Temática general E. Procesos de formación y actores de la educación

[C-2846] ¿En México o en el extranjero? Análisis del proceso de toma de decisión de estudiantes mexicanos sobre el lugar para realizar su doctorado

Mónica López Ramírez

[C-0372] ¿En primera persona o impersonal? Qué sabemos acerca de los textos escritos en maestrías profesionalizantes

Adriana Piedad García Herrera

[C-0713] ¿Es equitativa la "nueva" política de admisión a estudios de Licenciatura en la UAM-A?

Roberto Leonardo Sánchez Medina

[C-0204] ¿Para qué ser maestro en los tiempos actuales? Experiencias y significados de la formación para la docencia

Roberto Leonardo Sánchez Medina

[C-1367] ¿Por qué abandoné la escuela? Estudio sobre jóvenes desertores de educación media superior en Baja California, México

Cecilia Osuna Lever y Karla María Díaz López

[C-0389] ¿Por qué quise ser directivo escolar? Análisis de los motivos expresados por directores de escuelas mexicanas de educación básica

Claudia Navarro Corona y Jihan Ruth García-Poyato Falcón

[C-2595] ¿Qué caracteriza el aprendizaje de la reflexión sobre la práctica docente en los estudiantes de la licenciatura en educación preescolar?

Cecilia Ortega Díaz y Antonio Hernández Pérez

[C-2441] ¿Qué preguntas realizan los docentes en una clase de ciencias? Análisis de éstas y propuesta de clasificación

Kira Padilla Martínez y Eduardo Adrián Lara Mendoza

[C-1173] ¿Qué significa participar en la escuela? Ideas de las y los estudiantes de un bachilerato público del Estado de Querétaro

Azucena de la Concepción Ochoa Cervantes y Laura Morales Lecona

[C-0602] ¿Qué tipo de saberes poseen los docentes? El caso de profesores-alumnos de un posgrado en educación

Ana Cecilia Valencia Aguirre

[C-1117] "Creencias, saberes y experiencia en la formación práctica de la futura educadora. El caso de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños"

Julio Rafael Ochoa Franco

[C-2262] "El examen que lo decidió todo". Narrativas de estudiantes de bachillerato sobre su elección de carrera vistas desde la teoría del posicionamiento

Mario Pérez Carrillo

[C-1527] "Problemas de enseñanza": una alternativa para la construcción del conocimiento especializado del profesor de matemáticas

Eugenio Lizarde Flores, Francisco Javier Hernández Gutiérrez y Selso Loera Serrano

[C-0793] "Un error convertido en acierto": El error en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una Lengua Extranjera

Yareni Annalie Domínguez Delgado y Patricia Ángeles Delgado

[C-2852] Acercamiento a la identidad de los docentes de educación primaria

Ricardo Fuentes Reza, Irma Mercedes Cano Medrano y Salvador Ruíz López

[C-2204] Acompañamiento de la formación práctica del futuro docente en la Escuela Normal

María Guadalupe Guzmán Villa, Marissa Peña Calva y María de Lourdes Ramírez Rodríguez

[C-1755] Acompañamiento Formativo: Una propuesta de formación para docentes, directivos, asesores de educación básica y superior en investigación educativa

Raúl Vargas Segura

[C-1029] Acompañamiento tutoral con observaciones de segundo orden investigación-intervención en la práctica docente

Katya Luna Chrzanowski y Guadalupe Samario Hernández

[C-2687] Actitud de los Profesores de Educación Primaria hacia las Adecuaciones Curriculares

Ligia Yesenia Euan Salas, Mario Alberto Baas Lara y Carlos Mario Cachón Medina

[C-1033] Actitud, Uso y Dominio de las TIC en docentes de bachilleratos universitarios

Joanna Koral Chávez López, Blanca de la Luz Fernández Heredia y David Ulises Llamas Abarca

[C-2537] Acuerdos y desacuerdos con las acciones del Programa Institucional de Tutoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

Miguel Ángel Araiza Lozano y Carmen Beatriz Audelo López

[C-1538] Algunos factores que percibe el alumno de su aprendizaje en el salón de clases

Patricia Acevedo Nava, Ilhuilcamina Trinidad Servín Rivas y Bertha Palomino Villavicencio

[C-1633] Ambientes de aprendizaje para la inclusión de alumnos de Segundo grado en el trabajo colaborativo

Adriana Elizabeth Limon Flores

[C-0647] Análisis comparativo de la formación en educación secundaria. Los casos de Brasil, Colombia y Costa Rica

Patricia Ducoing Watty, Laura Rodríguez Del Castillo y Ileana Rojas Moreno

[C-1801] Análisis de la formación de investigadores y el vínculo con el compromiso y la responsabilidad social, en los Institutos de Investigación de la UNAM

Judith Pérez Castro y Martha Elizabeth Campos Huerta

[C-0893] Análisis de la interacción en estudiantes de Ingeniería Mecatrónica para identificar el desarrollo de competencias resilientes

Lilia Benítez Corona, Reyna del Carmen Martínez Rodríguez y Emma Leticia Canales Rodríguez

[C-2538] Análisis de la práctica docente en áreas de la salud a través del M-DECA

Rosa María Breach Velducea, Gina Isabel Zesati Pereyra y Isabel Guzmán Ibarra

[C-1567] Análisis de la Práctica: Lógica de Significación y Niveles de Intersubjetividad

Maricela Sanchez Trujillo y María Martha Hernández

[C-2914] Análisis de la propia Práctica Docente y Construcción Identitaria en la Licenciatura en Educación Secundaria. Diálogo entre estudiantes y docentes

Cristina Ma Elizabeth Torres Camacho y Armida Liliana Patrón Reyes

[C-2677] Análisis de las Teorías implícitas como diagnóstico para los procesos de formación de profesores de Bachillerato

María Guadalupe Soto Molina, Blanca de la Luz Fernández Heredia y José Luis Tapia Huerta

[C-0841] Análisis de los factores de permanencia del personal académico extranjero de las áreas social y humanidades de una universidad pública del sureste mexicano

Alonso Enrique Velarde Solís, Alondra Yazmín González Franco y José Israel Méndez Ojeda

[C-0786] Análisis de los procesos de trasmisión de un proyecto educativo: El Curso de Formación Docente en Ciencias Básicas de Psicología Iztacala

Gustavo Parra Ramírez, Hortensia Hickman Rodríguez y Monique Landesmann Segall

[C-1818] Análisis de una asesoria a las prácticas docentes de alfabetización inicial

Edgardo Domitilo Gerardo Morales

[C-1214] Índice de vulnerabilidad escolar de estudiantes de escuelas preparatorias

Hermila Loya Chávez y Brenilda Carrillo Flores

[C-1380] Aplicación de una metodología de heteroevaluación de la práctica docente en escuelas normales de educación primaria de Sonora

Gissel Bueno Castro, Adolfo Álvarez Quintero y Claudia Karina Rodríguez Carvajal

[C-1488] Aportes de la autoevaluación a la autorregulación del aprendizaje en las licenciaturas que laboran con el Plan de Estudios 2012, en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Virginia Aguilar Davis, Karla Yadira Núñez Balderas y Leticia Reyes Hernández

[C-1808] Aprender con los demás, una experiencia de investigación: acción con docentes de Educación Preescolar

Rosa Angélica Rodríguez Arias y Romelia Hinojosa Luján

[C-2137] Aprendiendo a ser director

Efrén Martínez Cruz

[C-0595] Aprendiendo a ser psicólogo. El aula universitaria como espacio de co-construcción de identidades, aprendizajes y reflexiones

Leticia Nayeli Ramírez Ramírez y Claudia Lucy Saucedo Ramos

[C-2161] Aprendizaje de habilidades sociales por medio del uso integrado de sketch y la red social Facebook

Carolina Serrano Estrada y John Mosquera Cano

[C-0729] Aprendizajes derivados del seguimiento a los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica. Ciclo escolar 2013-2014

Esteban García Hernández y Miryam Edith Jáquez Villalobos

[C-2639] Aprendizajes para la vida en el bachillerato desde la perspectiva de estudiantes de último semestre en la ciudad de Aguascalientes

Laura Milan Espinosa

[C-1617] Aproximación a la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología en la Formación Continua de Docentes de Ciencias (Bogotá y Colombia)

Andrés Julián Carreño Díaz

[C-1339] Aproximación a las nociones de educación no formal en las investigaciones educativas mexicanas de la década 2002-2011

Noelia Anahí Sarabia Sáenz y Federico Zayas Pérez

[C-1471] Área de Formación de Elección Libre: una perspectiva de análisis en la Universidad Veracruzana

María Elena Pensado Fernández, Yolanda Ramírez Vázquez y Milagros Cano Flores

[C-2960] Aula invertida como estrategia en formación de competencias para la enseñanza de las ciencias

Antonio Fernández Crispín, María Estela Ruíz Primo y José Praxedis Amaro Olivera

[C-1804] Autoconcepto académico positivo en alumnos de licenciatura y su relación con cinco variables académicas

José Germán Lozano Reyes y Arturo Barraza Macías

[C-0899] Autoeficacia Académica y Estrés en Educación Superior

Luis Fernando Hernández Jacquez

[C-2461] Autoestima y rendimiento académico en la evaluación por competencias

Ligia Malania Chávez López, Fernando Becerril Morales y Alberto Guadarrama Herrera

[C-0461] Brecha digital: algunos indicadores en estudiantes de la Universidad de Sonora

Ma. Guadalupe González Lizárraga, Esther Hugues Santa Cruz y Laura Elena Urquidi Treviño

[C-0050] Características afectivas y socioculturales de las familias de los jóvenes de bachillerato y su relación con la elección vocacional

Eder Iván Pérez Zárate

[C-2248] Características del buen profesor en ambientes virtuales desde la perspectiva de los estudiantes

Mirsha Alicia Sotelo Castillo, Javier José Vales García y Ramona Imelda García López

[C-2412] Caracterización del conocimiento matemático de los profesores en formación para enseñar el significado de razón

Ana María Reyes Camacho y Leticia Sosa Guerrero

[C-1444] Certeza Vocacional y Conductas Parentales Percibidas Relacionadas con la Profesión en Estudiantes de Bachillerato

María de los Ángeles Fuentes Vega y Daniel González Lomelí

[C-0096] Como fomentar la escritura creativa en la educación secundaria, a través de la minificción

Armando Balcázar Orozco, Luis Pichel Teijeiro y Jorge Ramírez Condado

[C-2045] Comparación de Rasgos de Personalidad en Estudiantes de Educación Básica de la Zona Urbana y Rural

Ana Dolores Tánori Bernal, Mercedes Idania López Valenzuela y Victor Alexander Quintana López

[C-0171] Competencia Moral Entre Estudiantes de Primer y Octavo Semestre de la Facultad de Medicina UACH

Samuel Bencomo Loeppky, Jorge Arturo García Rizk y Roberto Ignacio Contreras García

[C-0071] Competencias asociadas al significado de buen profesor por estudiantes que inician y terminan su formación en pregrado

Hortensia Hikcman Rodríguez, Martha Elba Alarcón Armendáriz y Fernanda Martínez Arzate

[C-2252] Competencias docentes universitarias: una materia pendiente

Olga Lidia Murillo García y Patricia Paez Manjarrez

[C-1495] Componentes de la Vulnerabilidad Escolar según el modelo IFCI

José Antonio Ávila Quevedo, Susana Rodríguez Méndez y Ana Guadalupe Romero Marrufo

[C-0742] Comunidades de Aprendizaje: una metodología innovadora para la formación inicial de docentes de Educación Básica

Jihan Ruth García-Poyato Falcón, Karla Guadalupe Valenzuela Vega y Sharon Stephanie Solís del Moral

[C-0779] Concepciones de docentes en formación de educación primaria sobre modelación matemática

Samantha Analuz Quiroz Rivera y Ruth Rodríguez Gallegos

[C-0867] Concepciones de estudiantes normalistas de Formación Cívica y Ética

Víctor Manuel Ponce Grima, Edgar Casillas Rodríguez y María Guadalupe Cardiel Chaidez

[C-1399] Concepciones sobre la argumentación y el ensayo escolar en alumnos de bachillerato

Ma. Alejandra Gasca Fernández

[C-2027] Conceptualizaciones implícitas de enseñanza-aprendizaje en profesores de educación básica: de las teorías a los perfiles

Elda Friné Cossío Gutiérrez y Gerardo Hernández Rojas

[C-0498] Condiciones de inserción docente: el caso de los egresados de la Licenciatura en Educación

Wendy Alejandra Cordero Calderón

[C-0281] Consideraciones para el análisis de la constitución de los procesos de formación

José Antonio Ávila Quevedo y Jorge Abelardo Cortés Montalvo

[C-1933] Construyendo nuevos sentidos y significados para la formación en posgrado

Charles Keck y Antonio Saldívar Moreno

[C-2319] Contenido dificil. La opinion del alumno

Norma Yolanda Ulloa Lugo, Maria de los Angeles Cano Calderon y Marcela Sofia Jimenez Martinez

[C-3005] Contextos Culturales en la Formación de Educadores en Colombia

Flor Adelia Torres Hernández y Josefina Quintero Corzo

[C-1196] De la disciplina a la interdisciplina en la formación de docentes en artes para la escuela básica: el diseño y la planeación de una propuesta

Alma Dea Cerdá Michel y Alejandra Ferreiro Pérez

[C-0907] De la evaluación de la satisfacción del estudiante a la evaluación basada en competencias del desempeño docente

Florina Gatica Lara, Adrián Alejandro Martínez González y Fernando Flores Hernández

[C-0160] Declive de la profesión docente como una institución y malestar. Caso de la profesora María

Acacia Toriz Pérez

[C-2415] Definición de un perfil de personalidad de los aspirantes a posgrado del Tecnológico Nacional de México (TecNM)

Verónica Sotelo Boyás

[C-2369] Demostración de la Competencia Genérica 7 alineada a la categoría 4 Aprende de forma autónoma, que presentan estudiantes de Bachillerato

Edgar Gómez Bonilla, María Yanet Gómez Bonilla y Héctor Alberto Martínez Jiménez

[C-2655] Desarrollo adolescente y cambios en su percepción del Funcionamiento familiar

Damaris Díaz Barajas y Marisol Morales Rodríguez

[C-0642] Desarrollo de comeptencias en el liderazgo escolar: experiencias y expectativas de los docentes

Francisco Nájera Ruiz, Roberto Murillo Pantoja y Juan Manuel Espinosa Honorato

[C-1705] Desarrollo de competencias docentes en la formación de profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM

Cristiana Elizabeth Cabrera Aguilar y Judith Pérez Castro

[C-2269] Desarrollo de un cuestionario de apreciación estudiantil de la competencia de supervisión clínica en medicina

Rubén Abdel Villavicencio Martínez

[C-0139] Desarrollo profesional docente y liderazgo escolar en las escuelas de educación básica del Estado de Colima

Lorena Yadira Alemán De la Garza, Josemaría Elizondo García y Marcela Georgina Gómez Zermeño

[C-2517] Desgaste Ocupacional en docentes de Educación Preescolar, Primaria y Especial de la Ciudad de Chihuahua.

Anabell Sosa Fierro , Rosalva Flores Zubia y Salvador Castañeda Escobar

[C-1826] Desinterés por conocer:un acercamiento a una problemática dentro del aula

María de la Concepción Acela Hernández Díaz

[C-1386] Diagnóstico de agencia personal y empoderamiento de los estudiantes de la FES Zaragoza UNAM

Yolanda Lucina Gómez Gutiérrez, Silvia Mercado Marán y Azucena Ojeda Sánchez

[C-1112] Diagnóstico de las competencias profesionales en la formación inicial del profesorado

Edgar Oliver Cardoso Espinosa, Romelia Flores Chávez y Daniel Alvarado Gómez

[C-0486] Diagnóstico de los espacios de práctica para el desarrollo del modelo educativo de la Universidad Tecnológica de Chihuahua

Cristina Barba Martínez, Susana Ivonne Bueno Carlos y Manuel Antonio Hernández Carmona

[C-0192] Diagnóstico sobre la evaluación de la competencia clínico-quirúrgica en la Especialización en Cirugía General

Carlos Roberto Cervantes Sánchez, Haydee Parra Acosta y Renzo Eduardo Herrera Mendoza

[C-2041] Diálogo, docencia y crítica

Raquel Glazman Nowalski

[C-2025] Discriminación y Rechazo a los jóvenes que no aprueban el examen de ingreso o desertan de la educación media y superior

Ramón Ismael Alvarado Vázquez

[C-1706] Diseño de ambientes de aprendizaje desde la formación inicial de docentes

Mireya Rubio Moreno, Gloria Castro López y Griselda Samayoa López

[C-2511] Diseño de un B-Learning para el desarrollo profesional de los docentes en la escuela secundaria como apoyo a los procesos de generalización

Juan Luis Luna Díaz y Cristianne Butto Zarzar

[C-2440] Diseño de una actividad didáctica basada en la ecuación diferencial como modelo para un curso de teoría de control

Patricia Lizette Guzmán López, Olda Nadinne Covián Chávez y Avenilde Romo Vázquez

[C-2548] Distribución de capital y división del trabajo en el campo universitario: desigualdad institucionalizada entre los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México

Yuri Jiménez Nájera

[C-2934] Docencia estratégica para la promoción de competencias para el aprendizaje autónomo en estudiantes de bachillerato

María del Carmen Ramírez Dorantes y Hugo Gabriel Pacheco Vázquez

[C-2416] Docentes de escuelas con alumnos que obtuvieron alto y bajo rendimiento en ENLACE-MS durante 2008-2013

Adriana Marín Martínez, Miguel Herrera Ortiz y César Chávez Álvarez

[C-1356] Educación física: un acercamiento teórico de las Representaciones construidas por estudiantes de Licenciatura en Educación Primaria

Ricardo Cervantes Rubio y Sofía Robles Álvarez

[C-1815] Educación sonora en México: una evaluación rumbo a nuevos horizontes curriculares

Daniel Hidalgo Valdés

[C-1048] Efecto del tamaño de la institución en la persistencia de estudiantes universitarios

Laura Elena Urquidi Treviño, Paola Pérez Benavides y Ma. Guadalupe González Lizárraga

[C-1218] Efectos de la movilidad internacional en académicos: Un estudio cualitativo

Daniela García González y María del Rosario Hernández Castañeda

[C-0634] Efectos y desafíos de las políticas productivistas y de competitividad en el trabajo académico y en la formación de posgrado de dos grupos de investigación uno en México y otro en Brasil

Carlos Topete Barrera, Ana María Winfield Reyes y Eduardo Bustos Farías

[C-0804] El aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación superior

María Celia Quintana Terés

[C-2373] El Asesoramiento Psicopedagógico para Favorecer la Participación Espontánea de los Padres en Educación Inicial en un CAM

Ana Laura Prieto Martínez, Silvia Silvina Hernández Trujillo y Héctor Hugo Garrido Medina

[C-1455] El bachillerato a distancia de la UANL desde la perspectiva de sus egresados

Rosario Lucero Cavazos Salazar

[C-0524] El camino de la disidencia: Cultura y formación política de estudiantes activistas universitarios

Elí Orlando Lozano González

[C-1021] El carácter de la formación pedagógica y la estructura del aprendizaje

Sonia Comboni Salinas y José Manuel Juárez Núñez

[C-0269] El conocimiento especializado de los profesores de matemáticas en la educación primaria. Predictores principales desde el MTSK en la formación docente inicial

Francisco Javier Hernández Gutiérrez, Eugenio Lizarde Flores y José Luis Zúñiga Zumarán

[C-2050] El consumo y el ahorro. Pretexto para abordar los contenidos escolares y fomentar el pensamiento socioeconómico

Rosalía De la Vega Guzmán y Jessica Isabel Rangel Morales

[C-1465] El Docente abandonado

Juan Manuel Caballero Arriaga

[C-1805] El estrés laboral docente generado por la atención de alumnos con generado por la atención de alumnos con necesidades educativas especiales

Arturo Barraza Macías y Teresita de Jesús Cárdenas Aguilar

[C-2884] El estudio de las escuelas multigrado, en la formación inicial de futuros maestros rurales

María Magdalena Morales Rodríguez

[C-0387] El habitus investigativo en estudiantes normalistas

Jasarmavet Echegaray Bernabé

[C-1023] El investigador académico y la divulgación científica en medios de comunicación escritos

Aixchel Cordero Hidalgo y Javier Tarango Ortiz

[C-0709] El juego como estrategia didáctica en la práctica docente en estudiantes de nivel básico

Rita Virginia Ramos Castro, Marisol de Jesús Mancilla Gallardo y Elisa Gutiérrez Gordillo

[C-1995] El libro de texto gratuito en la representación colectiva del docente de enseñanza básica

Magda García Quintanilla, Lizette Berenice González Martínez y Ana Irene Cuevas Gutiérrez

[C-1536] El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas y su relación con el programa de inglés en la ByCENJ.

Areli Norma Tapia Ramírez

[C-1707] El movimiento estudiantil de 1968 y la disputa política por el sentido de la universidad

Leonor González Villanueva

[C-1561] El perfil de los estudiantes de educación a distancia en México: una visión desde la experiencia en la licenciatura en psicología a distancia de la UNAM

Ofelia Contreras Gutiérrez y Gabriela Méndez Flores

[C-2734] El perfil del tutor universitario desde la práctica. El caso de la Universidad Iberoamericana Puebla

Luz del Carmen Montes Pacheco, Laura Yolanda Rodríguez Matamoros y Marina Elizabeth López Millán

[C-1389] El Portafolio Docente: una percepción de los alumnos del cuarto semestre de la licenciatura en educación primaria en una normal pública

Hebert Eduardo García Peña, Rusbelina González Padilla y Francisco Valdemar Ramos Peña

[C-1738] El prestigio de los docentes de dos escuelas primarias. Una construcción socio-histórica

Lorena Aguirre Rodríguez

[C-1338] El proceso de ingreso al sistema educativo según docentes considerados no idóneos: Entre desigualdades, dudas y búsqueda de calidad

Martín Muñoz Mancilla, Emanuel Rodríguez Rodríguez y Mario Castillo Sosa

[C-2258] El proceso formativo y de acceso al cargo, de los directores de ISFD en la Argentina: Primeros aportes desde una investigación en el Conurbano Bonaerense

Ariel Roberto Canabal Zapata, Lorena Barbosa Biacchi y Gabriela Hernández Sanchez

[C-1747] El proceso identitario y las TIC como factor de exclusión en la Licenciatura en Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 097 DF-Sur

Ana Magdalena Solís Calvo, Juan Manuel Sánchez Sánchez y Julio César Lira González

[C-2945] El proceso tutorial en posgrado

Cintia Ortiz Blanco, Reyna María Montero Vidales y Zuleyka Lunagómez Rivera

[C-2638] El Programa de Alfabetización en Argentina 2004-2007: una experiencia de intervención educativa entre el estado y las organizaciones sociales

Maria Cristina Tucci Sosa

[C-2102] El promotor de educación artística: figura central de la educación artística en el Estado de México

Margarita Vera Tovar

[C-1309] El puente simbólico de la discriminación que une a la exclusión por el rechazo a los jóvenes no aceptados en la educación media y superior.

Ramón Ismael Alvarado Vázquez

[C-0169] El recuerdo: sus vínculos con el arte, la estética y la práctica docente

María del Rosario Castañeda Reyes

[C-0657] El resquebrajamiento. La Reforma Integral de la Educación Básica Vs Formación docente

Martha Segura Jiménez

[C-1873] El rezago y la deserción en alumnos universitarios. La generación 2010 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Liliana García Cruz

[C-1345] El saber de experiencia en la formación de tutores para docentes de nuevo ingreso

Yolanda López Contreras, José Javier Martínez Ramos y Victor Manuel León Rodríguez

[C-1863] El Servicio Profesional Docente: Del dicho al hecho

Lucila Parga Romero y Raúl Rámirez Castillo

[C-2891] El significado de formación continua, que tienen los profesores de educación primaria

Sergio Hugo Hernández Belmonte

[C-0797] El sistema educativo chileno y su articulación con el Movimiento Estudiantil Secundario. Una aproximación

Elia Isabel Gutiérrez Martínez

[C-2195] El trabajo colegiado en las academias de docentes de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores

Joaquina Edith González Vargas, María Eugenia Ofelia Arzate Ortiz y Nancy Socorro Martínez Sánchez

[C-1452] El trabajo colegiado: suma de individualidades o construcción de identidades

Graciela Romero García

[C-2281] El trabajo docente y las condiciones laborales en la educación primaria

Daniel Alarcon Nakamura, Ricardo Fuentes Reza y Marta Manuela López Cruz

[C-0113] El uso del vídeo como herramienta en la investigación educativa

Pedro Sánchez Escobedo y Alejandra Ramirez Gallardo

[C-1632] Entre las prácticas educativas y tensiones del docente penitenciario del Estado de México

Rocio Camacho Rojas

[C-0443] Esquemas de valoración en los procesos de formación docente

Mayela Eugenia Villalpando Aguilar

[C-0093] Esta ponencia presenta los resultados de una investigación etnográfica sobre el trabajo individual y colectivo de los maestros de educación primaria y la construcción de márgenes de acción en dicho entramado. El análisis de la realidad escolar y de

Alberto Nava Gatica

[C-2929] Estilos de aprendizaje en alumnos de educación primaria

Manuel de Jesús Mejía Carrillo y Adla Jaik Dipp

[C-1352] Estrategias de aprendizaje que emplean los estudiantes de enfermería para desarrollar un pensamiento reflexivo y crítico

Beatriz Elizabeth Martínez Talavera, Lucila Cárdenas Becerril y Beatriz Arana Gómez

[C-2781] Estrategias de enseñanza y valores educativos de las artes plásticas en la escuela

Victoria Eugenia Morton Gómez y Sofía García Romo

[C-0364] Estrategias didácticas para docentes de primaria que atienden alumnos con aptitudes sobresalientes

Rosa María Martínez Muñoz

[C-1062] Estrategias para la formación de aprendices autorregulados en educación superior

Ivet García Montero y Andrés Andreu Vázquez

[C-0605] Estudiantes de último semestre de bachillerato:su expectativa de transición y experiencia en este proceso

Alma Elena Figueroa Rubalcava, Laura Elena Padilla González y Cintya Guzmán Ramírez

[C-0206] Estudiantes que co-regulan su aprendizaje

Irlanda Olave Moreno, Ana Cecilia Villarreal Ballesteros y Frank Eli Malgesini Burke

[C-2132] Estudiantes y sexualidades: transformación y sincretismo en el espacio universitario

Mario Guillermo González Rubí, María de Jesús Solís Solís y Leticia García Solano

[C-2449] Evaluación de indicadores sociodemográficos y académicos de estudiantes de nivel propedéutico de la Universidad Autónoma Chapingo

María Joaquina Sánchez Carrasco, Antonia González Ugalde y José Guadalupe Monroy

[C-2850] Evaluación de la acción tutorial. A partir del construccionismo social.

Yolanda Lucina Gómez Gutiérrez, Juan José Saldaña Castillo y María Virginia González De la Fuente

[C-0324] Evaluación de un modelo de intervención para la Educación Integral de la Sexualidad en Secundaria

María Dolores Portillo Díaz y Marlene Ferreiro Hernández

[C-1624] Evaluación del Desempeño Profesional Docente e Inserción Laboral de los Egresados de Educación Secundaria con especialidad en Lengua Extranjera (Inglés): El caso de la Escuela Normal No. 4 de Nezahualcóyotl

María Leonor Mandujano Rodríguez, María de Lourdes Argüello Falcón y Vicente Gutiérrez Tavira

[C-2843] Evaluación y certificación de competencias docentes en la educación media superior de México

Edgar Oswaldo González Bello

[C-2088] Expectativas de autoeficacia en docentes de educación preescolar respecto al óptimo diseño de la planeación didáctica

Laura Herrera Castañeda, Nancy Lizzet Esparza Espinoza y Lourdes Josefina Pope Cortéz

[C-1942] Experiencia formativa de cinco investigadores educativos significativos

José Guadalupe Sánchez Aviña

[C-1557] Experiencias de formación y su impacto en el desempeño de la profesión docente de un grupo de profesoras egresadas de la UPN 097

María de Lourdes Salazar Silva y María de Lourdes Sánchez Velázquez

[C-0076] Exploración y notas para profundizar en el estudio de las trayectorias académicas de las universitarias con hijos

Dinorah Miller Flores y Vanessa Arvizu Reynaga

[C-1598] Factores Asociados a la Reprobación en las Ciencias Básicas Aplicadas en la Carrera de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur

Lina Guadalupe Morales Castillo, Iza Iveth Ronquillo Ornelas y Verónica Gallegos Orozco

[C-2920] Factores de deserción escolar en el nivel medio superior: el caso de la generación 2013-2016 del Telebachillerato Rafael Lucio, Veracruz

Raquel de Jesús Vélez Castillo y María de Lourdes Villarruel López

[C-1056] Factores de influencia del perfil personal, profesional y laboral de los directivos en la gestión educativa de las Escuelas Secundarias Generales del Estado de Tlaxcala

Ana Bertha Luna Miranda

[C-1542] Factores que influyen en la elección de la profesión docente e ingreso a la carrera

Adrián Israel Yáñez Quijada, Francisca Leticia Medina Figueroa y Lorena Patricia Gerardo Muñoz

[C-1508] Factores socioculturales que intervienen en el aprendizaje

Evelyn Salazar Guerrero, Miguel Eduardo González Cárdenas y María Sara Valentina Sánchez Salinas

[C-1686] Factores y actores que influyen en la elección de los polos de formación de los científicos mexicanos: el caso de los biotecnologos

Estela Maldonado Pérez

[C-2563] Filosofía para Niños: la comunidad de indagación, una relación de mediación

Laura Álvarez Manilla de la Peña y Yolanda García Pavón

[C-0836] Formación de docentes universitarios en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Yeny Jiménez Izquierdo, Juan Antonio Hernández Hernández y Greta de los Ángeles Serrano Pulido

[C-2061] Formación de estudiantes universitarios. Una exploración de sus percepciones referentes al contexto familiar y emocional

Luis Arturo Guerrero Azpeitia y Armando Ulises Cerón Martínez

[C-2466] Formación de la Identidad Profesional en los Universitarios: el caso de los publicistas

María del Carmen Williams Pellico

[C-0731] Formación de sentidos y significados sobre la educación superior en la familia

Silvia Aurora Estrada González y Federico Zayas Pérez

[C-1559] Formación inicial de Licenciados en Educación Primaria, Plan 2012: Reflexionar la Práctica Docente

Grissel Mendívil Zavala, María Laura Salazar Salomón y María del Rosario Millán Reátiga

[C-2768] Formación inicial: El docente de nivel primaria con y sin perfil pedagógico

Renzo Eduardo Herrera Mendoza, María Araceli Gutiérrez Reyes y Héctor Mario Armendáriz Ponce

[C-1943] Formación para la investigación, hacia una estrategia de construcción del perfil de ingreso de aspirantes a la maestría en investigación educativa

Rafael Lucero Ortiz

[C-1727] Formación por competencias con Estancias y Estadías académicas en la industria

Ma. Cristina Sánchez Sánchez, Ariana Cano Corona y Sadi Flores Farías

[C-0353] Formación y aprendizajes de mujeres activistas en movimientos estudiantiles de México

Mónica García Contreras

[C-1420] Formar para las reformas o conocer a las practicantes

María de Jesús de la Riva Lara

[C-2076] Genealogia del Doctorado de Fisíca aplicada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Maria Alejandra Del Carmen Dardón, Rollin Kent Serna y Guadalupe Morales Mejia

[C-1653] Habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de nuevo ingreso en la Carrera de Cirujano Dentista

Carmen Lilia Sánchez González y Willebaldo Moreno Méndez

[C-0383] Habilitación de los padres de familia para el desarrollo de competencias comunicativas de niños y adolescentes con discapacidad auditiva

Ma del Pilar Rivero Tovar

[C-2082] Habitabilidad de la infraestructura educativa privada, vivenciada por universitarios de arquitectura

José Luis Álvarez Maya

[C-0983] Hacer carrera en otra parte. De cuando la formación y el trabajo docente se han desestimado

María de la Luz Jiménez Lozano

[C-1090] Hacia un modelo de autorregulación docente en Educación Superior

Virginia Aguilar Davis

[C-2622] Identidad docente y formación profesional: Desde la narrativa de las estudiantes

Anette Julieta Frías Zapata, Amelia Reyes Seáñez y Verónica Valenzuela Muñíz

[C-1555] Identidades y trayectorias profesionales: un estudio sobre los procesos socio-discursivos que organizan las experiencias de los docentes del Subsistema de Educación Básica de Tlaxcala

Rosa Isela García Herrera, Rogelio Mendoza Molina y Elizabeth Sosa Coca

[C-0761] Identificación de necesidades formativas de docentes de secundaria en el uso didáctico de tecnología digital para la enseñanza de las matemáticas

Zeidy Margarita Barraza García, Maricela Armenta Castro y Martha Cristina Villalba Gutiérrez

[C-2936] Inscripciones, visión profesional y acciones instruidas en el aula: Uso de una herramienta clínica cuando se siguen instrucciones en un ejercicio de entrenamiento de terapeutas

Jorge Alberto Moreno Ruiz

[C-0267] Intereses y competencias para iniciar la formación docente desde la mirada de los estudiantes. Licenciatura en Educación Primaria. Generación 2014-2015

Mirna Hernández González y Tania Pamela Landa Hernández

[C-0661] Investigación de calidad: representación social de excelencia académica de los actores del posgrado

Olivia Mireles Vargas

[C-2962] Investigar la experiencia: lo metodológico en la recuperación del saber pedagógico

Isabel Guzmán Ibarra, Rigoberto Marín Uribe y Alicia Inciarte González

[C-2549] La actualización y capacitación docente a partir de las prácticas de tutoría grupal del profesorado de educación básica

Maritza Alvarado Nando y Jose Manuel Jimenez Bolon

[C-0966] La asesoría a las escuelas de Educación Básica en México

Lilia Antonio Pérez

[C-2065] La autoevaluación de competencias docentes en instituciones formadoras y actualizadoras de docentes: un punto de partida para la autorreflexión y la formación permanente

Ana María González Ortiz y David Manuel Arzola Franco

[C-2731] La autoevaluación del tutor de estudiantes de secundaria con problemas de aprendizaje: La construcción de un cuestionario

Daniela Cocolotl González

[C-1478] La competencia de la expresión escrita en docentes de educación media superior

José Jesús Alvarado Cabral, José Everardo Ramírez Puentes y Arturo Guzmán Arredondo

[C-0720] La configuración del ser docente en la práctica docente. Formación inicial del profesorado

Luis Jesús Larreta Mendía

[C-1071] La construcción autobiográfica y narrativa de la experiencia docente

Manuel Martínez Delgado, Marcelina Rodríguez Robles y José González Monteagudo

[C-2431] La construcción de la identidad docente

Tiburcio López Macias

[C-0392] La construcción del pensamiento científico y los sistemas de creencias de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas: análisis descriptivo, comparativo y correlacional entre estudiantes adolescentes de Colombia y México

Claudia Zubieta Ramírez, Natalia Valencia Acosta y Aurora Palos Morineau

[C-2982] La cultura y las prácticas inclusivas, una mirada desde los estudiantes universitarios

Gabriela Croda Borges

[C-1972] La didáctica de las matemáticas en la formación de profesores. Un estado de la cuestión hacia la teoría antropológica de lo didáctico

Maricela Soto Quiñones, Martha Yolanda Ramírez Sandoval y Claudia del Carmen Piña Robles

[C-0810] La divulgación de la investigación en la Universidad de Colima

Norma Villalobos Llamas

[C-1899] La documentación narrativa de experiencias y saberes pedagógicos en las asignaturas de Investigación Educativa. Bases para la conformación de una red de trabajo docente universitario en dialogo

Gabriela Sánchez Hernández, Ariel Roberto Canabal Zapata y Valeria Verónica Gualpa

[C-1781] La educación artística en preescolar y su relación con la formación docente

Víctor Raúl Vázquez Chagoyán

[C-1251] La Educación desde la epistemología de la complejidad. La conformación de la antropoética

Emilio Aguilar Rodríguez, Víctor Manuel Alvarado Hernández y Martín Manjarrez Betancourt

[C-1625] La educación preescolar hoy, un reto para atender las realidades de la infancia y sus docentes

Rosa María Cruz Guzmán y Lizbeth Victoria Fernández Garín

[C-0654] La educación superior como significante en el trayecto de vida de los jóvenes que ingresan a la universidad

Marco Vinicio Herrera Castañeda

[C-2028] La ejecución de exámenes a libro abierto, aplicados a estudiantes universitarios, ¿promueve el desarrollo del pensamiento crítico?

Pierangeli Kay to Py Montiel Boehringer, Brenda Imelda Boroel Cervantes y Vicente Arámburo Vizcarra

[C-2254] La elección de carrera y las expectativas de los estudiantes en las disciplinas de Lengua y Literatura Hispánicas y Pedagogía en la Universidad Veracruzana

Mitzi Amairani Hernández Hernández y Josué Francisco Ramírez Suárez

[C-0023] La enseñanza de la danza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (ca. 1946-1976)

Roxana Guadalupe Ramos Villalobos

[C-0670] La evaluación constructivista ante los retos de la formación por competencias, la equidad y la integración educativa

Marcelino González Maitland, Valarie Getzie Williamson Cuthbert y Guadalupe Félix Valdez

[C-0278] La expectativa de transición a la educación superior entre los estudiantes de último grado de bachillerato

Laura Elena Padilla González, Alma Elena Figueroa Rubalcava y Adán Moisés García Medina

[C-1842] La formación de competencias digitales en estudiantes de la Universidad de Sonora: principales causas de abandono y reprobación

Adolfo Castillo Navarro, Mariel Michessedett Montes y Edgar Oswaldo González Bello

[C-2034] La Formación de Docentes en Educación Preescolar. Entre la experiencia profesional y la formación inicial

Rufo Estrada Solís, Rubén González Mora y Sergei Konstantinovich Fokin

[C-0175] La formación de docentes reflexivos desde una perspectiva sistémica de segundo orden

Claudia Muñoz Iñiguez

[C-0369] La formación de formadores en el estado de Jalisco: encuentro y desencuentro entre el formador y los formandos

Miguel Ángel Pérez Reynoso

[C-0268] La formación de los evaluadores educativos

Tiburcio Moreno Olivos

[C-2453] La formación del docente en educación especial: una encrucijada entre los saberes adquiridos y la configuración de un nuevo habitus

Carmela Raquel Güemes García, Euseio Olvera Reyes y María Esther Basurto López

[C-0265] La formación en educación del médico y el desarrollo de sus competencias docentes

María Elena Martinez Tapia

[C-2904] La Formación Profesional del Psicólogo en el Estado de Veracruz

Alicia de los Ángeles Colina Escalante

[C-2362] La identidad como problema y la identidad como tarea en el magisterio indígena bilingüe

Ana María Gómez Serna

[C-1385] La identidad docente del profesor universitario: los cambios en el proceso de su construcción

María Luisa Madueño Serrano, Lorena Márquez Ibarra y Agustín Manig Valenzuela

[C-1532] La identidad institucional y los formadores de profesores de la escuela normal

Felipe de Jesús Ramírez Mendiola

[C-2634] La identidad profesional de los formadores de docentes

José Pedro Valdez Martínez

[C-0676] La Institución de Educación Superior Privada: un acercamiento a las representaciones sociales de estudiantes

Yazmín Margarita Cuevas Cajiga

[C-1769] La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en niños escolarizados de 10 a 12 años

Samuel Alejandro Portillo Peñuelas, Alba del Carmen Valenzuela Santoyo y María Esthela Valenzuela Santoyo

[C-0221] La interculturalidad en el proceso de formación de directivos: El caso de la Maestría en Gestión Educativa del CRFDIES

Leonardo David Glasserman Morales, Priscila María Monge Urquijo y Omar Iván Gavotto Nogales

[C-1843] La investigación en la práctica pedagógica: El análisis semiótico como alternativa en la formación de docentes normalistas

Clarisa Capriles Lemus y Marisela Castañón Hernández

[C-0953] La Investigación-Acción en la transformación de las prácticas pedagógicas de las futuras educadoras

María del Socorro Gómez Holguín

[C-2497] La lectura como herramienta de estudio: el caso de las estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar

Osiris Angélica Ibarra Arreguín, Alondra Verónica Martínez Gómez y María Fernanda Rodríguez Sánchez

[C-1013] La legitimidad del asesor técnico pedagógico, una búsqueda constante

Lucía Rivera Ferreiro y Adriana Rivera Ortíz

[C-1643] La modernización de la profesión docente: dispositivos, lógicas y tecnologías de subjetivación profesional en educación básica

Octavio César Juárez Némer

[C-0885] La movilidad estudiantil en la Universidad Veracruzana

Aldo Colorado Carvajal, Sagrario Pérez Callejas y Argelia Ramírez Ramírez

[C-0629] La observación y la práctica docente como dispositivos en la formación inicial de profesores de secundaria

Alejandra Ávalos Rogel

[C-2350] La orientación vocacional y la elección de carrera en alumnos de primer semestre de la UABC

Miriam Álvarez Mariscal, Vicente Arámburo Vizcarra y Nancy Noemi Gutiérrez Anguiano

[C-2839] La Participación de las Educadoras en el Movimiento Magisterial de 1989 y su Transformación Personal y Profesional

Rosa María Cruz Guzmán

[C-2352] La percepción del docente de educación superior sobre la evaluación de su práctica

Raúl Romero Lara, Javier Loredo Enríquez y Francisco Álvarado García

[C-1148] La persona del maestro: impactos emocionales de la reforma a la educación 2013

Carolina Domínguez Castillo

[C-0016] La pertinencia de la educación universitaria desde la perspectiva de los estudiantes. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Juan Manuel Hernández Vázquez y Javier Rodríguez Lagunas

[C-2119] La planeación didáctica como instrumento homogeneizador de los aprendizajes de los alumnos de educación primaria

Gloria del Carmen Mungarro Robles, Yadira Guadalupe Chacón Sotelo y Adán Enrique Méndez Mélcher

[C-1512] La planeación en la tutoría como manifestación de los saberes docentes

Ana Graciela Cortés Miguel, Rosa Lilian Martínez Barradas y Ulises Enrique Armenta Rodríguez

[C-0548] La Práctica Docente En La Formación De Profesores En Servicio

Liliana Tarazona Vargas

[C-2067] La práctica docente en los procesos de formación de la identidad de los alumnos

Horacio Vences Sánchez

[C-0914] La práctica docente: un objeto a redimensionar en la formación inicial

María Eugenia Reyes Jaramillo

[C-0323] La práctica educativa de evaluación de los aprendizajes en la formación de docentes: avances y áreas de oportunidad

Francisco Nájera Ruiz, Roberto Murillo Pantoja y Germán García Alavez

[C-0381] La práctica reflexiva en la formación de licenciados en educación especial

María Esther Basurto López, Carmela Raquel Güemes García y Eusebio Olvera Reyes

[C-1477] La Praxis de la Evaluación de competencias en Educación Superior

Martha Huerta Cruz, Pila de la Luz Rodríguez Matamoros y Gerson Beristaín Martinez

[C-1518] La profesionalización del docente del nivel básico, medio superior y superior en Chiapas

Alicia Yulieth Zebadúa Sánchez, Luis Madrigal Frías y José Francisco Oliva Gómez

[C-1611] La Profesionalización docente en Sinaloa. Una visión a través de los actores educativos

Angel Alberto Leyva Murguía

[C-1648] La Profesionalización y Formación Continua del Docente Novel. Un reto a Fortalecer en Educación Básica

Martha Lilia Rodríguez Calderón

[C-0679] La Reforma Educativa 2013: representaciones sociales de docentes de secundaria

Yazmín Margarita Cuevas Cajiga

[C-2380] La relación tutor-tutorado: Imágenes e interacciones que recrean y configuran los tutores. Un caso en educación superior

Elda Alicia Rivas Quiñones y Ana María Acosta Pech

[C-0021] La resistencia a los dispositivos de formación por parte de docentes universitarios

José Francisco Alanís Jiménez

[C-1114] La responsabilidad intelectual de los intelectuales académicos en México

Graciela Carrazco López

[C-2493] La socioformación: análisis documental de su impacto en Iberoamérica

Sergio Tobón Tobón, José Silvano Hernández Mosqueda y Clara Eugenia Guzmán Calderón

[C-0177] La soledad del trabajo docente

Jerson Chuquilin Cubas

[C-1163] La supervisión pedagógica: un cambio en proceso

Yoselin Márquez Gutiérrez y Inés Dussel Dussel

[C-2443] La supervisión y la Asesoría Técnica Pedagógica: límites y posibilidades ante la evaluación docente

Lilia Antonio Pérez y Yoselin Márquez Gutiérrez

[C-0552] La transmisión del saber docente, una perspectiva psicoanalítica

Mónica Morales Barrera

[C-0839] La tutoría en la práctica educativa y sus implicaciones en la formación inicial de docentes: El primer acercamiento

Elisa Contreras Hernández, Tania Sánchez Galván y Tania Espinosa Hernández

[C-1821] La tutoría entre docentes una respuesta educativa a la diversidad

Mercedes Leticia Mora Morales

[C-2598] La violencia y su impacto en la identidad profesional

Odete Serna Huesca, Fabiola María del Carmen Gutiérrez Bohórquez y Cinthia Jessica Sánchez Serrano

[C-1211] Las competencias de los docentes normalistas a través de sus prácticas que muestran efectividad

José David Morales Díaz y José Julio Allende Hernández

[C-1053] Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje: Generadoras de la Práctica Reflexiva en Profesores Formadores

Myriam Gómez Solis, Elizabeth Gómez Solis y Karla Gaudalupe Valenzuela Vega

[C-2862] Las emociones en la formación académico/profesional y en el proceso de generación del conocimiento

Patricia de Guadalupe Mar Velasco

[C-1610] Las motivaciones de profesores-Investigadores de Universidades Públicas Estatales para transferir conocimiento y tecnología

Armando Miranda Zea, Omar García Ponce de León y Ricardo Pérez Mora

[C-0948] Las Percepciones del Grupo SABEMOS como una Comunidad de Práctica en las dimensiones de Dominio y Comunidad.

Javier Saenz Gutiérrez

[C-2425] Las Practicas de los Profesores de Tiempo Parcial: Más Allá de las Formalidades

Ariadna Isabel López Damián y Verónica Lara López

[C-2826] Las prácticas discursivas que con-forman la identidad de los supervisores escolares

María del Consuelo Tavizón Gómez y Ana María Acosta Pech

[C-2696] Las relaciones académicas punto de tensión en la formación para la investigación y la eficiencia terminal en los posgrados en educación

Pedro Atilano Morales

[C-1290] Las representaciones del docente universitario sobre las TIC y su impacto en los estilos de uso

Lizette Berenice González Martínez

[C-1189] Las representaciones y significados de la Historia en los estudiantes normalistas

Francisco Hernández Ortiz

[C-0087] Las vías de ingreso a la Universidad Autónoma de Nayarit. Las generaciones 2012 - 2013

Bernabé Ríos Nava, J. Ramón Olivo Estrada y Ma. Guadalupe Vizcarra Andrade

[C-1064] Leer más allá de las líneas: literacidad y procesos de formación

Mónica María Márquez Hermosillo y Jaime Ricardo Valenzuela González

[C-1484] Leer, escribir e investigar el posgrado

Irineo Mireles Ortega

[C-0483] Los científicos inmigrantes de la Universidad de Sonora: sus trayectorias y contribuciones a la ciencia

Mayra Lizeth Ruíz Ávila y Juan Pablo Durand Villalobos

[C-1684] Los Consejos Técnicos Escolares, entre las perspectivas y la realidad

Iván Valdez Jiménez

[C-1856] Los estudios de identidad docente en el marco de las reformas educativas

Ivonne Balderas Gutiérrez y Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez

[C-1260] Los insumos para fortalecer la tutoría como proceso de acompañamiento académico de una institución de educación superior tecnológica de Delicias, Chihuahua

Mario Abelardo Aguirre Orozco, Martha Lilia Delgado Martínez y Olivia Márquez Monárrez

[C-1231] Los Maestros de Secundaria y sus Imágenes sobre la Evaluación Docente

Laura Ruíz García

[C-1268] Los modos de vida de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

Francisco Antonio Velasco Hernández

[C-0979] Los padres de familia frente al conflicto entre el Movimiento Magisterial de Base (MMB) y el gobierno del Estado de Morelos en el 2008

Aldo Bazán Ramírez y Esperanza López Vázquez

[C-0842] Los saberes del tiempo libre y la práctica pedagógica

Mayra Araceli Nieves Chaéz

[C-2526] Los significados en uso del alumno preescolar y su constitución como sujeto social

Diana García Gallegos

[C-2401] Maestros en formación: perspectivas en la elaboración de metáforas acerca del significado de la profesión docente, visiones y reflexiones

Beatriz Hernández Sánchez, Eva Alvarado García Rojas y Angélica Dueñas Cruz

[C-2066] Maestros principiantes en Telesecundarias Indígenas

Etelvina Sandoval Flores

[C-1281] Mecanismos funcionales un enfoque didáctico

Jesús Manuel Cruz Cisneros y Fernando Flores Camacho

[C-0669] Método para la identificación de las variables de contexto de la enseñanza universitaria

Edna Luna Serrano, Graciela Cordero arroyo y Oliva Adela Rosales Rodríguez

[C-2780] Modelo de gestión pedagógica para elevar la calidad educativa en la escuela normal de Educación Física del Estado de México

Graciela de los Ángeles García Alarcón y María del Carmen Zenil Morán

[C-0440] Modelos culturales en torno al bachillerato y al trabajo en la perspectiva de estudiantes residentes en una transición rural-urbana

Guillermo Adrián Tapia García

[C-1931] Modelos didácticos en un sistema de aula con actividades de aprendizaje orientadas al desarrollo del estudiante

Olga Lidia Malvaez Sánchez, Alberto Félix Labarrere Sarduy y Leticia Sánchez Lima

[C-0273] Modificación del proceso de admisión a la universidad como efecto de las decisiones y capitales de los aspirantes

Ignacio Pérez Pulido y Luis Felipe Gómez López

[C-0807] Motivación lectora del alumnado de segundo semestre de la Benemérita y Centenaria Escueca Normal de Jalisco: el caso de la generación 2013-2017

María de los Angeles Guadalupe Camacho González

[C-2776] Mujeres en posiciones directivas en educación básica: ¿empoderamiento femenino?

Yazmin Marisol Sosa Loeza y Graciela Cortés Camarillo

[C-1481] Necesidades formativas para la atención a la diversidad en Educación Básica

Liliana Aidé Galicia Alarcón, Adriana González y González y Leticia García Rodríguez

[C-2508] Nudos y tensiones de la profesión académica: el caso de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Enrique Eduardo Mancera Cardós y Alma Rosa Sánchez Olvera

[C-1517] Organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares en las escuelas de educación básica en Durango: un primer acercamiento

Blanca Emilia Reyes Ibarra y Ana Luisa Villarreal Delgado

[C-1372] Origen Social de estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria de tres Escuelas Normales en Sonora

Adolfo Álvarez Quintero, Gissel Bueno Castro y Francisca Leticia Medina Figueroa

[C-2592] Panorama de educación a nivel posgrado en el estado de Morelos Primer etapa diágnostico de pertinencia de Posgrados en Morelos.

Rosa Diana Santamaría Hernández

[C-2157] Percepción de los docentes sobre los Cuerpos Académicos en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Pedro Ramón Santiago, Verónica García Martínez y Silvia Mariana Chan Nahuat

[C-2591] Percepción de los Tutores sobre la Tutoría: caso Plantel Lic. Adolfo López Mateos

Ricardo Valdés Camarena, Anayansi Trujillo García y Tayde Icela Montes Reyes

[C-0784] Percepción docente sobre los componentes didácticos del enfoque por competencias y su implementación en los libros de texto

Ana Mercedes Guzmán Casas, Rosa María Garza Quiñones y Ricardo Casañeda Figueroa

[C-2165] Percepción estudiantil sobre el trabajo de los tutores: una propuesta en su formación

Anayansi Trujillo García y Ricardo Valdés Camarena

[C-0594] Percepciones sobre la formación en competencias de liderazgo educativo: profesores y estudiantes normalistas de Baja California

Israel Moreno Salto, Ma. Guadalupe VIllaseñor Amézquita y Luis Roberto Valero Berrospe

[C-1279] Perfil del docente idóneo: Valoraciones de profesores de educación básica en servicio

Arturo Guzmán Arredondo, María de Jesús Leyva Alvarado y Juan José Rodríguez Lares

[C-1928] Portafolio electrónico de evidencias en la formación inicial de maestros

Sergio Antonio Rivera Rascón y Karla Carol Perdomo Lajas

[C-0655] Práctica docente de los profesores de la División SUAyED/FFyL frente a los procesos de incorporación y manejo de las TIC. Avances de un estudio comparativo

Ileana Rojas Moreno y Zaira Navarrete Cazales

[C-2276] Predictibilidad del Instrumento para el Diagnóstico de Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (IDANIS) en Alumnos de Primer Grado en un Escuela Secundaria Estatal de la Ciudad de Chihuahua

Alejandro Anguiano Baeza y Luis Alberto Guardado Rodríguez

[C-1743] Prevalencia de depresión y ansiedad en una muestra de estudiantes de Enfermería

María Guadalupe Rosete Mohedano y Guillermina Arenas Montaño

[C-1179] Primero la vocación. Rasgos del perfil docente desde la perspectiva de los maestros de educación obligatoria

Alejandro Reyes Juárez

[C-0567] Principales problemas que originan la deserción y rezago educativo en una IES: el Instituto Tecnológico de Delicias

Saúl Acosta Nájera

[C-0905] Principales tendencias en ocho diplomados de formación de educadores y educadoras de personas jóvenes y adultas en América Latina

Carmen Campero Cuenca

[C-0913] Proceso de validación de la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS) con estudiantes de Bachillerato del estado de Aguascalientes

Diana Leticia Moreno Tamariz y Laura Elena Padilla González

[C-0074] Procesos de Estudio y Ejecución en una Prueba de Estrategias de Aprendizaje de Estudiantes de Psicología y Geología

María del Rosario López Sauceda, Daniel González Lomelí y María de los Ángeles Maytorena Noriega

[C-0492] procesos de formación y actores en la educación

Silvia Jiménez García, José Luis Suárez Domínguez y Susano Malpica Ichante

[C-0477] Procesos de individualización juvenil en dos contextos culturales diferentes: México y Alemania

Gloria Esther Briceño Alcaraz

[C-2794] Programa Ara: Desarrollo de Habilidades Cognoscitivas en Adolescentes del Nivel Medio Superior

Leticia Ruíz Flores y Carolina Ruíz Flores

[C-1597] Programa Perceptivo-Motriz para el Desarrollo del Esquema Corporal en Preescolar

Paola Vásquez Quiroz y María de la Caridad Consejo Trejo

[C-2713] Proyectos formativos y evaluación. Análisis de variables asociadas con el desempeño académico

Sergio Tobón Tobón, José Silvano Hernández Mosqueda y Clara Eugenia Guzmán Calderón

[C-2307] Razonamiento proporcional con estudiantes de 5� grado de primaria: un programa de intervención didáctica entornos tecnológicos de aprendizaje

Cristianne María Butto Zarzar y Deysi Calderón Araujo

[C-0220] Redes sociales como herramienta para enriquecer los procesos de evaluación del aprendizaje en el modelo educativo basado en competencias en educación superior

Katherina Edith Gallardo Córdova, María Eugenia Gil Rendón y Alejandra Govea Garza

[C-0495] Reflexionar desde la práctica docente: un análisis desde las teorías implícitas

María Guadalupe Carranza Peña y María Virginia Casas Santin

[C-0909] Relación entre las teorías implícitas de los profesores sobre la enseñanza y la formación docente

Felipe de Jesús Montaño Cervantes

[C-0058] Relatos de egresados de una Telesecundaria en el estado de Hidalgo. Significados, construcciones y proyectos de vida y profesionales

Marcela Morán Noriega

[C-2597] Representaciones Sociales ante las implicaciones de ser docente rural de educación primaria en la Sierra Tarahumara

Eyra Marcela Fierro González, Lilia Rey Chávez y Federico Julián Mancera Valencia

[C-0565] Representaciones sociales de docentes de la carrera de intervención educativa, sobre el interventor educativo

Alejandra Méndez Zúñiga

[C-1100] Resignificación de las prácticas de planeación y evaluación desde el modelo por competencias: Una experiencia de formación docente

Roxana Lilian Arreola Rico y Arturo Jiménez García

[C-1050] Resiliencia en estudiantes de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Guadalupe Velázquez Flores

[C-1996] Retos de los docentes de educación básica para atención a la diversidad

Luz María Cortés Ramos, Rosario Angélica Garfias Galicia y Flavia Beatriz Ramos García

[C-1523] Saber convivir: Competencia indispensable para la intervención psicopedagógica, del licenciado en educación especial

Elizabeth Muñoz Rodríguez

[C-0740] Saberes que se promueven en la formación inicial de profesores para la escuela secundaria

Maricruz Aguilera Moreno, Zoila Rafael Ballesteros y Edith Gutiérrez Álvarez

[C-0086] Satisfacción con el trabajo docente en escuelas secundarias generales. Un estudio de trayectorias profesionales

Mariela Sonia Jiménez Vásquez y Manuel Camacho Higareda

[C-2969] Satisfacción Laboral de Docentes de Ciencias Sociales y Humanidades

Antelmo Castro López, Lorena Calderón Soto y Maricel Rivera Iribarren

[C-2414] Ser estudiante de bachillerato a distancia en México: una aproximación a un Centro de Educación Media Superior a Distancia

José Irving Loyola Martínez

[C-1125] Ser estudiante de contextos vulnerables en una universidad de élite: los TSU de la Ibero

Marisol Silva Laya y Adriana Jiménez Romero

[C-2266] Significados que los capacitadores le atribuyen a la formación docente y a su proceso en el contexto universitario

Ana Karen Hurtado Espinoza, María Luisa Madueño Serrano y Agustín Manig Valenzuela

[C-1651] Síntomas psicofisiológicos del hambre en la escuela primaria

Dante Valdez Jiménez

[C-1328] Sistema de Diseño de Diálogo; una adaptación en la Facultad de Derecho de la UNAM

Francisco Ernesto Ramas Arauz y Larisa Enríquez Vázquez

[C-0036] Sobre la formación en el ámbito educativo y algunos de sus términos derivados

José Francisco Alanís Jiménez

[C-0702] Subjetividades negadas. La narrativa de quienes hacen posible la primaria multigrado unitaria

Javier Hernández Morales

[C-0700] Tensiones que enfrentan los maestros de primer grado en la enseñanza inicial de la lengua escrita. Una experiencia de investigación desde la narrativa

María Guadalupe Velasco Giles

[C-0896] Tipos de Diversidad que Identifican los docentes de Educación Básica y Educación Especial

María de la Caridad Consejo Trejo y Silvia Silvina Hernández Trujillo

[C-1908] Tipos de estudiantes que se forman en el bachillerato de la UNAM

Bonifacio Vuelvas Salazar

[C-2376] Título de la ponencia: Representaciones sobre la participación social en la educación en consejos escolares de Sonora

Óscar Alejandro Sánchez Parra y Marcos Jacobo Estrada Ruiz

[C-1058] Título de la ponencia: Representaciones sociales de profesores de educación primaria sobre educación artística

María del Carmen Saldaña Rocha y María Concepción Barrón Tirado

[C-1709] Trayectoria y desarrollo profesional docente de profesores universitarios

Verónica Boeta Madera y Jesús Enrique Pinto Sosa

[C-1894] Trayectorias e identidades del profesorado de asignatura en la FES Acatlán: rezagos de la política académica en los últimos lustros

María de Jesús Solís Solís

[C-2816] Trayectorias e itinerarios juveniles estudiantiles: el reflejo de las transiciones entre educación, trabajo y familia

Edith Salazar De Gante y Mariela Sonia Jiménez Vásquez

[C-1667] Trayectorias escolares en modalidad virtual: una perspectiva organizacional

María Isabel Enciso Ávila

[C-0691] Trayectorias profesionales y escolares de los egresados de la Licenciatura en Intervención Educativa

América Vera Lara, Neftalí Secundino Sánchez y Rocío del Carmen Ascencio Jaime

[C-2484] Tutoría entre pares como estrategia para el aprendizaje del idioma inglés

Israel Alberto Cisneros Concha, Gladis Ivette Chan Chi y Nora Verónica Druet Domínguez

[C-0335] Un acercamiento a las motivaciones y necesidades de los alumnos que se profesionalizan en una modalidad mixta

Ramón Álvarez Varela

[C-2939] Un acercamiento a las prácticas ritualizadas de la tutoría en la formación inicial de maestros

Olivia Daza Padrón, Silvia Platas Orrico y Elisa Contreras Hernández

[C-0982] Un directivo exitoso

Ildefonso Ruíz Benítez

[C-1240] Un modelo interaccionista de análisis de prácticas para la formación de docentes

María Bertha Fortoul Ollivier y María Cecilia Fierro Evans

[C-0743] Una Exploración del Concepto de Ciudadanía en el Académico Mexicano

Jesús Francisco Galaz Fontes, Elvi Isela Núñez Fraga y Esperanza Viloria Hernández

[C-0165] Una mirada a las dificultades académicas de los estudiantes universitarios

Adriana González Martínez, David Dagoberto Bañuelos Ramírez y David Cortés Limón

[C-2586] Una mirada a los estudiantes de la Maestría en Educación Básica en el estado de Jalisco

Xavier Cruz Lara

[C-2052] Una percepción sobre el servicio de tutorías en la Educación Media Superior

Carlos Morales Palomares, José Luís De la Rosa García y Sofía Elena Hernández Siller

[C-0205] Validación del Inventario del Diseño Instruccional en Cursos de Formación

Juan Manuel Coronado Manqueros y Arturo Barraza Macías

[C-1513] Valoración de las prácticas profesionales de las estudiantes normalistas

Mayela Legaspi Lozano y Mario Gutiérrez Reyes

[C-1989] Valoración de una experienica de desarrollo profesional para docentes de Biología de educación media a través de sus logros en conocimientos y sus autorreportes sobre la implementacion de una innovación

María Teresa Guerra Ramos, Yei Jazmín Rentería Guzmán y Rocío Guadalupe Balderas Robledo

[C-0677] Valorando los efectos de la enseñanza. El caso del aprendizaje de asignaturas de la tradición cognoscitivista de un currículum de psicología

José Jesús Carlos Guzmán, Irma Graciela Castañeda Ramírez y Perla Elizabeth Cardoso Carranza

[C-0613] Valores que mejorarían los procesos de formación y evaluación de académicos en México

Sara Aliria Jiménez García

[C-2366] Variabilidad de estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios

Ana Irene Cuevas Gutierrez y Julymar Alegre Ortiz

[C-2043] Volver a mirar las Escuelas Normales y la formación de los formadores de docentes de Educación Primaria

Ninfa Maricela Villegas Villarreal