Temática general D. Currículum, conocimientos y prácticas educativas

[C-1543] ¿Cómo son las prácticas de enseñanza de la asignatura de historia en las escuelas secundarias de la región norte del estado de Guerrero?

Pedro Ortiz Oropeza y Ma. Del Carmen Jaimes Ruiz

[C-1191] ¿Cuáles son los perfiles cognoscitivos y motivacionales de alumnos de primaria?

Fabiola Zacatelco Ramírez, Blanca Ivet Chávez Soto y Aurora González Granados

[C-1690] ¿Éxito o fracaso de la RIEB? Los docentes frente a la reforma curricular en primaria

Laura Cedillo Arias

[C-0187] ¿Qué podemos hacer los docentes para ayudar en la comprensión de textos de nuestros estudiantes?

Mirián Adriana Noriega Jacob

[C-0259] A las educadoras en formación ¿les gustan las ciencias?

Martha Martínez Aguilera

[C-0790] Acerca de la Interpretación Global y Puntual en el Análisis de Gráficas. Un Estudio en el Nivel Medio Superior

Alma Alicia Benítez Pérez y Martha Leticia García Rodríguez

[C-0243] Acercamiento Exploratorio Sobre las Características de la Educación Musical en Preescolar en México

José Marcos Partida Valdivia y José de la Cruz Torres Frías

[C-2338] Actividades docentes que promueven el desarrollo de habilidades en contextos de indagación para la educación en ciencias experimentales

Flor de María Reyes Cárdenas y Andoni Garritz Ruiz

[C-2755] Adecuación Curricular de contenidos epistemológicos extensos y complejos

Óscar Jesús San Martín Sicre, Alba Luz Frock Granillo y Ana Sofía Castañeda Ceja

[C-1612] Alcances educativos de la propuesta de reforma curricular y actualización del plan y programas de estudio del Bachillerato de la UNAM

María Guadalupe Villegas Tapia

[C-2181] Análisis comparativo entre la metodología unidireccional y situada en el rendimiento académico de las ciencias naturales en el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima

Mónica Alcaraz Munguía, Ema Luz Velasco Zamora y Rodolfo Antonio Mejia Villaseñor

[C-2046] Análisis cualitativo de interacción en el aula: uso de cortometrajes y desarrollo de competencia lectora en alumnos pre-silábicos

Jesús Bernardo Miranda Esquer, Maribel Solís Palomares y Jesús Bernardo Miranda Solís

[C-1327] Análisis de libros de texto de matemáticas de bachillerato. El caso de la relación pitagórica

Carlos Rondero Guerrero, Aarón Reyes Rodríguez y Marcos Campos Nava

[C-1752] Análisis del discurso en la enseñanza de historia de la Revolución Mexicana. Una mirada desde la perspectiva de género

Celia Cruz Cruz y Susana Hernández Barrera

[C-2727] Análisis del funcionamiento de una secuencia didáctica no convencional con estudiantes de secundaria

Rosa Isela González Polo y Apolo Castañeda Alonso

[C-1696] Análisis del proceso de coaching dentro del asesoramiento de alumnos de bajo rendimiento: El caso de la Universidad Anáhuac Norte

Amairan Martínez Venado, Andrea Díaz Luenguas y Pamela Pichardo Gómez-Samaniego

[C-1205] Análisis Psicométrico de una escala para medir la satisfacción con el docente de posgrado en egresados

Manuel Ramirez Zaragoza, Marco Antonio Gamboa Robles y Leticia Francisca Medina Figueroa

[C-1480] Aportaciones de la didáctica a la evaluación docente

Rosa Aurora Padilla Magaña

[C-0929] Aportes de Asignaturas de Desarrollo Humano en la Formación de Ingenieros

Reyna del Carmen Martínez Rodríguez y Lilia Benítez Corona

[C-1622] Aprendizaje y desarrollo de la entonación de una LE en ambiente de aprendizaje autodirigido: Implicaciones para el trabajo en autonomía y el desarrollo de la pronunciación.

Alan Sánchez Vázquez

[C-0400] Apropiación y transformación de discursos, saberes, imaginarios y prácticas en la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá D.C. 1997-2014

Cecilia Rincón Verdugo y Ana Virginia Triviño Roncancio

[C-2113] Bebés que escuchan leer, manosean libros y balbucean al leerse

Alma Carrasco Altamirano, Edith Corona Sánchez y Angélica López Bustillos

[C-1878] Buenas Prácticas en la Enseñanza de la Lectura en Educación Básica

Alicia Rivera Morales

[C-2186] Buenas prácticas en la enseñanza de las ciencias naturales: reflexiones docentes de educación básica

Marisol Sandoval Ríos y Maribel Dessens Félix

[C-0687] Claroscuros del material de apoyo para el aprendizaje de las matemáticas en preescolar

Alicia Lily Carvajal Juárez

[C-2283] Clasificación Semántica Verbal en Textos Escritos Dirigidos a Niños Lectores Debutantes Mexicanos

Ana Luisa Forzán De Lachica, Mónica Alvarado Castellanos y Martha Beatriz Soto Martínez

[C-2941] Competencias de dominio histórico como proceso de formación que evidencian estudiantes de Bachillerato

Edgar Gómez Bonilla, Héctor Alberto Martínez Jiménez y María Yanet Gómez Bonilla

[C-2609] Competencias docentes para la enseñanza de las matemáticas en la educación primaria. El caso de la zona escolar 143.

Nadia Gil Ruíz

[C-0194] Competencias docentes y rendimiento académico (competencial) en secundarias técnicas de Chihuahua

Luis Armando Barrera Garibay

[C-2296] Concepciones y situaciones deseables de la evaluación formativa en el aula: estudio muestral en la Escuela Normal "Profr. Serafín Peña"

Ricardo Javier Hernández Dimas, Norma Alicia Leal López y Nereyda de los Ángeles Flores González

[C-1149] Conceptualización compleja del sujeto aprendiz en matemáticas: la consideración de las diferencias cerebrales intersexuales

Luz María Gómez Ávila y Juan Manuel Juárez Velázquez

[C-0424] Creencias epistemológicas, lectoescritura académica y aprendizaje en la formación de investigadores

Mercedes Zanotto González y Martha Leticia Gaeta Gonzáles

[C-0556] Currículo y ética profesional: Incidentes críticos narrados por estudiantes universitarios de psicología

Frida Díaz Barriga Arceo, María Maclovia Pérez Rendón y Yazmín Alejandra Lara Gutiérrez

[C-0539] De vuelta a la primaria, pero ahora como profesor. El proceso de inserción de los profesores noveles a la escuela primaria

Violeta María Alina Cortés Galván, Esperanza Perea Meraz y María Guadalupe Ugalde Mancera

[C-2008] Del currículum a la práctica: Una experiencia de investigación en lectoescritura con escolares de sexto de primaria

Alma Rosa Anayanzy Rodríguez Valles y Carime Hagg Hagg

[C-2980] Desarroll del Razonamiento Numérico en Ambientes complejos: Un estudio de caso

Javier Alatorre Rico

[C-1895] Desarrollo de competencias en la educación primaria: La conformación de una comunidad de práctica

Carmen Julia Aguirre Santana

[C-0328] Desarrollo de criterios para evaluar la escritura creativa en educación media superior

José Hernández Chan, Pedro Antonio Sánchez Escobedo y Dora Esperanza Sevilla Santo

[C-2968] Desarrollo de habilidades reflexivas en ambientes virtuales de aprendizaje

Adelaida Flores Hernández

[C-0195] Desarrollo de instrumentos para estudiar las prácticas docentes en primaria

Felipe Martínez Rizo y Rocío Angélica Sepúlveda Hernández

[C-2777] Detección de Asignaturas y Competencias de la Especialidad en Aseguramiento de la Calidad de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala

Nicolás Juárez Ortega

[C-0329] Diágnostico de competencias de formación tecnológica en profesores de la Universidad Autónoma de Yucatán

Sergio Humberto Quiñonez Pech y Pedro José Canto Herrera

[C-1533] Dificultades que los profesores de matemáticas de bachillerato tecnológico enfrentan para desarrollar el pensamiento matemático en alumnos de primer gardo

Martín Valentín Acosta

[C-0504] Diseño curricular para la internacionalización del posgrado. El programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la UAEH

Lourdes Teresa Cuevas Ramírez, María Cruz Chong Barreiro y Erica Villamil Serrano

[C-2540] Diseño de monografías electrónicas para la problematización del presente. Una experiencia educativa para la enseñanza de la historia con estudiantes de Psicología educativa.

Mónica García Hernández

[C-1195] Diseño de secuencias didácticas a partir del Modelo Científico Escolar de Arribo

Paola Evelina Morales Gallardo y Dulce María López Valentín

[C-1440] Diseño y Validación de una Prueba de Física para Educación Secundaria

Rosa Fabiola Pérez Salas y María Concepción Sosa Álvarez

[C-2141] Diseño, implementación y evaluación de cursos de capacitación en Centros de Salud en Cd. Obregón Sonora.

Mónica Beatriz Ruíz Armenta y Mónica Francisca Vivian Mascareño

[C-1945] Educación para la Paz (EpP) como innovación curricular en la Universidad Pública Estatal (UPE) en México

Adriana Gutiérrez Díaz, Elisa Lugo Villaseñor y Cony Brunhilde Saenger Pedrero

[C-1680] El aprendizaje de algunos conceptos gramaticales y ortográficos en la Asignatura de Español, de los alumnos de sexto de primaria del sur del estado de Veracruz.

Jorge Florentino Briseño González

[C-2406] El aprendizaje dialógico en la universidad. Etnografía en dos aulas

Iván Gudiño Gutiérrez, Beatriz Muñoz González y Juan José Lozano Pino

[C-2510] El arte como recurso formativo transversal en la educación básica

Loxá Tamayo Márquez

[C-1959] El aspecto de número: comparación curricular de los planes de estudio 1999 y 2012 de educadoras en formación

Irma Ines Neira Neaves, Hilda Margarita López Oviedo y Martha Ibáñez Cruz

[C-1695] El Conocimiento del Maestro: Un nuevo enfoque en la investigación de la matemática educativa

María de los Angeles Cruz Quiñones, Osiel Ramírez Sandoval y María Dolores Cruz Quiñones

[C-1672] El conocimiento y aplicación del Programa Nacional de Lectura y Escritura de las educadoras en el Estado de Sonora

Martha Olivia Peña Ramos, Guillermina Juárez Ramírez y Maribel Arredondo Lara

[C-0189] El curriculum de pedagogía, entre lo formal y lo vivido: representaciones sociales de estudiantes de la Licenciatura

María Elena Jiménez Zaldivar

[C-2491] El currículum en acción para la formación docente en las escuelas normales federalizadas de Chihuahua

Efrén Viramontes Anaya, Luis Manuel Burrola Marquez y Marivel Gutierrez Fierro

[C-1890] El currٕículo de la UABC y la perspectiva de la formación para el empleo y para la empleabilidad de los estudiantes

Lilia Martínez Lobatos, Laura Emilia Fierro López y Rey David Román Galvez

[C-2605] El desarrollo de habilidades del pensamiento para el aprendizaje autoregulado en un grupo de telesecundaria

Jesús Josimar Cruz López

[C-2470] El diario interactivo en línea o e-diario como estrategia para desarrollar la reflexión durante la práctica en escenarios reales con estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria

Ramsés Barroso Bravo y Maria Guadalupe Siqueiros Quintana

[C-1147] El edu-entretenimiento hoy en día en el contexto educativo

Ximena Guadalupe Ravelo Barba

[C-2585] El enfoque sociocultural en la formación profesional de la carrera de Ingeniería: hacia una renovación de la didáctica universitaria

Alfonso Rios Herrera y Alma Rosa Hernández Mondragón

[C-0426] El estudiante en condición de reprobación ante la evaluación de los aprendizajes

José López Loya, María Neyma Espino García y María de los Ángeles González Holguín

[C-2173] El fortalecimiento de la cultura escrita en la Unidad 095 de la Universidad Pedagógica Nacional

Linda Vanessa Correa Nava, Laura Macrina Gómez Espinoza y Angélica Jiménez Robles

[C-1614] El lobo y los siete cabritillos como evento de lectura

Enrique Mejía Reyes

[C-2751] El modelaje de fenómenos químicos en una unidad didáctica integradora para el tema de reacción química de la asignatura de Ciencias 3

Zeín Camacho Martínez y Alejandra García Franco

[C-1052] El modelo de procesos curriculares y el enfoque comunicativo de enseñanza de lenguas extranjeras: una propuesta de análisis

Víctor Hugo Ramírez Ramírez, Verónica Rodríguez Luna y Jorge Martínez Cortés

[C-2464] El perfil lector de los estudiantes normalistas de la BECENE: Un estudio comparativo

Alma Itzel Guevara Cázares, Omar Arturo Rivera Gonzales y Edgar Giovanni Tolentino Hernández

[C-0582] El posicionamiento de honor de los alumnos de primer grado: Una micropolitica del detalle en una escuela primaria de éxito"

Maria de la Concepcion Sonia Escobar Ayala y Alejandro Moreno Lozano

[C-0768] El proyecto formativo: una alternativa didáctica en la educación superior tecnológica

Jesús Francisco Duarte Martínez, Juan Salvador Nambo De los Santos y Sergio Tobón Tobón

[C-1459] El sentido de la evidencia en las explicaciones de los alumnos.

María de Jesús de la Riva Lara

[C-0923] El sentido del trabajo por proyectos en la práctica docente de profesores de educación primaria

Lorena del Socorro Chavira Alvarez y José Antonio Serrano Castañeda

[C-0631] El sentido educativo y los procesos de negociación del docente universitario frente a las reformas curriculares

Ma Guadalupe Valdés Dávila y Juan Carlos Silas Casillas

[C-1719] El terrario como promotor del dibujo en el niño de preescolar

Vicente Paz Ruiz y Beatriz Torres Jiménez

[C-2643] El trabajo por proyectos en la enseñanza de las ciencias. Análisis de actividades, habilidades y niveles de indagación

José Luis Blancas Hernández

[C-2099] Elaboración de un instrumento para medir las prácticas de evaluación del docente desde la percepción de los estudiantes de sexto grado de primaria

Ariel Salazar Díaz y Felipe Martínez Rizo

[C-2480] Elección de las matemáticas como tema de titulación de educadoras y su relación con el proceso formativo. Estudio cualitativo longitudinal en una Escuela Normal

María Jesús Gracia López, Yadira Guadalupe Chacón Sotelo y Gloria del Carmen Mungarro Robles

[C-2239] Elementos relacionados con la atención a la diversidad en una institución pública de nivel superior

Cristina Maya Huerta, Juana María Méndez Pineda y Fernando Mendoza Saucedo

[C-1039] Enfoques de enseñanza constructivistas en profesores de educación superior de México

Ana Gabriela Cañedo Macías, Etty Haydeé Estévez Nénninger y Guillermo López Franco

[C-1316] Enfoques de enseñanza y uso de la divulgación científica en la Universidad de Sonora

Guillermo López Franco, Etty Haydeé Estévez Nénninger y Ana Gabriela Cañedo Macías

[C-1814] Enseñanza de la Historia e inclusión educativa: el caso de estudiantes ciegos en aulas regulares

Mayra Rodríguez Hernández

[C-2679] Enseñanza de las ciencias, Validez y Puentes entre conocimientos: Enfoques y campos temáticos

Yuly Vannesa Sánchez Quijano, Adela Molina Andrade y Lyda Mojica Ríos

[C-1274] Entre la Universidad y la escuela; diálogos entre el aprendizaje de la docencia y la mediación de un proyecto didáctico

Maria do Socorro da Costa e Almeida, Ana Cristina Castro do Lago y Juan Mario Ramos Morales

[C-0930] Escritura académica en estudiantes de las preparatorias del Gobierno del D. F.

Beatriz Antonia Gaspar Salinas

[C-2996] Estilos de aprendizaje y desempeño matemático en dos primarias de Puebla

Mercedes Fabiola Moreno Benítez y Eugenia Ramos Hipólito

[C-2105] Estrategias de enseñanza de los profesores de inglés para la aplicación del enfoque educativo por competencias en las aulas de Educación Media Superior en Aguascalientes

Eduardo Zermeño Pérez y Victoria Eugenia Gutierrez Marfileño

[C-1466] Estrategias de enseñanza en el aula; el punto de vista de los alumnos

Mercedes Araceli Ramírez Benítez

[C-1153] Estrategias de enseñanza-aprendizaje generadoras de la inteligencia colectiva y el pensamiento complejo y principios productores de conocimiento

María Isabel Gutiérrez Niebla y Margarita Espinosa Jiménez

[C-2782] Estrategias docentes en aulas multigrado: diseño y validación de un instrumento para valorar la práctica docente

Federico José Ortega Estrada

[C-0149] Estrategias para favorecer el conocimiento matemático, una reflexión desde la práctica docente

Nayeli Jesús Soto López y Jihan Ruth García-Poyato Falcón

[C-1786] Estrategias para favorecer la competencia "validar procedimientos y resultados" en la asignatura de Matemáticas en dos modalidades de Educación Secundaria

José de Jesús Padrón de León y María del Rosario Auces Flores

[C-2430] Estudios sobre las profesiones en México: balance y perspectivas

Arturo Ballesteros Leiner

[C-0795] Evaluación curricular de la Licenciatura en Geografía de la UAEM: la congruencia del Plan de Estudios

Carlos Reyes Torres, Bonifacio Doroteo Pérez Alcántara y Fernando Carreto Bernal

[C-1969] Evaluación curricular del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO): diagnóstico interno

Olga Grijalva Martínez

[C-1951] Evaluación curricular del programa de Doctorado en Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala a través de los indicadores de eficiencia de los estudiantes

Gloria Angélica Valenzuela Ojeda, Carlos Iván Carro Acoltzi y Ángel Iván Ramírez Juárez

[C-1347] Evaluación de competencias con reactivos de crédito parcial producidos por generadores automáticos de ítems

Manuel Jorge Gonzalez Montesinos Martínez y Maria Fabiana Ferreyra F

[C-1990] Evaluación de impacto de proyectos integradores de un programa educativo universitario

María Teresa González Frías, Maricel Rivera Iribarren y Angélica Crespo Cabuto

[C-0553] Evaluación de la docencia y los cursos de Psicología Educativa plan 09 de la Universidad Pedagógica Nacional. Opinión de los estudiantes

Alba Yanalte Álvarez Mejía, Cuauhtémoc Gerardo Pérez López y María Imelda González Mecalco

[C-2442] Evaluación de la implementación curricular. Apuntes para su diseño

Rebeca Reynoso Angulo, Pamela Manzano Gutiérrez y Steffanía Quezada Mora

[C-1603] Evaluación de la Trayectoria y Resultados de un Programa de Maestría en Educación en el IPN a través de la MSS

José Roberto Ramos Mendoza, Abraham Jesús Fajardo Ramírez y Palmira Márquez Sarabia

[C-0340] Evaluación de los aprendizajes en la Licenciatura en Psicología Educativa. Diseño de una prueba objetiva para el curso de Psicología Evolutiva de la Adultez y Vejez

María Imelda González Mecalco, Alba Yanalte Álvarez Mejía y Rosa María Nashiki Angulo

[C-1336] Evaluación del Modelo Pedagógico UACJ 2020: La perspectiva docente

Juan Andrés Elías Hernández, Jesús Alberto Rodríguez Alonso y Fany Solís Rodríguez

[C-1697] Evaluación del sub-núcleo de formación en Tecnologías de la información y comunicación del Plan de estudios 2012 de la licenciatura en Pedagogía

Elisa Gutiérrez Gordillo, Marisol de Jesús Mancilla Gallardo y Rita Virginia Ramos Castro

[C-1592] Evaluación externa de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior a través del seguimiento de sus egresados

Ofelia Contreras Gutiérrez, Margarita Chávez Becerra y Jorge Víquez Rodríguez

[C-1596] Evaluación retrospectiva del plan de estudios en psicología: la mirada de académicos que lo elaboraron

Maricarmen Abarca Ortiz y Ana Esther Escalante Ferrer

[C-2602] Evaluación sobre las estrategias de enseñanza empleadas en la Contabilidad

Anayansi Trujillo García, Ricardo Valdés Camarena y Tayde Icela Montes Reyes

[C-1874] Experiencia formativa de competencias para la investigación en la práctica curricular

Darcy Casilla Matheus, Hermelinda Camacho Camacho y Alicia Inciarte Gonzalez

[C-2785] Faceta epistémica y cognitiva del conocimiento didáctico-matemático sobre el sentido numérico de una docente de Educación Preescolar

Yazmín Alejandra Lara Gutiérrez y Norma Georgina Delgado Cervantes

[C-1923] Factores que inciden en el desempeño escolar: la importancia del autoconcepto académico en niños de primaria

Blanca Ivet Chávez Soto, Fabiola Zacatelco Ramírez y Aurora González Granados

[C-1649] Formación Cívica y Ética: La Práctica Educativa en el marco de la Reforma de la Educación Secundaria

Alma Carolina Ríos Castillo

[C-2700] Formación de directivos de Educación Media Superior para fortalecer su liderazgo y gestión, facilitando procesos innovadores en la escuela

Graciela Morales López y Luz Herlinda Godina Silva

[C-1424] Formación ética del profesorado. Un reto para los programas de educación pos gradual virtual

Liliana Patricia Arias Delgado y Martha Lucía Peñalosa Barriga

[C-2694] Hacia la construcción de un modelo de evaluación del diseño curricular

Rebeca Reynoso Angulo, Lourdes Margarita Aguilar Choza y José Luis Blancas Hernández

[C-0977] Hacia un análisis de los programas de derechos humanos en las universidades públicas de México

Karen Aidé Aguayo Mota y Ramón Manuel Pérez Martínez

[C-1375] Impacto del desarrollo de proyectos en las competencias profesionales del alumno

Verónica Yáñez Castañeda y Graciela Olmedo Flores

[C-2185] Impacto del discurso de los profesores, en el autoconcepto de adolescentes de la Delegación Iztapalapa

Aurora González Granados, Fabiola Zacatelco Ramírez y Blanca Ivet Chávez Soto

[C-1121] Implementación del espacio curricular de Tutoría en la educación secundaria. El papel de los Tutores

Verónica Silvia Noyola Cortés, Adriana de Jesús Rodríguez Fernández y Fusae Nakazawa Cuéllar

[C-0674] Implicaciones de la Participación en Experiencias Aprender-Sirviendo en las Dimensiones que Integran la Ciudadanía. La Percepción de los Estudiantes de una universidad privada

María Luisa Isla Esquivel, Diana Pacheco Pinzón y Rocío Aguiar Sierra

[C-1642] Implicaciones del desarrollo del pensamiento histórico en el trabajo cotidiano en las aulas

Gabriela Margarita Soria López

[C-0955] Influencia del entorno familiar monoparental en el rendimiento académico de los niños en una Escuela Primaria Rural

Blanca de la Luz Fernández Heredia y Iris Piedra Ambríz

[C-2837] Innovación en cursos introductorios de estadística en la Universidad Veracruzana

Cecilia Cruz López y Mario Miguel Ojeda Ramírez

[C-0915] Integración curricular de las TIC, el caso del sistema de Educación Normal

Anna Luz Acosta Aguilera, Karla Paola Martínez Rámila y Adriana Perea Sánchez

[C-0384] Intenciones Educativas para el logro de Aprendizajes Esperados

Susana Orduña Ponce

[C-1862] Interpretación de portadores numéricos en alumnos de preescolar

Edith Pedroza Velez

[C-1145] Justicia social y curriculum. Discusión desde las izquierdas

Sebastián Plá Pérez

[C-2015] La autoevaluación y autorregulación docentes: un estudio de caso desde la mirada del profesor a los resultados de su desempeño

Luis Medina Velázquez y Marco Antonio Rigo Lemini

[C-2894] La comprensión de los acontecimientos históricos en la educación básica

Gloria Castro López y Michel Olivia Rentería Reyes

[C-1868] La Comunidad de Aprendizaje: Una posibilidad de transformar la vida institucional

Gloria Barrios Hernández y Maria Guadalupe Villegas Tapia

[C-2879] La configuración de la práctica docente

María Guadalupe Pedroza Ortiz, Enrique Delgado Velázquez y Aristeo Santos López

[C-2949] La construcción de ciudadanía en los alumnos de secundaria, a través de su contexto, develado en la acción comunicativa durante la clase de historia

Aaron Guillermo Krile Ponce

[C-1475] La construcción discursiva del condón como contenido escolar en el aula de la escuela secundaria mexicana

Silvia Iveth Martínez Álvarez

[C-2942] La controversia del enfoque por competencias en el modelo educativo mexicano

Fabiola Becerril Bonilla y Alejo Ortiz Cirilo

[C-0835] La creatividad del alumno de preescolar en relación a los procesos de formación en ciencias naturales

Vanessa de Alba Villaseñor

[C-1636] La educación basada en competencias desde las representaciones de profesores universitarios

Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu

[C-0969] La Enseñanza de la Historia en la Escuela: un Estudio de Caso

Juan Manuel Coronado Manqueros y Arturo Barraza Macías

[C-2284] La enseñanza de las ciencias basada en modelos: un acercamiento intercultural

Alma Adrianna Gómez Galindo, Alejandra García Franco y Rocío Balderas Robledo

[C-0106] La escritura autobiográfica en cárcel

Caterina Benelli Micheloni

[C-1334] La evaluación del plan de estudios de la Licenciatura en Psicopedagogía en una Institución Educativa de Tlaxcala

Miguel Castañeda González, Gloria Angélica Valenzuela Ojeda y María Bernarda González Pérez

[C-0376] La experiencia básica como obstáculo epistemológico, para la comprensión del concepto: gen, en la Educación Media

Diana Fernanda Rincón Rodríguez y Andrea Natalia Galvis Rivera

[C-2715] La experiencia lectora escolar: posibilidades en la construcción de vida de los alumnos de secundaria

Elia Arzate López

[C-1952] La formación de especialistas en docencia en la UAEH. Una propuesta curricular innovadora

Rosamary Selene Lara Villanueva y Coralia Juana Pérez Maya

[C-0485] La formación de lauderos: significaciones construidas por los estudiantes

Reinalda Soriano Peña

[C-1935] La formación docente en el Centro de Actualización del Magisterio de Iguala

Pedro Ortiz Oropeza, Juan Mario Ramos Morales y Alba Martínez Carmona

[C-0448] La innovación tecnológica de materiales didácticos para los niños con discapacidad

María Teresa Barrón Tirado, Arcelia Bernal Diaz y Jose Alfredo Romero Vargas

[C-0434] La investigación educativa en el programa de Licenciatura en Teología de la Universidad Santo Tomás (Colombia): Aportes para una pedagogía de la teología

Juan Esteban Santamaría Rodríguez, Eduard Andrés Quitián Álvarez y Ismael José González Guzmán

[C-1901] La lectura y la escritura como eje para desarrollar competencias emocionales

Sarai Martínez Rebollar y América Melina García Uribe

[C-1140] La línea del tiempo personal. Una experiencia en la escuela primaria

Héctor Velázquez Trujillo

[C-0534] La necesidad de repensar la práctica docente. El paradigma de la educación para la calidad de vida

Fernando Sandoval Gutiérrez

[C-0119] La negatividad de los números enteros: significados que construyen los estudiantes de secundaria. La construcción de las categorías de análisis

Alicia Dávila Gutiérrez

[C-3002] La práctica de la enseñanza en la implementación de la educación virtual universitaria (EVU). El caso de la licenciatura en Trabajo Social (modalidad en línea) de la Universidad de Sonora (UNISON)

Iván Humberto Borbón Muñoz, Emilia Castillo Ochoa y Edgar Oswalsdo González Bello

[C-0739] La práctica del currículum de secundaria a partir de los saberes del profesor

Raymundo Gerardo Elizondo Ríos

[C-1165] La práctica docente de los buenos maestros de la Facultad de Ingeniería de la UNAM

José Jesús Carlos Guzmán

[C-1242] La práctica docente y la formación profesional del profesor de inglés en educación básica

Laura Emilia Fierro López, Lilia Martínez Lobatos y David Guadalupe Toledo Sarracino

[C-2256] La práctica pedagógica de los maestros de educación primaria en el marco de la reforma curricular del 2011

Salvador Ruíz López y Héctor Mario Armendáriz Ponce

[C-2261] La pregunta como estrategia didáctica para estimular el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la Educación Preescolar

María Macarena Ortiz Segura y Luis Roberto Martínez Guevara

[C-2436] La reflexión en los procesos de formación docente mediante el diseño y elaboración de la carpeta de aprendizajes con médicos-docentes del Hospital General de México

Belén Cruz Maya

[C-1457] La Simulación de Compra-venta como Recurso para Indagar Procedimientos Aditivos

María del Carmen Ortiz Flores y Diana Violeta Solares Pineda

[C-2787] LA TUTORIA HORIZONTAL ATRAVÉS DEL APRENDIZAJE BASADO ENPROBLEMAS (ABP): Una experiencia para los posgrados

Antonio Carrillo Avelar

[C-0313] La validación del conocimiento matemático. Una mirada a las prácticas de los profesores noveles

Noél Fernando González Gonzáles y Luis Manuel Aguayo Rendón

[C-2418] Las Ciencias y las Matemáticas para la formación en Derechos Humanos en contextos de diversidad socio-cultural. Intervención desde la horizontalidad con profesores de nivel básico

Julio Cuevas Romo, Rebeca Pérez Daniel y Fleury Carrasco Ayuso

[C-1884] Las estrategias didácticas y su relación con las competencias históricas en alumnos de segundo grado de secundaria

Nancy Argelia Minor Betancourt

[C-0858] Las generaciones en el proceso de institucionalización de un centro de actualización. El caso del CAM-I

Pedro Ortiz Oropeza y José Antonio Serrano Castañeda

[C-2325] Las prácticas de escritura en la Formación Inicial de Profesores de Educación Primaria: entre la experiencia y el sentido

Claudia del Carmen Piña Robles, Maricela Soto Quiñones y Aneli Galvan Cabral

[C-1553] Las prácticas lectoras y su desarrollo en las aulas de clase en la escuela normal

Ma. Antonia Hernández Yépez, Nora Imelda González Salazar y Yolanda Uvalle Loperena

[C-1628] Las Prácticas Letradas. Un espacio de interacción y construcción de los jóvenes estudiantes de Telesecundaria.

Félix Hernández Alcalá

[C-2500] Las representaciones conceptuales del profesor de Ciencias II (énfasis en Física) y su interrelación con la explicación y argumentación en Física

Abraham Mellado Alzaga y Julio Cuevas Romo

[C-1232] Leer y escribir en la Escuela Telesecundaria a partir de los Nuevos Estudios de Literacidad

José Federico Benítez Jaramillo

[C-0542] Leer y escribir para aprender en Pedagogía. Visión de los estudiantes

Sandra Espino Datsira, Reinalda Soriano Peña y Argelia Hernández Cortés

[C-1351] Lombrices en la escuela: una secuencia didáctica y sus efectos en el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes en educación secundaria

María Teresa Guerra Ramos, Rocío Guadalupe Balderas Robledo y Yei Jazmín Rentería Guzmán

[C-1558] Los docentes y los usos del libro de texto gratuito de Historia para Educación Primaria

Eréndira Alejandra Chapula Cruz y Víctor Gómez Gerardo

[C-2446] Los hábitos de estudio de los alumnos de la UIMQRoo

Hermilo Gómez Hernández

[C-2819] Los modelos ácido-base que emplean alumnos del bachillerato

Natalia Alarcón Vázquez, Leticia Gallegos Cázares y Leticia Oralia Cinta Madrid

[C-1638] Los números decimales: un episodio didáctico en quinto grado de primaria

Jesús Manuel Mendoza Maldonado

[C-2128] Los procesos académicos y las prácticas institucionales en la Facultad de Geografía de la UAEMÉX. Significación y sentido institucional

Fernando Carreto Bernal

[C-1751] Los proyectos didácticos en el proceso de enseñar y aprender. Un estudio de caso

ErikSaid Lara Corro

[C-0903] Los proyectos integradores como estrategia didáctica en la formación para la investigación en educación superior. Un caso aplicado.

Fátima Gabriela López López, Gabriela Cota Ayala y Pablo Agustín Chávez Cisneros

[C-0946] Mediación pedagógica como facilitador del aprendizaje: reflexión desde la formación inicial

Karla Paola Flores Lagos, Susana Martínez Martínez y Nayeli Jesús Soto López

[C-0873] Medición de longitudes, análisis de una situación didáctica

Pedro Bollás García y Rocío Castro Galván

[C-1156] Metodología alternativa para la aplicación del Aprendizaje: Servicio en la Educación Básica

Alexandro Escudero Nahón y Azucena Ochoa Cervantes

[C-1723] Modelación y aprendizaje lúdico en un curso de Cálculo para Ingeniería

Elvira Guadalupe Rincón Flores y Lorenza Illanes Díaz Rivera

[C-1096] Modelaje matemático en libros de texto: del ejercicio al problema de modelaje hay mucho trecho

Adriana Berenice Valencia Álvarez y Jaime Ricardo Valenzuela González

[C-1460] Modelización del cambio químico a partir del modelo científico escolar de arribo

Isabel Miguel López y Dulce María López Valentín

[C-0453] Modelo científico escolar de arribo como referente para el abordaje de fenómenos electrostáticos en educación secundaria

Sara Pereda García y Ángel Daniel López y Mota

[C-2545] Modelo Científico Escolar de Arribo como ruta teórico-metodológica para diseñar y validar secuencias didácticas: el caso de la nutrición humana

María Mercedes López Gordillo y Ángel Daniel López y Mota

[C-1230] Modelo de enseñanza de las matemáticas en 1� y 2� de primaria en el contexto urbano del Estado de Sonora

Blanca Julia Silva Ballesteros, Sergio Robles Villa y Silvia Lorena Cruz Rodríguez

[C-0564] Modelo de evaluación institucional para la educación superior, desarrollo de la capacidad de evaluación e implicaciones para la gestión institucional

Arlette del Rocío Navarro Ayala y Edgar Ricardo León Ramírez

[C-1220] Modelo para el desarrollo de habilidades científicas a través de un programa de enriquecimiento extracurricular

Alejandro Mijangos Rivera, Lilian del Valle Chauvet y Montserrat Williams Mejía

[C-1142] Modelos de representación de la mezcla de colores en profesores de una comunidad nahua ¿Hay influencia de las ideas de la comunidad sobre los colores en la construcción escolar?

Fernando Flores Camacho y Elena Calderón Canales

[C-2278] Morfología Flexiva Verbal en Textos Escritos Proveídos a Niños Lectores Debutantes Mexicanos

Ana Luisa Forzán De Lachica, Mónica Alvarado Castellanos y Martha Beatriz Soto Martínez

[C-1560] Niveles de ansiedad hacia el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en el aula universitaria

Lorena Paulina Velázquez Macias

[C-2115] Nuevo plan de estudios en la escuela primaria. Representaciones Sociales del profesorado

Claudia Celina Gaytán Diaz, Salvador Ruíz Lopez y Daniel Alarcon Nakamura

[C-2159] Opiniones de los docentes de educación primaria sobre la evaluación de los aprendizajes en el marco de la RIEB

Héctor Mario Armendáriz Ponce, Claudia Celina Gaytán Díaz y Francisco Javier Ortíz Mendoza

[C-1729] Organización de los contenidos para la enseñanza de la Biología en la educación primaria, plan 2009 - 2011

Vicente Paz Ruiz

[C-0781] Paradigmas de los profesores sobre resultados escolares

Perla Meléndez Grijalva y Pedro Barrera Valdivia

[C-0394] Percepción de docentes y estudiantes de posgrado sobre el proceso de escritura académica

Saraí Márquez Guzmán

[C-2151] Percepción de estrategias docentes y variables motivacionales en la búsqueda de ayuda académica en matemáticas

Sandra Castilleja Jiménez

[C-1075] Percepciones sobre el plan de estudios: Una mirada desde el estudiante

Raquel Martínez Ríos y Jaime Rodríguez Gómez

[C-2035] Perfiles conceptuales sobre epistemología, aprendizaje y uso de TIC que guían la práctica educativa de profesores universitarios de ciencias

María del Carmen Urzúa Hernández y Diana Patricia Rodríguez Pineda

[C-1962] Perspectiva docente de la evaluación

Ivonne Balderas Gutiérrez y Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez

[C-1618] Perspectivas docentes sobre educación física en primaria. Estudio de caso: escuela pública

Juan Manuel Rivera Sosa y Ana María de Guadalupe Arras Vota

[C-1500] Pertinencia de la formación y opiniones de egresados. El caso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM

Leticia Sánchez Lima y Marcela Gladys Solís Reynoso

[C-0140] Plan de Estudios 2012 de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo: una aproximación al análisis curricular

Leticia González Canedo

[C-1458] Planificación y revisión de una síntesis: un estudio con alumnos universitarios

Alejandra Serrano Antúnez y Margarita Carvajal Ciprés

[C-2340] Políticas curriculares y campos laborales en pedagogía

María del Refugio Plazola Díaz

[C-1282] Políticas públicas para la formación de recursos humanos de alto nivel

Sonia Reynaga Obregón y Diana Marlene Domínguez García

[C-3000] Ponencia Prácticas de gestión escolar y aprendizaje en escuelas en contextos vulnerables

Geronimo Mendoza Meraz, Irma Elena Vázquez Pérez y Juan Carlos Bautista Esparza Reyes

[C-2692] Práctica actual en los estudiantes universitarios: estudiar y trabajar al mismo tiempo

Mariana Moreno Preciado

[C-2423] Práctica profesional innovadora para la atención a grupos vulnerables: diseño de un modelo pedagógico

Gabriela de la Cruz Flores

[C-2265] Prácticas de lectura y escritura en alumnos de Educación Primaria en Iztapalapa: una perspectiva sociocultural

María Esther Tapia Álvarez

[C-0685] Prácticas docentes de evaluación en la producción de textos escritos: dos estudios de caso con profesores de secundaria

Paloma Prado Robledo y María Guadalupe Pérez Martínez

[C-1961] Prácticas educativas y pautas curriculares para trabajar la convivencia escolar en Educación Básica

Liliana Lira López

[C-1207] Prácticas lectoras de los jóvenes estudiantes. Literacidades desde la ruralidad

José Federico Benítez Jaramillo

[C-1975] Praxeologías matemáticas en la formación de profesores: Las técnicas de resolución entre la praxis y el logos

Maricela Soto Quiñones, Luis Manuel Aguayo Rendón y Claudia del Carmen Piña Robles

[C-1626] Prioridad: El desarrollo de las habilidades de la lecto-escritura

Rafael Ortiz Galvez, Mariana Najar Torres Najar Torres y Raquel Quintanilla Robles

[C-2822] Privilegio vs mérito: Alumnos resilientes e indolentes en México

Blanca Heredia Rubio y Marisol Vázquez Cuevas

[C-2007] Problemas actuales de la profesionalización del docente de literatura y el currículum. Caso: Licenciatura en Letras hispánicas de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa

Adriana María Hernández Sandoval

[C-1206] Problemas conceptuales en la comprensión de la ecuación de Bernoulli

Fernando Vega Calderón y Leticia Gallegos Cázares

[C-0445] Problematizar la construcción social del conocimiento: estrategia imprescindible para la gestión de la enseñanza de la historia

Xavier Rodríguez Ledesma

[C-2987] Propuesta de material didáctico para el tema de ácidos nucléicos abordado en bioquímica general

María Virgen García Rangel, Nancy Aide Herrera Fernández y Guadalupe Estela Zavala Pérez

[C-0817] Proyecto Cre-arte

Jenny Alonso Baños

[C-0771] Proyecto de intervención didáctica como propuesta para acortar la brecha entre el conocimiento disciplinar matemático real del sistema de numeración fraccionario y decimal y el modelo curricular vigente en sexto grado de primaria

Verónica Castro Cossio y Angélica Dueñas Cruz

[C-2315] Proyecto Integrador como una Innovación Curricular: Una percepción del alumnado

Héctor Enrique Escobar Olguín, Nahum Arrieta Ruíz y Rosa Elena Vielma Castillo

[C-2155] Proyectos Integradores: una formación integral de los estudiantes

Rosario de Fátima Suárez Améndola, Manuel Arturo Suárez Améndola y Ana Isabel González Martínez

[C-2900] Realidad y desafíos en las prácticas de innovación docente desde la perspectiva de profesores universitarios

Gabriela Croda Borges

[C-0412] Representaciones sobre la forma de la Tierra en niños de habla náhuatl de la Sierra Norte de Puebla, México

José Manuel Posada de la Concha, Leticia Gallegos Cázares y Reyna Elena Calderón Canales

[C-2596] Representaciones Sociales de los profesores en escuelas primarias multigrado sobre la Reforma Integral de Educación Básica

David Ballesteros Angeles

[C-2030] Representaciones y prácticas de los estudiantes sobre escritura académica: Diferencias entre distintas comunidades académicas

Gerardo Hernández Rojas

[C-2746] Retos y oportunidades de educación en el pensamiento inferencial estadístico

Blanca Rosa Ruíz Hernández y José Armando Albert Huerta

[C-1522] Saberes didácticos y disciplinares en el ámbito de lenguaje de los estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria

Martha Yolanda Ramírez Sandoval, Claudia Ivón Juárez Mendoza y Aneli Galván Cabral

[C-2514] Significados en movimiento de la educación por competencia: desde la experiencia vivida en estudiantes de bachilleratos en Chiapas

Luisa Aurora Hernández Jiménez

[C-0954] Sistemas de Interacción Comunicativa que Mantienen las Prácticas Educativas de Inclusión y Exclusión en una escuela primaria que cuenta con servicio USAER

Catalina del Rosario Barrios Navarro

[C-1077] Sobre formación profesional y empleo: nuevos contenidos del trabajo, formas de empleo y habilidades profesionales universitarias

Ángeles Valle Flores

[C-2215] Sociología del Desarrollo Comunitario: una experiencia de docencia innovadora en apoyo al desarrollo de competencias y el compromiso social

Lucia Coral Aguirre Muñoz, Sylvia Guadalupe Valdez Atondo y María Guadalupe Morales Jurado

[C-2528] Tareas con múltiples soluciones: un medio para promover el entendimiento matemático en primaria

Luisa Elida de la Cueva Hernández, Fernando Barrera Mora y Aarón Reyes Rodríguez

[C-2049] Tareas interactivas: Una propuesta de colaboración escuela-familia para favorecer el aprendizaje y la interacción entre adulto y niño/a

Perla Azucena Chan Duarte

[C-1229] Tensiones en la enseñanza inicial de la lectura y la escritura

María Guadalupe Velasco Giles y Fernando Villa Vázquez

[C-1704] Tiempo de Aprender. El uso y organización del tiempo en las escuelas primarias en México

Ana Elizabeth Razo Perez

[C-2721] Tipos de problemas y estrategias de solución en libros de texto de matemáticas de primer grado de secundaria

Apolo Castañeda Alonso y Rosa Isela González Polo

[C-2396] Transferencia de procesos matemáticos en la resolución de problemas de Física en nivel secundaria

Julio Cuevas Romo y Elianet Guillén Pérez

[C-0418] Transposición didáctica de prácticas letradas al currículum formal de la asignatura de español en la educación básica

Amanda Cano Ruíz

[C-1606] Una aproximación a la evaluación de la tutoría en una Escuela Secundaria del Distrito Federal

José Manuel Ibarra Cisneros y Rocío Nava Galindo

[C-1726] Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúbricas. Posibilidades, limitaciones y retos para su uso

Mónica García Hernández y María del Carmen Veleros Valverde

[C-0782] Una mirada al ejercicio de la profesión. Los egresados de la licenciatura en educación de la UAEM

Leonor González Villanueva

[C-0019] Uso de estrategias metacognitivas de lectura en primer y tercer grado Educación Media Superior y el desempeño en PISA 2009.

Roberto Solís González y David Castro Porcayo

[C-2197] Uso de mapas conceptuales para la identificación de modelos teóricos en la clase de ciencias. Una exploración inicial a partir de la enseñanza de la homeostasis en la enseñanza secundaria

Mario Quintanilla Gatica, Carol Joglar Favaro y Alma Adrianna Gómez Galindo

[C-1463] Validación del área de Ciencias sociales del Examen de Competencias Básicas producido por el Generador Automático de Exámenes (GenerEx)

María Fabiana Ferreyra y Yadira Pérez Garibay

[C-2757] Visión global de la App .mx y su relación con el programa de ciencias de primaria

Dulce María López Valentín y Diana Patricia Rodríguez Pineda