[C-1251] ¿Cómo evaluar los aprendizajes bilingües en escuelas primarias indígenas? Una experiencia de evaluación del proyecto colectivo "T'arhexperakua-Creciendo Juntos" y CIEIB-Comunidad Indígena y Educación Intercultural Bilingüe.

Roxili Nairobi Meneses Ramírez

[C-1261] Actitudes en situaciones de desubicación lingüística de docentes egresados de la ENBIO y su influencia en las comunidades y escuelas primarias bilingües de Oaxaca

HUGO PACHECO SANCHEZ

[C-1332] Actividades lúdicas que favorecen el pensamiento creativo para el proceso de resolución de problemas matemáticos

Maria Guadalupe Flores Hernandez

[C-0298] Alcances del enfoque interdisciplinar en el Bachillerato "Vicente Suarez Ferrer" de Puebla

Sandra Bello García

[C-0580] Análisis cualitativo del proceso de evaluación del desempeño docente en el nivel primaria. Un estudio de caso en el contexto del Estado de Hidalgo.

Luis Alfonso Pérez Luna

[C-1727] Análisis de Aplicación de la Educación Ambiental, caso: Parque Ecoturístico y de Educación Ambiental Arcos del Sitio (Tepotzotlán, Estado de México)

Yessica Lyssete Cruz Díaz

[C-0759] Análisis de la autopercepción de docentes de licenciatura respecto a su dominio en la implementación de estrategias didácticas, herramientas y recursos tecnológicos e innovación educativa en clases en línea por la pandemia de covid-19

Gladys Jaqueline Lobato Ojeda

[C-1922] Análisis de la construcción de representaciones científicas en estudiantes de bachillerato

Araceli Báez Islas

[C-2224] Análisis de las condiciones que las y los investigadores de las Universidades Públicas Estatales mexicanas enfrentaron en la producción de conocimiento en el 2020

Juan Antonio Centeno Quevedo

[C-2081] Análisis de las estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias interculturales en la escuela multigrado

Alejandra Islas Enciso

[C-1061] Análisis de las prácticas de enseñanza en las ciencias naturales de los docentes de 6º de primaria en el contexto urbano y rural

Yadira Pérez Velázquez

[C-2009] Análisis de prácticas y estilos de liderazgo de los directores de Educación Primaria en el Estado de Durango.

Nancy Yuridia Parra Luna

[C-2167] Análisis de un diseño instruccional fundamentado en la teoría APOE utilizando GeoGebra

Francisco Javier Anaya Puebla

[C-0910] Análisis del conflicto en la convivencia escolar de niños y niñas de primaria baja en el aula virtual: la situación en una escuela particular de la ciudad de Puebla.

Vania Vázquez Enríquez

[C-0599] Aplicación móvil para espacios vectoriales de Álgebra Lineal

Claudia Cecilia Chávez Molina

[C-1532] Aproximación a la práctica docente en Modalidades No Presenciales (MNP) en educación superior. El caso de la carrera de Pedagogía, SUAyED-FFyL-UNAM

Iris Azucena Jiménez Reséndez

[C-0261] Auto concepto, bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes universitarios

Nancy Martínez Vásquez

[C-0255] Auto percepción de las competencias para el liderazgo directivo escolar en la IEMS

Luis Augusto Gamboa Ávila

[C-0344] Autoevaluación Asistida y Colegialidad. Diseño y Operación de un Modelo de Evaluación Docente de Educación Superior

Irma Rosalía Merchand Arroyo

[C-0025] Avances de la tesis "Representaciones sociales de los docentes de educación primaria en torno a la historia y su enseñanza"

Arlette del Rocío Navarro Ayala

[C-2293] Beneficios no monetarios de la educación sobre la salud de los hijos: efectos intergeneracionales de largo plazo en la percepción del estado de salud.

Tania Karina Álvarez Mendoza

[C-1153] Calidad y democracia: la gestión del procedimiento de evaluación de libros de texto para secundaria

Esther Perez Guzman

[C-1711] Cambio Institucional ante la Violencia de Género: El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Luis Alberto Monroy Lara

[C-0995] Características organizacionales, pedagógicas e ideológicas de tres sistemas escolares menonitas en la Colonia Manitoba de Cuauhtémoc, Chihuahua, México

Emmanuel González Montañez

[C-0336] Caracterización de las prácticas de enseñanza de las matemáticas en primaria y su análisis desde la perspectiva de género.

Yolanda Reséndiz Arvizu

[C-1301] Caracterización y evaluación de los factores afectivo-emocionales que promueven el desarrollo de las competencias digitales en estudiantado de primaria.

Alexis Antonio Lopez Diaz

[C-0848] Competencias directivas para la gestión orientada a la mejora educativa en la educación municipal de Talca, Chile

María Luisa Collarte Inzunza

[C-0592] Competencias emocionales según las creencias del profesorado de educación física en formación

Liliana Yadira Yela Pantoja

[C-1871] Configuraciones epistémico-pedagógicas de la educación rural en México: sujetos, procesos y proyectos

Beatriz Cadena Hernández

[C-1168] Conformación de un Ambiente Intercultural de Aprendizaje (AIA) desde las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las competencias digitales de docentes de Educación Media Superior (EMS) de Huehuetla, Puebla

María Angélica Díaz Lozano

[C-2738] Conocimiento didáctico del contenido en la enseñanza remota de emergencia. Un estudio con profesores de biología en secundaria

Indira Viridiana Medina Mendoza

[C-1551] Construcción metodológica de la investigación Patrimonio cultural y arte, las prácticas de educación patrimonial en los museos de artes visuales de la Ciudad de México.

Guadalupe García Córdova

[C-1732] Creencias de formadores de docentes en Escuelas Normales de Veracruz acerca de la matemática y su aprendizaje

Jaime Jesús Espíritu Cadena

[C-0190] Culturas de gestión escolar y neoliberalismo. La práctica directiva cotidiana

Lucia Paredes Rojas

[C-2431] De la formación del futuro profesorado al ejercicio docente: estudio de casos sobre la enseñanza de la evaluación en las Escuelas Normales

Ester Eunice Ramírez García

[C-2416] Desafíos que enfrentan los docentes de la USAER ante la Inclusión educativa: Historias de vida desde su formación profesional

Kali Bibiana Angeles Barragan

[C-2049] Desarrollo de la competencia de Pensamiento Crítico en bachillerato a partir de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas

Sandra Elisa Coronado Fernández

[C-0681] Diagnóstico de las competencias mediáticas en los Profesores de Tiempo Completo (PTC) de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, región Poza Rica.

Sarai Dayana Mayo Castelán

[C-1157] Diseño de un protocolo de inclusión en preescolar para los alumnos que se enfrentan a Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP)

Blanca Yesenia Contreras Ledesma

[C-1819] Diseño de un taller para la incorporación de la perspectiva de género en el currículum y en la actividad docente: el caso de la UABC

Ilse Stephanie De los Santos Urias

[C-2093] Diseño de una Metodología de Gestión del Conocimiento en la Nube: Resultados Preliminares de la Investigación Académica.

Alejandro De Fuentes Martínez

[C-0458] Diseño y validación de una prueba diagnóstico para evaluar el Razonamiento Estadístico de estudiantes universitarios

Iris Alicia Meza Muñoz

[C-2270] Docentes lesbianas en México

Nadia Violeta Olarte Rosso

[C-2105] Docentes y derechos humanos en la educación secundaria

María Eugenia Luna Elizarrarás

[C-1339] Educación Ambiental y virtualidad: Oportunidad de aprender, reflexionar y relacionarse con y para las barrancas.

José Efraín Gómez Ramírez

[C-0416] Educación digital y pandemia: el caso de los jóvenes universitarios

Gerardo Yorhendi Ceballos Marín

[C-1783] Educación Intercultural en América Latina. Sujetos, proyectos y experiencias pedagógicas alternativas

Christian Aarón Cruz Cruz

[C-1253] Educación Media Superior Universitaria, virtualidad y experiencia emocional en tiempos de contingencia. Una perspectiva sociocultural

Janete Alanis Carrizo

[C-0638] Educación Socioemocional y Formación Docente: Innovación a través de las redes sociales

Jorge Luis García Pérez

[C-0941] El aprendizaje autónomo en alumnos de educación primaria

José Manuel Martínez Ramírez

[C-0155] El aprendizaje social de los saberes del trabajo en dirigentes de Caja Popular Mexicana, Cooperativa Financiera.

Julio Salvador García Ornelas

[C-1032] El Aprendizaje-Servicio como metodología alternativa de trabajo en Organizaciones no Gubernamentales Ambientales del Estado de Querétaro

María Guadalupe Castillo Rivera

[C-1125] El desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de pedagogía

Johanna Monserrat Davila Ruiz

[C-2089] El erotismo en los procesos de formación universitaria.

Noemi Mejía Domínguez

[C-0358] El investigador académico en las universidades públicas

Ana Laura Vargas Merino

[C-1679] El maestro indígena p´urhépecha de Michoacán. Los orígenes

Virginia Paula Porras Ruiz

[C-0508] El Método Valencia: La especificidad del lenguaje teatral como metodología para la formación de actores

Berenice González Caballero

[C-0271] El nivel de satisfacción del aprendizaje en estudiantes de sexto y octavo semestre de Gastronomía, Bellas Artes y Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Cynthia Guadalupe García Vázquez

[C-1938] El objeto de conocimiento, cimiento de la investigación educativa

Jessika Leonor Olvera González

[C-1232] El papel del Estado en la institucionalización de la "Educación para la reinserción social"

Rosa Dámaris Marín Sandoval

[C-1240] El posgrado en la Universidad Veracruzana en la era de los indicadores: análisis histórico del proceso de gobernanza, un estudio de caso (1990-2018), tensiones y prácticas dinámicas.

Emmanuel Álvarez Hernández

[C-0289] El proceso de socialización en el aprendizaje formal y no formal de los estudiantes de sexto grado de primaria en relación con el conflicto y la violencia

Anai Ayala Beltrán

[C-2236] El sentido de la práctica docente de los maestros de primaria en relación con la educación artística.

José Eduardo Gómez Avila

[C-1857] El uso de GeoGebra como recurso didáctico: elaboración e implementación de un manual para Matemáticas II del bachillerato de la U. de C.

Judith Díaz López

[C-1656] El uso de Kahoot como herramienta educativa para la enseñanza de Química orgánica en tiempos de contingencia

Lucero Canto Guerrero

[C-2683] El uso de la pantalla para la escritura de las matemáticas como un recurso didáctico del profesor

Magdalena Rivera Abrajan

[C-0575] El uso de los saberes tradicionales en la enseñanza de la historia a partir de un enfoque intercultural

Estephanie Nallely Pérez Santos

[C-1599] Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios y su relación con la motivación intrínseca y extrínseca

Brenda Ivonne Santiago Santiago

[C-0446] Enseñanza del idioma inglés desde el enfoque comunicativo:un estudio de caso

Elizabeth Valentina Arvizu Reyes

[C-2498] Estrategia de educación ambiental en el Colegio Mission: una propuesta de intervención crítica, propositiva y humanista.

Claudia Guadalupe Lugo Sánchez

[C-1066] Estrategia de Intervención para Fortalecer Procesos de Educación Inclusiva a través de la Reflexión de Practicas Pedagógicas

Concepción del Carmen Castaneda Brizuela

[C-1378] Estrategia de recuperación académica con el uso mediacional de las TIC para disminuir el índice de reprobación de alumnos de primer grado en la Escuela Secundaria Técnica No. 75

Javier Soria Fierros

[C-0454] Estrategias de acción en el trabajo colaborativo virtual de los alumnos de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana

Zoraima Barajas Zúñiga

[C-2623] Estudiantes Foráneos y su trayectoria por la Licenciatura en Educación Física.

Osiris Quiñones Domínguez

[C-0005] Estudio de caso, la desigualdad socioeconómica de los estudiantes de instituciones de educación superior en Guayaquil - Ecuador periodo 2012-2020.

Vianca Mercedes Latorre Villacís

[C-1998] Estudio sobre cómo las y los directivos de escuelas secundarias ejercen la función de autoridad directiva según su género

Beatriz Elideth Jiménez García

[C-0214] Evaluación del Aprendizaje EFL en estudiantes de bachillerato: Un estudio fenomenográfico

Emilia Meneses Cid de León

[C-1214] Evaluación del aprendizaje en educación a distancia digital

Ana Elizabeth Copado Rodríguez

[C-2560] Evidencias de validez de las consecuencias de la Rúbrica de Evaluación del Desempeño Docente

María del Rayo López Contreras

[C-2574] Experiencia de los directivos de escuelas primarias en Aguascalientes durante la suspensión de clases presenciales por Covid-19.

Alma Cristina Razo Ruvalcaba

[C-1399] Experiencias de aprendizaje generadas a través del servicio de comedor escolar del Programa Escuelas de Tiempo Completo en alumnos de 5° de primaria

Ingrid Renata Santander Martínez

[C-2339] Experiencias escolares de estudiantes universitarios que provienen de contextos migratorios rurales, hijos de padres migrantes que reciben remesas para la continuidad de sus estudios universitarios

Leomar Mar Medina

[C-0951] Factores asociados a la enseñanza eficaz en educación superior en un contexto de pandemia

Violeta García Arizmendi

[C-0874] Formación de la identidad y la cultura tutunakú de Ecatlán a través de los conocimientos cotidianos y saberes del campo frente al conocimiento occidental y el adultocentrismo

Ana Miriam García García

[C-1539] Formación universitaria y calidad de vida: el enfoque de una teoría del Desarrollo Humano

María del Rosario Espinosa Carrasco

[C-1189] Formadoras y formadores indígenas y la cultura propia: la descolonización del conocimiento

Nadia Campos Rodríguez

[C-1527] Formarse en la práctica: Voces y relatos de la experiencia formativa de estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros

Omar Isaí Sánchez Santana

[C-0743] Identidad docente de los profesores noveles de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México: Incidencia en su práctica docente

Oisleidys Puerto Díaz

[C-1276] Ideologías lingüísticas de los mixtecos migrantes de Santa Catarina Tlaltempan.

Isabel Telésforo Escamilla

[C-1628] Incidencia de la Orientación Temporal y Motivacional en las Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico de los Estudiantes de Enfermería

Alma Yasmin Olguín López

[C-2568] Iniciativas educativas en torno a la pantomima en Guanajuato (1972-2012)

Guadalupe Monserrat Gómez Hernández

[C-2020] Innovación en el aula: la internacionalización del académico UV

Víctor Hugo Ramírez Ramírez

[C-0466] Interpretaciones y circunstancias que guían la implementación del modelo de atención de Educación Especial en la educación primaria en México. Tres estudios de caso

Itzel Carter Villatoro

[C-2724] Intervenciones educativas con metodología COIL en la Universidad Veracruzana: un acercamiento a los saberes digitales y competencias interculturales de los docentes

Rosbenraver López Olivera López

[C-1321] La actividad tutorial ante la pandemia 2020: Estudio de casos en dos unidades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Héctor Méndez Campuzano

[C-0816] La alteridad pedagógica, como principio de una ciudadanía global para resignificar la convivencia pacífica en Educación Básica.

Maria Cristina Esquivel Rodriguez

[C-1425] La comprensión lectora como desafío emergente en la Educación Media Superior.

María del Socorro Reyna Castañeda Ruíz

[C-2598] La concepción de los docentes acerca de la diversidad para avanzar hacia prácticas más incluyentes

Meliza Jocabed Flores Velasco

[C-1825] La construcción de la identidad docente y su impacto en la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje

Vianey Vázquez Segura

[C-1788] La cultura política y los procesos de formación profesional de la educación en la UPN- Hidalgo

John Bautista Rosales

[C-1980] La enseñanza de Habilidades para la vida mediante el método de casos en el Colegio de Bachilleres

Irene Ortiz Palacios

[C-2276] La entrevista en profundidad como recurso para investigar las prácticas pedagógicas para la atención a la diversidad en la formación inicial de docentes del nivel preescolar en una escuela normal. Aportaciones de la prueba piloto.

Olivia Daza Padrón

[C-2454] La escritura argumentativa como un intersticio entre las prácticas de entretenimiento audiovisual y los saberes escolarizados: una intervención desde la Pedagogía Gestalt

Claudia Zendejas Domínguez

[C-2456] La Escuela Activa en México: Algunas experiencias

María de Lourdes Guadarrama Pérez

[C-0899] La estructura organizacional de las instituciones de educación superior que les permiten ser legítimas por medio de la percepción de calidad. Un estudio de caso en una universidad católica.

Alejandro Uribe López

[C-0877] La evaluación formativa en la educación media superior: concepciones y prácticas de retroalimentación de los docentes

Eduardo Javier Fernández Quintal

[C-1098] La Evaluación Institucional de la Educación Superior. Caso ICEUABJO.

Carlos Alberto Martínez Ramírez

[C-1954] La evaluación significativa y su aplicación en una universidad semipresencial

Nelly Patricia Sandoval Castillo

[C-0402] La exclusión educativa desde la experiencia de las personas sordas

Rafael Rodríguez Hernández

[C-1406] La Experiencia Musical en la Formación Socioemocional de Futuros Docentes

Patricia Elizabeth Altieri Ramírez

[C-1839] La formación ciudadana en la escuela primaria a través de la lectura

Trixia Penélope Roldán Álvarez

[C-1147] La formación de estudiantes universitarios a través de las actividades extracurriculares de la UNAM: los talleres de teatro.

Claudia Mariana Huertas Piña

[C-2064] La formación ética en México por medio de la deconstrucción de la moral dogmática

Bernardo Inzurriaga Martell

[C-0267] La formación inicial docente en la educación media superior en el Instituto Politécnico Nacional ante la RIEMS

Karla Ivonne Espinoza Fonseca

[C-2239] La gamificación como propuesta didáctica para el desarrollo de competencias socioemocionales en los adolescentes

Claudia Alejandra Morales Escareño

[C-2322] La gestión educativa en el contexto del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en México. Estudio comparativo de 1988 a 2024

Edith Llamas Becerril

[C-1244] La influencia de los factores personales e institucionales en el liderazgo pedagógico de directivos escolares de educación primaria

Edgar Alejandro Veloz Pachicano

[C-1846] La investigación sobre la constitución de los sujetos de la educación en un contexto afromexicano y en tiempos de pandemia. Un acercamiento a sus derivas metodológicas

Víctor Vásquez Ibáñez

[C-2539] La jerarquía de motivos profesionales de los maestros de primaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje

María Alejandra Morales González

[C-1560] La matematización del contexto en la resolución de problemas matemáticos

Gerardo Samuel González De la Cruz

[C-1718] La mediación docente en el proceso de investigación para la titulación de estudiantes normalistas

Alejandra Nieves Cisneros

[C-0935] La posibilidad en un proceso interdisciplinario de formación docente en educación artística

Rosa María Guadalupe Rivera García

[C-0384] La preparación para la escolarización de niñas y niños preescolares en la transición escolar

Aliety Sosa Padrón

[C-0927] La Preparación Para La Escolarización De Niños y Niñas Preescolares Chihuahuenses En Tiempos De Pandemia: Una Visión Desde La Familia

Héctor Edgardo Castro Loera

[C-2579] La problematización desde la implicación del sujeto investigador.

Adela Ramírez de Jesús

[C-2334] La producción escrita en el sociolecto de los alumnos de inglés en preparatoria: un acercamiento a la variación sintáctica de los tiempos verbales en su interlenguaje

Zita Flor Mena Costeño

[C-1056] La promoción de lectura en la Universidad Veracruzana durante la contingencia por COVID-19

Estrella Thay-lli Armenta Courtois

[C-1042] La prosocialidad de los jóvenes de segundo grado de la EPO 209 en la reconfiguración de la resiliencia sociocultural en ambientes escolares

Bianca Esthela Cárdenas Santillana

[C-1523] La Reflexión Compartida como Estrategia para la Formación Docente

Eliud Santos Vidales

[C-1012] La Separación del Hombre y la Naturaleza, la Cosificación del Ser y el Mundo como Sustento de la Crisis Ambiental.

Isai Castillo Laguna

[C-1086] Las condiciones para la tutoría en la Universidad Autónoma de Baja California: el caso de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

Brianda Guadalupe García Guerrero

[C-2175] Las estructuras organizacionales de la educación. Un análisis de su transformación y efectos desde el caso de la Dirección General de Servicios Educativos en Iztapalapa.

DIANA ELIA BELMONT MALFAVÓN

[C-1903] Las historias de vida de los estudiantes de secundaria. El significado de la escuela

Nadia Cortés Avilés

[C-2035] Las prácticas de lectoescritura formal en preescolar desde los significados de las educadoras. De la imposición o a las posibilidades de sentido.

Tania Irahís Hernández Reséndiz

[C-1965] Las sanciones privativas de la libertad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. ¿Educación para la reinserción social o legitimación del castigo penal?

Cynthia Verónica Sosa Sánchez

[C-0316] Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas de mediación pedagógica

Lourdes Sánchez Huitrón

[C-2026] Los docentes ante los resultados de la evaluación estandarizada PLANEA

Lineth Orpinel Armendáriz

[C-0783] Los docentes de Nivel Medio Superior y su práctica profesional

Iliana Montserrat Ramírez Díaz

[C-0647] Los MOOC como estrategia de actualización docente en el nivel medio superior: el caso de la Universidad Pedagógica Nacional

Fátima Guadalupe Márquez Silva

[C-2226] Necesidad de un enfoque humanista en el currículo de las ingenierías.

Alfonso Arturo Ballesteros Carbajal

[C-2638] Nuevas aproximaciones epistémicas y metodológicas a lo escolar: estudios del giro sonoro en el análisis de las transformaciones en el ámbito.

María Elena Gómez Tagle Mondragón

[C-1197] Participación de Niñas, Niños y Adolescentes en la formulación de la política educativa en México

Salvador Tenorio Maya

[C-0519] Percepción de los docentes sobre el uso de las TIC en el bachillerato digital rural de la Sierra Negra de Puebla.

Omar Castañeda Ramiro

[C-1124] Percepciones de la educación en contextos vulnerables: Análisis desde la pedagogía crítica hacia la conformación de comunidades de aprendizaje

Gabriela Sánchez Morales

[C-1102] Percepciones y discursos de los docentes sobre los Consejos Técnicos Escolares como modelo de gestión educativa. Un estudio de caso.

Sadrach Hilario Cazares

[C-0210] Perfiles estudiantiles, permanencia escolar y expectativas que tienen sobre la educación a futuro los estudiantes del CONALEP y del COLBACH de la Ciudad de México.

María Fernanda Martínez Villegas

[C-2136] Perspectiva de género en las políticas educativas en México

Brenda Espinal Zenteno

[C-2671] Prácticas de Literacidad de los Jóvenes de Educación Media Superior de Tequila

Laura Griselda Barba Rodríguez

[C-0398] Prácticas orientadas a la calidad en la puesta en acto de políticas de autonomía de gestión escolar en Consejos Técnicos Escolares

Alejandra Luna Guzmán

[C-2429] Profesores y estudiantes en el desarrollo curricular de la Licenciatura en Enfermería.

Gilberto Acosta Castañeda

[C-1282] Programación de un videojuego como estrategia de enseñanza de historia en primaria

Claudia Elena Díaz Ruiz

[C-0453] Propuesta de implementación educativa para la historia del tiempo presente: "Taller de investigación historica de la educación secundaria en el paisaje agavero"

Lizzie Yedid Madrigal Gaytán

[C-1297] Recurso didáctico para el proceso enseñanza-aprendizaje: Ecuaciones químicas en estudiantes de Educación Media Superior.

Norma Roxana Delgadillo Valdés

[C-0984] Reformulaciones y avances de la investigación: Relaciones amorosas en estudiantes de bachillerato

María de Guadalupe Pérez Aguilar

[C-0482] Regulación de emociones, Inteligencia emocional y Educación socioemocional en estudiantes normalistas

Adrián Frausto Martín del Campo

[C-1054] Retos del Psicólogo educativo en la identificación actual de alumnos con aptitudes sobresalientes

Karina García García

[C-0888] Retroalimentación en la formación en línea de docentes de educación básica

Karen Patricia Rivera Ceseña

[C-2326] Rezago escolar en la Universidad de Guanajuato. El caso de dos programas de licenciatura

Ana Elena Uribe Flores

[C-1160] Ser maestro: la apropiación y construcción de saberes. una mirada a la formación inicial en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros

Ma. Guadalupe Correa Soto

[C-1815] Significado pedagógico de la formación teatral en estudiantes universitarios

Georgina Graciela Ayub Chávez

[C-1250] Sistematización de intervenciones para el mejoramiento de la convivencia escolar propuestas en tesis de posgrado durante la década del 2011 al 2021.

Ana Paula Morales Espinosa

[C-2459] Subjetividad Social de estudiantes de maestría del ISCEEM: El horizonte del sujeto más allá de la centralidad del texto

Homero Alan Gómez Pérez

[C-2693] Tensiones de los maestros y las maestras de nivel primaria en la Educación Inclusiva Una mirada desde su habitus y su ethos

Eloísa Alejandra Chávez Tavera

[C-2067] Texto y literacidades diversas: analítica intercultural desde la investigación educativa

Carlos Rojas Ramírez

[C-1175] Transformando la comunidad desde la transformación en las aulas

Gabriela Sánchez Morales

[C-2392] Trayectorias de formación e identidades de universitario/as nahuas en dos Instituciones de Educación Superior en el estado de Puebla: BUAP y CESDER

Yunuen Cecilia Manjarrez Martínez

[C-1777] Un acercamiento al estudio del racismo y la minorización en la educación, para analizar los derechos que tienen como fundamento la seguridad

Mitzi Silvana Gomez Neri

[C-2494] Un modelo de formación para los profesores desde la perspectiva de la complejidad y la transdisciplinariedad

Ayoub Settati Labib

[C-1073] Una mirada al servicio social como una alternativa de apoyo para alumnos con bajo rendimiento académico en las escuelas secundarias técnicas en la Ciudad de México

Ernesto Gutiérrez Garcés

[C-2386] Violencias Encarnadas en Jóvenes del Telebachillerato Comunitario de Tierra Caliente

Ernesto Campuzano Ruiz