Antonio Lira Rangel

[C-2498] Configuraciones identitarias en la formación inicial docente desde las narrativas juveniles

Cruz Elena Rojas Chincoya

[C-3691] Consideraciones en torno a la vida académica del posgrado en Ciencias de la educación de una universidad pública

María Fernanda Segovia Chávez

[C-3754] Construcción de la práctica docente a partir de las experiencias de profesoras de nivel primaria

Dulce Marcia Navarrete Salgado

[C-2677] Construcción del discurso sobre la identidad profesional de las docentes de educación secundaria en la ciudad de Tlaxcala

Guadalupe Zagoya Ramos

[C-0006] Consumo musical y capital cultural de estudiantes de educación media superior

Salvador Ruiz Cerrillo

[C-3832] Creaciones de sentido en torno a la función directiva

Imelda Cimbrón Cabrera

[C-0607] Creencias de profesores de educación básica sobre la enseñanza de la ciencia

Luz Eugenia Aguilar González, Gilberto Fregoso Peralta y Silvia Quezada Camberos

[C-3651] Creencias matemáticas de profesores de nivel medio superior y superior

Nancy Marquina Molina y Gustavo Martínez Sierra

[C-1443] Cultura organizacional del Consejo Técnico Escolar en la zona 086 de educación primaria general

Lucía Elizabeth Mendoza Quintanar

[C-3846] De lo grato a lo incierto. Expectativas de profesores por hora en cuatro universidades privadas en México

Abril Acosta Ochoa

[C-3531] Dificultades en el proceso de enseñanza de las habilidades de pensamiento crítico en educación básica

Anayanzin Antonio Cañongo y Guadalupe Acle Tomasini

[C-3601] Educación para la ciudadanía: experiencias, aprendizajes y percepciones de los estudiantes de Ciencias Políticas

Malinalli Aurora García Ruiz

[C-1136] Egresados de la LEE 2004, profesionales de la educación especial

Eduardo Noyola Guevara

[C-2319] El abandono escolar en el nivel medio superior y la perspectiva de los docentes

Sergio Jesús Ortega Mereles, Sergio Jacinto Alejo López y Marcos Jacobo Estrada Ruiz

[C-3066] El capital cultural de los docentes de una universidad del área metropolitana de la Ciudad de México

Miguel Ortiz Ortiz

[C-0935] El consumo cultural de la lectura entre los docentes de Chihuahua

Lorena Díaz Prieto

[C-2331] El contextuales y las identidades

Ricardo Fuentes Reza, María Araceli Gutiérrez Reyes y Marta Manuela López Cruz

[C-2992] El cuerpo del docente, nuevas regulaciones. Política educativa y reforma 2013

Viviana Barrera De la Cruz

[C-0922] El estudio de las expectativas profesionales desde un enfoque socio-psicológico

Juana Estela Maza Navarro

[C-3188] El habitus como mecanismo de configuración de trayectorias escolares e institucionales

José Eleazar Ocampo García y Luz Elvira Andrade López

[C-0942] El normalista y sus dificultades durante el primer año de trayectoria escolar

José Manuel García Hernández, Jihan García-Poyato Falcón y Susana Martínez Martínez

[C-2850] El pensamiento de las docentes de un preescolar sobre la regulación emocional

Daniela Rodríguez Flores

[C-2168] El poder de la familia dentro de la organización de la escuela primaria multigrado

Israel Hernández Hernández y Susana Hernández Barrera

[C-0947] El profesor migrante y su saber pedagógico para la (nueva) formación docente: autobiografías de maestros migrantes en condición de tercera edad

Andrés Argüello Parra y Jeidy Cruz Guzmán

[C-2977] El rendimiento académico y su relación con la conducta sexual en una muestra de jóvenes universitarios

Diana Moreno Rodríguez y Susana Robles Montijo

[C-1251] El rol docente y el rol alumno/a desde las representaciones sociales de la infancia. Una mirada hacia el protagonismo infantil

Shally Ruiz y Ruiz y Kathia Núñez Patiño

[C-1068] El síndrome de Burnout. El sufrimiento oculto del profesorado en México

Natalia Cervantes Gallegos

[C-1127] El trabajo colaborativo al interior del colegio de grado

Roxana Fabiola Ramírez Bermúdez

[C-0258] Elementos de identidad universitaria presentes en las narrativas de los docentes de la UPN unidad 201 Oaxaca

Estephanie Nallely Pérez Santos

[C-2731] Entre la docencia y la investigación: significados en las trayectorias académicas de investigadoras consolidadas y de recién incorporación en la Unidades Multidisciplinarias de la UNAM

Alma Rosa Sánchez Olvera, María de Jesús Solís Solís y Enrique Mancera Cardós

[C-0544] Entre los herejes y devotos de la reforma educativa: supervisores escolares

Juan Manuel Caballero Arriaga

[C-2164] Escribir la fecha en el aula: decisiones de una profesora comunitaria para favorecer la adquisición de la escritura

Edgardo Gerardo Domitilo

[C-1555] Escritos autobiográficos de docentes potosinos: una vía para la autorreflexión de la práctica y la construcción de identidades

Norma Ramos Escobar

[C-1705] Estereotipos de género en estudiantes de doctorado: caso Universidad de Sonora

Tomás Grijalva Mendoza

[C-1872] Estrés laboral docente en los y las educadoras del sector 02 de preescolar estatal

Karla Patricia Chávez González, Adla Jaik Dipp y Arturo Barraza Macías

[C-2699] Estudiantes activistas de la Facultad de Filosofía y Letras-UNAM y su experiencia social en el movimiento de septiembre de 2018

Yazmin Cuevas Cajiga, Melisa Yolanda Pasos Osnaya y Erika Romo Romo

[C-2590] Estudiantes cubanos y colombianos en México: un estudio sobre sus motivaciones y expectativas de formación en el posgrado

Isabel Izquierdo Campos y Norma Cárdenas Rojas

[C-1700] Estudiantes de idiomas de la Universidad de Sonora. Las razones de ingreso al estudio de lenguas extranjeras

Dora Luz Padilla Carvajal y José Raúl Rodríguez Jiménez

[C-1006] Estudio de los factores que fundamentan el sentido de pertenencia en alumnos de 2º y 8º semestre de Psicología Educativa en la UPN Ajusco, CDMX

María Lorena Yoloxochitl Karla Quintino Salazar, Julia Salazar Sotelo y José Guadalupe Vazquez Becerril

[C-0189] Expectativas hacia la educación superior de estudiantes de último año de bachillerato en Aguascalientes. Influencia del contexto escolar

Oliveria Esperanza Hernández García y Laura Elena Padilla González

[C-1105] Expectativas, aciertos y desaciertos de la reforma educativa 2013: representaciones sociales de normalistas, maestros y supervisores

Laura Elena Estrada Alemán, Laura Ruíz García y Esmeralda Ramírez Romero

[C-3615] Experiencia pedagógica de la corporación “Cultura Nómade” como proceso de extensión universitaria entre 1998 y 2018

Angie Catalina Pineda Ariza

[C-0415] Experiencias de formación de los formadores de docentes de educación primaria en el marco de las reformas a la educación normal de 1984 y 1997

Ninfa Maricela Villegas Villarreal y Etelvina Sandoval Flores

[C-0262] Experiencias de participación familiar en la formación de estudiantes de bachillerato: la voz de tutores y orientadores

Alejandra Infante Blanco y Laura Elena Padilla González

[C-2047] Exploración de las funciones de asesoría y acompañamiento que realizan los supervisores de educación básica en Aguascalientes

Cintya Guzmán Ramírez y Jorge Alejandro Reyes Eguren

[C-1894] Factores sociolingüísticos de la enseñanza de inglés (ELT) vs ecologías emocionales de los maestros: los conflictos y herramientas de las escuelas primarias en la CDMX

Gina Hernández Amelio

[C-0783] Formación como autores de ciencia de estudiantes de la MIE en la UNISON

Aiko Varela Aguilar, Rosa Evguenin Lerma Gaxiola y Alma Carrasco Altamirano

[C-2121] Formaciones identitarias de los estudiantes de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca

Fabiola De la rosa Domínguez

[C-2682] Función directiva escolar y herramientas de gestión participativa. Estudio de caso en una escuela secundaria mexicana

César Lorenzo Rodríguez Uribe y Miriam de la Luz Barrera García

[C-1010] Fundamentación de un instrumento de recolección de información para explorar recorridos y valoración de oportunidades desde la perspectiva de egresados de bachilleratos en poblaciones marginadas

José Francisco Alanís Jiménez

[C-2508] Géneros de escritura académica y sus posibilidades epistémicas: Su utilización en el bachillerato universitario

Georgina Balderas Gallardo y Gerardo Hernández Rojas

[C-2383] Historia de vida de un profesor rural de primaria. Desarrollo profesional y social

Tomasa Ortega Jiménez y Adriana García Meza

[C-2304] Identidad de la mujer rural en México: investigación e intervención educativa con un grupo de mujeres tras el terremoto de 2017

María del Pilar Ramírez Varela

[C-3107] Identidad docente, un elemento de mejores prácticas docentes universitarias

Raúl Romero Lara, Jazmín Guillén Arrollo y Nuria Mendoza Fernández

[C-1050] Identificación de las dimensiones del compromiso organizacional en el docente de educación media superior y superior

Elda Ivette Guzmán Ballesteros

[C-0499] Identificación de los rasgos del liderazgo transformacional y del compromiso organizacional en relación a la efectividad en personal que labora en escuelas públicas de educación básica

Víctor Xochitototl Nava y Ignacio Alejandro Mendoza Martínez

[C-2519] Impacto de los procesos evaluativos en las condiciones laborales del docente universitarios: entre la intensificación y la falta de oportunidades

Celerino Casillas Gutiérrez

[C-0951] Implicaciones de la evaluación en el bienestar del profesional docente en el marco de la Reforma Educativa 2013

Carolina Domínguez Castillo

[C-1205] Índices de reprobación y trayectoria académica en estudiantes universitarios de nuevo ingreso en la DMNCG de la UACJ

Nora Loreto Quintana, Elizabeth Bautista Flores y Clarissa Janeth Ponce Diaz

[C-0687] Influencia de la percepción de los tutores sobre la escuela en el logro escolar de los estudiantes en una escuela multigrado

Lucía Martínez Cuatzo

[C-0976] Interacciones en el aula entre docentes y jóvenes bachilleres en tensión o rupturas escolares

Ma. de los Ángeles Santos Barreto

[C-2618] Interseccionalidades juveniles desde el contexto escolar

Rosa María Trinidad Salazar

[C-1402] Jóvenes de preparatoria y alfabetismos digitales. Posibilidades de ejercer el derecho de decir su palabra

María Guadalupe Velasco Giles

[C-3182] Jóvenes practicantes de música: aprendizajes e identificaciones

Misraim Pedraza Cuevas

[C-1714] Jóvenes y escuela. Interacciones con la letra escrita como prácticas de poder

José Federico Benítez Jaramillo y María Guadalupe Velasco Giles

[C-2497] Juventud y participación escolar: un estudio desde la investigación tallerista

Gloria Elvira Hernández Flores

[C-3847] La asesoría a estudiantes normalistas en el Plan de estudios 1997: el trabajo cotidiano de docentes de una escuela normal

Nancy Areli Hilario Coronel

[C-1546] La autopercepción académica: factor predictor del burnout en médicos residentes

Erick David Aguilar Cisneros, Haydeé Parra Acosta y Antonio Guzmán Chavarria

[C-0955] La autopercepción del desempeño y las condiciones laborales del docente en el programa de inglés universitario: caso Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Brian Jorge Ariza Estrada Ariza Estrada, Pedro Barrera Valdivia y Aixchel Cordero Hidalgo

[C-2258] La autopercepción social como predictor de las relaciones interpersonales y la ética profesional de médicos residentes

Jessica Pelaez Jaquez, Jorge Alonso Garay Ortega y Haydeé Parra Acosta

[C-3015] La construcción de la experiencia escolar desde las infancias rurales

Javier Hernández Morales y Atzimba Diocelin Castañeda Altamirano

[C-1523] La construcción de los sentires del docente como un producto de las interacciones en los diferentes campos y su significación en la práctica docente

Lilia Amalia Botello Rendón

[C-3715] La construcción social de la identidad profesional del docente en nivel educativo de preescolar de Tlaxcala: espacios de sociabilidad y procesos socio-discursivos que definen el ser maestro

Sosa Coca Elizabeth

[C-2311] La educación frente a los jóvenes. Responsabilidades actuales

María Luisa Murga Meler

[C-0278] La elaboración de trabajos en equipo mediante Facebook

Fany Lucero González Carmona y Claudia Lucy Saucedo Ramos

[C-1410] La escuela “no me llama la atención”: una reflexión más allá de la escolarización

Jairo Iván Auli Silva

[C-3271] La escuela como apuesta para la pacificación de los territorios

Yuri Constanza Paez Triviño

[C-1771] La escuela y la configuración de la resiliencia en jóvenes

Miriam De la Cruz Reyes, Selene Muñoz Velázquez y Jorge Ariel Ramírez Pérez

[C-0757] La formación en el telebachillerato comunitario: las trayectorias sociales de jóvenes que lo abandonaron

Susana López Espinosa y Carlos Reyes Torres

[C-0351] La formación no profesional de los asesores de preparatoria abierta como punto de reflexión en torno a la configuración de su identidad

Aldo Raúl Díaz Medina

[C-1080] La identidad en la experiencia escolar de los alumnos de sexto grado. Desarticulaciones entre la escuela y el contexto local

Anai Ayala Beltrán

[C-0453] La inclusión educativa a la luz de las representaciones sociales: el caso de los docentes de la ENE

Guillermina Gutiérrez Reséndiz y Carmela Raquel Güemes García

[C-3406] La mirada de estudiantes normalistas sobre las representaciones sociales de la docencia

Reyna María Montero Vidales, Cintia Ortiz Blanco y Juan Jesús López Serena

[C-1617] La participación en educación media superior

Mariana Jacinto Antonio

[C-2223] La percepción de autoridades escolares respecto del profesorado de EMS ante las reformas de 2008 y 2013

Janet Reducindo Laredo

[C-1504] La relación entre el desgaste ocupacional de profesores y el estrés académico de estudiantes en educación superior: un modelo de ecuaciones estructurales

Miguel Ángel Rivera Navarro y Luis Medina Gual

[C-2061] La relación que existe entre la autorregulación emocional y la construcción de la identidad docente a través de su práctica

Laura Ruiz Barranco

[C-3101] La tutoría par en los estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de UPES, Unidad Mazatlán

Iliana Carolina Fausto Galicia

[C-1211] La voz de los docentes para el diseño de un instrumento de evaluación de la docencia en bachillerato: habilidades necesarias para su evaluación

Melissa Zuno Bolaños y Erika Paola Reyes Piñuelas

[C-3147] Las comunicólogas de Tlaxcala. Un acercamiento a sus trayectorias profesionales

Adrián Hernández Vélez y Michel Montiel Meléndez

[C-0519] Las concepciones del pedagogo en formación de la UPN en el marco de sus prácticas profesionales en escuelas primarias de un municipio del Estado de México en el ciclo escolar 2011-2012

Rodolfo Cruz Bustos, Aleida Arce Salvador y María Nereyda Hernández Benítez

[C-0449] Las condiciones requeridas en las escuelas normales para ser una opción de calidad en la formación inicial de los profesionales de la educación básica

Raúl Bárcenas Ramírez

[C-1384] Las formas de legitimación de la disciplina escolar. Representaciones de estudiantes de una escuela secundaria técnica agropecuaria de 1970

Edgar Jesús Jaimes Goméz

[C-0767] Las huellas de la colonialidad de género en el cuerpo territorio de las docentes de dos EPOEM

Miriam Torres Ontiveros

[C-3683] Las mujeres que acometen espacios de formación culturalmente masculinizados: experiencias y significados de las estudiantes de ingeniería en el área de electromecánica industrial

Beatriz Adriana Vazquez Badillo y Jeimy Ramírez Márquez

[C-1046] Las otras funciones docentes en la escuela multigrado

Iris Arminee Coronel Morales y Martha Cecilia Rey Mendoza

[C-2489] Liderazgo directivo en nivel primaria a partir de la reforma del 2011

Renzo Eduardo Herrera Mendoza, Salvador López Ruiz y Héctor Mario Armendáriz Ponce

[C-1081] Lo masculino: aproximaciones identitarias en colectividad sobre las percepciones de los educadores en el nivel de preescolar

Rafael Benjamín Culebro Tello y César Enrique Villanueva Coronado

[C-0643] Los aspectos que contribuyen en la construcción de la identidad docente en educadoras de preescolar indígena

Dulce Yanely Alonso Ramírez

[C-0177] Los desafíos de la construcción de una identidad teórico-disciplinar: transmisión, filiación, afiliación y desafiliación

Monique Landesmann Segall

[C-0726] Los directores de educación primaria frente a la evaluación de permanencia

Aidé Teresita Ávila Ayala y Gabriel Ramírez Hernández

[C-3260] Los reales actores sociales que ingresan a la universidad

Ramón Ismael Alvarado Vázquez

[C-2521] Los rituales en la práctica docente de los aprendices de maestros ubicados en condiciones reales de trabajo

Edith Gutiérrez Álvarez

[C-1950] Los saberes que comparten los supervisores escolares de educación primaria sobre la reforma educativa: la metáfora del reloj de engranes

María del Consuelo Tavizón Gómez y Ana María Acosta Pech

[C-0352] Los significados de internet en estudiantes de bachillerato

Joaquín Hernández González, Cuitláhuac Isaac Pérez López y Nayelli Berenice Espíndola Allende

[C-0333] Los significados de los estudiantes de pedagogía sobre la relación teoría-práctica

Inés Lozano Andrade, Zoila Rafael Ballesteros y Adrián Aguilera Aguilar

[C-1121] Maestros de escuelas de niños, niñas y adolescentes de familias jornaleras migrantes en Morelos

Yanet Soberanes Cespedes

[C-1052] Maternidad y paternidad en estudiantes de licenciatura de dos instituciones de educación superior: UIA y UAM-C

Alma Vanessa Arvizu Reynaga

[C-2430] Metalenguaje de escritura académica en distintas comunidades universitarias

Gerardo Hernández Rojas, Daniela Yohualli Hernández Bustamante y Karla Andrea Estrada Valdez

[C-1561] Miradas de los alfabetizadores y alfabetizadoras sobre la importancia de la alfabetización y de su labor educativa

María del Carmen Campero Cuenca y Elsa Gabriela Díaz Pérez

[C-2243] Modelo de explicación comprensiva para la toma de decisión del estudio de un posgrado orientado al desarrollo de la competencia digital docente

Giovanni Chávez Melo

[C-2231] Modelo del proceso de amistad entre pares en el preescolar

Heidi Diana Fritz Macías

[C-0149] Momentos críticos de la vida universitaria y amenazas a la vinculación afectiva en los estudiantes

María del Carmen Manzo Chávez y Ricardo Manzo Chávez

[C-1337] Motivos de ingreso a las carreras universitarias. Un estudio en alumnos de ciencias de la salud

Juan Francisco Caldera Montes, Oscar Ulises Reynoso González y María del Rosario Zamora Betancourt

[C-1573] Mujeres rurales en el bachillerato: la construcción de nuevas identidades aspiracionales

Guillermo Adrián Tapia García

[C-3556] Nivel de estrés en docentes de las licenciaturas de preescolar y primaria de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora

Karlos Maas Fonseca, María de los Ángeles Martínez Hurtado y Héctor Adrián Echeverría López

[C-1568] Nulas, congeladas, con pausas, lentas o ideales: trayectorias de estudiantes de licenciatura de la UNAM

Mónica López Ramírez

[C-2501] Origen social de docentes en formación: una comparación entre dos países

Piedad Magdalena Félix Rosas, Diana Irais Encinas Rubio y Guadalupe Jesús Figuroa Rivera

[C-0311] Particularidades del oficio docente en tres subsistemas de educación media superior

César Darío Fonseca Bautista, Juan Manuel Piña Osorio y María de Guadalupe Pérez Aguilar

[C-3241] Percepciones del estudiantado sobre la educación sexual que reciben en la escuela

Romelia Hinojosa Luján

[C-3799] Práctica docente del profesorado de ‘Salud pública y comunidad’ en el Plan de estudios 2010 de la Licenciatura de Médico Cirujano, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México

Nashielly Cortés Hernández

[C-2842] Práctica profesional y movilidad ocupacional de los egresados de la licenciatura en fisioterapia: un análisis desde sus trayectorias

Guadalupe Miriam Rodríguez Méndez

[C-3286] Prácticas culturales en la formación del estudiante de la normal intercultural bilingüe de Oaxaca

Jaime Antonio Hernández Soriano y Erika Carvente Flores

[C-1492] Prácticas de lectoescritura académica de jóvenes universitarios

Denise Hernández y Hernández y Rocío López González

[C-3685] Procesos de práctica reflexiva y descubrimiento de teorías en uso del personal con funciones de supervisión escolar en educación básica

Teresa Aranda Jiménez

[C-3611] Procrastinación académica, preocupación patológica y autoeficacia en estudiantes universitarios

Marcela Patricia Del Toro Valencia, Ma del Carmen Arias Valencia y Joanna Koral Chávez López

[C-1336] Rasgos de la participación docente en primaria

Ana María González Ortiz

[C-0763] Reflexiones teóricas en torno a la primaria multigrado unitaria y los sujetos que la hacen posible

Javier Hernández Morales

[C-3493] Reformas educativas vividas desde las escuelas

Dulce Jazmín Linares Nava

[C-1641] Relación del liderazgo educativo, el estrés laboral docente y sus factores de riesgos psicosociales: un tema pendiente en la educación básica en México

Miguel Ángel Díaz Delgado y Danny Echerri Garcés

[C-0578] Relación existente entre el actuar docente y la conceptualización de la educación inclusiva en el nivel preescolar

Karla Iriana Hurtado Mejorada, Rosa Lilian Martínez Barradas y Ana Graciela Cortés Miguel

[C-0890] Representaciones sociales de la cultura política de los jóvenes del IEMS I y del CONALEP I en la alcaldía de Iztapalapa de la CDMX

Carlos César Franco Muñoz

[C-3634] Representaciones sociales de profesores de primaria sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Karim Josué Carvajal Raygoza, Joel Cuadras Urías y Juan Hinojoza Pardo

[C-1949] Representaciones sociales que tienen docentes de educación básica de la evaluación de su desempeño

Bianca Yrcela Sánchez Zamudio

[C-0513] Representaciones sociales sobre la identidad profesional del interventor educativo

Celia Nayeli Zenteno Chanona

[C-1892] Representaciones sociales y saberes docentes sobre la tutoría universitaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, campus Cuautepec

María del Rosario López Guerrero

[C-0773] Representaciones y liderazgo de directores en escuelas secundarias

Heryca Natalia Colmenares Sepúlveda

[C-1636] Resultados de una estrategia evaluativa para conocer a los estudiantes universitarios

Patricia Bezies Cruz, Adriana Anabel Ordaz Monroy y Jennifer Callado Pérez

[C-0137] Retos de los directores académicos en el marco de la complejidad de las Instituciones de Educación Superior

José Martín López Custodio y Claudia Navarro Corona

[C-1668] Sentido del aprendizaje y representaciones de identidad digital del aprendiz de CCH

María Alejandra Gasca Fernández, Edmundo Antonio López Banda y Fernando Zárate Estrada

[C-0555] Significado psicológico de los movimientos estudiantiles en estudiantes universitarios: una aproximación

María del Carmen Manzo Chávez

[C-1863] Síndrome de Burnout en docentes del Instituto Tecnológico de Durango

José Gabriel Rodríguez Rivas

[C-1572] Sistematización de una experiencia interinstitucional en investigación: académicos normalistas y universitarios

Luz del Carmen Montes Pacheco y Teresa Eugenia Brito Miranda

[C-0618] Trayectoria académica de psicólogos en el ciclo de formación básica del módulo teórico, generación 2017

María Luisa Cepeda Islas, María Esther Rodríguez De la Rosa y Cynthia Zaira Vega Valero

[C-0502] Trayectoria educativa de jóvenes con rezago educativo. Una mirada desde la subjetividad

Jocelyn Mendoza González

[C-1831] Trayectoria escolar de los estudiantes de una escuela normal y su relación con los resultados del concurso de oposición

José Antonio Chacón Chuil, Landi Isabel Padrón Solis y Landy Guadalupe Del Valle Alcocer

[C-2978] Trayectorias de inserción laboral de profesores del nivel secundaria en el Estado de México durante el periodo 2014-2018. Un caso de estudio

Jorge Mejía Bricaire

[C-2917] Trayectorias educativas y laborales de los egresados de educación tecnológica en El Salto, Jalisco.

Christian López Ochoa

[C-3449] Trayectorias escolares nahuas en la sierra de Zongolica, Veracruz.

Verónica Ortiz Méndez

[C-1871] Tutoría académica y desempeño escolar generación 2017 de la licenciatura en psicología

Irma Rosa Alvarado Guerrero, María Luisa Cepeda Islas y Ana Elena Del Bosque Fuentes

[C-1914] Una propuesta interdisciplinar acerca de los factores que repercuten en el rendimiento académico en estudiantes universitarios

Danetzy Abdala Duarte y Blanca A. Valenzuela

[C-3197] Valoraciones de la práctica docente desde la acción de sus actores: docente en formación-tutor-asesor

Ernesto Uribe Gómez y Elizabeth Cortés Lechuga

[C-3535] Vidas dedicadas a la docencia: configuraciones biográficas y retos de la formación inicial de docentes en el siglo XXI

Jacqueline Ibarrola Romero

[C-0896] Vocación magisterial: la clave de la inclusión educativa

Itzel Carter Villatoro